Análisis del impacto ambiental, financiero y operacional de un sistema de energía fotovoltaica en el Centro Comercial Premier el Limonar

El presente trabajo de grado tiene como objetivo analizar el impacto ambiental, financiero y operacional de un sistema de energía fotovoltaica en el centro comercial premier el limonar. Se realizó un diagnóstico inicial teniendo como herramienta los alcances 1 y 2 de la norma ISO 14064 con el fin de...

Full description

Autores:
Castañeda Rodríguez, Alex David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/12265
Acceso en línea:
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12265
Palabra clave:
Administración de Empresas
sistema de energía
Norma Iso
Análisis financiero
Generadores de energía fotovoltaica
Financial analysis
Photovoltaic power generation
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Description
Summary:El presente trabajo de grado tiene como objetivo analizar el impacto ambiental, financiero y operacional de un sistema de energía fotovoltaica en el centro comercial premier el limonar. Se realizó un diagnóstico inicial teniendo como herramienta los alcances 1 y 2 de la norma ISO 14064 con el fin de calcular la huella de carbono del centro comercial y conocer el impacto ambiental actual. Para este diagnóstico se tuvieron en cuenta las facturas de consumo de energía de las zonas comunes del centro comercial Premier el Limonar, datos suministrados por el departamento de contabilidad y servicios generales. Para analizar los cambios operativos del proyecto se Sostuvo reuniones con distintos proveedores de energía fotovoltaica, concluyéndose que la mejor ubicación para los paneles solares es la cubierta del costado de la autopista sur. En el análisis operativo también se analizaron los diferentes modelos de negociación de energía, ya sea por inversión en la compra del activo o por compra de kwh, seguido a esto se analizaron los proveedores materia de estudio, modelos de negociación y precios. Finalmente, se realiza el análisis financiero con base en la información recolectada de las cotizaciones de distintas empresas, en donde se puede observar que el retorno de la inversión es en el año 5 de una proyección a 30 años con una tasa interna de retorno de aproximadamente el 20%. Adicional a esto, con lo que sería el nuevo consumo se realiza una simulación de lo que sería la nueva huella de carbono en donde el resultado es una reducción del 31% en toneladas de CO2