Análisis del impacto ambiental, financiero y operacional de un sistema de energía fotovoltaica en el Centro Comercial Premier el Limonar

El presente trabajo de grado tiene como objetivo analizar el impacto ambiental, financiero y operacional de un sistema de energía fotovoltaica en el centro comercial premier el limonar. Se realizó un diagnóstico inicial teniendo como herramienta los alcances 1 y 2 de la norma ISO 14064 con el fin de...

Full description

Autores:
Castañeda Rodríguez, Alex David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/12265
Acceso en línea:
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12265
Palabra clave:
Administración de Empresas
sistema de energía
Norma Iso
Análisis financiero
Generadores de energía fotovoltaica
Financial analysis
Photovoltaic power generation
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id REPOUAO2_8fabe2225a73581fcdcb131db41b8e3b
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/12265
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis del impacto ambiental, financiero y operacional de un sistema de energía fotovoltaica en el Centro Comercial Premier el Limonar
title Análisis del impacto ambiental, financiero y operacional de un sistema de energía fotovoltaica en el Centro Comercial Premier el Limonar
spellingShingle Análisis del impacto ambiental, financiero y operacional de un sistema de energía fotovoltaica en el Centro Comercial Premier el Limonar
Administración de Empresas
sistema de energía
Norma Iso
Análisis financiero
Generadores de energía fotovoltaica
Financial analysis
Photovoltaic power generation
title_short Análisis del impacto ambiental, financiero y operacional de un sistema de energía fotovoltaica en el Centro Comercial Premier el Limonar
title_full Análisis del impacto ambiental, financiero y operacional de un sistema de energía fotovoltaica en el Centro Comercial Premier el Limonar
title_fullStr Análisis del impacto ambiental, financiero y operacional de un sistema de energía fotovoltaica en el Centro Comercial Premier el Limonar
title_full_unstemmed Análisis del impacto ambiental, financiero y operacional de un sistema de energía fotovoltaica en el Centro Comercial Premier el Limonar
title_sort Análisis del impacto ambiental, financiero y operacional de un sistema de energía fotovoltaica en el Centro Comercial Premier el Limonar
dc.creator.fl_str_mv Castañeda Rodríguez, Alex David
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Borrero Murillo, Carlos Alberto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Castañeda Rodríguez, Alex David
dc.subject.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
sistema de energía
Norma Iso
topic Administración de Empresas
sistema de energía
Norma Iso
Análisis financiero
Generadores de energía fotovoltaica
Financial analysis
Photovoltaic power generation
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Análisis financiero
Generadores de energía fotovoltaica
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv Financial analysis
Photovoltaic power generation
description El presente trabajo de grado tiene como objetivo analizar el impacto ambiental, financiero y operacional de un sistema de energía fotovoltaica en el centro comercial premier el limonar. Se realizó un diagnóstico inicial teniendo como herramienta los alcances 1 y 2 de la norma ISO 14064 con el fin de calcular la huella de carbono del centro comercial y conocer el impacto ambiental actual. Para este diagnóstico se tuvieron en cuenta las facturas de consumo de energía de las zonas comunes del centro comercial Premier el Limonar, datos suministrados por el departamento de contabilidad y servicios generales. Para analizar los cambios operativos del proyecto se Sostuvo reuniones con distintos proveedores de energía fotovoltaica, concluyéndose que la mejor ubicación para los paneles solares es la cubierta del costado de la autopista sur. En el análisis operativo también se analizaron los diferentes modelos de negociación de energía, ya sea por inversión en la compra del activo o por compra de kwh, seguido a esto se analizaron los proveedores materia de estudio, modelos de negociación y precios. Finalmente, se realiza el análisis financiero con base en la información recolectada de las cotizaciones de distintas empresas, en donde se puede observar que el retorno de la inversión es en el año 5 de una proyección a 30 años con una tasa interna de retorno de aproximadamente el 20%. Adicional a esto, con lo que sería el nuevo consumo se realiza una simulación de lo que sería la nueva huella de carbono en donde el resultado es una reducción del 31% en toneladas de CO2
publishDate 2019
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-09-11
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-04-27T15:18:26Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-04-27T15:18:26Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://red.uao.edu.co//handle/10614/12265
url http://red.uao.edu.co//handle/10614/12265
