Impacto de la política de ajuste de precios agrícolas de 2010 en la producción de arroz en Bolivia: Un modelo de experimento natural

El arroz es el tercer alimento más consumido en Bolivia, además de ser una fuente importante de ingresos para productores agrícolas de este país. En el año 2010, ante reclamos de los gremios arroceros por aparentes precios bajos de mercado, esto sumado a expectativas de eventos climáticos de sequía,...

Full description

Autores:
Florez Casilimas, Nathalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/10274
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/10274
Palabra clave:
Price regulation
Econometric models
Economía
Arroz-Bolivia
Control de precios
Bolivia
Modelos econométricos
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Description
Summary:El arroz es el tercer alimento más consumido en Bolivia, además de ser una fuente importante de ingresos para productores agrícolas de este país. En el año 2010, ante reclamos de los gremios arroceros por aparentes precios bajos de mercado, esto sumado a expectativas de eventos climáticos de sequía, el gobierno Boliviano toma la decisión de impulsar un alza de los precios de mercado en el de este grano con la expectativa de aumentar la producción del mismo. Este documento estudia el impacto sobre la producción de arroz resultante de dicha política de ajuste de precios. A través de un método de diferencias en diferencias, y con datos panel de diferentes países de Latinoamérica que sirven para la construcción de un contrafactual natural, se halla que esta política no generó un aumento estadísticamente significativo de la producción