Adaptación de una herramienta para la evaluación de la gestión de la salud y seguridad en el trabajo
La globalización ha generado cambios en las dinámicas de trabajo, llevando a que los trabajadores se vean expuestos a condiciones que antes no se consideraban significativas; esto implica una transformación en el abordaje y en la Gestión de la Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST). Son pocos los es...
- Autores:
-
Rodríguez Rojas, Yúber Liliana
Molano Velandia, Jorge Hernando
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/10824
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/10824
- Palabra clave:
- gestión en salud
salud ocupacional
recursos humanos
administración de los recursos humanos
recursos humanos
gestión en salud
salud ocupacional
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id |
REPOUAO2_87b1d6ed7e77bfe3843b4028177643b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/10824 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Adaptación de una herramienta para la evaluación de la gestión de la salud y seguridad en el trabajo |
title |
Adaptación de una herramienta para la evaluación de la gestión de la salud y seguridad en el trabajo |
spellingShingle |
Adaptación de una herramienta para la evaluación de la gestión de la salud y seguridad en el trabajo gestión en salud salud ocupacional recursos humanos administración de los recursos humanos recursos humanos gestión en salud salud ocupacional |
title_short |
Adaptación de una herramienta para la evaluación de la gestión de la salud y seguridad en el trabajo |
title_full |
Adaptación de una herramienta para la evaluación de la gestión de la salud y seguridad en el trabajo |
title_fullStr |
Adaptación de una herramienta para la evaluación de la gestión de la salud y seguridad en el trabajo |
title_full_unstemmed |
Adaptación de una herramienta para la evaluación de la gestión de la salud y seguridad en el trabajo |
title_sort |
Adaptación de una herramienta para la evaluación de la gestión de la salud y seguridad en el trabajo |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Rojas, Yúber Liliana Molano Velandia, Jorge Hernando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Rojas, Yúber Liliana Molano Velandia, Jorge Hernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
gestión en salud salud ocupacional recursos humanos administración de los recursos humanos |
topic |
gestión en salud salud ocupacional recursos humanos administración de los recursos humanos recursos humanos gestión en salud salud ocupacional |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
recursos humanos gestión en salud |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
salud ocupacional |
description |
La globalización ha generado cambios en las dinámicas de trabajo, llevando a que los trabajadores se vean expuestos a condiciones que antes no se consideraban significativas; esto implica una transformación en el abordaje y en la Gestión de la Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST). Son pocos los estudios que presentan evidencias relacionadas con la evaluación de la GSST; por ello, en este trabajo se buscó identificar y adaptar un instrumento francés al contexto colombiano, a fin de garantizar el rigor científico en su creación y aplicación en la evaluación de la GSST, atendiendo a la metodología propuesta por Beaton et al. (2000). Se alcanzaron dos resultados de interés: en primer lugar, comprobar que la GSST ha sido poco estudiada en el país; así, esta se reconoce como un factor orientador e integrador de la protección de la salud y el fomento de la seguridad en las actividades cotidianas de una organización, que contribuye, además, al éxito y la sostenibilidad del negocio. Y segundo, generar una versión del instrumento semánticamente similar al de origen francés. Para esto se efectuó la traducción respectiva al español, la revisión técnica por parte de un experto, tanto en el contexto francés como en el colombiano; una verificación posterior de algunas expresiones técnicas, tales como: ‘document unique’ ‘cellule de crise’, entre otras; y la indagación en páginas electrónicas especializadas, para comprender el significado de siglas como: Chsct, Siret, DP, Ppsps, EPI, POI, l’IT, CMR y PV. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-04-08T18:09:42Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-04-08T18:09:42Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
0121-0777 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10614/10824 |
