Creación de un plan de negocios para una firma comercializadora de productos para la industria

La empresa MANPERCOL es una empresa especializada en la comercialización de productos para la industria y en la asesoría de alta calidad de donde se desprende el servicio de limpieza industrial, la confección de dotación industrial, la reparación y venta de cilindros neumáticos e hidráulicos y la co...

Full description

Autores:
Angel Poloche, Alejandro Antonio
Romero Cediel, Paulo Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/6442
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/6442
Palabra clave:
Ingeniería Mecánica
Creación de empresas
Plan de negocios
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:La empresa MANPERCOL es una empresa especializada en la comercialización de productos para la industria y en la asesoría de alta calidad de donde se desprende el servicio de limpieza industrial, la confección de dotación industrial, la reparación y venta de cilindros neumáticos e hidráulicos y la comercialización de correas y mangueras industriales. MANPERCOL nace aproximadamente un año y medio por iniciativa de los socios y hasta la actualidad maneja aproximadamente 50 clientes y 18 proveedores. Referente al plan de constitución o creación de una firma comercializadora de productos industriales se observa la existencia de una demanda potencial que requiere en sus procesos productos industriales, dotación industrial y limpieza o reparación industrial. Por otra parte el estudio técnico permite identificar una viabilidad tanto de personal como de materias primas, planta física, equipos y maquinaria que permita llevar a cabo la producción del producto y/o servicio a ofrecer. Finalmente, en la viabilidad financiera y económica el proyecto este muestra ser factible su puesta en marcha dado una tasa interna de retorno – TIR del 40% y un crecimiento anual del 10%, lo cual es una situación optima en término de rentabilidad y utilidad