Estrategias alternativas de gestión integral de residuos sólidos orgánicos en el área de abastecimiento y servicios compartidos de Ecopetrol en Casanare, desde un enfoque de economía circular
Este estudio aborda la gestión integral de residuos sólidos orgánicos desde un enfoque de economía circular en el área de abastecimiento y servicios compartidos de Ecopetrol en Casanare, Colombia. El objetivo fue determinar estrategias de economía circular, viables técnica y financieramente, que mej...
- Autores:
-
Cortéz García, Juan Camilo
Gómez Pedraza, Danilo José
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/15916
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/15916
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Maestría en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible
Economía circular
Residuos orgánicos
Ecopetrol
Sostenibilidad
Valorización de residuos
Circular economy
Organic waste
Ecopetrol
Sustainability
Waste valorization
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
Summary: | Este estudio aborda la gestión integral de residuos sólidos orgánicos desde un enfoque de economía circular en el área de abastecimiento y servicios compartidos de Ecopetrol en Casanare, Colombia. El objetivo fue determinar estrategias de economía circular, viables técnica y financieramente, que mejoren gestión de estos residuos. La metodología incluyó la caracterización de la línea base de residuos e indicadores de economía circular, la definición de estrategias circulares y el análisis de viabilidad técnica y financiera. Los resultados revelaron que el área genera 126 toneladas anuales de residuos orgánicos, logrando un aprovechamiento del 100% mediante compostaje y lombricultura. Se identificaron tres estrategias principales para mejorar la gestión circular: digestión anaeróbica para producir biogás y fertilizantes, pirólisis para obtener bio-oil y biocarbón, e integración en biorrefinerías para un aprovechamiento más integral y diversificado. El análisis de viabilidad indicó que estas estrategias son técnicamente factibles, pero su rentabilidad depende de factores como la escala de implementación, los costos operativos, los ingresos por subproductos y la disponibilidad de incentivos gubernamentales o financiamiento externo. Se concluye que la adopción de un enfoque de economía circular es viable y beneficiosa para Ecopetrol, permitiendo diversificar el aprovechamiento de residuos, generar nuevos productos de valor y fortalecer su cadena de valor biológica. La implementación de estas estrategias podría no solo mejorar la gestión de residuos, sino también contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y a la generación de nuevas fuentes de ingresos. |
---|