El cine como precursor del cambio para la sociedad actual en el panorama colombiano

La presente monografía de investigación aborda la perspectiva de la transformación social por medio de la implementación de metodologías que vinculen al cine dentro de los procesos educativos actuales en el panorama colombiano, tratando los contenidos cinematográficos de forma relacional desde el ár...

Full description

Autores:
Palacio Ramírez, Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/12767
Acceso en línea:
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12767
Palabra clave:
Teaching methodologies
Educational system
Cine y Comunicación Digital
Metodologías de enseñanza
Sistema educativo
Aprendizaje
Contenidos audiovisuales
Perspectivas de transformación
Motion pictures
Cine
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Description
Summary:La presente monografía de investigación aborda la perspectiva de la transformación social por medio de la implementación de metodologías que vinculen al cine dentro de los procesos educativos actuales en el panorama colombiano, tratando los contenidos cinematográficos de forma relacional desde el área de las ciencias sociales y las competencias ciudadanas, cuyo componente se centra en el desarrollo integral de los seres humanos. En este orden de ideas, la monografía explora la calidad del sistema educativo colombiano y brinda una perspectiva de análisis respecto a la exploración de nuevas alternativas implementadas en sectores poblacionales específicos, en los que el cine ha estado vinculado en los procesos de aprendizaje con el propósito de mejorar la comprensión que los niños y jóvenes tienen sobre temáticas diversas. Así pues, la investigación se aproxima a las posibles rutas a seguir para considerar el ejercicio pedagógico desde un panorama de secuencias didácticas que consoliden pedagogías por proyectos cuyo objeto de estudio sea el cine dentro del proceso formativo en estudiantes de educación secundaria, planteando posibles soluciones a partir de estudios prácticos y teóricos previos que abordan la problemática haciendo uso de los contenidos audiovisuales. Lo anterior con el propósito de socavar en perspectivas profundas que permitan reflexionar sobre nuevas formas de educar por medio del cine, con el fin de contribuir a la consolidación de una sociedad de jóvenes que piensen y analicen de manera crítica su contexto, siendo capaces de asumirlo desde sus posturas tanto individuales como colectivas