Análisis hermenéutico visual de las representaciones de masculinidad de combatientes del conflicto armado colombiano presentes en los largometrajes de ficción Monos (2019) y Alias María (2015)

El conflicto armado interno de Colombia no ha sido una realidad ajena para el cine nacional. Desde 1956, el país ha presenciado una rica producción cinematográfica que ha proporcionado al público una visión cercana a las complejidades de la guerra y las experiencias de las víctimas. Aunque la academ...

Full description

Autores:
Pérez Morales, Juan Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/15684
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/15684
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Comunicación Social y Periodismo
Representaciones
Género
Masculinidades
Masculinidad hegemónica
Representations
Gender
Masculinities and hegemonic masculinity
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
Description
Summary:El conflicto armado interno de Colombia no ha sido una realidad ajena para el cine nacional. Desde 1956, el país ha presenciado una rica producción cinematográfica que ha proporcionado al público una visión cercana a las complejidades de la guerra y las experiencias de las víctimas. Aunque la academia ha abordado extensamente la interpretación de estos largometrajes, se ha observado una escasa atención hacia las representaciones de masculinidad presentes en estas producciones. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo identificar las representaciones de masculinidad de los combatientes en dos largometrajes de ficción sobre el conflicto armado interno colombiano: Monos (2019) y Alias María (2015). Estas películas fueron seleccionadas debido a su impacto taquillero y su alcance mediático en sus respectivos estrenos. Para analizarlas, se empleó la tipología desarrollada por la socióloga australiana Connell (2003), quien distingue cuatro modelos de masculinidad: la hegemónica, la cómplice, la subordinada y la marginada. Para llevar a cabo este proyecto, se diligenciaron dos matrices, una para cada película, en las cuales se registraron observaciones detalladas sobre el cuerpo, la indumentaria, las acciones y el comportamiento de los personajes masculinos principales. Estos datos fueron clasificados según los modelos propuestos por Connell, permitiendo así realizar comparaciones entre ellos. Posteriormente, se seleccionaron fragmentos significativos que evidenciaban la representación de determinadas configuraciones de masculinidad, los cuales fueron presentados a cuatro grupos de estudiantes de diversas carreras en la Universidad Autónoma de Occidente, con el objetivo de recopilar a través de entrevistas grupales sus reflexiones sobre nuevas formas de ser hombre. Entre los principales hallazgos, se destaca que ambas películas representan los cuatro modelos de masculinidad propuestos por Connell. Además, se identificaron correspondencias significativas en el desarrollo de personajes con un mismo modelo de masculinidad en ambas películas. Y los fragmentos seleccionados fueron efectivos para cuestionar las tradicionales distribuciones de roles de género, según las reflexiones recopiladas de los estudiantes. Las conclusiones derivadas de esta investigación permiten afirmar que, incluso en contextos de marginalidad, emergen masculinidades hegemónicas debido a la naturaleza contextual del género, que se transforma según el momento histórico y cultural que se aborde