identifier_str_mv |
0121-0777 |
url |
http://hdl.handle.net/10614/10824 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
El hombre y la máquina No. 40, (Sep.-Dic. 2012) |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
páginas 7-21 |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Occidente reponame:Repositorio Institucional UAO |
instname_str |
Universidad Autónoma de Occidente |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
reponame_str |
Repositorio Institucional UAO |
collection |
Repositorio Institucional UAO |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/f44b4f29-1a20-4a87-83b2-00b7a0e60b57/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/513f19d8-afa9-4a60-8ca8-691fd3a6bf64/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/9983c0d3-dac9-42ea-8f17-16aeff2a3905/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/9e2e92d9-5466-43fe-bd7a-c672b061bdaa/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/b6581df7-04eb-4e5b-bef6-6e61a86a50af/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b87e6986e152531dad7973df59370f26 c866684bc621c5121cfa946dafb1ccf2 c6302bf2e5fe9f1e9257e8449e951e3d 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UAO |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814259786971086848 |
spelling |
Rodríguez Rojas, Yúber Liliana0a6e618fa98b81e05ffd9e896a43f92e-1Molano Velandia, Jorge Hernando9213ede95eee4c8f7d5a75ab44be97ff-1Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2019-04-08T18:09:42Z2019-04-08T18:09:42Z2012-120121-0777http://hdl.handle.net/10614/10824La globalización ha generado cambios en las dinámicas de trabajo, llevando a que los trabajadores se vean expuestos a condiciones que antes no se consideraban significativas; esto implica una transformación en el abordaje y en la Gestión de la Salud y Seguridad en el Trabajo (GSST). Son pocos los estudios que presentan evidencias relacionadas con la evaluación de la GSST; por ello, en este trabajo se buscó identificar y adaptar un instrumento francés al contexto colombiano, a fin de garantizar el rigor científico en su creación y aplicación en la evaluación de la GSST, atendiendo a la metodología propuesta por Beaton et al. (2000). Se alcanzaron dos resultados de interés: en primer lugar, comprobar que la GSST ha sido poco estudiada en el país; así, esta se reconoce como un factor orientador e integrador de la protección de la salud y el fomento de la seguridad en las actividades cotidianas de una organización, que contribuye, además, al éxito y la sostenibilidad del negocio. Y segundo, generar una versión del instrumento semánticamente similar al de origen francés. Para esto se efectuó la traducción respectiva al español, la revisión técnica por parte de un experto, tanto en el contexto francés como en el colombiano; una verificación posterior de algunas expresiones técnicas, tales como: ‘document unique’ ‘cellule de crise’, entre otras; y la indagación en páginas electrónicas especializadas, para comprender el significado de siglas como: Chsct, Siret, DP, Ppsps, EPI, POI, l’IT, CMR y PV.application/pdfpáginas 7-21spaUniversidad Autónoma de OccidenteEl hombre y la máquina No. 40, (Sep.-Dic. 2012)Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOgestión en saludsalud ocupacionalrecursos humanosadministración de los recursos humanosrecursos humanosgestión en saludsalud ocupacionalAdaptación de una herramienta para la evaluación de la gestión de la salud y seguridad en el trabajoArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationTEXTA0107.pdf.txtA0107.pdf.txtExtracted texttext/plain118651https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/f44b4f29-1a20-4a87-83b2-00b7a0e60b57/downloadb87e6986e152531dad7973df59370f26MD54THUMBNAILA0107.pdf.jpgA0107.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14297https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/513f19d8-afa9-4a60-8ca8-691fd3a6bf64/downloadc866684bc621c5121cfa946dafb1ccf2MD55ORIGINALA0107.pdfA0107.pdfapplication/pdf1126242https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/9983c0d3-dac9-42ea-8f17-16aeff2a3905/downloadc6302bf2e5fe9f1e9257e8449e951e3dMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/9e2e92d9-5466-43fe-bd7a-c672b061bdaa/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/b6581df7-04eb-4e5b-bef6-6e61a86a50af/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD5310614/10824oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/108242024-01-19 15:38:03.307https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |