Aplicación de la metodología de estudio de caso para las asignaturas de control estadístico de calidad y gestión de la calidad en el programa de ingeniería industrial de la Universidad Autónoma de Occidente.

En el presente trabajo, se implementa la estrategia didáctica de estudio de casos como herramienta de aprendizaje activo que integre las asignaturas control estadístico de la calidad y gestión de la calidad en el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Autónoma de Occidente, para el desa...

Full description

Autores:
Montoya Ospina, Alejandra
Orozco Martínez, Paola Melissa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/11930
Acceso en línea:
http://red.uao.edu.co//handle/10614/11930
Palabra clave:
Ingeniería Industrial
Aprendizaje activo
Estudio de casos
Asignatura control estadístico de la calidad
Asignatura gestión de la calidad
Active learning
Case study
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id REPOUAO2_8fc3c8f6549af1bf7e4e899ea0f99e6b
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/11930
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aplicación de la metodología de estudio de caso para las asignaturas de control estadístico de calidad y gestión de la calidad en el programa de ingeniería industrial de la Universidad Autónoma de Occidente.
title Aplicación de la metodología de estudio de caso para las asignaturas de control estadístico de calidad y gestión de la calidad en el programa de ingeniería industrial de la Universidad Autónoma de Occidente.
spellingShingle Aplicación de la metodología de estudio de caso para las asignaturas de control estadístico de calidad y gestión de la calidad en el programa de ingeniería industrial de la Universidad Autónoma de Occidente.
Ingeniería Industrial
Aprendizaje activo
Estudio de casos
Asignatura control estadístico de la calidad
Asignatura gestión de la calidad
Active learning
Case study
title_short Aplicación de la metodología de estudio de caso para las asignaturas de control estadístico de calidad y gestión de la calidad en el programa de ingeniería industrial de la Universidad Autónoma de Occidente.
title_full Aplicación de la metodología de estudio de caso para las asignaturas de control estadístico de calidad y gestión de la calidad en el programa de ingeniería industrial de la Universidad Autónoma de Occidente.
title_fullStr Aplicación de la metodología de estudio de caso para las asignaturas de control estadístico de calidad y gestión de la calidad en el programa de ingeniería industrial de la Universidad Autónoma de Occidente.
title_full_unstemmed Aplicación de la metodología de estudio de caso para las asignaturas de control estadístico de calidad y gestión de la calidad en el programa de ingeniería industrial de la Universidad Autónoma de Occidente.
title_sort Aplicación de la metodología de estudio de caso para las asignaturas de control estadístico de calidad y gestión de la calidad en el programa de ingeniería industrial de la Universidad Autónoma de Occidente.
dc.creator.fl_str_mv Montoya Ospina, Alejandra
Orozco Martínez, Paola Melissa
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Dávila Vélez, Jimmy Gilberto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Montoya Ospina, Alejandra
Orozco Martínez, Paola Melissa
dc.subject.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
Aprendizaje activo
Estudio de casos
Asignatura control estadístico de la calidad
Asignatura gestión de la calidad
topic Ingeniería Industrial
Aprendizaje activo
Estudio de casos
Asignatura control estadístico de la calidad
Asignatura gestión de la calidad
Active learning
Case study
dc.subject.eng.fl_str_mv Active learning
Case study
description En el presente trabajo, se implementa la estrategia didáctica de estudio de casos como herramienta de aprendizaje activo que integre las asignaturas control estadístico de la calidad y gestión de la calidad en el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Autónoma de Occidente, para el desarrollo de aprendizajes significativos en los estudiantes. En primera instancia, se realizó la revisión literaria sobre cómo se elabora un estudio de casos, con el fin de establecer una guía detallada de los pasos que se deben llevar a cabo para poder redactar e implementar un estudio de casos. Teniendo en cuenta la guía establecida, se diseñó el estudio de caso tanto para la asignatura control estadístico de calidad como para la asignatura de gestión de la calidad, pero este último no pudo ser implementado debido a que cambiaron el contenido programático de la asignatura gestión de la calidad. Por consiguiente, el estudio de casos de la asignatura control estadístico de la calidad, se implementó en dos grupos (mañana y noche) como opción del trabajo transversal de la asignatura. Por tal razón, los estudiantes tenían la libertad de escoger si desarrollaban el estudio de caso o realizaba el trabajo en empresa. Posteriormente, se realizó un análisis tanto cualitativo como cuantitativo, mediante dos softwares NVIVO y Minitab respectivamente, comparando las opiniones de los estudiantes, las notas del trabajo transversal y las notas finales excluyendo los componentes independientes del caso al desarrollar estudio de caso o realizar el trabajo en empresa. Dentro del análisis mencionado anteriormente, se encontró que entre las habilidades más desarrolladas de los estudiantes al realizar el estudio de caso están la capacidad de análisis y la toma de decisiones; así mismo, las ventajas con mayor relevancia al realizar el estudio de caso son el ahorro de tiempo y que facilita la realización del trabajo transversal. Finalmente, con la comparación de las notas finales del trabajo transversal, se obtuvo que el estudio de caso fue más eficaz en los estudiantes del grupo de la mañana que el de la noche, puesto a que los promedios de los primeros fueron más altos que el de los segundos
publishDate 2019
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-08-27
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-02-19T15:14:45Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-02-19T15:14:45Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://red.uao.edu.co//handle/10614/11930
url http://red.uao.edu.co//handle/10614/11930
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 247 páginas
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Operaciones y Sistemas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.source.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Occidente
reponame:Repositorio Institucional UAO
instname_str Universidad Autónoma de Occidente
institution Universidad Autónoma de Occidente
reponame_str Repositorio Institucional UAO
collection Repositorio Institucional UAO
dc.source.bibliographiccitation.spa.fl_str_mv ACOSTA. Tendencias pedagógicas contemporáneas: La pedagogía tradicional y el enfoque comparativo. Citado por: QUIÑONES, Aracelly; PÉREZ Nelson y DIAZ, Wilson. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Enfoques y perspectivas en las prácticas pedagógicas en la educación superior. En: Desarrollo humano, didáctica y creatividad en la educación universitaria. Colombia:UD, 2015. p. 35 ALONSO, Catalina; GALLEGO, Domingo; HONEY, Peter. Los estilos de aprendizaje: Procedimientos de diagnóstico y mejora. [en línea]. 7 ed. España: Ediciones Mensajero, Enero, 2007. p. 70.[Consultado: 01 de octubre de 2017]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/311452891_Los_Estilos_de_Aprendizaje _Procedimientos_de_diagnostico_y_mejora ALVAREZ ALVAREZ, Carmen y SAN FABIÁN MAROTO, José Luis. La elección del estudio de caso en investigación educativa. En: Gazeta de antropología [en línea]. Junio, 2012, vol. 28, p.7-8. [Consultado: 18 de febrero de 2018]. Disponible en: http://www.gazeta-antropologia.es/?p=101. ISSN: 0214-7564. ARANGO LONDOÑO, Carlos Andrés, et al. Construcción e implementación de un estudio de caso como herramienta de apoyo a los procesos de aprendizaje en la asignatura de producción desde un enfoque constructivista. En: INGENIARE [en línea]. 2016, vol. 21, p.114. [Consultado: 18 de febrero de 2018]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6118800.pdf. ISSN: 1909-2458. ARPY, Roger. Teoría e investigación Contemporáneas. Citado por: QUIÑONES, Aracelly; PÉREZ Nelson y DIAZ, Wilson. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Enfoques y perspectivas en las prácticas pedagógicas en la educación superior. En: Desarrollo humano, didáctica y creatividad en la educación universitaria. Colombia:UD, 2015. p.35. AZCÁRATE, Pilar; CARDEÑOSO, José María. La Enseñanza de la Estadística a través de Escenarios: implicación en el desarrollo profesional. En: Boletim de Educação Matemática [en línea]. Diciembre, 2011, vol. 24, no.40. [Consultado: 3 de septiembre de 2017]. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/2912/291222113009.pdf. ISSN: 0103-636X. BALLIACHE, Dilcia. Problema y su delimitación [en línea]. [Consultado: 17 de octubre de 2018]. Disponible en: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/39003218/01_Planteo-delproblema SI.