dc.language.iso.eng.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguilar, R. (marzo 2018). Hay que contener el uso de recursos fósiles. Revista Semana. Recuperado de: https://www.semana.com/contenidos-editoriales/la-nueva-era-de-las-renovables/articulo/las-investigaciones-de-energias-renovables/564844 Báez, J., y Forero, R. (2018). Energía solar fotovoltaica, una alternativa sustentable para el futuro (proyecto de grado). Universidad Santo Tomas. Bogotá. Colombia. Recuperada de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/10713 Bernal, G. (junio, 2006). El desarrollo tecnológico, una perspectiva social y humanista. Trabajo presentado en el Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación CTS + 1, Ciudad de México. MX.Resumen recuperado de: www.oei.es › historico › memoriasctsi ›mesa1 Calvo, F., y Ramos, P. (2004). Energías y medio ambiente. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. Colombia. Cámara de Comercio de Cali (2016). Normatividad para las energías renovables en Colombia (Publicación No. 3). Recuperado de https://www.ccc.org.co/file/2016/04/Ritmo-Bioenergia-Bioenergia.pdf Díaz, p. (2003). Confiabilidad de los sistemas fotovoltaicos autónomos: aplicación a la electrificación rural (Tesis doctoral). Universidad Politécnica de Madrid. Madrid. Madrid. España. Recuperada de Archivo Digital UPM. Domingo, E. (2000). Régimen jurídico de las energías renovables y la cogeneración eléctrica. España: Instituto Nacional de Administración Pública. de educación, formación y sensibilización de públicos sobre cambio climático. Recuperado de http://www.ideam.gov.co/ documents/40860/219937/estrategia+nacional+ de+educacion +cambio+climatico.pdf Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Nacional Coherencia (2018). Sostenibilidad ambiental [en línea]. Recuperado de http://www.coherencia.pe/ideario/sostenibilidad-ambiental/ 56 Gutiérrez, J., y Franco, J. (2011). Diseño de un sistema solar fotovoltaico de 20kwp conectado a red (proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Santiago de Cali. Colombia. Recuperada de: https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/3140/1/TEL01009.pdf Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (2010). Estrategia Issa, D. (2013). Estudio técnico - económico para la implementación masiva de sistemas solares fotovoltaicos para los estratos (proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Santiago de Cali. Colombia. Recuperada de: https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/5219/1/TME01603.pdf Méndez, A., y Rivera, C. (2015). Evaluación del potencial del uso de la energía fotovoltaica en el campus de la universidad Icesi (proyecto de grado). Universidad Icesi. Santiago de Cali. Colombia. Recuperada de: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/78589/1/evaluacion_potencial_energia_2015.pdf eléctrica a la granja la fortaleza ubicada en Melgar-Tolima mediante la implementación de un sistema solar fotovoltaico (proyecto grado). Universidad Libre. Bogotá. Colombia. Recuperada de: https:// repository.unilibre.edu.co/handle/10901/7962 Guevara, C., y Pérez, M. (2015). Análisis de viabilidad del suministro de energía
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 56 páginas
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas Modalidad Dual
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Administración y Finanzas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Administrativas
dc.source.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Occidente
reponame:Repositorio Institucional UAO
instname_str Universidad Autónoma de Occidente
institution Universidad Autónoma de Occidente
reponame_str Repositorio Institucional UAO
collection Repositorio Institucional UAO
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/3f7a6d0d-b74f-480b-b698-99d62b850ead/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/13309491-47d4-400c-9096-4a111c2ff2f9/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/a897b225-700a-4bce-a5da-9557b50c3321/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/1b0cf7ff-f208-4941-80ce-6dbfaf8b6ca1/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/6a8bb783-6c90-4b3f-9133-a75e6fd19e5a/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/24286cb0-fd1b-4eeb-8cd7-a460392e41b9/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/d6670134-fa4a-4810-bf4f-8e7f74a24796/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/0cbc7bd1-b249-4f53-a360-a9848cf96812/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4ef3bd98894b93e9abecc27e0368ba05
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
51ecf156a87ec6e7079410000fb82178
edbb9e60dc8d1bce7d7c8a9583b99399
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
5affcd1b7c33bc686728152a153b81f1
8d1eb82c3391f08409d8fb245ca8977c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UAO
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1814259735924310016
spelling Borrero Murillo, Carlos Albertoab00b516b121fc548b31d79638640cfbCastañeda Rodríguez, Alex David6d7924347cc7cdccf54210e8f0169efdAdministrador de EmpresasUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2020-04-27T15:18:26Z2020-04-27T15:18:26Z2019-09-11http://red.uao.edu.co//handle/10614/12265El presente trabajo de grado tiene como objetivo analizar el impacto ambiental, financiero y operacional de un sistema de energía fotovoltaica en el centro comercial premier el limonar. Se realizó un diagnóstico inicial teniendo como herramienta los alcances 1 y 2 de la norma ISO 14064 con el fin de calcular la huella de carbono del centro comercial y conocer el impacto ambiental actual. Para este diagnóstico se tuvieron en cuenta las facturas de consumo de energía de las zonas comunes del centro comercial Premier el Limonar, datos suministrados por el departamento de contabilidad y servicios generales. Para analizar los cambios operativos del proyecto se Sostuvo reuniones con distintos proveedores de energía fotovoltaica, concluyéndose que la mejor ubicación para los paneles solares es la cubierta del costado de la autopista sur. En el análisis operativo también se analizaron los diferentes modelos de negociación de energía, ya sea por inversión en la compra del activo o por compra de kwh, seguido a esto se analizaron los proveedores materia de estudio, modelos de negociación y precios. Finalmente, se realiza el análisis financiero con base en la información recolectada de las cotizaciones de distintas empresas, en donde se puede observar que el retorno de la inversión es en el año 5 de una proyección a 30 años con una tasa interna de retorno de aproximadamente el 20%. Adicional a esto, con lo que sería el nuevo consumo se realiza una simulación de lo que sería la nueva huella de carbono en donde el resultado es una reducción del 31% en toneladas de CO2Proyecto de grado (Administrador de Empresas)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2019PregradoAdministrador(a) de Empresasapplication/pdf56 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteAdministración de Empresas Modalidad DualDepartamento de Administración y FinanzasFacultad de Ciencias AdministrativasDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOAdministración de Empresassistema de energíaNorma IsoAnálisis financieroGeneradores de energía fotovoltaicaFinancial analysisPhotovoltaic power generationAnálisis del impacto ambiental, financiero y operacional de un sistema de energía fotovoltaica en el Centro Comercial Premier el LimonarTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Aguilar, R. (marzo 2018). Hay que contener el uso de recursos fósiles. Revista Semana. Recuperado de: https://www.semana.com/contenidos-editoriales/la-nueva-era-de-las-renovables/articulo/las-investigaciones-de-energias-renovables/564844 Báez, J., y Forero, R. (2018). Energía solar fotovoltaica, una alternativa sustentable para el futuro (proyecto de grado). Universidad Santo Tomas. Bogotá. Colombia. Recuperada de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/10713 Bernal, G. (junio, 2006). El desarrollo tecnológico, una perspectiva social y humanista. Trabajo presentado en el Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación CTS + 1, Ciudad de México. MX.Resumen recuperado de: www.oei.es › historico › memoriasctsi ›mesa1 Calvo, F., y Ramos, P. (2004). Energías y medio ambiente. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. Colombia. Cámara de Comercio de Cali (2016). Normatividad para las energías renovables en Colombia (Publicación No. 3). Recuperado de https://www.ccc.org.co/file/2016/04/Ritmo-Bioenergia-Bioenergia.pdf Díaz, p. (2003). Confiabilidad de los sistemas fotovoltaicos autónomos: aplicación a la electrificación rural (Tesis doctoral). Universidad Politécnica de Madrid. Madrid. Madrid. España. Recuperada de Archivo Digital UPM. Domingo, E. (2000). Régimen jurídico de las energías renovables y la cogeneración eléctrica. España: Instituto Nacional de Administración Pública. de educación, formación y sensibilización de públicos sobre cambio climático. Recuperado de http://www.ideam.gov.co/ documents/40860/219937/estrategia+nacional+ de+educacion +cambio+climatico.pdf Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Nacional Coherencia (2018). Sostenibilidad ambiental [en línea]. Recuperado de http://www.coherencia.pe/ideario/sostenibilidad-ambiental/ 56 Gutiérrez, J., y Franco, J. (2011). Diseño de un sistema solar fotovoltaico de 20kwp conectado a red (proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Santiago de Cali. Colombia. Recuperada de: https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/3140/1/TEL01009.pdf Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (2010). Estrategia Issa, D. (2013). Estudio técnico - económico para la implementación masiva de sistemas solares fotovoltaicos para los estratos (proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Santiago de Cali. Colombia. Recuperada de: https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/5219/1/TME01603.pdf Méndez, A., y Rivera, C. (2015). Evaluación del potencial del uso de la energía fotovoltaica en el campus de la universidad Icesi (proyecto de grado). Universidad Icesi. Santiago de Cali. Colombia. Recuperada de: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/78589/1/evaluacion_potencial_energia_2015.pdf eléctrica a la granja la fortaleza ubicada en Melgar-Tolima mediante la implementación de un sistema solar fotovoltaico (proyecto grado). Universidad Libre. Bogotá. Colombia. Recuperada de: https:// repository.unilibre.edu.co/handle/10901/7962 Guevara, C., y Pérez, M. (2015). Análisis de viabilidad del suministro de energíaPublicationTEXTT09104.pdf.txtT09104.pdf.txtExtracted texttext/plain67516https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/3f7a6d0d-b74f-480b-b698-99d62b850ead/download4ef3bd98894b93e9abecc27e0368ba05MD57TA9104.pdf.txtTA9104.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/13309491-47d4-400c-9096-4a111c2ff2f9/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAILT09104.pdf.jpgT09104.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6643https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/a897b225-700a-4bce-a5da-9557b50c3321/download51ecf156a87ec6e7079410000fb82178MD58TA9104.pdf.jpgTA9104.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12695https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/1b0cf7ff-f208-4941-80ce-6dbfaf8b6ca1/downloadedbb9e60dc8d1bce7d7c8a9583b99399MD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/6a8bb783-6c90-4b3f-9133-a75e6fd19e5a/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/24286cb0-fd1b-4eeb-8cd7-a460392e41b9/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD54ORIGINALT09104.pdfT09104.pdfapplication/pdf1194182https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/d6670134-fa4a-4810-bf4f-8e7f74a24796/download5affcd1b7c33bc686728152a153b81f1MD55TA9104.pdfTA9104.pdfapplication/pdf1365531https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/0cbc7bd1-b249-4f53-a360-a9848cf96812/download8d1eb82c3391f08409d8fb245ca8977cMD5610614/12265oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/122652024-01-19 15:23:09.483https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K