Análisis de la transición de los medios tradicionales a los medios digitales en dos universidades del sur de Santiago de Cali durante el periodo 2020-2021
En la presente investigación, se analiza la transformación de los medios de comunicación tradicionales y su migración hacia los medios digitales en dos universidades ubicadas al sur de Santiago de Cali; Universidad autónoma de occidente y Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Esto se desarrolla...
- Autores:
-
Ortiz Villa, Isabella
Jaramillo Mejía, Susana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/13378
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/13378
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Comunicación Social y Periodismo
Universidad Autónoma de Occidente (Cali, Colombia)
Pontificia Universidad Javeriana (Cali, Colombia)
Medios de comunicación de masas
Redes sociales en línea en los negocios
Mass media
Online social networks in business
Medios Institucionales
Comunicación audiovisual
Estrategias de comunicación
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
id |
REPOUAO2_8f882077ec45f848de5ad36d51ce7ae6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/13378 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la transición de los medios tradicionales a los medios digitales en dos universidades del sur de Santiago de Cali durante el periodo 2020-2021 |
title |
Análisis de la transición de los medios tradicionales a los medios digitales en dos universidades del sur de Santiago de Cali durante el periodo 2020-2021 |
spellingShingle |
Análisis de la transición de los medios tradicionales a los medios digitales en dos universidades del sur de Santiago de Cali durante el periodo 2020-2021 Comunicación Social y Periodismo Universidad Autónoma de Occidente (Cali, Colombia) Pontificia Universidad Javeriana (Cali, Colombia) Medios de comunicación de masas Redes sociales en línea en los negocios Mass media Online social networks in business Medios Institucionales Comunicación audiovisual Estrategias de comunicación |
title_short |
Análisis de la transición de los medios tradicionales a los medios digitales en dos universidades del sur de Santiago de Cali durante el periodo 2020-2021 |
title_full |
Análisis de la transición de los medios tradicionales a los medios digitales en dos universidades del sur de Santiago de Cali durante el periodo 2020-2021 |
title_fullStr |
Análisis de la transición de los medios tradicionales a los medios digitales en dos universidades del sur de Santiago de Cali durante el periodo 2020-2021 |
title_full_unstemmed |
Análisis de la transición de los medios tradicionales a los medios digitales en dos universidades del sur de Santiago de Cali durante el periodo 2020-2021 |
title_sort |
Análisis de la transición de los medios tradicionales a los medios digitales en dos universidades del sur de Santiago de Cali durante el periodo 2020-2021 |
dc.creator.fl_str_mv |
Ortiz Villa, Isabella Jaramillo Mejía, Susana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gómez Cotta, Camilia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ortiz Villa, Isabella Jaramillo Mejía, Susana |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo Universidad Autónoma de Occidente (Cali, Colombia) Pontificia Universidad Javeriana (Cali, Colombia) |
topic |
Comunicación Social y Periodismo Universidad Autónoma de Occidente (Cali, Colombia) Pontificia Universidad Javeriana (Cali, Colombia) Medios de comunicación de masas Redes sociales en línea en los negocios Mass media Online social networks in business Medios Institucionales Comunicación audiovisual Estrategias de comunicación |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Medios de comunicación de masas Redes sociales en línea en los negocios |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Mass media Online social networks in business |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Medios Institucionales Comunicación audiovisual Estrategias de comunicación |
description |
