TIC y desarrollo: esbozo de las prácticas culturales en internet

El artículo presenta una serie de reflexiones, consideraciones y concepciones sobre la relación entre TIC y desarrollo. Así mismo, se intenta identificar discursos, casos y experiencias que esbozan una serie de prácticas culturales, en el marco de las cuales se posicionan nuevas formas de visibiliza...

Full description

Autores:
Escobar Sarria, Jorge Mauricio
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/14253
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/14253
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Tecnología - Aspectos sociales
TIC
Desarrollo
Prácticas culturales y empoderamiento
TIC´s
Development
Cultural practices
Empowerment
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - FELAFACS, 2014
id REPOUAO2_9791ac3e2277c17c83549b7d2a072d9e
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/14253
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv TIC y desarrollo: esbozo de las prácticas culturales en internet
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv Ict and Development: A Sketch of Cultural Practices in the Internet
title TIC y desarrollo: esbozo de las prácticas culturales en internet
spellingShingle TIC y desarrollo: esbozo de las prácticas culturales en internet
Tecnología - Aspectos sociales
TIC
Desarrollo
Prácticas culturales y empoderamiento
TIC´s
Development
Cultural practices
Empowerment
title_short TIC y desarrollo: esbozo de las prácticas culturales en internet
title_full TIC y desarrollo: esbozo de las prácticas culturales en internet
title_fullStr TIC y desarrollo: esbozo de las prácticas culturales en internet
title_full_unstemmed TIC y desarrollo: esbozo de las prácticas culturales en internet
title_sort TIC y desarrollo: esbozo de las prácticas culturales en internet
dc.creator.fl_str_mv Escobar Sarria, Jorge Mauricio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Escobar Sarria, Jorge Mauricio
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Tecnología - Aspectos sociales
topic Tecnología - Aspectos sociales
TIC
Desarrollo
Prácticas culturales y empoderamiento
TIC´s
Development
Cultural practices
Empowerment
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv TIC
Desarrollo
Prácticas culturales y empoderamiento
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv TIC´s
Development
Cultural practices
Empowerment
description El artículo presenta una serie de reflexiones, consideraciones y concepciones sobre la relación entre TIC y desarrollo. Así mismo, se intenta identificar discursos, casos y experiencias que esbozan una serie de prácticas culturales, en el marco de las cuales se posicionan nuevas formas de visibilizar y debatir el lugar de las tecnologías en la cotidianidad y las temáticas relacionadas con el desarrollo. Examina, además, el panorama de las tendencias y las definiciones sobre los procesos de interdependencia entre las políticas públicas sobre TIC, los proyectos de desarrollo y las prácticas culturales globales que promueven las tecnoutopias. En este sentido, se plantea una consideración conceptual acerca de las concepciones de las tecnologías de la información como dispositivos simbólicos que reflejan deseos, aspiraciones, motivaciones, y las cuales se concretan en comportamientos personales y en estructuras sociales (Marí & Caballero, 2008) cada día más posicionadas y fortalecidas por el mercado de las telecomunicaciones. De igual manera, se explicitan algunas consideraciones sobre los fenómenos de inclusión y exclusión digital, que, en el caso de Latinoamérica, implican relevantes promesas progresistas a las que subyacen ejemplos, casos, intercambios y aprendizajes, como estrategias de posicionamiento y financiación, e incluso de distracción de las verdaderas estructuras que generan fenómenos de desigualdad. Finalmente, se enuncian algunas ideas sobre los mitos digitales, como marcos cognitivos que se posicionan, se crean, se renuevan y, en algunos momentos, se olvidan. Pero estos, en todo caso, como menciona Karim (2001), son atemporales y están integrados en la condición del pensamiento humano elaborado para explicar y encadenar formas, en las cuales la cotidianidad y las prácticas culturales desarrolladas alrededor de los entornos digitales se convierten en verdaderos obstáculos para pensar la relación entre las tecnologías y el desarrollo
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-01T19:28:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-01T19:28:19Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 19956630
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10614/14253
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Educativo Digital
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/
identifier_str_mv 19956630
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio Educativo Digital
url https://hdl.handle.net/10614/14253
https://red.uao.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 19
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 89
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv Escobar Sarria, J. M. (2014). TIC y desarrollo: esbozo de las prácticas culturales en internet [Ict and Development: A Sketch of Cultural Practices in the Internet]. Diálogos de la Comunicación, ( 89,julio-diciembre 1994), 1-19. https://www.academia.edu/10480545/89_Revista_Dialogos_TIC_Y_DESARROLLO_ESBOZO-DE-LAS-PRa_CTICAS
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Diálogos de la comunicación
dc.relation.references.none.fl_str_mv Arellano, J. (2008). Capital social:¿despolitización del desarrollo o posibilidad de una políticamás inclusiva desde lo local? Bilbao: Cuadernos de Trabajo Hegoa
Bonilla, M. (ed.). (2001). Impactos sociales de las tecnologías de información y comunicación en Latinoamérica y el Caribe . Quito: Flacso/IDRC
Castells, M. (1998). La era de la información: economía, sociedad y cultura . Madrid: Alianza Editorial
Escobar, A. (2005). Bienvenidos a Cyberia. Notas para una antropología de la cibercultura. Revista de Estudios Sociales , 22, 520
Jiménez, A. (2010). El papel de las TIC en el desarrollo: Mirada de la construcción social de la tecnología en el caso ecuatoriano. Revista Íconos. Revista de Ciencias Sociales , 37, 87
Marí Sáez, V. M. & Sierra Caballero, F. (2008). Capital informacional y apropiación social delas nuevas tecnologías. Las redes críticas de empoderamiento local en la sociedad europea dela información. Telos: Cuadernos de Comunicación e Innovación , (74), 126-133
Martínez, E. & Lazo, M. (2011). Jóvenes interactivos: Nuevos modos de comunicarse . La Coruña: Netbiblo
Naciones Unidas - Cepal. (2005). Políticas públicas para el desarrollo de sociedades de información en América Latina y el Caribe . Chile: Naciones Unidas - Cepal
Ramírez, L. & Hernández, C. (2007). Documento de trabajo No 10. Implementación de las TICs para el desarrollo local: La importancia caracterización sociodemográfica y espacial. Chile: Instituto de Asuntos Públicos, Universidad de Chile
Scolari, C. (2008). Hipermediaciones: Elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva . Barcelona: Gedisa
Toffler, A. (1980 ). La tercera ola . Bogotá: Plaza & Janes.
Winner, L. (1987). La ballena y el reactor. Una búsqueda de los límites en la era de la alta tecnología (2. ed.). Barcelona: Gedisa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - FELAFACS, 2014
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos reservados - FELAFACS, 2014
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 19 páginas
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente, Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi
dc.publisher.spa.fl_str_mv FELAFACS
dc.source.spa.fl_str_mv https://www.academia.edu/10480545/89_Revista_Dialogos_TIC_Y_DESARROLLO_ESBOZO-DE-LAS-PRa_CTICAS
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/34386483-4e63-49d0-bef7-80951892ab77/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/14cfd212-ae66-4c2e-9a15-973440cfaa08/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/46232bf0-3a79-4f19-8d37-9192ef3af881/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/03708b5f-3ee0-4941-89dc-3f7a1945740a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
7b253b655477a8cb98e2738382ab5828
8754cb14b72292b109265bd288894913
437bc98f0c03179d1240d3639ee8c58f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UAO
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1828230064888610816
spelling Escobar Sarria, Jorge Mauricio64d5eea3040e8df835f12221120528b1Universidad Autónoma de Occidente, Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi2022-09-01T19:28:19Z2022-09-01T19:28:19Z2014-0719956630https://hdl.handle.net/10614/14253Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo Digitalhttps://red.uao.edu.co/El artículo presenta una serie de reflexiones, consideraciones y concepciones sobre la relación entre TIC y desarrollo. Así mismo, se intenta identificar discursos, casos y experiencias que esbozan una serie de prácticas culturales, en el marco de las cuales se posicionan nuevas formas de visibilizar y debatir el lugar de las tecnologías en la cotidianidad y las temáticas relacionadas con el desarrollo. Examina, además, el panorama de las tendencias y las definiciones sobre los procesos de interdependencia entre las políticas públicas sobre TIC, los proyectos de desarrollo y las prácticas culturales globales que promueven las tecnoutopias. En este sentido, se plantea una consideración conceptual acerca de las concepciones de las tecnologías de la información como dispositivos simbólicos que reflejan deseos, aspiraciones, motivaciones, y las cuales se concretan en comportamientos personales y en estructuras sociales (Marí & Caballero, 2008) cada día más posicionadas y fortalecidas por el mercado de las telecomunicaciones. De igual manera, se explicitan algunas consideraciones sobre los fenómenos de inclusión y exclusión digital, que, en el caso de Latinoamérica, implican relevantes promesas progresistas a las que subyacen ejemplos, casos, intercambios y aprendizajes, como estrategias de posicionamiento y financiación, e incluso de distracción de las verdaderas estructuras que generan fenómenos de desigualdad. Finalmente, se enuncian algunas ideas sobre los mitos digitales, como marcos cognitivos que se posicionan, se crean, se renuevan y, en algunos momentos, se olvidan. Pero estos, en todo caso, como menciona Karim (2001), son atemporales y están integrados en la condición del pensamiento humano elaborado para explicar y encadenar formas, en las cuales la cotidianidad y las prácticas culturales desarrolladas alrededor de los entornos digitales se convierten en verdaderos obstáculos para pensar la relación entre las tecnologías y el desarrolloThis article presents some reflexions, considerations and definitions about TIC´s and development. It allows identifying speeches, cases and experiences grouping some cultural practices, positioning