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1539811293&Si gnature=l6mGH4tfdJBiUGGfaytsWzfqN%2BA%3D&response-contentdisposition=inline%3B%20filename%3Darquitectura.pdf. BARKLEY, Elizabeth y CROSS Patricia. Técnicas de aprendizaje colaborativo. España: Morata, 2007. 236 p. BARRIO DEL CASTILLO, Irene, et al. Magisterio Educación Especial, Métodos de investigación educativa [en línea]- En: (3: Universidad Autónoma de Madrid). El estudio de casos. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. 16. [Consultado: 15 de febrero 2017]. Disponible en: https://nexosarquisucr.files.wordpress.com/2016/03/el-estudio-de-casos.pdf BBC. Algunas barras de cereal no son tan saludables como parecen [en línea]. (18 de agosto de 2012). [Consultado: 20 de Julio de 2018]. Disponible en: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/08/120818_salud_barras_cereal_tsb.sht ml BESTERFIELD, Dale. Control de calidad [en línea]. 8 ed. México: Pearson Educación, 2009. 552 p. [Consultado: 30 de mayo de 2018]. Disponible en: http://ezproxy.uao.edu.co:2103. ISBN 978-607-442-121-7. CÁMARA DE COMERCIO DE CALI. (15, Mayo, 2016). Informes económicos. [en línea]. Informe No.2. [Consultado: 14 de junio de 2018]. Disponible en: http://www.ccc.org.co/file/2016/03/Informe-RC-N2-Macrosnacks.pdf CÁMARA DE COMERCIO DE CALI. Macrosnacks. [en línea]. Contenido edición 164. [Consultado: 14 de junio de 2018]. Disponible en: http://www.ccc.org.co/revista-accion-ccc/macrosnacks/ CASTAÑEDA MARTINEZ, Javier Mauricio y MACIAS PRIETO, Andrés Fernando. Guía metodológica para la elaboración de un estudio de factibilidad. Estudio de caso: fabricación y venta de barras de cereal [en línea]. Mención o grado al que se opta. Lugar de publicación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Facultad Tecnológica. Ingeniería de Producción, 2016. 66-68 p. [Consultado: 2 de Julio de 2018]. Disponible en: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4946/1/Casta%C3%B1edaMart% C3%ADnezJavierMauricio2016.pdf CASTRO, Santiago y GUZMÁN DE CASTRO, Belkys. Los estilos de aprendizaje en la enseñanza y el aprendizaje: una propuesta para su implementación. En: Revista de Investigación [en línea]. 2005, no. 58, p. 87. [Consultado: 1 de octubre de 2017]. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/3761/376140372005.pdf. ISSN: 0798-0329 CEPEDA CARRIÓN, G. La calidad en los métodos de investigación cualitativa: principios de aplicación práctica para estudios de casos. En: Revista: Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa [en línea]. 2006, no. 29, p. 57-82. [Consultado: 7 de septiembre de 2017]. Disponible en: http://www.redalyc.org/html/807/80702903/. ISSN: 1138-5758 CHIN GARZÓN, Verónica Lucía. Aplicación de la estrategia didáctica “estudio de casos” para un curso de biología general en la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín [en línea]. Magister en enseñanza de las ciencias exactas y naturales. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. Escuela de Biociencia. Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. 2013. [Consultado: 20 de julio de 2017]. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/9620/1/43751586.2013.pdf. CIANCIO, Agustina. Por qué estudiar Ingeniería Industrial en Colombia. En: Universia [en línea], 4 noviembre, 2016. [Consultado: 3 de noviembre del 2017]. Disponible en: http://noticias.universia.net.co/educacion/noticia/2016/11/04/1145219/estudiaringenieria-industrial-colombia.html COLL. Una aproximación psicopedagógica a la elaboración del currículo escolar, en psicología y currículo. Citado por: QUIÑONES, Aracelly; PÉREZ Nelson y DIAZ, Wilson. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Enfoques y perspectivas en las prácticas pedagógicas en la educación superior. En: Desarrollo humano, didáctica y creatividad en la educación universitaria. Colombia:UD, 2015. p. 36. COLOMBIA. Superintendencia Industria y Comercio. Ley 1480 (12, Octubre, 2011). Por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones [En línea]. Diario Oficial. Bogotá D.C., 2011 No. 48220. p.13.[ Consultado: 15 de julio de 2018]. Disponible en: https://issuu.com/quioscosic/docs/do_48220_ley_1480_12_10_11_estatuto COROMINAS, Enric. Competencias genéricas en la formación universitaria. 2001, n.º 325, p. 299-322. CORTÉS, Sebastián. ¿Desaparecerán las universidades colombianas si no cambian? En: El Tiempo. Colombia. 1, diciembre, 2016. DE LA FE, et. al. El método de estudio de casos: una herramienta docente válida para la adquisición de competencias. En: Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado [en línea]. Julio, 2015, vol. 18, no. 3, p.1. [Consultado: 7 de octubre de 2017]. Disponible en: http://revistas.um.es/reifop/article/view/239001/182241 DEL REGNO, Leandro. La importancia del análisis del contexto. En: Petrotecnia [en línea]. Febrero. 2012. p.80. [Consultado: 17 de octubre de 2018]. Disponible en: http://www.petrotecnia.com.ar/febrero12/sin/LaImportancia.pdf DÍAZ DE SALAS, Sergio Alfaro; MENDOZA MARTÍNEZ, Víctor Manuel y PORRAS MORALES, Cecilia Margarita. Una guía para la elaboración de estudios de caso. En: Razón y palabra [en línea]. Abril, 2011, vol.75, p.22. [Consultado: 17 de febrero de 2018]. Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/varia_75/01_Diaz_V75.pdf DÍAZ Y HERNÁNDEZ. Estrategias de docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista. 2 ed. México: McGraw-Hill Interamericana. 2002, p 92. DINERO. El millonario negocio de los alimentos de paquete. En: Dinero [en línea]. Abril, 2016. [Consultado: 14 de junio de 2018]. Disponible en: http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/el-millonario-negocio-delos-alimentos-de-paquete-en-colombia-2016/222955 DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO. El estudio de casos como técnica didáctica [en línea]. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. p. 4. [Consultado: 15 de octubre de 2017]. Disponible en: http://sitios.itesm.mx/va/dide2/documentos/casos.PDF ELEJALDE ALVAREZ, Olga Lucía, La gestión del riesgo: una estrategia de administración integral. En: Revista Producción + Limpia, Corporación Universitaria Lasallista [en línea]. 2009. Vol.4, No.2. [Consultado: 5 de junio de 2018]. Disponible en: http://www.lasallista.edu.co/fxcul/media/pdf/RevistaLimpia/Vol4n2/103-112.pdf El Estatuto del Consumidor. En: Revista Dinero [en línea]. 14 de agosto, 2011. [Consultado: 15 de julio de 2018]. Disponible en: https://www.dinero.com/negocios/articulo/el-estatuto-del-consumidor/133229 EROSKI CONSUMER. Barritas de cereales, energía concentrada [en línea]. [Consultado: 15 de junio de 2018]. Guía de compra barritas de cereales. Disponible en: http://revista.consumer.es/web/es/20150701/pdf/alimentacion.pdf FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN. UNIVERSIDAD DEL VALLE. Macrosnacks y tendencia hacia productos saludables [en línea]. Valle del cauca. 24, noviembre, 2017. Disponible en: http://administracion.univalle.edu.co/component/k2/item/177-macrosnacks-y-latendencia-hacia-productos-saludables FERNANDEZ, Carlos. Colombia está comiendo a ciegas: experto en etiquetado de alimentos. En: El País [en línea]. 9, diciembre, 2017. párr.15. Disponible en: http://www.eltiempo.com/vida/salud/entrevista-con-jaime-delgado-sobre-las-fallasde-las-etiquetas-de-los-alimentos-en-colombia-160116 FRANCISCO, Welington. El uso de un caso de investigación para el estudio de los métodos electrolíticos: Una experiencia en la educación superior. En: Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias. [en línea]. 2013, vol. 12, no. 3, p. 419- 439. [Consultado: 29 de septiembre de 2017]. Disponible en: http://ezproxy.uao.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?d irect=true&db=fua&AN=91642942&lang=es&site=eds-live. ISSN: 1579-1513. GARCÍA RAMÓN, Jorge Andrés. Diseño de un sistema de gestión de calidad basado en un enfoque de costos de calidad para la empresa panificadora bimbo Perú S.A. [en línea]. Trabajo de Investigación presentado para optar al Grado Académico de Magíster en Administración. Universidad del Pacífico, 2006. p. 1. [Consultado: 16 de julio de 2018]. Disponible en: http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/985 GÓMEZ HURTADO, Manuela y POLANIA GONZALEZ, Nestor. Estilos de enseñanza y modelos pedagógicos: un estilo con profesores del programa de ingeniería financiera de la universidad piloto de Colombia [en línea]. Bogotá. Universidad de la Salle. Facultad de las ciencias de la Educación, 2008. p. 40 [Consultado: 30 de septiembre de 2017]. Disponible en: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/1667/T85.08%20G586e.pdf GÓMEZ, María Luisa; CEVERA, Luis Alou; PRIETO, José. Integrando el aprendizaje activo de la Microbiología en el Grado de Medicina: evolución de la implicación de los estudiantes. En: Procedia - Social and Behavioral Sciences [en línea]. Diciembre, 2016. [Consultado: 29 de septiembre de 2017]. Disponible en: http://ezproxy.uao.edu.co:2074/science/article/pii/S1575181316301565.ISSN:1575 -1813. GOMÉZ SÁNCHEZ, G, et al. Aplicación y Evaluación del Estudio de Casos como Técnica Docente en el Área de Ingeniería Telemática [en línea]. Valladolid. Universidad de Valladolid. Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática, 2008. [Consultado: 1 de octubre de 2017]. Disponible en: https://www.gsic.uva.es/uploaded_files/6B_2.pdf GOTTAU, Gabriela. Las barritas de cereales para consumir entre horas ordenadas de mejor a peor [en línea].Vitónica. México. (15 de noviembre de 2017), párr.4. [Consultado:19 de Julio de 2018]. Disponible en: https://www.vitonica.com/alimentos/las-barritas-de-cereales-para-consumir-entrehoras-ordenadas-de-mejor-a-peor GUEVARA BENAVIDES, Lina María. Grupo Nutresa y Kellogg tienen 58% del negocio de barras de cereal. En: LA REPÚBLICA [en línea]. Noviembre, 2017, p.1- 2. [Consultado:14 de junio de 2018]. Disponible en: https://www.larepublica.co/empresas/nutresa-y-kellogg-tienen-58-del-negocio-debarras-de-cereal-2565150 GUTIÉRREZ PULIDO, Humberto. Control estadístico de la calidad y seis sigma. 3 ed. México: Mc Graw Hill, 2013. 488 p. HERNÁNDEZ CARRERA, Rafael M. La investigación cualitativa a través de entrevistas: su análisis mediante la teoría fundamentada. En: Cuestiones pedagógicas [en línea]. España: Secretariado de Publicaciones Universidad de Sevilla, Agosto-noviembre, 2014. p. 192. [Consultado: 30 de mayo de 2019] Disponible en http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/23/Mis_5.pdf HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos; BAPTISTA LUCIO, María del Pilar. Metodología de la investigación. 6 ed. México: McGrawHill Interamericana. 2014, 426p. ISBN: 978-1-4562-2396-0. HERRIOTT Y FIRESTONE. Citado por: YIN, Robert. Estudio de caso, diseño y métodos. [En línea]. 2 ed. Publicaciones SAGE, 1994. p.24. [Consultado: 15 de Febrero 15 de 2018]. Disponible en: https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/YIN%20ROBERT%20.pdf HUBER, Günter L. Aprendizaje activo y metodologías educativas. En: Revista de Educación [en línea]. Mayo, 2008, p. 73. [Consultado: 5 de octubre de 2017]. Disponible en: http://reforma.fen.uchile.cl/Papers/Active%20learning%20and%20methods%20of% 20teaching%20-%20Huber.pdf INDUSTRIA Y COMERCIO SUPERINTENDENCIA. Fallas baja calidad e incumplimiento de garantías [en línea]. [Consultado: 20 de julio de 2017]. Disponible en: http://www.sic.gov.co/fallas-baja-calidad-e-incumplimiento-degarantias. INETTI PINO, Sabina. ¿Por qué contextualizar los contenidos académicos? En: Iberoamérica Divulga [en línea] Enero. 2017. [Consultado:17 de octubre de 2018]. Disponible en: https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?Por-quecontextualizar-los-contenidos-academicos INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR (2015). Encuesta Nacional de Situación Nutricional ENSIN. [en línea]. [Consultado: 19 de Julio de 2018]. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/encuestanacional-situacion-nutricional INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental, NTC-ISO 19011 [en línea]. Bogotá D.C.: El instituto. 2002. 2 p. [Consultado: 6 de junio de 2018]. Disponible en: http://intranet.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/file/No rma.%20NTC-ISO19011 INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Sistemas de gestión de la calidad: fundamentos y vocabulario. NTC-ISO 9001. Bogotá D.C.: ICONTEC, 2005. p 9. Disponible en: https://www.usco.edu.co/contenido/rutacalidad/documentos/anexos/65-NTC%20ISO%209000-2005.pdf INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL. Programa Pruebas de Desempeño de Productos, Barritas de cereal [en línea]. Ministerio de Industria. Secretaría de Industria y Comercio. Buenos Aires. (2011). [Consulta 02 noviembre de 2015]. Disponible en Internet: http://www-biblio.inti.gob.ar/gsdl/cgi-bin.Citado por: CAPPELLA, Agostina Nadya. Desarrollo de barra de cereal con ingredientes regionales, saludable nutricionalmente [en línea]. Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.2016. [Consultado: 14 de junio de 2018]. Disponible en: http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/8188/tesis-brom.- cappella-agostina-24-10-16.pdf . IÑIGUEZ, Lupicinio y MUÑOZ, Juan. Introducción a la “Grounded Theory” [en línea]. Santiago de Chile, enero 2004. P. 5-6. [Consultado el 30 de mayo de 2019]. Disponible en: https://planificacionalainvestigacion.files.wordpress.com/2012/03/groundedtheory.pdf LIGA DE ALIMENTACIÓN. El mito de las barras de cereal [en línea]. EL OBSERVADOR. Uruguay. (19 de diciembre de 2016), párr. 1-2. [Consultado: 19 de Julio de 2018]. Disponible en: https://www.elobservador.com.uy/el-mito-lasbarritas-cereal-n1009580 LÓPEZ CARRIZOSA, Francisco José, ISO 9000 y La Planificación de la Calidad: Guía para la Planificación de la Calidad Con Orientación en la Gestión por Procesos. Bogota, D.C, Colombia: ICONTEC, 2004. p. 15-20. ISBN: 958-9383-41- 6. LOPEZ, Diana y MEJÍA, Laura. Una mirada de las estrategias y técnicas didácticas en la educación en ingeniería. Caso Ingeniería Industrial en Colombia. En: Entre ciencia e ingeniería [en línea]. Enero, 2017, vol. 21, p. 130. [Consultado: 26 de julio de 2019]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/ecei/v11n21/1909-8367-ecei-11-21-00123.pdf. ISSN: 1909-8367. LOPEZ PASTOR, Víctor. Evaluación formativa y compartida en educación superior: propuestas técnicas, instrumentos y experiencias. 2 ed. España: Narcea. LUNA, ELBA Y RODRÍGUEZ BU, LORENA. Pautas para la elaboración de estudio de caso. [en línea]. Marzo, 2011, p. 2-9. [18 de febrero 2018]. Disponible en: https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/6434/Pautas%20para%20la% 20elaboraci%C3%B3n%20de%20Estudios%20de%20Caso.pdf MADERA, Anabel, et al. Estudio de casos [En línea]. Madrid. Universidad Autónoma de madrid. Facultad de formación y profesorado en educación. p.7. [ Consultado: 15 de Febrero de 2017]. Disponible en: https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/ Curso_10/EstCasos_Trabajo.pdf MATO, M. Los estilos de aprendizaje y su consideración dentro del proceso enseñanza-aprendizaje. 1992. Citado por: CASTRO, Santiago y GUZMÁN DE CASTRO, Belkys. Los estilos de aprendizaje en la enseñanza y el aprendizaje: una propuesta para su implementación. En: Revista de Investigación [en línea]. 2005, no. 58, p. 88. [Consultado: 1 de octubre de 2017]. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/3761/376140372005.pdf ISSN: 0798-0329. MEDINA HERRERA, Margory. Desarrollo de una barra nutricional a base de granola y frijol rojo (Phaseolus vulgaris) [en línea]. Escuela Agrícola Panamericana Zamorano.2006. [Consultado: 14 de junio de 2018]. Disponible en: https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/741/1/AGI-2006-T024.pdf. MUÑOZ, Beatriz y SÁNCHEZ, Lorena. Los estilos de aprender. En: IESE.Universidad de Navarra [en línea]. Noviembre, 2001, p. 2-4. PN-416. [Consultado: 30 de septiembre de 2017]. Disponible en: http://web.iese.edu/BMS/GESCO_02/Documentaci%F3n/4b_01978300.pdf NHS CHOICE. Cereal bars don't deserve 'healthy image' [en línea]. (agosto 20, 2012), pgr.2. [Consultado: Julio 20, 2018]. Disponible en: https://www.nhs.uk/news/food-and-diet/cereal-bars-dont-deserve-healthy-image/ OFICINA DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LOS APRENDIZAJES. La importancia de la retroalimentación en el proceso de evaluación. [en línea]. [Consultado: 17 de octubre de 2018]. Disponible en: http://umc.minedu.gob.pe/laimportancia-de-la-retroalimentacion-en-el-proceso-de-evaluacion/ OGLIASTRI, Enrique. El método de casos. [En línea]. Universidad ICESI: Centro de recursos para la enseñanza y el aprendizaje. Series cartilla docentes. [Consultado: 11 de junio de 2019]. Disponible en: http://www.icesi.edu.co/contenido/pdfs/cartilla_el_metodo_de_casos.pdf. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). 2003. Informe Técnico 916. Dieta, Nutrición y Prevención de Enfermedades Crónicas. Ginebra, Suiza. [en línea]. [Consulta: 01 abril 2016]. Disponible en: ftp.fao.org/docrep/fao/006/ac911s/ac911s00.pdf. PÉREZ RAVE, Jorge Iván. El avión de la muda: herramienta de apoyo a la enseñanza-aprendizaje práctico de la manufactura esbelta. En: Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia [en línea]. Marzo, 2011, no. 58, p. 173-182. [Consultado: 5 de agosto de 2017]. Disponible en: http://www.redalyc.org/html/430/43021467018/.ISSN:0120-6230. PLACENTINO. Barras de cereal: ¿una opción saludable? Departamento de Dietética y Alimentación Hospital de Clínicas José de San Martín [en línea].2004. [Consultado:16 de junio de 2018]. Disponible en: ttp://www.diversica.com/salud/archivos/2004/11/barras-de-cerealunaopcionsaludable.php PROCOLOMBIA. Tratado de libre comercio Colombia-EEUU. Pasabocas o snacks [en línea]. [Consultado: 14 de junio de 2018]. Disponible en: http://tlceeuu.procolombia.co/oportunidades-por-sector/agroindustria/pasabocas-o-snacks PROYECTO TUNING AMÉRICA LATINA. Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina, en el Informe final Proyecto TuningAmérica Latina. 2004-2007. Citado por: REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. Competencias genéricas y formación profesional: Análisis desde la docencia universitaria. [Consultado: 6 de octubre de 2017]. no. 47. 2008. p.191- 192. Disponible en: rieoei.org/rie47a09.pdf. REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Arquetipo. [En línea]. 23 ed. España. [Consultado: 30 de septiembre de 2017]. Disponible en: https://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=arquetipo. REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Competencia. [En línea]. 23 ed. España. [Consultado: 30 de septiembre de 2017]. Disponible en: https://dle.rae.es/srv/fetch?id=A0fanvT%7CA0gTnnL. REIGELUTH y FRICK. Investigación formativa: una metodología para crear y mejorar las teorías del diseño. 1999. Citado por: CODINA, Lluís,et al. Información y documentación digital [en línea]. Barcelona: Edicions a Petició, 2004. [Consultado: 16 de febrero de 2018]. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=wwjPBAAAQBAJ&pg=PT11&lpg=PT11&dq =reigeluth+y+frick+en+vivo++post+facto&source=bl&ots=ntSFMMx8yY&sig=WAtg Sg4DwiaXYd1ZvlyV1eY5Rl8&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwivxdWxuP7ZAhWlrFkK Ha_7D8UQ6AEIKjAA#v=onepage&q=reigeluth%20y%20frick%20en%20vivo%20 %20post%20facto&f=false. ISBN: 978-84-92707-43-0. ROCA LLOBET, Judith; REGUANT ÁLVAREZ, Mercedes; Canet VELEZ, Olga. Aprendizaje basado en problemas, estudio de casos y metodología tradicional: Una experiencia concreta en el grado en enfermería. En: Procedia - Social and Behavioral Sciences [en línea]. Julio, 2015, vol.196, p.163-170. [Consultado: 29 de septiembre de 2017]. Disponible en: https://ac.elscdn.com/S187704281504015X/1-s2.0-S187704281504015Xmain.pdf?_tid=b903e0b0-ac6c-11e7-809e00000aacb35f&acdnat=1507497042_d3c78aa556c43a17f9605deed53897de. ISSN: 1877-0428. ROCHA, Jair; ARANGO, Carlos y LÓPEZ, Julián. Aprendizaje activo en Ingeniería Industrial. En: Undécima Conferencia LACCEI Latinoamericana y del Caribe de Ingeniería y Tecnología. Cancún, México. 2013. p.2 ROJAS, Gustavo. Uso adecuado de estrategias metodológicas en el aula. En: Investigación educativa. enero-junio, 2011, vol.15, nro. 27, p. 183. ISSN: 1728- 5852. RUIZ-FALCÓ ROJAS, Arturo. Apuntes de clase [en línea]. Madrid. Universidad Pontificia Comillas. 2006. p.13. [Consultado: 30 de mayo de 2018]. Disponible en: http://web.cortland.edu/matresearch/ControlProcesos.pdf SALCEDO GALVIS, Hernando. Objetivos y su importancia para el proceso de enseñanza aprendizaje. En: Revista de pedagogía [en línea]. Julio-Diciembre, 2011, vol. 32, p. 19. [Consultado: 17 de octubre de 2018]. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/659/65926549007.pdf. ISSN: 0798-9792. SÁNCHEZ, et al. Innovaciones didácticas en aula web: el estudio de casos en la titulación de ingeniería técnica topográfica.2009. Citado por: CHIN GARZÓN, Verónica Lucia. Aplicación de la estrategia didáctica “estudio de casos” para un curso de biología general en la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín [en línea]. Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. Medellín, Colombia. Universidad Nacional de Colombia, 2013. p.5. [Consultado: 3 de noviembre de 2019]. Disponible en: http://bdigital.unal.edu.co/9620/1/43751586.2013.pdf. SÁNCHEZ, et al. Innovaciones didácticas en aulaweb: el estudio de casos en la titulación de ingeniería técnica topográfica [en línea]. p. 3-5. [Consultado: 18 de febrero de 2018]. Disponible en: http://www.ice.upm.es/wps/jlbr/Documentacion/Metodocaso.pdf. SANCHEZ, Reynaldo Alberto. T student usos y abusos. En: Revista mexicana de cardiología [en línea]. marzo, 2015, vol. 26, no.1, 1. ISSN: 0188-2198. SERNA GÓMEZ, Humberto y DÍAZ PELÁEZ, Alejandro. Metodología activa del aprendizaje [en línea]. Colombia: Fondo Editorial Cátedra María Cano, 2013. [Consultado: 7 de octubre de 2017]. Disponible en: http://www.fumc.edu.co/wpcontent/uploads/publicaciones/metodologias.pdf. ISBN: 978-958-59061-1-2. SERVICIO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA. El método del caso, guía rápida sobre nuevas tecnologías [en línea]. Universidad Politécnica de Madrid. 2008. p. 11. [Consultado: 17 de febrero de 2018]. Disponible en: https://innovacioneducativa.upm.es/guias/MdC-guia.pdf SMITH, et. al. Quantifying Quality Management System performance in order to improve business performance. En: South African Journal of Industrial Engineering. Agosto, 2014, vol.25, no.2, ISSN: 2224-7890. STANFORD UNIVERSITY. Case method Teaching [en línea]. Teaching commons. California. párr.1. [Consultado: 26 de julio de 2019]. Disponible en: https://teachingcommons.stanford.edu/resources/learning/learning-activities/casemethod-teaching STANFORD UNIVERSITY. Promoting active learning [en línea]. Teaching commons. California. párr.1. [Consultado: 26 de julio de 2019]. Disponible en: https://teachingcommons.stanford.edu/resources/learning-resources/promotingactive-learning STEFFOLANI, M. E., BUSTOS, M. C., FERREYRA, M. E. Y LEÓN, A. E. Evaluación de la calidad tecnológica, nutricional y sensorial de barras de cereal con quinoa. En: Scielo [ en línea]. Diciembre, 2017, vol.34 no.2, p. 33. ISSN: 1668-298X. [Consultado: 15 de julio de 2018]. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/agrisc/v34n2/v34n2a04.pdf STRAUSS, Anselm y CORBIN, Juliet. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada [en línea]. Antioquia: Universidad de Antioquia. 2002, 144 p. [Consultado el 30 de mayo de 2019] Disponible en: https://diversidadlocal.files.wordpress.com/2012/09/basesinvestigacion-cualitativa.pdf TORRES CHARRY, Giovanni. El estudio de casos y su aplicación en el curso introducción a la ingeniería mecánica en la Universidad Tecnológica de Pereira. En: Scientia et Technica Año XV [en línea]. Abril, 2010, no. 44. [Consultado: 1 de octubre de 2017]. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Giovanni_Torres_Charry/publication/2770391 14_El_estudio_de_casos_y_su_aplicacion_en_el_curso_introduccion_a_la_Ingeni eria_Mecanica_en_la_Universidad_Tecnologica_de_Pereira/links/55ba96d608ae9 289a092771e/El-estudio-de-casos-y-su-aplicacion-en-el-curso-introduccion-a-laIngenieria-Mecanica-en-la-Universidad-Tecnologica-de-Pereira.pdf. ISSN: 0122- 1701. UNIVERSIDAD EAFIT. ¿Qué es aprendizaje activo? [en línea]. EAFIT. (6 de febrero de 2019), párr.5. [Consultado: 12 de junio de 2019]. Disponible en: http://www.eafit.edu.co/proyecto50/aprendizaje/aprendizajeactivo/Paginas/que-esel-aprendizaje-activo.aspx VAN DER WIELE, et al. Business improvement through quality management systems. En: Management Decision [En línea]. 1997, vol. 38, p.19-23.[ Consultado: 7 de octubre de 2017]. Disponible en: Internet:http://www.emeraldinsight.com/doi/pdfplus/10.1108/00251740010311799 VÁZQUEZ REINA, Marta. Técnicas de aprendizaje activo. En: Eroski Consumer [en línea]. Noviembre, 2010. [Consultado: 05 de octubre de 2010]. Disponible en: http://www.consumer.es/web/es/educacion/universidad/2010/11/05/196949.php VELASQUEZ, Lina Marcela. En Colombia se necesitan 18000 ingenieros más. [ en línea]. En: El colombiano. 15, abril, 2016. p.9. [Consultado: 12 de junio de 2019]. Disponible en: https://www.elcolombiano.com/colombia/educacion/en-colombia-senecesitan-18-000-ingenieros-mas-JM3970856 YIN, Robert. Estudio de caso, diseño y métodos. [En línea]. 2 ed. Publicaciones SAGE, 1994. p.24. [Consultado: 16 de febrero de 2018]. Disponible en: https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/YIN%20ROBERT%20.pdf ZABALA PEREZ, CESAR JULIO. El estudio del caso como herramienta didáctica fundamental de construcción de aprendizaje en el módulo “gestión pública aplicada”, ensayo argumentativo [en línea]. Bogotá, D.C. Universidad Militar Nueva Granada. Especialización en docencia universitaria, 2013. p. 10. [Consultado: 17 de febrero de 2018]. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/143447788.pdf ZUALUAGA RENDON, Zadkiel, et al. ¿Qué es una buena clase de Ingeniería desde el punto de vista de los estudiantes?. En: Revista educación en Ingeniería [en línea]. Febrero, 2017, vol. 12, p. 90. [Consultado: 26 de julio de 2019]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/318965450_Que_es_una_buena_clase_ en_ingenieria_desde_el_punto_de_vista_de_los_estudiantes. ISSN: 1900-8260
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/bf2a60f6-c282-4942-8a54-1cc8cf49d908/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/f77e62e5-1415-49ba-8996-045260a3d7c6/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/6cab935d-9841-4ac9-a6cf-4a99e0baf386/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/065c769c-b43b-4e29-b60b-36fdb82bf29f/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/21c9105f-fc92-4052-8f1e-7097b4ecb9a6/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/b4375309-443a-4a3b-9a3d-ee7cf728c4c5/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/9317f312-26ff-4f64-bd4c-9e77da636e67/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/b8239dd2-d6e6-4374-ba3c-086093bd829a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3a899efbfa5a3af6061055325901887b
08d3ce43041881037e79467180fe1876
b987d22f815725cbe15ba41c75fa0ca7
7886794b2444fbed198210b045f75e0b
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
f9a01a9aca6c649f300efbe90c40ebd0
35f18f60ef81e25ebbf3a1119c3008aa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1828229917643374592
spelling Dávila Vélez, Jimmy Gilbertovirtual::1437-1Montoya Ospina, Alejandrada7e03d8ef09c787919b2d731286db03-1Orozco Martínez, Paola Melissac7bff06c92a48bf038f6ffb40646118c-1Ingeniero IndustrialUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2020-02-19T15:14:45Z2020-02-19T15:14:45Z2019-08-27http://red.uao.edu.co//handle/10614/11930En el presente trabajo, se implementa la estrategia didáctica de estudio de casos como herramienta de aprendizaje activo que integre las asignaturas control estadístico de la calidad y gestión de la calidad en el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Autónoma de Occidente, para el desarrollo de aprendizajes significativos en los estudiantes. En primera instancia, se realizó la revisión literaria sobre cómo se elabora un estudio de casos, con el fin de establecer una guía detallada de los pasos que se deben llevar a cabo para poder redactar e implementar un estudio de casos. Teniendo en cuenta la guía establecida, se diseñó el estudio de caso tanto para la asignatura control estadístico de calidad como para la asignatura de gestión de la calidad, pero este último no pudo ser implementado debido a que cambiaron el contenido programático de la asignatura gestión de la calidad. Por consiguiente, el estudio de casos de la asignatura control estadístico de la calidad, se implementó en dos grupos (mañana y noche) como opción del trabajo transversal de la asignatura. Por tal razón, los estudiantes tenían la libertad de escoger si desarrollaban el estudio de caso o realizaba el trabajo en empresa. Posteriormente, se realizó un análisis tanto cualitativo como cuantitativo, mediante dos softwares NVIVO y Minitab respectivamente, comparando las opiniones de los estudiantes, las notas del trabajo transversal y las notas finales excluyendo los componentes independientes del caso al desarrollar estudio de caso o realizar el trabajo en empresa. Dentro del análisis mencionado anteriormente, se encontró que entre las habilidades más desarrolladas de los estudiantes al realizar el estudio de caso están la capacidad de análisis y la toma de decisiones; así mismo, las ventajas con mayor relevancia al realizar el estudio de caso son el ahorro de tiempo y que facilita la realización del trabajo transversal. Finalmente, con la comparación de las notas finales del trabajo transversal, se obtuvo que el estudio de caso fue más eficaz en los estudiantes del grupo de la mañana que el de la noche, puesto a que los promedios de los primeros fueron más altos que el de los segundosIn this work, the didactic strategy of case study is implemented as an active learning tool that integrates the subjects of statistical quality control and quality management in the Industrial Engineering program of the Autonomous University of the West, for the development of specific learning in students. In the first instance, the literary review will be carried out on how a case study is prepared, in order to establish a specific guideline of the steps that must be carried out in order to write and implement a case study. Taking into account the established guide, the case study was designed for both the quality statistical control and the quality management subject, but the latter could not be implemented because the programmatic content of the subject management of the subject changes The quality For example, the case study of the subject statistical quality control is implemented in two groups (morning and night) as an option of the transverse work of the subject. For this reason, the students chosen the freedom to choose whether to develop the case study or the performance of work in business. Subsequently, a qualitative and quantitative analysis will be carried out, using two NVIVO and Minitab softwares respectively, comparing the opinions of the students, the transverse work notes and the final notes excluding the independent components of the case when developing a case study or performing the work. in company Within the analysis mentioned above, it was found that among the students' most developed skills in carrying out the case study are the ability to analyze and make decisions; Likewise, the most important advantages when carrying out the case study are the saving of time and facilitating the realization of the transversal work. Finally, with the comparison of the final notes of the cross-sectional work, the most effective case study was obtained in the students of the group in the morning than in the evening, since the averages of the first were higher than that of the secondProyecto de grado (Ingeniero Industrial)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2019PregradoIngeniero(a) Industrialapplication/pdf247 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteIngeniería IndustrialDepartamento de Operaciones y SistemasFacultad de IngenieríaDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOACOSTA. Tendencias pedagógicas contemporáneas: La pedagogía tradicional y el enfoque comparativo. Citado por: QUIÑONES, Aracelly; PÉREZ Nelson y DIAZ, Wilson. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Enfoques y perspectivas en las prácticas pedagógicas en la educación superior. En: Desarrollo humano, didáctica y creatividad en la educación universitaria. Colombia:UD, 2015. p. 35 ALONSO, Catalina; GALLEGO, Domingo; HONEY, Peter. Los estilos de aprendizaje: Procedimientos de diagnóstico y mejora. [en línea]. 7 ed. España: Ediciones Mensajero, Enero, 2007. p. 70.[Consultado: 01 de octubre de 2017]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/311452891_Los_Estilos_de_Aprendizaje _Procedimientos_de_diagnostico_y_mejora ALVAREZ ALVAREZ, Carmen y SAN FABIÁN MAROTO, José Luis. La elección del estudio de caso en investigación educativa. En: Gazeta de antropología [en línea]. Junio, 2012, vol. 28, p.7-8. [Consultado: 18 de febrero de 2018]. Disponible en: http://www.gazeta-antropologia.es/?p=101. ISSN: 0214-7564. ARANGO LONDOÑO, Carlos Andrés, et al. Construcción e implementación de un estudio de caso como herramienta de apoyo a los procesos de aprendizaje en la asignatura de producción desde un enfoque constructivista. En: INGENIARE [en línea]. 2016, vol. 21, p.114. [Consultado: 18 de febrero de 2018]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6118800.pdf. ISSN: 1909-2458. ARPY, Roger. Teoría e investigación Contemporáneas. Citado por: QUIÑONES, Aracelly; PÉREZ Nelson y DIAZ, Wilson. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Enfoques y perspectivas en las prácticas pedagógicas en la educación superior. En: Desarrollo humano, didáctica y creatividad en la educación universitaria. Colombia:UD, 2015. p.35. AZCÁRATE, Pilar; CARDEÑOSO, José María. La Enseñanza de la Estadística a través de Escenarios: implicación en el desarrollo profesional. En: Boletim de Educação Matemática [en línea]. Diciembre, 2011, vol. 24, no.40. [Consultado: 3 de septiembre de 2017]. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/2912/291222113009.pdf. ISSN: 0103-636X. BALLIACHE, Dilcia. Problema y su delimitación [en línea]. [Consultado: 17 de octubre de 2018]. Disponible en: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/39003218/01_Planteo-delproblema SI.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1539811293&Si gnature=l6mGH4tfdJBiUGGfaytsWzfqN%2BA%3D&response-contentdisposition=inline%3B%20filename%3Darquitectura.pdf. BARKLEY, Elizabeth y CROSS Patricia. Técnicas de aprendizaje colaborativo. España: Morata, 2007. 236 p. BARRIO DEL CASTILLO, Irene, et al. Magisterio Educación Especial, Métodos de investigación educativa [en línea]- En: (3: Universidad Autónoma de Madrid). El estudio de casos. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. 16. [Consultado: 15 de febrero 2017]. Disponible en: https://nexosarquisucr.files.wordpress.com/2016/03/el-estudio-de-casos.pdf BBC. Algunas barras de cereal no son tan saludables como parecen [en línea]. (18 de agosto de 2012). [Consultado: 20 de Julio de 2018]. Disponible en: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/08/120818_salud_barras_cereal_tsb.sht ml BESTERFIELD, Dale. Control de calidad [en línea]. 8 ed. México: Pearson Educación, 2009. 552 p. [Consultado: 30 de mayo de 2018]. Disponible en: http://ezproxy.uao.edu.co:2103. ISBN 978-607-442-121-7. CÁMARA DE COMERCIO DE CALI. (15, Mayo, 2016). Informes económicos. [en línea]. Informe No.2. [Consultado: 14 de junio de 2018]. Disponible en: http://www.ccc.org.co/file/2016/03/Informe-RC-N2-Macrosnacks.pdf CÁMARA DE COMERCIO DE CALI. Macrosnacks. [en línea]. Contenido edición 164. [Consultado: 14 de junio de 2018]. Disponible en: http://www.ccc.org.co/revista-accion-ccc/macrosnacks/ CASTAÑEDA MARTINEZ, Javier Mauricio y MACIAS PRIETO, Andrés Fernando. Guía metodológica para la elaboración de un estudio de factibilidad. Estudio de caso: fabricación y venta de barras de cereal [en línea]. Mención o grado al que se opta. Lugar de publicación. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Facultad Tecnológica. Ingeniería de Producción, 2016. 66-68 p. [Consultado: 2 de Julio de 2018]. Disponible en: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4946/1/Casta%C3%B1edaMart% C3%ADnezJavierMauricio2016.pdf CASTRO, Santiago y GUZMÁN DE CASTRO, Belkys. Los estilos de aprendizaje en la enseñanza y el aprendizaje: una propuesta para su implementación. En: Revista de Investigación [en línea]. 2005, no. 58, p. 87. [Consultado: 1 de octubre de 2017]. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/3761/376140372005.pdf. ISSN: 0798-0329 CEPEDA CARRIÓN, G. La calidad en los métodos de investigación cualitativa: principios de aplicación práctica para estudios de casos. En: Revista: Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa [en línea]. 2006, no. 29, p. 57-82. [Consultado: 7 de septiembre de 2017]. Disponible en: http://www.redalyc.org/html/807/80702903/. ISSN: 1138-5758 CHIN GARZÓN, Verónica Lucía. Aplicación de la estrategia didáctica “estudio de casos” para un curso de biología general en la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín [en línea]. Magister en enseñanza de las ciencias exactas y naturales. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. Escuela de Biociencia. Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. 2013. [Consultado: 20 de julio de 2017]. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/9620/1/43751586.2013.pdf. CIANCIO, Agustina. Por qué estudiar Ingeniería Industrial en Colombia. En: Universia [en línea], 4 noviembre, 2016. [Consultado: 3 de noviembre del 2017]. Disponible en: http://noticias.universia.net.co/educacion/noticia/2016/11/04/1145219/estudiaringenieria-industrial-colombia.html COLL. Una aproximación psicopedagógica a la elaboración del currículo escolar, en psicología y currículo. Citado por: QUIÑONES, Aracelly; PÉREZ Nelson y DIAZ, Wilson. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Enfoques y perspectivas en las prácticas pedagógicas en la educación superior. En: Desarrollo humano, didáctica y creatividad en la educación universitaria. Colombia:UD, 2015. p. 36. COLOMBIA. Superintendencia Industria y Comercio. Ley 1480 (12, Octubre, 2011). Por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones [En línea]. Diario Oficial. Bogotá D.C., 2011 No. 48220. p.13.[ Consultado: 15 de julio de 2018]. Disponible en: https://issuu.com/quioscosic/docs/do_48220_ley_1480_12_10_11_estatuto COROMINAS, Enric. Competencias genéricas en la formación universitaria. 2001, n.º 325, p. 299-322. CORTÉS, Sebastián. ¿Desaparecerán las universidades colombianas si no cambian? En: El Tiempo. Colombia. 1, diciembre, 2016. DE LA FE, et. al. El método de estudio de casos: una herramienta docente válida para la adquisición de competencias. En: Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado [en línea]. Julio, 2015, vol. 18, no. 3, p.1. [Consultado: 7 de octubre de 2017]. Disponible en: http://revistas.um.es/reifop/article/view/239001/182241 DEL REGNO, Leandro. La importancia del análisis del contexto. En: Petrotecnia [en línea]. Febrero. 2012. p.80. [Consultado: 17 de octubre de 2018]. Disponible en: http://www.petrotecnia.com.ar/febrero12/sin/LaImportancia.pdf DÍAZ DE SALAS, Sergio Alfaro; MENDOZA MARTÍNEZ, Víctor Manuel y PORRAS MORALES, Cecilia Margarita. Una guía para la elaboración de estudios de caso. En: Razón y palabra [en línea]. Abril, 2011, vol.75, p.22. [Consultado: 17 de febrero de 2018]. Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/varia_75/01_Diaz_V75.pdf DÍAZ Y HERNÁNDEZ. Estrategias de docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista. 2 ed. México: McGraw-Hill Interamericana. 2002, p 92. DINERO. El millonario negocio de los alimentos de paquete. En: Dinero [en línea]. Abril, 2016. [Consultado: 14 de junio de 2018]. Disponible en: http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/el-millonario-negocio-delos-alimentos-de-paquete-en-colombia-2016/222955 DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO. El estudio de casos como técnica didáctica [en línea]. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. p. 4. [Consultado: 15 de octubre de 2017]. Disponible en: http://sitios.itesm.mx/va/dide2/documentos/casos.PDF ELEJALDE ALVAREZ, Olga Lucía, La gestión del riesgo: una estrategia de administración integral. En: Revista Producción + Limpia, Corporación Universitaria Lasallista [en línea]. 2009. Vol.4, No.2. [Consultado: 5 de junio de 2018]. Disponible en: http://www.lasallista.edu.co/fxcul/media/pdf/RevistaLimpia/Vol4n2/103-112.pdf El Estatuto del Consumidor. En: Revista Dinero [en línea]. 14 de agosto, 2011. [Consultado: 15 de julio de 2018]. Disponible en: https://www.dinero.com/negocios/articulo/el-estatuto-del-consumidor/133229 EROSKI CONSUMER. Barritas de cereales, energía concentrada [en línea]. [Consultado: 15 de junio de 2018]. Guía de compra barritas de cereales. Disponible en: http://revista.consumer.es/web/es/20150701/pdf/alimentacion.pdf FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN. UNIVERSIDAD DEL VALLE. Macrosnacks y tendencia hacia productos saludables [en línea]. Valle del cauca. 24, noviembre, 2017. Disponible en: http://administracion.univalle.edu.co/component/k2/item/177-macrosnacks-y-latendencia-hacia-productos-saludables FERNANDEZ, Carlos. Colombia está comiendo a ciegas: experto en etiquetado de alimentos. En: El País [en línea]. 9, diciembre, 2017. párr.15. Disponible en: http://www.eltiempo.com/vida/salud/entrevista-con-jaime-delgado-sobre-las-fallasde-las-etiquetas-de-los-alimentos-en-colombia-160116 FRANCISCO, Welington. El uso de un caso de investigación para el estudio de los métodos electrolíticos: Una experiencia en la educación superior. En: Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias. [en línea]. 2013, vol. 12, no. 3, p. 419- 439. [Consultado: 29 de septiembre de 2017]. Disponible en: http://ezproxy.uao.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?d irect=true&db=fua&AN=91642942&lang=es&site=eds-live. ISSN: 1579-1513. GARCÍA RAMÓN, Jorge Andrés. Diseño de un sistema de gestión de calidad basado en un enfoque de costos de calidad para la empresa panificadora bimbo Perú S.A. [en línea]. Trabajo de Investigación presentado para optar al Grado Académico de Magíster en Administración. Universidad del Pacífico, 2006. p. 1. [Consultado: 16 de julio de 2018]. Disponible en: http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/985 GÓMEZ HURTADO, Manuela y POLANIA GONZALEZ, Nestor. Estilos de enseñanza y modelos pedagógicos: un estilo con profesores del programa de ingeniería financiera de la universidad piloto de Colombia [en línea]. Bogotá. Universidad de la Salle. Facultad de las ciencias de la Educación, 2008. p. 40 [Consultado: 30 de septiembre de 2017]. Disponible en: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/1667/T85.08%20G586e.pdf GÓMEZ, María Luisa; CEVERA, Luis Alou; PRIETO, José. Integrando el aprendizaje activo de la Microbiología en el Grado de Medicina: evolución de la implicación de los estudiantes. En: Procedia - Social and Behavioral Sciences [en línea]. Diciembre, 2016. [Consultado: 29 de septiembre de 2017]. Disponible en: http://ezproxy.uao.edu.co:2074/science/article/pii/S1575181316301565.ISSN:1575 -1813. GOMÉZ SÁNCHEZ, G, et al. Aplicación y Evaluación del Estudio de Casos como Técnica Docente en el Área de Ingeniería Telemática [en línea]. Valladolid. Universidad de Valladolid. Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática, 2008. [Consultado: 1 de octubre de 2017]. Disponible en: https://www.gsic.uva.es/uploaded_files/6B_2.pdf GOTTAU, Gabriela. Las barritas de cereales para consumir entre horas ordenadas de mejor a peor [en línea].Vitónica. México. (15 de noviembre de 2017), párr.4. [Consultado:19 de Julio de 2018]. Disponible en: https://www.vitonica.com/alimentos/las-barritas-de-cereales-para-consumir-entrehoras-ordenadas-de-mejor-a-peor GUEVARA BENAVIDES, Lina María. Grupo Nutresa y Kellogg tienen 58% del negocio de barras de cereal. En: LA REPÚBLICA [en línea]. Noviembre, 2017, p.1- 2. [Consultado:14 de junio de 2018]. Disponible en: https://www.larepublica.co/empresas/nutresa-y-kellogg-tienen-58-del-negocio-debarras-de-cereal-2565150 GUTIÉRREZ PULIDO, Humberto. Control estadístico de la calidad y seis sigma. 3 ed. México: Mc Graw Hill, 2013. 488 p. HERNÁNDEZ CARRERA, Rafael M. La investigación cualitativa a través de entrevistas: su análisis mediante la teoría fundamentada. En: Cuestiones pedagógicas [en línea]. España: Secretariado de Publicaciones Universidad de Sevilla, Agosto-noviembre, 2014. p. 192. [Consultado: 30 de mayo de 2019] Disponible en http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/23/Mis_5.pdf HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos; BAPTISTA LUCIO, María del Pilar. Metodología de la investigación. 6 ed. México: McGrawHill Interamericana. 2014, 426p. ISBN: 978-1-4562-2396-0. HERRIOTT Y FIRESTONE. Citado por: YIN, Robert. Estudio de caso, diseño y métodos. [En línea]. 2 ed. Publicaciones SAGE, 1994. p.24. [Consultado: 15 de Febrero 15 de 2018]. Disponible en: https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/YIN%20ROBERT%20.pdf HUBER, Günter L. Aprendizaje activo y metodologías educativas. En: Revista de Educación [en línea]. Mayo, 2008, p. 73. [Consultado: 5 de octubre de 2017]. Disponible en: http://reforma.fen.uchile.cl/Papers/Active%20learning%20and%20methods%20of% 20teaching%20-%20Huber.pdf INDUSTRIA Y COMERCIO SUPERINTENDENCIA. Fallas baja calidad e incumplimiento de garantías [en línea]. [Consultado: 20 de julio de 2017]. Disponible en: http://www.sic.gov.co/fallas-baja-calidad-e-incumplimiento-degarantias. INETTI PINO, Sabina. ¿Por qué contextualizar los contenidos académicos? En: Iberoamérica Divulga [en línea] Enero. 2017. [Consultado:17 de octubre de 2018]. Disponible en: https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?Por-quecontextualizar-los-contenidos-academicos INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR (2015). Encuesta Nacional de Situación Nutricional ENSIN. [en línea]. [Consultado: 19 de Julio de 2018]. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/encuestanacional-situacion-nutricional INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental, NTC-ISO 19011 [en línea]. Bogotá D.C.: El instituto. 2002. 2 p. [Consultado: 6 de junio de 2018]. Disponible en: http://intranet.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/file/No rma.%20NTC-ISO19011 INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Sistemas de gestión de la calidad: fundamentos y vocabulario. NTC-ISO 9001. Bogotá D.C.: ICONTEC, 2005. p 9. Disponible en: https://www.usco.edu.co/contenido/rutacalidad/documentos/anexos/65-NTC%20ISO%209000-2005.pdf INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL. Programa Pruebas de Desempeño de Productos, Barritas de cereal [en línea]. Ministerio de Industria. Secretaría de Industria y Comercio. Buenos Aires. (2011). [Consulta 02 noviembre de 2015]. Disponible en Internet: http://www-biblio.inti.gob.ar/gsdl/cgi-bin.Citado por: CAPPELLA, Agostina Nadya. Desarrollo de barra de cereal con ingredientes regionales, saludable nutricionalmente [en línea]. Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.2016. [Consultado: 14 de junio de 2018]. Disponible en: http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/8188/tesis-brom.- cappella-agostina-24-10-16.pdf . IÑIGUEZ, Lupicinio y MUÑOZ, Juan. Introducción a la “Grounded Theory” [en línea]. Santiago de Chile, enero 2004. P. 5-6. [Consultado el 30 de mayo de 2019]. Disponible en: https://planificacionalainvestigacion.files.wordpress.com/2012/03/groundedtheory.pdf LIGA DE ALIMENTACIÓN. El mito de las barras de cereal [en línea]. EL OBSERVADOR. Uruguay. (19 de diciembre de 2016), párr. 1-2. [Consultado: 19 de Julio de 2018]. Disponible en: https://www.elobservador.com.uy/el-mito-lasbarritas-cereal-n1009580 LÓPEZ CARRIZOSA, Francisco José, ISO 9000 y La Planificación de la Calidad: Guía para la Planificación de la Calidad Con Orientación en la Gestión por Procesos. Bogota, D.C, Colombia: ICONTEC, 2004. p. 15-20. ISBN: 958-9383-41- 6. LOPEZ, Diana y MEJÍA, Laura. Una mirada de las estrategias y técnicas didácticas en la educación en ingeniería. Caso Ingeniería Industrial en Colombia. En: Entre ciencia e ingeniería [en línea]. Enero, 2017, vol. 21, p. 130. [Consultado: 26 de julio de 2019]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/ecei/v11n21/1909-8367-ecei-11-21-00123.pdf. ISSN: 1909-8367. LOPEZ PASTOR, Víctor. Evaluación formativa y compartida en educación superior: propuestas técnicas, instrumentos y experiencias. 2 ed. España: Narcea. LUNA, ELBA Y RODRÍGUEZ BU, LORENA. Pautas para la elaboración de estudio de caso. [en línea]. Marzo, 2011, p. 2-9. [18 de febrero 2018]. Disponible en: https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/6434/Pautas%20para%20la% 20elaboraci%C3%B3n%20de%20Estudios%20de%20Caso.pdf MADERA, Anabel, et al. Estudio de casos [En línea]. Madrid. Universidad Autónoma de madrid. Facultad de formación y profesorado en educación. p.7. [ Consultado: 15 de Febrero de 2017]. Disponible en: https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/ Curso_10/EstCasos_Trabajo.pdf MATO, M. Los estilos de aprendizaje y su consideración dentro del proceso enseñanza-aprendizaje. 1992. Citado por: CASTRO, Santiago y GUZMÁN DE CASTRO, Belkys. Los estilos de aprendizaje en la enseñanza y el aprendizaje: una propuesta para su implementación. En: Revista de Investigación [en línea]. 2005, no. 58, p. 88. [Consultado: 1 de octubre de 2017]. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/3761/376140372005.pdf ISSN: 0798-0329. MEDINA HERRERA, Margory. Desarrollo de una barra nutricional a base de granola y frijol rojo (Phaseolus vulgaris) [en línea]. Escuela Agrícola Panamericana Zamorano.2006. [Consultado: 14 de junio de 2018]. Disponible en: https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/741/1/AGI-2006-T024.pdf. MUÑOZ, Beatriz y SÁNCHEZ, Lorena. Los estilos de aprender. En: IESE.Universidad de Navarra [en línea]. Noviembre, 2001, p. 2-4. PN-416. [Consultado: 30 de septiembre de 2017]. Disponible en: http://web.iese.edu/BMS/GESCO_02/Documentaci%F3n/4b_01978300.pdf NHS CHOICE. Cereal bars don't deserve 'healthy image' [en línea]. (agosto 20, 2012), pgr.2. [Consultado: Julio 20, 2018]. Disponible en: https://www.nhs.uk/news/food-and-diet/cereal-bars-dont-deserve-healthy-image/ OFICINA DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LOS APRENDIZAJES. La importancia de la retroalimentación en el proceso de evaluación. [en línea]. [Consultado: 17 de octubre de 2018]. Disponible en: http://umc.minedu.gob.pe/laimportancia-de-la-retroalimentacion-en-el-proceso-de-evaluacion/ OGLIASTRI, Enrique. El método de casos. [En línea]. Universidad ICESI: Centro de recursos para la enseñanza y el aprendizaje. Series cartilla docentes. [Consultado: 11 de junio de 2019]. Disponible en: http://www.icesi.edu.co/contenido/pdfs/cartilla_el_metodo_de_casos.pdf. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). 2003. Informe Técnico 916. Dieta, Nutrición y Prevención de Enfermedades Crónicas. Ginebra, Suiza. [en línea]. [Consulta: 01 abril 2016]. Disponible en: ftp.fao.org/docrep/fao/006/ac911s/ac911s00.pdf. PÉREZ RAVE, Jorge Iván. El avión de la muda: herramienta de apoyo a la enseñanza-aprendizaje práctico de la manufactura esbelta. En: Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia [en línea]. Marzo, 2011, no. 58, p. 173-182. [Consultado: 5 de agosto de 2017]. Disponible en: http://www.redalyc.org/html/430/43021467018/.ISSN:0120-6230. PLACENTINO. Barras de cereal: ¿una opción saludable? Departamento de Dietética y Alimentación Hospital de Clínicas José de San Martín [en línea].2004. [Consultado:16 de junio de 2018]. Disponible en: ttp://www.diversica.com/salud/archivos/2004/11/barras-de-cerealunaopcionsaludable.php PROCOLOMBIA. Tratado de libre comercio Colombia-EEUU. Pasabocas o snacks [en línea]. [Consultado: 14 de junio de 2018]. Disponible en: http://tlceeuu.procolombia.co/oportunidades-por-sector/agroindustria/pasabocas-o-snacks PROYECTO TUNING AMÉRICA LATINA. Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina, en el Informe final Proyecto TuningAmérica Latina. 2004-2007. Citado por: REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. Competencias genéricas y formación profesional: Análisis desde la docencia universitaria. [Consultado: 6 de octubre de 2017]. no. 47. 2008. p.191- 192. Disponible en: rieoei.org/rie47a09.pdf. REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Arquetipo. [En línea]. 23 ed. España. [Consultado: 30 de septiembre de 2017]. Disponible en: https://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=arquetipo. REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Competencia. [En línea]. 23 ed. España. [Consultado: 30 de septiembre de 2017]. Disponible en: https://dle.rae.es/srv/fetch?id=A0fanvT%7CA0gTnnL. REIGELUTH y FRICK. Investigación formativa: una metodología para crear y mejorar las teorías del diseño. 1999. Citado por: CODINA, Lluís,et al. Información y documentación digital [en línea]. Barcelona: Edicions a Petició, 2004. [Consultado: 16 de febrero de 2018]. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=wwjPBAAAQBAJ&pg=PT11&lpg=PT11&dq =reigeluth+y+frick+en+vivo++post+facto&source=bl&ots=ntSFMMx8yY&sig=WAtg Sg4DwiaXYd1ZvlyV1eY5Rl8&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwivxdWxuP7ZAhWlrFkK Ha_7D8UQ6AEIKjAA#v=onepage&q=reigeluth%20y%20frick%20en%20vivo%20 %20post%20facto&f=false. ISBN: 978-84-92707-43-0. ROCA LLOBET, Judith; REGUANT ÁLVAREZ, Mercedes; Canet VELEZ, Olga. Aprendizaje basado en problemas, estudio de casos y metodología tradicional: Una experiencia concreta en el grado en enfermería. En: Procedia - Social and Behavioral Sciences [en línea]. Julio, 2015, vol.196, p.163-170. [Consultado: 29 de septiembre de 2017]. Disponible en: https://ac.elscdn.com/S187704281504015X/1-s2.0-S187704281504015Xmain.pdf?_tid=b903e0b0-ac6c-11e7-809e00000aacb35f&acdnat=1507497042_d3c78aa556c43a17f9605deed53897de. ISSN: 1877-0428. ROCHA, Jair; ARANGO, Carlos y LÓPEZ, Julián. Aprendizaje activo en Ingeniería Industrial. En: Undécima Conferencia LACCEI Latinoamericana y del Caribe de Ingeniería y Tecnología. Cancún, México. 2013. p.2 ROJAS, Gustavo. Uso adecuado de estrategias metodológicas en el aula. En: Investigación educativa. enero-junio, 2011, vol.15, nro. 27, p. 183. ISSN: 1728- 5852. RUIZ-FALCÓ ROJAS, Arturo. Apuntes de clase [en línea]. Madrid. Universidad Pontificia Comillas. 2006. p.13. [Consultado: 30 de mayo de 2018]. Disponible en: http://web.cortland.edu/matresearch/ControlProcesos.pdf SALCEDO GALVIS, Hernando. Objetivos y su importancia para el proceso de enseñanza aprendizaje. En: Revista de pedagogía [en línea]. Julio-Diciembre, 2011, vol. 32, p. 19. [Consultado: 17 de octubre de 2018]. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/659/65926549007.pdf. ISSN: 0798-9792. SÁNCHEZ, et al. Innovaciones didácticas en aula web: el estudio de casos en la titulación de ingeniería técnica topográfica.2009. Citado por: CHIN GARZÓN, Verónica Lucia. Aplicación de la estrategia didáctica “estudio de casos” para un curso de biología general en la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín [en línea]. Magister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. Medellín, Colombia. Universidad Nacional de Colombia, 2013. p.5. [Consultado: 3 de noviembre de 2019]. Disponible en: http://bdigital.unal.edu.co/9620/1/43751586.2013.pdf. SÁNCHEZ, et al. Innovaciones didácticas en aulaweb: el estudio de casos en la titulación de ingeniería técnica topográfica [en línea]. p. 3-5. [Consultado: 18 de febrero de 2018]. Disponible en: http://www.ice.upm.es/wps/jlbr/Documentacion/Metodocaso.pdf. SANCHEZ, Reynaldo Alberto. T student usos y abusos. En: Revista mexicana de cardiología [en línea]. marzo, 2015, vol. 26, no.1, 1. ISSN: 0188-2198. SERNA GÓMEZ, Humberto y DÍAZ PELÁEZ, Alejandro. Metodología activa del aprendizaje [en línea]. Colombia: Fondo Editorial Cátedra María Cano, 2013. [Consultado: 7 de octubre de 2017]. Disponible en: http://www.fumc.edu.co/wpcontent/uploads/publicaciones/metodologias.pdf. ISBN: 978-958-59061-1-2. SERVICIO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA. El método del caso, guía rápida sobre nuevas tecnologías [en línea]. Universidad Politécnica de Madrid. 2008. p. 11. [Consultado: 17 de febrero de 2018]. Disponible en: https://innovacioneducativa.upm.es/guias/MdC-guia.pdf SMITH, et. al. Quantifying Quality Management System performance in order to improve business performance. En: South African Journal of Industrial Engineering. Agosto, 2014, vol.25, no.2, ISSN: 2224-7890. STANFORD UNIVERSITY. Case method Teaching [en línea]. Teaching commons. California. párr.1. [Consultado: 26 de julio de 2019]. Disponible en: https://teachingcommons.stanford.edu/resources/learning/learning-activities/casemethod-teaching STANFORD UNIVERSITY. Promoting active learning [en línea]. Teaching commons. California. párr.1. [Consultado: 26 de julio de 2019]. Disponible en: https://teachingcommons.stanford.edu/resources/learning-resources/promotingactive-learning STEFFOLANI, M. E., BUSTOS, M. C., FERREYRA, M. E. Y LEÓN, A. E. Evaluación de la calidad tecnológica, nutricional y sensorial de barras de cereal con quinoa. En: Scielo [ en línea]. Diciembre, 2017, vol.34 no.2, p. 33. ISSN: 1668-298X. [Consultado: 15 de julio de 2018]. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/agrisc/v34n2/v34n2a04.pdf STRAUSS, Anselm y CORBIN, Juliet. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada [en línea]. Antioquia: Universidad de Antioquia. 2002, 144 p. [Consultado el 30 de mayo de 2019] Disponible en: https://diversidadlocal.files.wordpress.com/2012/09/basesinvestigacion-cualitativa.pdf TORRES CHARRY, Giovanni. El estudio de casos y su aplicación en el curso introducción a la ingeniería mecánica en la Universidad Tecnológica de Pereira. En: Scientia et Technica Año XV [en línea]. Abril, 2010, no. 44. [Consultado: 1 de octubre de 2017]. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Giovanni_Torres_Charry/publication/2770391 14_El_estudio_de_casos_y_su_aplicacion_en_el_curso_introduccion_a_la_Ingeni eria_Mecanica_en_la_Universidad_Tecnologica_de_Pereira/links/55ba96d608ae9 289a092771e/El-estudio-de-casos-y-su-aplicacion-en-el-curso-introduccion-a-laIngenieria-Mecanica-en-la-Universidad-Tecnologica-de-Pereira.pdf. ISSN: 0122- 1701. UNIVERSIDAD EAFIT. ¿Qué es aprendizaje activo? [en línea]. EAFIT. (6 de febrero de 2019), párr.5. [Consultado: 12 de junio de 2019]. Disponible en: http://www.eafit.edu.co/proyecto50/aprendizaje/aprendizajeactivo/Paginas/que-esel-aprendizaje-activo.aspx VAN DER WIELE, et al. Business improvement through quality management systems. En: Management Decision [En línea]. 1997, vol. 38, p.19-23.[ Consultado: 7 de octubre de 2017]. Disponible en: Internet:http://www.emeraldinsight.com/doi/pdfplus/10.1108/00251740010311799 VÁZQUEZ REINA, Marta. Técnicas de aprendizaje activo. En: Eroski Consumer [en línea]. Noviembre, 2010. [Consultado: 05 de octubre de 2010]. Disponible en: http://www.consumer.es/web/es/educacion/universidad/2010/11/05/196949.php VELASQUEZ, Lina Marcela. En Colombia se necesitan 18000 ingenieros más. [ en línea]. En: El colombiano. 15, abril, 2016. p.9. [Consultado: 12 de junio de 2019]. Disponible en: https://www.elcolombiano.com/colombia/educacion/en-colombia-senecesitan-18-000-ingenieros-mas-JM3970856 YIN, Robert. Estudio de caso, diseño y métodos. [En línea]. 2 ed. Publicaciones SAGE, 1994. p.24. [Consultado: 16 de febrero de 2018]. Disponible en: https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/YIN%20ROBERT%20.pdf ZABALA PEREZ, CESAR JULIO. El estudio del caso como herramienta didáctica fundamental de construcción de aprendizaje en el módulo “gestión pública aplicada”, ensayo argumentativo [en línea]. Bogotá, D.C. Universidad Militar Nueva Granada. Especialización en docencia universitaria, 2013. p. 10. [Consultado: 17 de febrero de 2018]. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/143447788.pdf ZUALUAGA RENDON, Zadkiel, et al. ¿Qué es una buena clase de Ingeniería desde el punto de vista de los estudiantes?. En: Revista educación en Ingeniería [en línea]. Febrero, 2017, vol. 12, p. 90. [Consultado: 26 de julio de 2019]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/318965450_Que_es_una_buena_clase_ en_ingenieria_desde_el_punto_de_vista_de_los_estudiantes. ISSN: 1900-8260Ingeniería IndustrialAprendizaje activoEstudio de casosAsignatura control estadístico de la calidadAsignatura gestión de la calidadActive learningCase studyAplicación de la metodología de estudio de caso para las asignaturas de control estadístico de calidad y gestión de la calidad en el programa de ingeniería industrial de la Universidad Autónoma de Occidente.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Publicationhttps://scholar.google.com.co/citations?user=XcrS-joAAAAJ&hl=esvirtual::1437-10000-0002-0361-8370virtual::1437-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001391615virtual::1437-18ec1949a-39f4-405a-9cdc-23242d147a36virtual::1437-18ec1949a-39f4-405a-9cdc-23242d147a36virtual::1437-1TEXTT08877.pdf.txtT08877.pdf.txtExtracted texttext/plain369951https://red.uao.edu.co/bitstreams/bf2a60f6-c282-4942-8a54-1cc8cf49d908/download3a899efbfa5a3af6061055325901887bMD57TA8877.pdf.txtTA8877.pdf.txtExtracted texttext/plain44https://red.uao.edu.co/bitstreams/f77e62e5-1415-49ba-8996-045260a3d7c6/download08d3ce43041881037e79467180fe1876MD59THUMBNAILT08877.pdf.jpgT08877.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7488https://red.uao.edu.co/bitstreams/6cab935d-9841-4ac9-a6cf-4a99e0baf386/downloadb987d22f815725cbe15ba41c75fa0ca7MD58TA8877.pdf.jpgTA8877.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11461https://red.uao.edu.co/bitstreams/065c769c-b43b-4e29-b60b-36fdb82bf29f/download7886794b2444fbed198210b045f75e0bMD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://red.uao.edu.co/bitstreams/21c9105f-fc92-4052-8f1e-7097b4ecb9a6/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/b4375309-443a-4a3b-9a3d-ee7cf728c4c5/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD54ORIGINALT08877.pdfT08877.pdfapplication/pdf3168503https://red.uao.edu.co/bitstreams/9317f312-26ff-4f64-bd4c-9e77da636e67/downloadf9a01a9aca6c649f300efbe90c40ebd0MD55TA8877.pdfTA8877.pdfapplication/pdf547444https://red.uao.edu.co/bitstreams/b8239dd2-d6e6-4374-ba3c-086093bd829a/download35f18f60ef81e25ebbf3a1119c3008aaMD5610614/11930oai:red.uao.edu.co:10614/119302024-03-04 11:43:31.107https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K