En la presente investigación, se analiza la transformación de los medios de comunicación tradicionales y su migración hacia los medios digitales en dos universidades ubicadas al sur de Santiago de Cali; Universidad autónoma de occidente y Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Esto se desarrolla por medio de un análisis comparativo de los medios comunicativos de dichas instituciones, desde sus versiones tradicionales hasta la transición de estas a digitales. El estudio se realiza desde el manejo de cada medio e institución, así como las estrategias que utilizan para generar más interacciones y aumentar su audiencia. Además, se dispone una caracterización de medios tradicionales y digitales, tales como radio, periódicos, revistas impresas y redes sociales como Instagram, Facebook, Twitter y YouTube. Adicionalmente, se propone un sondeo de información y una entrevista a estudiantes y egresados, con el propósito de reconocer su percepción sobre el uso de estos medios. Los principales hallazgos fueron el diagnóstico de los procesos de transformación de cada medio, las similitudes y diferencias en cuanto a las dos instituciones, la percepción de los usuarios y la orientación a estrategias que permitan una transición efectiva de medios tradicionales a digitales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-28T14:32:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-28T14:32:24Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-10-04 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/13378 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10614/13378 https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Arroyo-Almaraz, I., y Gómez-Díaz, R. (2015). Efectos no deseados por la comunicación digital en la respuesta moral= The Undesired Effects of Digital Communication on Moral Response. Comunicar, 22(44), 149-158. Aiestaran, A., Agirre, A., Zabalondo, B., De La Piscina y T. R. (2015). La evaluación de la calidad de las noticias en la prensa vasca, en comparación con la prensa europea de referencia. Estudios sobre el mensaje periodístico, 21, 47. Barredo-Ibáñez, D., Díaz-Cerveró, E., Garzón, K. T. P., del Rosario Gómez, R., Pérez, S., Nava, F. E. y L. G. (2017). La interactividad en el periodismo digital latinoamericano. Un análisis de los principales cibermedios de Colombia, México y Ecuador (2016). Revista Latina de Comunicación Social, (72), 273-294. Campos Freire, F. (2008). Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradicionales. Revista Latina de Comunicación Social, 11(2, 7), http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=819/81912006023. Campos-Freire, F., Rúas-Araújo, J., López-García, X., y Martínez-Fernández, V.-A. (2016). Impacto de las redes sociales en el periodismo. Profesional De La Información, 25(3), 449–457. https://doi.org/10.3145/epi.2016.may.15 Castro, A. A., Ávila-Fajardo, G. P., y Rodríguez, O. J. S. (2017). Las TIC en la formulación estratégica de las pymes de Santiago de Cali-Colombia. Entramado, 13(1), 102-111. Castillo-Esparcia, A., Castillero-Ostio, E.,Castillo-Díaz y A. (2020). Los think tanks en España. Análisis de sus estrategias de comunicación digitales. Revista latina de comunicación social, (77), 253-273. Ceupe Magazine. (2021, 31 agosto). Medios tradicionales vs Medios digitales. Ceupe. https://www.ceupe.com/blog/medios-tradicionales-vs-medios-digitales.html Carreras universitarias Colombia (Abril 14, 2020) Las mejores universidades para estudiar en Cali. https://carrerasuniversitarias.com.co/carreras-universitarias/ articulo-mejores-universidades-cali Concepto (s. f). Redes sociales https://concepto.de/redes-sociales/ El estudiante (s.f) Las 5 Mejores Universidades de Cali en 2021 Top Ranking. https://www.elestudiante.com.co/mejores-universidades-de-cali/ Fondevila, J. F. (2014). El uso de hipertexto, multimedia e interactividad en periodismo digital: propuesta metodológica de ranking de calidad. ZER: Revista de Estudios de Comunicación= Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, 19(36). Forero, J. (2020). Consumo digital en Colombia 2020. https://www.vectorial.co/consumo- digital-en-colombia2020/ García, GL, y. (2005) 1. Introducción: el impacto de las tecnologías digitales en la Ciencia de la Comunicación. Gasset, J. O. Y. (1930). Misión de la Universidad. Buenos Aires. López García, Guillermo (ed.) (2005). El ecosistema digital: Modelos de comunicación, nuevos medios y público en Internet: Servei de publicacions de la Universitat de València. http://www.uv.es/demopode/libro1/cd.htm Lopez, G. L. (2005). El ecosistema digital, modelos de comunicación, nuevos medios y público en internet [PDF]. https://ecosistema-digital.pdf Manovich, L. (2005). El lenguaje de los nuevos medios. Capítulo:¿ Qué son los nuevos medios? El Blog Ceupe. (s. f.). Centro Europeo de posgrado. https://www.ceupe.com/blog/medios-tradicionales-vs-medios-digitales.html Marcela, M. (2003). Las Universidades en América Latina.¿ Reformadas o Alteradas?. La cosmética del poder financiero. CLACSO. Argentina. Martín Serrano, M. (2007). Prólogo para" La mediación social" en la era de la globalización. Mediaciones Sociales. Revista de Ciencias Sociales y de la Comunicación, (1), 1-24. Martín-Barbero, J. (1987). Nuevas tecnologías y procesos de transformación cultural. Signo y pensamiento, 6(10), 103-111. Martínez Martín, M., Buxarrais Estrada, M. R., y Esteban Bara, F. (2002). La universidad como espacio de aprendizaje ético. Revista Iberoamericana de Educación (OEI), 2002, num. 29, p. 17-43. Mollis, M. (2003). Las universidades en america latina. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO. Moya, M., y Vázquez, J. (2010). De la Cultura a la Cibercultura: la mediatización tecnológica en la construcción de conocimiento y en las nuevas formas de sociabilidad. Cuadernos de antropología social, (31), 75-96. Onda UAO. (s. f). Quienes somos. https://ondauao.co/quienes-somos/ Página web Universidad Javeriana Cali. Reseña Histórica (2021). https://derechocanonico. javeriana.edu.co/web/rectoria/resena-historica Qué es comunicación digital y por qué es importante en las empresas. https://ilifebelt. com/que-es-comunicacion-digital-y-por-que-es-importante-en-lasempresas/ 2016/09/ Red cultural del Banco de la República. (s. f.). Los medios de comunicación. Banrepcultural. https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Los_medios_de_comunicaci%C3%B3n Revista Empresarial (2017). Colombianos dedican a navegar 6.7 horas a navegar en las redes sociales). https://revistaempresarial.com/marketing/digital/colombianos- dedican-67-horas-navegar-redes-sociales/ Revista Javeriana (s. f). Sobre la revista. https://revistajaveriana.org.co/sobre-la-revista/ Romero Rodríguez, L. M., De Casas Moreno, P., y Torres Toukoumidis, Á. (2016). Dimensiones e indicadores de la calidad informativa en los medios digitales. Comunicar, 24(49), 91-100 Rubio, A. B., Ayala y W. R. Z. (2015). Convergencia Digital: Nuevos perfiles profesionales del periodista. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 13(26), 221-240. Universidad del Atlántico. (s. f.). Medios Digitales. https://sicvi567.uniatlantico. edu.co/ecampus/est/blogcritico/medios_digitales.html Valencia: Guillermo López García. - Scolari, CA, Micó, JL, Guere, HN y Kiklinski, HP (2008, 16 de julio). En El Ecosistema Digital modelos de comunicación, nuevos medios y público en internet Wallerstein, I. (2014). Retos para la universidad en el siglo XXI. Investigaciones Sociales, 8(13), 163 - 175. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
82 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Santiago de Cali |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Comunicación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/8ffac880-c76d-4ff5-91ca-80684012f54f/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/072a3a09-9564-491f-958a-606c3fb2af7d/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/9121d8ed-6af9-4f3d-ae4a-3e189efcbe64/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/6fdca406-04ec-4480-9619-a9287fb837f8/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/3a3c7e0b-2634-4cd0-9082-785547caaaa4/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/87bc84c8-56e2-4f22-8ef5-e890aa61f441/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/873f88c0-eeba-47b3-81a0-dc844c2d0d14/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 493f44f33bed88ca5c4fab0ee7bdd14e 24834c204e4c5f19deede882c694971b b24ed7fdfb0ed6eb741d2e31687d493c 55c7f632528328801392f2ed91ed337b 72eb2a38280884548b0accdd87d2bd00 abaf4348e454c2366c7d0d5fcc588175 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814259894378823680 |
spelling |
Gómez Cotta, CamiliaOrtiz Villa, Isabella06b8967f7e13c77b4e5daafa9b60558bJaramillo Mejía, SusanaUniversidad Autónoma de OccidenteSantiago de Cali2021-10-28T14:32:24Z2021-10-28T14:32:24Z2021-10-04https://hdl.handle.net/10614/13378Universidad Autónoma de Occidentehttps://red.uao.edu.co/En la presente investigación, se analiza la transformación de los medios de comunicación tradicionales y su migración hacia los medios digitales en dos universidades ubicadas al sur de Santiago de Cali; Universidad autónoma de occidente y Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Esto se desarrolla por medio de un análisis comparativo de los medios comunicativos de dichas instituciones, desde sus versiones tradicionales hasta la transición de estas a digitales. El estudio se realiza desde el manejo de cada medio e institución, así como las estrategias que utilizan para generar más interacciones y aumentar su audiencia. Además, se dispone una caracterización de medios tradicionales y digitales, tales como radio, periódicos, revistas impresas y redes sociales como Instagram, Facebook, Twitter y YouTube. Adicionalmente, se propone un sondeo de información y una entrevista a estudiantes y egresados, con el propósito de reconocer su percepción sobre el uso de estos medios. Los principales hallazgos fueron el diagnóstico de los procesos de transformación de cada medio, las similitudes y diferencias en cuanto a las dos instituciones, la