Análisis de la evolución de los recursos de las transferencias gubernamentales en el sector salud para el departamento del Valle del Cauca (1994-2006)
Este trabajo analiza la contribución del proceso de descentralización a través de las transferencias como herramienta para el buen desempeño y provisión de servicios sociales especialmente al sector de la salud. Presentando un esbozo histórico del monto enviado por concepto de transferencias intergu...
- Autores:
-
Ramírez Quiceno, Juliana
Córdoba Granados, Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/5918
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/5918
- Palabra clave:
- Economía
Descentralización administrativa en Colombia
Salud en el Valle del Cauca
Transferencias fiscales
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | Este trabajo analiza la contribución del proceso de descentralización a través de las transferencias como herramienta para el buen desempeño y provisión de servicios sociales especialmente al sector de la salud. Presentando un esbozo histórico del monto enviado por concepto de transferencias intergubernamentales al Valle del Cauca y sus municipios durante el periodo (1.994-2005). Dado que todos los valores están a precios corrientes se realizó una deflactación con el fin de obtener los valores a precios constantes o reales es decir eliminando la presión de la inflación sobre el total del monto transferido a los entes territoriales. Se presenta también un análisis de las consecuencias sociales y económicas a nivel nacional y departamental por medio de diferentes escenarios que permite realizar un comparativo entre la Constitución de 1991, el acto legislativo 011 de 2006 y la normatividad vigente. Se hace uso de los indicadores de la situación de salud y desarrollo de la población del Valle del Cauca (Colombia), a partir de indicadores tradicionales como la mortalidad, la morbilidad, la cobertura de vacunación y la carga de enfermedad, con el fin de establecer patrones diferenciales de problemas de salud y prioridades en el departamento. Los resultados muestran que los municipios presentan una alta dependencia de las transferencias para su saneamiento fiscal, e ahí el porque la reforma aprobada puede ser un gran obstáculo para la cobertura universal de los diferentes servicios sociales; siendo este, el principal objetivo de un estado social de derecho |
---|