new points of view to debate the technology place in every day issues and all the topics related with development. It also presents an overview of the tendencies and definitions about interdependence relations between TIC´s public policies, development projects and global cultural practices promoting “techno-utopias”.A new conceptual consideration is proposed, since presents TIC´s concepts as symbolic devices that reflect wishes and motivations that converge to personnel behaviors and social structures (Marí&Caballero, 2008), more positioned and strengthen every single day by the communications market. Moreover, explains the considerations about the digital inclusion and exclusion in Latin America, it implies relevant progressive promises where are evident, the examples, cases, exchanges and learning experiences such as positioning strategies, financing and even a distraction of the real structures that keep inequality phenomena. As a result, this article classifies digital myths as a cognitive frame to be positioned, created and renewed but in some cases is forgotten, however, as it is mentioned by Karim (2001) they are timeless and integrated in the human thought condition to explain and tie up forms where regularly those cultural practices, in the virtual environments, distract the real obstacles in order to think the relation between technology and development19 páginasapplication/pdfspaFELAFACSDerechos reservados - FELAFACS, 2014https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://www.academia.edu/10480545/89_Revista_Dialogos_TIC_Y_DESARROLLO_ESBOZO-DE-LAS-PRa_CTICASTIC y desarrollo: esbozo de las prácticas culturales en internetIct and Development: A Sketch of Cultural Practices in the InternetArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Tecnología - Aspectos socialesTICDesarrolloPrácticas culturales y empoderamientoTIC´sDevelopmentCultural practicesEmpowerment19891Escobar Sarria, J. M. (2014). TIC y desarrollo: esbozo de las prácticas culturales en internet [Ict and Development: A Sketch of Cultural Practices in the Internet]. Diálogos de la Comunicación, ( 89,julio-diciembre 1994), 1-19. https://www.academia.edu/10480545/89_Revista_Dialogos_TIC_Y_DESARROLLO_ESBOZO-DE-LAS-PRa_CTICASDiálogos de la comunicaciónArellano, J. (2008). Capital social:¿despolitización del desarrollo o posibilidad de una políticamás inclusiva desde lo local? Bilbao: Cuadernos de Trabajo HegoaBonilla, M. (ed.). (2001). Impactos sociales de las tecnologías de información y comunicación en Latinoamérica y el Caribe . Quito: Flacso/IDRCCastells, M. (1998). La era de la información: economía, sociedad y cultura . Madrid: Alianza EditorialEscobar, A. (2005). Bienvenidos a Cyberia. Notas para una antropología de la cibercultura. Revista de Estudios Sociales , 22, 520Jiménez, A. (2010). El papel de las TIC en el desarrollo: Mirada de la construcción social de la tecnología en el caso ecuatoriano. Revista Íconos. Revista de Ciencias Sociales , 37, 87Marí Sáez, V. M. & Sierra Caballero, F. (2008). Capital informacional y apropiación social delas nuevas tecnologías. Las redes críticas de empoderamiento local en la sociedad europea dela información. Telos: Cuadernos de Comunicación e Innovación , (74), 126-133Martínez, E. & Lazo, M. (2011). Jóvenes interactivos: Nuevos modos de comunicarse . La Coruña: NetbibloNaciones Unidas - Cepal. (2005). Políticas públicas para el desarrollo de sociedades de información en América Latina y el Caribe . Chile: Naciones Unidas - CepalRamírez, L. & Hernández, C. (2007). Documento de trabajo No 10. Implementación de las TICs para el desarrollo local: La importancia caracterización sociodemográfica y espacial. Chile: Instituto de Asuntos Públicos, Universidad de ChileScolari, C. (2008). Hipermediaciones: Elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva . Barcelona: GedisaToffler, A. (1980 ). La tercera ola . Bogotá: Plaza & Janes.Winner, L. (1987). La ballena y el reactor. Una búsqueda de los límites en la era de la alta tecnología (2. ed.). Barcelona: GedisaComunidad universitaria en generalPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/34386483-4e63-49d0-bef7-80951892ab77/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD52ORIGINALTIC y desarrollo - esbozo de las prácticas culturales en internet.pdfTIC y desarrollo - esbozo de las prácticas culturales en internet.pdfTexto archivo completo del artículo de revista, PDFapplication/pdf381504https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/14cfd212-ae66-4c2e-9a15-973440cfaa08/download7b253b655477a8cb98e2738382ab5828MD53TEXTTIC y desarrollo - esbozo de las prácticas culturales en internet.pdf.txtTIC y desarrollo - esbozo de las prácticas culturales en internet.pdf.txtExtracted texttext/plain50566https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/46232bf0-3a79-4f19-8d37-9192ef3af881/download8754cb14b72292b109265bd288894913MD54THUMBNAILTIC y desarrollo - esbozo de las prácticas culturales en internet.pdf.jpgTIC y desarrollo - esbozo de las prácticas culturales en internet.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13380https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/03708b5f-3ee0-4941-89dc-3f7a1945740a/download437bc98f0c03179d1240d3639ee8c58fMD5510614/14253oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/142532024-01-19 16:36:46.79https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - FELAFACS, 2014open.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K