percepción de los usuarios y la orientación a estrategias que permitan una transición efectiva de medios tradicionales a digitales.Proyecto de grado (Comunicador Social-Periodista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2021PregradoComunicador(a) Social – Periodista82 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteComunicación Social y PeriodismoDepartamento de ComunicaciónFacultad de Comunicación y Ciencias SocialesCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Comunicación Social y PeriodismoUniversidad Autónoma de Occidente (Cali, Colombia)Pontificia Universidad Javeriana (Cali, Colombia)Medios de comunicación de masasRedes sociales en línea en los negociosMass mediaOnline social networks in businessMedios InstitucionalesComunicación audiovisualEstrategias de comunicaciónAnálisis de la transición de los medios tradicionales a los medios digitales en dos universidades del sur de Santiago de Cali durante el periodo 2020-2021Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Arroyo-Almaraz, I., y Gómez-Díaz, R. (2015). Efectos no deseados por la comunicación digital en la respuesta moral= The Undesired Effects of Digital Communication on Moral Response. Comunicar, 22(44), 149-158.Aiestaran, A., Agirre, A., Zabalondo, B., De La Piscina y T. R. (2015). La evaluación de la calidad de las noticias en la prensa vasca, en comparación con la prensa europea de referencia. Estudios sobre el mensaje periodístico, 21, 47.Barredo-Ibáñez, D., Díaz-Cerveró, E., Garzón, K. T. P., del Rosario Gómez, R., Pérez, S., Nava, F. E. y L. G. (2017). La interactividad en el periodismo digital latinoamericano. Un análisis de los principales cibermedios de Colombia, México y Ecuador (2016). Revista Latina de Comunicación Social, (72), 273-294.Campos Freire, F. (2008). Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradicionales. Revista Latina de Comunicación Social, 11(2, 7), http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=819/81912006023.Campos-Freire, F., Rúas-Araújo, J., López-García, X., y Martínez-Fernández, V.-A. (2016). Impacto de las redes sociales en el periodismo. Profesional De La Información, 25(3), 449–457. https://doi.org/10.3145/epi.2016.may.15Castro, A. A., Ávila-Fajardo, G. P., y Rodríguez, O. J. S. (2017). Las TIC en la formulación estratégica de las pymes de Santiago de Cali-Colombia. Entramado, 13(1), 102-111.Castillo-Esparcia, A., Castillero-Ostio, E.,Castillo-Díaz y A. (2020). Los think tanks en España. Análisis de sus estrategias de comunicación digitales. Revista latina de comunicación social, (77), 253-273.Ceupe Magazine. (2021, 31 agosto). Medios tradicionales vs Medios digitales. Ceupe. https://www.ceupe.com/blog/medios-tradicionales-vs-medios-digitales.htmlCarreras universitarias Colombia (Abril 14, 2020) Las mejores universidades para estudiar en Cali. https://carrerasuniversitarias.com.co/carreras-universitarias/ articulo-mejores-universidades-caliConcepto (s. f). Redes sociales https://concepto.de/redes-sociales/El estudiante (s.f) Las 5 Mejores Universidades de Cali en 2021 Top Ranking. https://www.elestudiante.com.co/mejores-universidades-de-cali/Fondevila, J. F. (2014). El uso de hipertexto, multimedia e interactividad en periodismo digital: propuesta metodológica de ranking de calidad. ZER: Revista de Estudios de Comunicación= Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, 19(36).Forero, J. (2020). Consumo digital en Colombia 2020. https://www.vectorial.co/consumo- digital-en-colombia2020/García, GL, y. (2005) 1. Introducción: el impacto de las tecnologías digitales en la Ciencia de la Comunicación.Gasset, J. O. Y. (1930). Misión de la Universidad. Buenos Aires.López García, Guillermo (ed.) (2005). El ecosistema digital: Modelos de comunicación, nuevos medios y público en Internet: Servei de publicacions de la Universitat de València. http://www.uv.es/demopode/libro1/cd.htmLopez, G. L. (2005). El ecosistema digital, modelos de comunicación, nuevos medios y público en internet [PDF]. https://ecosistema-digital.pdfManovich, L. (2005). El lenguaje de los nuevos medios. Capítulo:¿ Qué son los nuevos medios? El Blog Ceupe. (s. f.). Centro Europeo de posgrado. https://www.ceupe.com/blog/medios-tradicionales-vs-medios-digitales.htmlMarcela, M. (2003). Las Universidades en América Latina.¿ Reformadas o Alteradas?. La cosmética del poder financiero. CLACSO. Argentina.Martín Serrano, M. (2007). Prólogo para" La mediación social" en la era de la globalización. Mediaciones Sociales. Revista de Ciencias Sociales y de la Comunicación, (1), 1-24.Martín-Barbero, J. (1987). Nuevas tecnologías y procesos de transformación cultural. Signo y pensamiento, 6(10), 103-111.Martínez Martín, M., Buxarrais Estrada, M. R., y Esteban Bara, F. (2002). La universidad como espacio de aprendizaje ético. Revista Iberoamericana de Educación (OEI), 2002, num. 29, p. 17-43.Mollis, M. (2003). Las universidades en america latina. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO.Moya, M., y Vázquez, J. (2010). De la Cultura a la Cibercultura: la mediatización tecnológica en la construcción de conocimiento y en las nuevas formas de sociabilidad. Cuadernos de antropología social, (31), 75-96.Onda UAO. (s. f). Quienes somos. https://ondauao.co/quienes-somos/Página web Universidad Javeriana Cali. Reseña Histórica (2021). https://derechocanonico. javeriana.edu.co/web/rectoria/resena-historicaQué es comunicación digital y por qué es importante en las empresas. https://ilifebelt. com/que-es-comunicacion-digital-y-por-que-es-importante-en-lasempresas/ 2016/09/Red cultural del Banco de la República. (s. f.). Los medios de comunicación. Banrepcultural. https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Los_medios_de_comunicaci%C3%B3nRevista Empresarial (2017). Colombianos dedican a navegar 6.7 horas a navegar en las redes sociales). https://revistaempresarial.com/marketing/digital/colombianos- dedican-67-horas-navegar-redes-sociales/Revista Javeriana (s. f). Sobre la revista. https://revistajaveriana.org.co/sobre-la-revista/Romero Rodríguez, L. M., De Casas Moreno, P., y Torres Toukoumidis, Á. (2016). Dimensiones e indicadores de la calidad informativa en los medios digitales. Comunicar, 24(49), 91-100Rubio, A. B., Ayala y W. R. Z. (2015). Convergencia Digital: Nuevos perfiles profesionales del periodista. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 13(26), 221-240.Universidad del Atlántico. (s. f.). Medios Digitales. https://sicvi567.uniatlantico. edu.co/ecampus/est/blogcritico/medios_digitales.htmlValencia: Guillermo López García. - Scolari, CA, Micó, JL, Guere, HN y Kiklinski, HP (2008, 16 de julio). En El Ecosistema Digital modelos de comunicación, nuevos medios y público en internetWallerstein, I. (2014). Retos para la universidad en el siglo XXI. Investigaciones Sociales, 8(13), 163 - 175.GeneralPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/8ffac880-c76d-4ff5-91ca-80684012f54f/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD53ORIGINALT10000_Análisis de la transición de los medios tradicionales a los medios digitales en dos universidades del sur de Santiago de Cali durante el periodo de 2020-2021.pdfT10000_Análisis de la transición de los medios tradicionales a los medios digitales en dos universidades del sur de Santiago de Cali durante el periodo de 2020-2021.pdfTexto archivo completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf1114932https://red.uao.edu.co/bitstreams/072a3a09-9564-491f-958a-606c3fb2af7d/download493f44f33bed88ca5c4fab0ee7bdd14eMD54TA10000_Autorización trabajo de grado.pdfTA10000_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización publicación del trabajo de gradoapplication/pdf253740https://red.uao.edu.co/bitstreams/9121d8ed-6af9-4f3d-ae4a-3e189efcbe64/download24834c204e4c5f19deede882c694971bMD55TEXTT10000_Análisis de la transición de los medios tradicionales a los medios digitales en dos universidades del sur de Santiago de Cali durante el periodo de 2020-2021.pdf.txtT10000_Análisis de la transición de los medios tradicionales a los medios digitales en dos universidades del sur de Santiago de Cali durante el periodo de 2020-2021.pdf.txtExtracted texttext/plain131550https://red.uao.edu.co/bitstreams/6fdca406-04ec-4480-9619-a9287fb837f8/downloadb24ed7fdfb0ed6eb741d2e31687d493cMD56TA10000_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA10000_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain4080https://red.uao.edu.co/bitstreams/3a3c7e0b-2634-4cd0-9082-785547caaaa4/download55c7f632528328801392f2ed91ed337bMD58THUMBNAILT10000_Análisis de la transición de los medios tradicionales a los medios digitales en dos universidades del sur de Santiago de Cali durante el periodo de 2020-2021.pdf.jpgT10000_Análisis de la transición de los medios tradicionales a los medios digitales en dos universidades del sur de Santiago de Cali durante el periodo de 2020-2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7164https://red.uao.edu.co/bitstreams/87bc84c8-56e2-4f22-8ef5-e890aa61f441/download72eb2a38280884548b0accdd87d2bd00MD57TA10000_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA10000_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13408https://red.uao.edu.co/bitstreams/873f88c0-eeba-47b3-81a0-dc844c2d0d14/downloadabaf4348e454c2366c7d0d5fcc588175MD5910614/13378oai:red.uao.edu.co:10614/133782024-03-12 15:34:18.593https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |