Ensayos sobre desarrollo tecnológico y competitividad del Pacífico colombiano
El modelo de desarrollo económico colombiano operante desde los años 30, basado en la sustitución de importaciones, sufrió un viraje en los inicios de la presente década al ponerse en marcha la apertura económica y la globalización de la economía colombiana. Este cambio de modelo tiene consecuencias...
- Autores:
-
Banguero Lozano, Harold Enrique
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/9041
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/9041
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Innovaciones tecnológicas
Ciencia y tecnología
Pacífico (Región)
Technological innovations
Science and technology
Pacific Area
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id |
REPOUAO2_96a8b07d0ddc45ba4e058664942fa1f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/9041 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Ensayos sobre desarrollo tecnológico y competitividad del Pacífico colombiano |
title |
Ensayos sobre desarrollo tecnológico y competitividad del Pacífico colombiano |
spellingShingle |
Ensayos sobre desarrollo tecnológico y competitividad del Pacífico colombiano Innovaciones tecnológicas Ciencia y tecnología Pacífico (Región) Technological innovations Science and technology Pacific Area |
title_short |
Ensayos sobre desarrollo tecnológico y competitividad del Pacífico colombiano |
title_full |
Ensayos sobre desarrollo tecnológico y competitividad del Pacífico colombiano |
title_fullStr |
Ensayos sobre desarrollo tecnológico y competitividad del Pacífico colombiano |
title_full_unstemmed |
Ensayos sobre desarrollo tecnológico y competitividad del Pacífico colombiano |
title_sort |
Ensayos sobre desarrollo tecnológico y competitividad del Pacífico colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Banguero Lozano, Harold Enrique |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Banguero Lozano, Harold Enrique |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Innovaciones tecnológicas Ciencia y tecnología Pacífico (Región) |
topic |
Innovaciones tecnológicas Ciencia y tecnología Pacífico (Región) Technological innovations Science and technology Pacific Area |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Technological innovations Science and technology Pacific Area |
description |
El modelo de desarrollo económico colombiano operante desde los años 30, basado en la sustitución de importaciones, sufrió un viraje en los inicios de la presente década al ponerse en marcha la apertura económica y la globalización de la economía colombiana. Este cambio de modelo tiene consecuencias importantes para el país y sus regiones. Uno de ellos es la necesidad de alcanzar, en un horizonte razonable de tiempo, niveles mínimos de competitividad en sectores estratégicos productores de bienes transables, lo cual a la vez lleva a la especialización de las regiones en Colombia en aquellos sectores en donde presentan claras ventajas comparativas y competitivas. La región del Pacífico colombiano tiene, entonces, el desafío de hacerse competitiva frente al resto del mundo aprovechando su dotación de recursos naturales, humanos y tecnológicos en aquellos sectores estratégicos para el mercado mundial. El logro de la competitividad en la región implica actuar, al menos, sobre los siguientes factores determinantes: a) La gente, el recurso humano, para crear en ellos mentalidad y actitud competitiva, b) Las organizaciones, para hacerlas eficientes tanto en el sector público como en el privado, c) La infraestructura, para minimizar costos de transporte, comunicaciones y energía, y d) La innovación y el desarrollo tecnológico, para elevar la productividad de los factores de producción. El desarrollo tecnológico es, entonces, un imperativo para la región Pacífico en el objetivo de alcanzar niveles razonables de competitividad en el siglo XXI. El propósito de este libro es presentar a la opinión pública un conjunto de ensayos elaborados por el autor durante los años 1998 - 1999, en calidad de Secretario Ejecutivo de la Comisión Regional de Ciencia y Tecnología del Pacífico Colombiano, los cuales se agrupan alrededor de cuatro grandes áreas temáticas, a saber: 1. Planificación de la Innovación y el Desarrollo Tecnológico en el Pacífico Colombiano. 2. Agendas Sectoriales de Innovación y Desarrollo Tecnológico en el Pacífico Colombiano. 3. Educación, Innovación y Desarrollo Tecnológico en el Pacífico Colombiano. 4. Gestión de la Innovación y el Desarrollo Tecnológico en el Pacífico Colombiano. El libro, a la vez que hace aportes al desarrollo tecnológico de los cuatro departamentos, es una invitación al lector para que haga su propia reflexión sobre el futuro de esta promisoria región de Colombia y participe en la construcción colectiva de ese Pacífico deseado y añorado por todos y cada uno de sus habitantes. El Pacífico es el Océano de las oportunidades para el siglo XXI. Sin embargo, éstas no podrán ser aprovechadas, hasta tanto la región no genere al interior de su seno instituciones capaces de liderar procesos, dinámicas y proyectos que permitan el total aprovechamiento de esas oportunidades. Más que del Estado Colombiano o de las Agencias internacionales, la responsabilidad de hacer del Pacífico una región competitiva y con calidad de vida, es de todos y cada uno de los actores de la región. Se espera que este libro contribuya a generar ese compromiso y a actuar en consecuencia |
publishDate |
2004 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2016-08-11T20:39:26Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2016-08-11T20:39:26Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv |
9588122198 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10614/9041 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Educativo Digital |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
9588122198 Universidad Autónoma de Occidente Repositorio Educativo Digital |
url |
http://hdl.handle.net/10614/9041 https://red.uao.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv |
Banguero Lozano, H. E. (2004). Ensayos sobre desarrollo tecnológico y competitividad del pacifico colombiano. Programa editorial Universidad Autónoma de Occidente. http://hdl.handle.net/10614/9041 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
194 páginas |
dc.coverage.region.spa.fl_str_mv |
Pacífico (Región) |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/7b105f61-0f2f-44f3-881d-de17b1f7aea5/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/c32442a0-3b1b-4297-9db1-8bc55fb01ae7/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/7997fb7d-ea2b-473a-a0d8-164539a8ac96/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/515b5454-45e6-435f-81e3-2678363ee076/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4c8f648a6e06ae5b23e1487eb4133de5 b5bcd4f9048148980d40a65fe4e925bb 358a1aad9a52136f722abb112872f821 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814259951659384832 |
spelling |
Banguero Lozano, Harold Enriquedb89a7fe6275e9be32e31087d68e7af7-12016-08-11T20:39:26Z2016-08-11T20:39:26Z20049588122198http://hdl.handle.net/10614/9041Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo Digitalhttps://red.uao.edu.co/El modelo de desarrollo económico colombiano operante desde los años 30, basado en la sustitución de importaciones, sufrió un viraje en los inicios de la presente década al ponerse en marcha la apertura económica y la globalización de la economía colombiana. Este cambio de modelo tiene consecuencias importantes para el país y sus regiones. Uno de ellos es la necesidad de alcanzar, en un horizonte razonable de tiempo, niveles mínimos de competitividad en sectores estratégicos productores de bienes transables, lo cual a la vez lleva a la especialización de las regiones en Colombia en aquellos sectores en donde presentan claras ventajas comparativas y competitivas. La región del Pacífico colombiano tiene, entonces, el desafío de hacerse competitiva frente al resto del mundo aprovechando su dotación de recursos naturales, humanos y tecnológicos en aquellos sectores estratégicos para el mercado mundial. El logro de la competitividad en la región implica actuar, al menos, sobre los siguientes factores determinantes: a) La gente, el recurso humano, para crear en ellos mentalidad y actitud competitiva, b) Las organizaciones, para hacerlas eficientes tanto en el sector público como en el privado, c) La infraestructura, para minimizar costos de transporte, comunicaciones y energía, y d) La innovación y el desarrollo tecnológico, para elevar la productividad de los factores de producción. El desarrollo tecnológico es, entonces, un imperativo para la región Pacífico en el objetivo de alcanzar niveles razonables de competitividad en el siglo XXI. El propósito de este libro es presentar a la opinión pública un conjunto de ensayos elaborados por el autor durante los años 1998 - 1999, en calidad de Secretario Ejecutivo de la Comisión Regional de Ciencia y Tecnología del Pacífico Colombiano, los cuales se agrupan alrededor de cuatro grandes áreas temáticas, a saber: 1. Planificación de la Innovación y el Desarrollo Tecnológico en el Pacífico Colombiano. 2. Agendas Sectoriales de Innovación y Desarrollo Tecnológico en el Pacífico Colombiano. 3. Educación, Innovación y Desarrollo Tecnológico en el Pacífico Colombiano. 4. Gestión de la Innovación y el Desarrollo Tecnológico en el Pacífico Colombiano. El libro, a la vez que hace aportes al desarrollo tecnológico de los cuatro departamentos, es una invitación al lector para que haga su propia reflexión sobre el futuro de esta promisoria región de Colombia y participe en la construcción colectiva de ese Pacífico deseado y añorado por todos y cada uno de sus habitantes. El Pacífico es el Océano de las oportunidades para el siglo XXI. Sin embargo, éstas no podrán ser aprovechadas, hasta tanto la región no genere al interior de su seno instituciones capaces de liderar procesos, dinámicas y proyectos que permitan el total aprovechamiento de esas oportunidades. Más que del Estado Colombiano o de las Agencias internacionales, la responsabilidad de hacer del Pacífico una región competitiva y con calidad de vida, es de todos y cada uno de los actores de la región. Se espera que este libro contribuya a generar ese compromiso y a actuar en consecuenciaPresentación. Planificación de la innovación y el desarrollo tecnológico en el pacífico colombiano. Agendas sectoriales de innovación y desarrollo tecnológico en el pacífico colombiano. Educación, innovación y desarrollo tecnológico del pacífico colombiano. Gestión de la innovación y desarrollo tecnológico del pacífico colombianoapplication/pdf194 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ensayos sobre desarrollo tecnológico y competitividad del Pacífico colombianoLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Innovaciones tecnológicasCiencia y tecnologíaPacífico (Región)Technological innovationsScience and technologyPacific AreaPacífico (Región)Banguero Lozano, H. E. (2004). Ensayos sobre desarrollo tecnológico y competitividad del pacifico colombiano. Programa editorial Universidad Autónoma de Occidente. http://hdl.handle.net/10614/9041PublicationTEXTL0015.pdf.txtL0015.pdf.txtExtracted texttext/plain338258https://red.uao.edu.co/bitstreams/7b105f61-0f2f-44f3-881d-de17b1f7aea5/download4c8f648a6e06ae5b23e1487eb4133de5MD53THUMBNAILL0015.pdf.jpgL0015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6689https://red.uao.edu.co/bitstreams/c32442a0-3b1b-4297-9db1-8bc55fb01ae7/downloadb5bcd4f9048148980d40a65fe4e925bbMD54ORIGINALL0015.pdfL0015.pdfapplication/pdf626031https://red.uao.edu.co/bitstreams/7997fb7d-ea2b-473a-a0d8-164539a8ac96/download358a1aad9a52136f722abb112872f821MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://red.uao.edu.co/bitstreams/515b5454-45e6-435f-81e3-2678363ee076/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210614/9041oai:red.uao.edu.co:10614/90412024-02-27 11:28:38.03https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |