Ensayos sobre desarrollo tecnológico y competitividad del Pacífico colombiano

El modelo de desarrollo económico colombiano operante desde los años 30, basado en la sustitución de importaciones, sufrió un viraje en los inicios de la presente década al ponerse en marcha la apertura económica y la globalización de la economía colombiana. Este cambio de modelo tiene consecuencias...

Full description

Autores:
Banguero Lozano, Harold Enrique
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/9041
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/9041
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Innovaciones tecnológicas
Ciencia y tecnología
Pacífico (Región)
Technological innovations
Science and technology
Pacific Area
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Description
Summary:El modelo de desarrollo económico colombiano operante desde los años 30, basado en la sustitución de importaciones, sufrió un viraje en los inicios de la presente década al ponerse en marcha la apertura económica y la globalización de la economía colombiana. Este cambio de modelo tiene consecuencias importantes para el país y sus regiones. Uno de ellos es la necesidad de alcanzar, en un horizonte razonable de tiempo, niveles mínimos de competitividad en sectores estratégicos productores de bienes transables, lo cual a la vez lleva a la especialización de las regiones en Colombia en aquellos sectores en donde presentan claras ventajas comparativas y competitivas. La región del Pacífico colombiano tiene, entonces, el desafío de hacerse competitiva frente al resto del mundo aprovechando su dotación de recursos naturales, humanos y tecnológicos en aquellos sectores estratégicos para el mercado mundial. El logro de la competitividad en la región implica actuar, al menos, sobre los siguientes factores determinantes: a) La gente, el recurso humano, para crear en ellos mentalidad y actitud competitiva, b) Las organizaciones, para hacerlas eficientes tanto en el sector público como en el privado, c) La infraestructura, para minimizar costos de transporte, comunicaciones y energía, y d) La innovación y el desarrollo tecnológico, para elevar la productividad de los factores de producción. El desarrollo tecnológico es, entonces, un imperativo para la región Pacífico en el objetivo de alcanzar niveles razonables de competitividad en el siglo XXI. El propósito de este libro es presentar a la opinión pública un conjunto de ensayos elaborados por el autor durante los años 1998 - 1999, en calidad de Secretario Ejecutivo de la Comisión Regional de Ciencia y Tecnología del Pacífico Colombiano, los cuales se agrupan alrededor de cuatro grandes áreas temáticas, a saber: 1. Planificación de la Innovación y el Desarrollo Tecnológico en el Pacífico Colombiano. 2. Agendas Sectoriales de Innovación y Desarrollo Tecnológico en el Pacífico Colombiano. 3. Educación, Innovación y Desarrollo Tecnológico en el Pacífico Colombiano. 4. Gestión de la Innovación y el Desarrollo Tecnológico en el Pacífico Colombiano. El libro, a la vez que hace aportes al desarrollo tecnológico de los cuatro departamentos, es una invitación al lector para que haga su propia reflexión sobre el futuro de esta promisoria región de Colombia y participe en la construcción colectiva de ese Pacífico deseado y añorado por todos y cada uno de sus habitantes. El Pacífico es el Océano de las oportunidades para el siglo XXI. Sin embargo, éstas no podrán ser aprovechadas, hasta tanto la región no genere al interior de su seno instituciones capaces de liderar procesos, dinámicas y proyectos que permitan el total aprovechamiento de esas oportunidades. Más que del Estado Colombiano o de las Agencias internacionales, la responsabilidad de hacer del Pacífico una región competitiva y con calidad de vida, es de todos y cada uno de los actores de la región. Se espera que este libro contribuya a generar ese compromiso y a actuar en consecuencia