Diagnóstico participativo del riesgo, amenazas y nivel de vulnerabilidad para el municipio de Restrepo, Valle del Cauca, Colombia
El objetivo de este trabajo es determinar participativamente los principales riesgos, amenazas y el nivel de vulnerabilidad para el municipio de Restrepo, Valle del Cauca, como primer paso para la implementación de la gestión integral del riesgo en el ente territorial. Para cumplir este objetivo gen...
- Autores:
-
Pareja Lara, Angélica María
Viveros Vásquez, Jonathan Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/6909
- Acceso en línea:
- http://red.uao.edu.co//handle/10614/6909
- Palabra clave:
- Administración Ambiental
Vulnerabilidad sísmica
Participación comunitaria
Desastres naturales
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | El objetivo de este trabajo es determinar participativamente los principales riesgos, amenazas y el nivel de vulnerabilidad para el municipio de Restrepo, Valle del Cauca, como primer paso para la implementación de la gestión integral del riesgo en el ente territorial. Para cumplir este objetivo general se plantearon los siguientes objetivos específicos: sensibilizar a la población local sobre la importancia de la inclusión de la gestión del riesgo en el ordenamiento territorial, generar la cartografía básica de los principales riesgos y amenazas que puedan presentarse en el municipio en la actualidad, y señalar una perspectiva internacional a la gestión del riesgo en el municipio desde la evaluación y aplicación de las premisas del marco de Hyogo para territorios seguros y sostenibles. Con el fin de hacer este diagnóstico se utilizó la metodología IAP (Investigación Acción Participativa) la Guía Metodológica para la Formulación del Plan Municipal de Gestión del Riesgo (Versión 0, Junio 4 de 2012), la Guía Municipal para la Gestión del Riesgo, y la Guía Técnica Colombiana – GTC 104 Gestión del Riesgos Ambientales, y por último se tomó de referencia el Marco de Acción de Hyogo. En la etapa del diagnóstico se evidenció la presencia de los siguientes riesgos potenciales que afectan la integridad y el desarrollo del municipio: Restrepo es un territorio que presenta vulnerabilidad de amenaza alta frente a los sismos, sobre lo cual no se ha adoptado ninguna acción que permita mitigar sus efectos en caso de presentarse. Igualmente presenta vulnerabilidad ante las amenazas de inundación, sobre lo cual tampoco se han adoptado planes que permitan la mitigación de sus efectos, de gran impacto en las actividades agropecuarias especialmente y de mucha afectación para la población. La deforestación y las quemas indiscriminadas han contribuido a erosionar muchos de los suelos del municipio, al tiempo que contribuyen a que se presenten amenazas de riesgos derivadas de las situaciones que se refieren. Por último se dan las premisas que debe contemplar el municipio para que su territorio trabaje en la incorporación de una perspectiva internacional que garantice el desarrollo social y sostenible en la región |
---|