Aplicación de la metodología de estudio de caso para las asignaturas de control estadístico de calidad y gestión de la calidad en el programa de ingeniería industrial de la Universidad Autónoma de Occidente.
En el presente trabajo, se implementa la estrategia didáctica de estudio de casos como herramienta de aprendizaje activo que integre las asignaturas control estadístico de la calidad y gestión de la calidad en el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Autónoma de Occidente, para el desa...
- Autores:
-
Montoya Ospina, Alejandra
Orozco Martínez, Paola Melissa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/11930
- Acceso en línea:
- http://red.uao.edu.co//handle/10614/11930
- Palabra clave:
- Ingeniería Industrial
Aprendizaje activo
Estudio de casos
Asignatura control estadístico de la calidad
Asignatura gestión de la calidad
Active learning
Case study
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Summary: | En el presente trabajo, se implementa la estrategia didáctica de estudio de casos como herramienta de aprendizaje activo que integre las asignaturas control estadístico de la calidad y gestión de la calidad en el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Autónoma de Occidente, para el desarrollo de aprendizajes significativos en los estudiantes. En primera instancia, se realizó la revisión literaria sobre cómo se elabora un estudio de casos, con el fin de establecer una guía detallada de los pasos que se deben llevar a cabo para poder redactar e implementar un estudio de casos. Teniendo en cuenta la guía establecida, se diseñó el estudio de caso tanto para la asignatura control estadístico de calidad como para la asignatura de gestión de la calidad, pero este último no pudo ser implementado debido a que cambiaron el contenido programático de la asignatura gestión de la calidad. Por consiguiente, el estudio de casos de la asignatura control estadístico de la calidad, se implementó en dos grupos (mañana y noche) como opción del trabajo transversal de la asignatura. Por tal razón, los estudiantes tenían la libertad de escoger si desarrollaban el estudio de caso o realizaba el trabajo en empresa. Posteriormente, se realizó un análisis tanto cualitativo como cuantitativo, mediante dos softwares NVIVO y Minitab respectivamente, comparando las opiniones de los estudiantes, las notas del trabajo transversal y las notas finales excluyendo los componentes independientes del caso al desarrollar estudio de caso o realizar el trabajo en empresa. Dentro del análisis mencionado anteriormente, se encontró que entre las habilidades más desarrolladas de los estudiantes al realizar el estudio de caso están la capacidad de análisis y la toma de decisiones; así mismo, las ventajas con mayor relevancia al realizar el estudio de caso son el ahorro de tiempo y que facilita la realización del trabajo transversal. Finalmente, con la comparación de las notas finales del trabajo transversal, se obtuvo que el estudio de caso fue más eficaz en los estudiantes del grupo de la mañana que el de la noche, puesto a que los promedios de los primeros fueron más altos que el de los segundos |
---|