Análisis de la cultura de negociación china para establecer parámetros y condiciones de negociación comercial entre Colombia y china
El desbalance comercial que tiene Colombia frente a China, es bastante desproporcionado, esto como resultado de una serie de errores que se han venido cometiendo a lo largo de la incursión comercial de Colombia a los mercados internacionales, pero que a su vez se han ido corrigiendo a través de proc...
- Autores:
-
Gómez castañeda, Gustavo Adolfo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/5145
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/5145
- Palabra clave:
- Mercadeo y Negocios Internacionales
Mercadeo internacional
Exportaciones de Colombia
Comercio internacional
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | El desbalance comercial que tiene Colombia frente a China, es bastante desproporcionado, esto como resultado de una serie de errores que se han venido cometiendo a lo largo de la incursión comercial de Colombia a los mercados internacionales, pero que a su vez se han ido corrigiendo a través de procesos, como la agenda de competitividad que adelanta el gobierno Colombiano, y que busca aumentar la productividad de nuestro país a través de los internacionalización de la producción y posicionamiento de los productos y servicios ofrecidos por Colombia, cada vez más alto en los estándares competitivos que exige el mundo globalizado actualmente. Uno de los errores más suscitados, proviene de la falta de conocimiento del ámbito cultural de los países a los cuales se quiere penetrar. Caso especial en este tema es China, que aguarda con recelo, todo un complejo sistema cultural de negociación, el cual se debe estudiar con cuidado y mucho respeto, ya que las oportunidades de cerrar negocios con el país asiático exitosamente son escasas, pues la creación de una relación comercial estable y duradera, depende en gran porcentaje del trato y táctica de negociación que se use. En este trabajo de grado, se exponen una serie de elementos, que se consideran importantes para lograr entender la cultura de negociación China y como, a través de la sucesión y construcción de mecanismos y parámetros de negociación, se podría establecer una optimización de la relación comercial entre Colombia y China, en la búsqueda constante de ser un país más competitivo a través del aprendizaje y la preparación de los colombianos |
---|