Estrategias para la gestión integral de los residuos sólidos en la fundación Zoológico de Cali
Este documento presenta el diseño de diferentes estrategias para la gestión integral de los residuos sólidos no peligrosos generados en la Fundación Zoológico de Cali (FZC), orientadas hacia el aprovechamiento y la reducción en la fuente, esto con el fin de disminuir la cantidad de residuos que van...
- Autores:
-
Pinto, Andrea
Sierra García, Stephanie
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/13886
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/13886
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Ingeniería Ambiental
Residuos sólidos
Solid waste
Basuras y aprovechamiento de basuras
Refuse and refuse disposal
Residuos sólidos no peligrosos
Gestión integral de residuos sólidos
Alternativas de aprovechamiento
Alternativas de reducción
Impactos ambientales
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022
id |
REPOUAO2_86bb78b28f34af52f6df283265c24246 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/13886 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias para la gestión integral de los residuos sólidos en la fundación Zoológico de Cali |
title |
Estrategias para la gestión integral de los residuos sólidos en la fundación Zoológico de Cali |
spellingShingle |
Estrategias para la gestión integral de los residuos sólidos en la fundación Zoológico de Cali Ingeniería Ambiental Residuos sólidos Solid waste Basuras y aprovechamiento de basuras Refuse and refuse disposal Residuos sólidos no peligrosos Gestión integral de residuos sólidos Alternativas de aprovechamiento Alternativas de reducción Impactos ambientales |
title_short |
Estrategias para la gestión integral de los residuos sólidos en la fundación Zoológico de Cali |
title_full |
Estrategias para la gestión integral de los residuos sólidos en la fundación Zoológico de Cali |
title_fullStr |
Estrategias para la gestión integral de los residuos sólidos en la fundación Zoológico de Cali |
title_full_unstemmed |
Estrategias para la gestión integral de los residuos sólidos en la fundación Zoológico de Cali |
title_sort |
Estrategias para la gestión integral de los residuos sólidos en la fundación Zoológico de Cali |
dc.creator.fl_str_mv |
Pinto, Andrea Sierra García, Stephanie |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vásquez Sarria, Nancy |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pinto, Andrea Sierra García, Stephanie |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Ambiental |
topic |
Ingeniería Ambiental Residuos sólidos Solid waste Basuras y aprovechamiento de basuras Refuse and refuse disposal Residuos sólidos no peligrosos Gestión integral de residuos sólidos Alternativas de aprovechamiento Alternativas de reducción Impactos ambientales |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Residuos sólidos |
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv |
Solid waste |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Basuras y aprovechamiento de basuras |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Refuse and refuse disposal |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Residuos sólidos no peligrosos Gestión integral de residuos sólidos Alternativas de aprovechamiento Alternativas de reducción Impactos ambientales |
description |
Este documento presenta el diseño de diferentes estrategias para la gestión integral de los residuos sólidos no peligrosos generados en la Fundación Zoológico de Cali (FZC), orientadas hacia el aprovechamiento y la reducción en la fuente, esto con el fin de disminuir la cantidad de residuos que van a disposición final en los rellenos sanitarios. En esta institución se generan alrededor de 3107,04 Kg/semana, entre los que se identificaron como aprovechables 69,5%. Estos valores muestran que existe una elevada oportunidad de reintegración y aprovechamiento en diferentes ciclos productivos, disminuyendo de este modo la necesidad de nuevas extracciones de materia prima y los impactos ambientales causados por las inadecuadas prácticas de disposición final. El desarrollo de este proyecto inició con un diagnóstico de la situación actual de los residuos sólidos no peligrosos generados en la institución, esto se realizó mediante la recolección y análisis de información primaria, revisión de documentos tales como el Plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS), jornadas de cuantificación, caracterización e identificación de actividades relacionadas con la gestión de estos. Los grupos de residuos fueron clasificados en cuatro categorías: reciclables secos, ordinarios, orgánicos e inertes y para cada uno de estos se plantearon diferentes estrategias de aprovechamiento y reducción, teniendo en cuenta las características para la ejecución de cada una de ellas. Finalmente, con esta información, se realizó un proceso de selección de las alternativas más adecuadas teniendo en cuenta los requerimientos solicitados por la FZC y otros que se fueron obteniendo a lo largo del desarrollo de este proyecto. La presentación de estas soluciones incluye descripción, proyección de recursos, potenciales productos y beneficios. Como conclusiones del proyecto se resalta que la formulación e implementación de las alternativas y posibles mejoras, permitirán la mitigación de afectaciones negativas al entorno ambiental y social además de la obtención de posibles beneficios económicos para la FZC. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-18T16:00:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-18T16:00:10Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-05-05 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/13886 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Educativo Digital |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10614/13886 https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente Repositorio Educativo Digital |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv |
Pinto, A. y Sierra García, S. (2022). Estrategias para la gestión integral de los residuos sólidos en la Fundación Zoológico de Cali. (Pasantía comunitaria). Universidad Autónoma de Occidente. Cali, Colombia. Recuperada de Repositorio Educativo Digital RED-UAO |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alcaldía de Santiago de Cali. (2016). Zoológico de Cali entre los mejores del mundo y único acreditado en Colombia por la AZA. https://www.cali.gov.co/alcaldenlinea/publicaciones/115079/zoologico_de_cali_entre_los_mejores_del_mundo_y_unico_acreditado_en_colombia_ por_la_aza/ Banco mundial. (2018). Informe del Banco Mundial: Los desechos a nivel mundial crecerán un 70 % para 2050, a menos que se adopten medidas urgentes. Comunicado de prensa, septiembre 20 de 2018. https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2018/09/20/globalwaste- to-grow-by-70-percent-by-2050-unless-urgent-action-is-takenworld- bank-report Banco mundial. (2018). Los desechos: un análisis actualizado del futuro de la gestión de los desechos sólidos. Comunicado de prensa, septiembre 20 de 2018. https://www.bancomundial.org/es/news/immersivestory/ 2018/09/20/what-a-waste-an-updated-look-into-the-future-of-solidwaste- management Bueno Márquez P., Díaz Blanco M. J. y Cabrera Capitán F. (2017). Factores que afectan al proceso de compostaje. Sevilla, España: Universidad de Huelva. https://digital.csic.es/bitstream/10261/20837/3/Factores%20que%20afectan%20al%20proceso%20de%20compostaje.pdf Cardona Gallo, M. M. (2007). Minimización de Residuos: una política de gestión ambiental empresarial. http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/226/1/pl_v1n2_ 46-57_Minimizaci%C3%B3n.pdf Congreso de la República de Colombia (Diciembre 22, 1993). Ley 99. Ley general ambiental de Colombia. DO. 41146. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.html Congreso de la República de Colombia (Enero 24, 1979). Ley 9. Código sanitario nacional. DO. 35308. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE %201979.pdf Congreso de la República de Colombia (Enero 9, 1996). Ley 253. Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación. DO. 42688. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0253_1996.html Congreso de la República de Colombia. (Diciembre 19, 2008). Ley 1259 de 2008. Aplicación del comparendo ambiental a los infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de escombros. DO. 47208. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=343 88 Constitución Política de Colombia (1991). Capítulo 3. Gaceta Asamblea Constituyente de 1991 N° 116. http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica Corponariño. (Agosto 6, 2002). Decreto 1713 de 2002. Gestión integral en el servicio de aseo. DO. 44893. https://corponarino.gov.co/expedientes/juridica/2002decreto1713.pdf Corporación horizontes. (2017). Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos. [Diapositivas de PowerPoint]. SlideShare https://es.slideshare.net/CorporacinHorizontes/modulo-4-estrategiaspara- el-aprovechamiento-de-los-residuos-slidos Correal M., Rihm A. y Zambrano M. (2021). De desechos a recursos: gestión de residuos sólidos para el desarrollo. Comunicado de prensa, mayo 20 de 2021. https://blogs.iadb.org/agua/es/desechos-a-recursos-gestion-residuossolidos/ Crespo, M. (2020). Informe general sobre residuos sólidos generados en la Fundación Zoológico de Cali. Comunicación personal con la coordinadora de sustentabilidad de la Fundación, Mónica Andrea Crespo. 23 de septiembre de 2020. Kaza, S., Yao, L. C., Perinaz B. y Woerden, V. F. (2018). What a waste 2.0: A global snapshot of solid waste management to 2050. Washington, DC, Estados Unidos. World bank. https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/30317 Martínez Restrepo, C. E. (2021). Informe de ponencia para Segundo debate del Proyecto de Ley No. 414 de 2020-Cámara. Bogotá: Colombia. Congreso de la República de Colombia. https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2021-04/Ponencia%20segundo%20debate%20PL%20414%20de%202020%202021.04.13%20PGIRS.pdf Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. (2013). Gestión de biorresiduos de competencia municipal. Madrid, España: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. http://www.comunidadism.es/wpcontent/ uploads/downloads/2013/12/GUIA_biorresiduos.pdf Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (Diciembre 26, 2019). Resolución 2184 de 2019. Código de colores en todo el territorio nacional para la separación de residuos sólidos en la fuente. DO. 51179 https://medioambiente.uexternado.edu.co/wpcontent/ uploads/sites/19/2020/03/res-2184-2019-colores-bolsas-41-1.pdf Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (Febrero 26, 2009). Resolución 371 de 2009. Elementos que deben ser considerados en los planes de gestión de devolución de productos posconsumo de fármacos o medicamentos vencidos. DO. 47281. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minambientevdt_0371_2009.htm Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial. (2005). Política ambiental para la gestión integral de residuos o desechos peligrosos. http://www.ideam.gov.co/documents/51310/526371/POLITICA+AMBIENTAL+PARA+LA+GESTION+INTEGRAL+DE+RESPEL.pdf/fb42059d- 77ec-423b-8306-960dee6bb9c6 Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. (Diciembre 30, 2005). Decreto 4741. Prevención y manejó de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral. DO. 46137. http://www.ideam.gov.co/documents/51310/526371/Decreto+4741+2005+PREVENCION+Y+MANEJO+DE+REIDUOS+PELIGROSOS+GENERADOS+EN+GESTION+INTEGRAL.pdf/491df435-061e-4d27-b40fc8b3afe25705 Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. (Mayo 7, 2004). Decreto 1443 de 2004. Prevención y control de la contaminación ambiental por el manejo de plaguicidas y desechos o residuos peligrosos provenientes de los mismos. DO. 45544. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1443_2004.htm Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. Resolución 1511 de 2010. Gestión de bombillas y luminarias. DO. 47797. https://www.mincit.gov.co/ministerio/normograma-sig/procesos-deapoyo/ gestion-de-recursos-fisicos/resoluciones/resolucion-1511-de- 2010.aspx Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. (2009). Manual de compostaje. Sevilla: España. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. http://www.resol.com.br/cartilhas/manual_de_compostaje.pdf Ministerio de transporte. (Julio 31, 2002). Decreto 1609 de 2002. Reglamento del manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera en Colombia. DO. 44892. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1609_2002.htm Ministerio de vivienda, ciudad y territorio. (Diciembre 20, 2013). Decreto 2981. Reglamentación de la prestación del servicio público de aseo. DO. 49010. http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2013/Documents/DICIEMBRE/20/DECRETO%202981%20DEL%2020%20DE%20DICIEMBRE %20DE%202013.pdf Ministerio del medio ambiente. (1997). Política para la gestión integral de residuos. https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/Sistema_Gestion_de_Calidad/Procesos%20y%20procedimientos%20Vigente/Normatividad_Gnl/Politica%20para%20la%20Gestion%20Integral%20de%20Residuos%20Solidos %20-%201997.pdf Ministerio del medio ambiente. (2002). Selección de tecnologías de manejo integral de residuos sólidos. Bogotá, Colombia: Fotolito América Ltda. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005574/cartillas/residuossolidos/LIBRO4PARTE1ok.pdf Ministerio del medio ambiente. (2002). Selección de tecnologías de manejo integral de residuos sólidos. Bogotá, Colombia: Fotolito América Ltda. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005574/cartillas/residuossolidos/LIBRO4PARTE2ok.pdf Ministerio del medio ambiente. (2002). Selección de tecnologías de manejo integral de residuos sólidos. Bogotá, Colombia: Fotolito América Ltda. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005574/cartillas/residuossolidos/LIBRO4PARTE3ok.pdf Ministerio del medio ambiente. (Diciembre 22, 2000). Decreto 2676 de 2000. Decreto de la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares. DO. 44275. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ Decreto-2676-de-2000.pdf Ministerio del medio ambiente. (Junio 5, 1995). Decreto 948 de 1995. Prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire. DO. 41876. http://www.ideam.gov.co/documents/51310/527621/Decreto+948+de+19 95.pdf/670a0603-4d1f-454f-941e-08e6ba70666d#:~:text=El%20presente%20Decreto%20contiene%20el,y%20atenci%C3%B3n%20de%20episodios%20por Monterrosa Blanco H. (Agosto 23, 2018). Hasta 70% de los residuos sólidos del país se pueden transformar en compostaje. La República. https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/hasta-70-de-losresiduos- solidos-del-pais-se-pueden-transformar-en-compostaje-2762298#:~:text=De%20hecho%2C%20la%20Superintendencia%20de,que%20genera%20es%20materia%20org%C3%A1nica North Carolina Zoo. (s. f.). Prácticas verdes. https://www.nczoo.org/conservation/green-practices Orejuela Correa V. (2020). Propuesta de un sistema de co-digestión anaerobia para el aprovechamiento energético de residuos orgánicos del Zoológico de Cali. Santiago de Cali, Colombia: Universidad Autónoma de Occidente. Paignton Zoo. (s. f.). Going green is not black and white. https://www.paigntonzoo.org.uk/explore/news/detail/going-green-is-notblack- and-white Parque zoológico de São Paulo. (s.f.). El gran esfuerzo del que sabía muy poco. https://amuraworld.com/topics/conservancy-report/articles/279-parquezoologico- de-sao-paulo Peña Rodríguez, J. D. y Plaza García J. A. (2009). Formulación de estrategias para la planificación del sistema de gestión ambiental para la fundación zoológica de Cali. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/5978/1/TAA01952.pdf Planeación. (Julio 15, 2010). La gestión integral de los residuos sólidos. Alcaldía de Santiago de Cali. https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/32647/la_gestin_integral_de_los_residuos_slidos/#:~:text=La%20gesti%C3%B3n%20integral%20de%20los%20residuos%20s%C3%B3lidos%20procura%20la%20recuperaci%C3%B3n,les%20corresponde%20deben%20funcionar%20articul ados. Plitt, L. (Marzo 9, 2010). Heces de elefante para iluminar un zoológico. BBC News. https://www.bbc.com/mundo/ciencia_tecnologia/2010/03/100309_zoologi co_biogas_lp Presidencia de la República. (Diciembre 18, 1974). Decreto 2811 de 1974. Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. DO. 34243. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_2811_1974.htm Quiroa M. (Marzo 7, 2021). Matriz de priorización. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/matriz-depriorizacion.html#:~:text=La%20matriz%20de%20priorizaci%C3%B3n%20es,alternativas%20basadas%20en%20ciertos%20criterios. Reina Hinestroza, K.A. y Torres Acero, Z. Y. (2020). Actualización del plan de manejo integral de residuos sólidos – PMIRS para el bioparque Los Ocarros en la ciudad de Villavicencio, Meta. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/28063/2020katwinreina.pdf?sequence=16&isAllowed=y República de Colombia. (Febrero 23, 2009). Manuales para la implementación de los sistemas de gestión integral de residuos sólidos. DO. 41020. https://www.cali.gov.co/documentos/141/normatividad-residuos-solidospgirs/ Rivas Arias, C. (2018). Piensa un minuto antes de actuar : gestión integral de residuos sólidos. [Diapositivas de PowerPoint]. https://www.mincit.gov.co/getattachment/c957c5b4-4f22-4a75-be4d- 73e7b64e4736/17-10-2018-Uso-Eficiente-de-Recursos-Agua-y- Energi.aspx Román P., Martínez M. M. y Pantoja A. (2013). Manual de compostaje del agricultor experiencias en América Latina. Santiago de Chile, Chile: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). http://www.fao.org/3/i3388s/i3388s.pdf Rueda, J. P. (Marzo 12, 2019). Crecimiento de basuras de Cali, bajo la lupa de entes de control. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/crecimiento-debasuras- de-cali-esta-bajo-la-lupa-de-los-entes-de-control-336892 SafetYA. (2021, 12 enero). Resolución 2184 de 2019 - Código de colores separación de residuos. SafetYA. https://safetya.co/normatividad/resolucion-2184-de- 2019/ Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal. (2006). Los zoológicos de la ciudad de México. Ciudad de México, México: Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal http://martha.org.mx/una-politica-con-causa/wpcontent/ uploads/2013/09/07-Zoologico-de-la-Ciudad-de-Mexico.pdf Tchobanoglous, G., Theisen, H., & Vigil, S. (1994). Gestión Integral de Residuos Sólidos (vol. 1). McGraw-Hil. Van Konijnenburg, A. (2007). Agricultura Orgánica El compost. Río negro: Argentina. Estación Experimental Agropecuaria. https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmpinta_ material_didactico_nro_05.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
123 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente, Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Energética y Mecánica |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/5c585abe-d2a4-4f5f-93f2-69ea363c45c3/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/ccac799c-7240-4514-b4fa-a313dc73bfa0/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/bb89832b-f163-4537-afcb-9e6115990562/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/cea0a2c8-0ebd-4ccf-b157-80bfb225b5d0/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/d0988113-5216-4303-ac92-f172d2adf4c7/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/8c122d9a-f96c-41ee-afdb-f807fd721afa/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/ddcf747b-bb9f-4a5a-b3dc-ef5df9d0c813/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/596843a9-f66f-41ea-bdd8-ffcd93a0afe1/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/00079240-4578-4045-a70b-3efa71eaff2b/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/a4fd1ab1-5239-43ea-9cab-cf798d604aed/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/df8f47c8-adad-4082-9777-e8cc410a6400/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/a3b79bf4-ebd2-47e6-9753-556497c7940f/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/5762cf0a-b095-436f-873b-06ab73d7b824/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 1ef58f334478eea1bae087104df1cd96 88020b42b6d4277c934e0cc78ff58791 19d60d93debdabc182d3ec5b617177a4 c6a29eebe9a11ba3c8ff3586e5443a98 8986772d7a475edee0ade809a3120e33 5fcf0d90155a5f0a45b2a37ceeb61868 6f770514bc7fbd017f730c727e56a582 3d57dbd46e7eb6f41eaba342df465387 0f63c4c48fb271335b19367e691997ae 920f16f8a6393101cadf6617216024f6 cab121273fbc4bdd803c4cd52c1188d1 adb3a418ae08bc519a6c822db21484cc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814260013326139392 |
spelling |
Vásquez Sarria, Nancyvirtual::5120-1Pinto, Andrea30a8357b9f710efb8fb41165679c6e27Sierra García, Stephanie890dba79420d513500287f035c7856e0Universidad Autónoma de Occidente, Cll 25 # 115-85 Km 2 Vía Cali - Jamundi2022-05-18T16:00:10Z2022-05-18T16:00:10Z2022-05-05https://hdl.handle.net/10614/13886Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo Digitalhttps://red.uao.edu.co/Este documento presenta el diseño de diferentes estrategias para la gestión integral de los residuos sólidos no peligrosos generados en la Fundación Zoológico de Cali (FZC), orientadas hacia el aprovechamiento y la reducción en la fuente, esto con el fin de disminuir la cantidad de residuos que van a disposición final en los rellenos sanitarios. En esta institución se generan alrededor de 3107,04 Kg/semana, entre los que se identificaron como aprovechables 69,5%. Estos valores muestran que existe una elevada oportunidad de reintegración y aprovechamiento en diferentes ciclos productivos, disminuyendo de este modo la necesidad de nuevas extracciones de materia prima y los impactos ambientales causados por las inadecuadas prácticas de disposición final. El desarrollo de este proyecto inició con un diagnóstico de la situación actual de los residuos sólidos no peligrosos generados en la institución, esto se realizó mediante la recolección y análisis de información primaria, revisión de documentos tales como el Plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS), jornadas de cuantificación, caracterización e identificación de actividades relacionadas con la gestión de estos. Los grupos de residuos fueron clasificados en cuatro categorías: reciclables secos, ordinarios, orgánicos e inertes y para cada uno de estos se plantearon diferentes estrategias de aprovechamiento y reducción, teniendo en cuenta las características para la ejecución de cada una de ellas. Finalmente, con esta información, se realizó un proceso de selección de las alternativas más adecuadas teniendo en cuenta los requerimientos solicitados por la FZC y otros que se fueron obteniendo a lo largo del desarrollo de este proyecto. La presentación de estas soluciones incluye descripción, proyección de recursos, potenciales productos y beneficios. Como conclusiones del proyecto se resalta que la formulación e implementación de las alternativas y posibles mejoras, permitirán la mitigación de afectaciones negativas al entorno ambiental y social además de la obtención de posibles beneficios económicos para la FZC.This document presents the design of different strategies for the comprehensive management of non-hazardous solid waste generated at the Zoo Foundation of Cali (FZC), oriented towards the use and reduction at the source, in order to reduce the amount of waste that goes to final disposal in landfills. In this institution about 3107.04 Kg/week are generated, among which 69.5% were identified as usable. These values show that there is a high opportunity for reintegration and exploitation in different productive cycles, thereby reducing the need for new extractions of raw materials and the environmental impacts caused by inappropriate disposal practices. The development of this project began with a diagnosis of the current situation of non-hazardous solid waste generated in the institution, this was done through the collection and analysis of primary information, review of documents such as the Comprehensive Solid Waste Management Plan (PGIRS), quantification, characterization and identification of activities related to solid waste management. Waste groups were classified into four categories: dry recyclable, ordinary recyclable, organic and inert and for each of these different harvesting and reduction strategies were proposed, taking into account the characteristics for the execution of each of them. Finally, with this information, a process was carried out to select the most suitable alternatives taking into account the requirements requested by the FZC and others that were obtained throughout the development of this project. The presentation of these solutions include description, resource projection, potential products and benefits. As conclusions of the project, it is highlighted that the formulation and implementation of alternatives and possible improvements will allow the mitigation of negative effects on the environmental and social environment as well as the obtaining of possible economic benefits for the FZC.Pasantía comunitaria (Ingeniero Ambiental)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2022PregradoIngeniero(a) Ambiental123 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteIngeniería AmbientalDepartamento de Energética y MecánicaFacultad de IngenieríaCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ingeniería AmbientalResiduos sólidosSolid wasteBasuras y aprovechamiento de basurasRefuse and refuse disposalResiduos sólidos no peligrososGestión integral de residuos sólidosAlternativas de aprovechamientoAlternativas de reducciónImpactos ambientalesEstrategias para la gestión integral de los residuos sólidos en la fundación Zoológico de CaliTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Pinto, A. y Sierra García, S. (2022). Estrategias para la gestión integral de los residuos sólidos en la Fundación Zoológico de Cali. (Pasantía comunitaria). Universidad Autónoma de Occidente. Cali, Colombia. Recuperada de Repositorio Educativo Digital RED-UAOAlcaldía de Santiago de Cali. (2016). Zoológico de Cali entre los mejores del mundo y único acreditado en Colombia por la AZA. https://www.cali.gov.co/alcaldenlinea/publicaciones/115079/zoologico_de_cali_entre_los_mejores_del_mundo_y_unico_acreditado_en_colombia_ por_la_aza/Banco mundial. (2018). Informe del Banco Mundial: Los desechos a nivel mundial crecerán un 70 % para 2050, a menos que se adopten medidas urgentes. Comunicado de prensa, septiembre 20 de 2018. https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2018/09/20/globalwaste- to-grow-by-70-percent-by-2050-unless-urgent-action-is-takenworld- bank-reportBanco mundial. (2018). Los desechos: un análisis actualizado del futuro de la gestión de los desechos sólidos. Comunicado de prensa, septiembre 20 de 2018. https://www.bancomundial.org/es/news/immersivestory/ 2018/09/20/what-a-waste-an-updated-look-into-the-future-of-solidwaste- managementBueno Márquez P., Díaz Blanco M. J. y Cabrera Capitán F. (2017). Factores que afectan al proceso de compostaje. Sevilla, España: Universidad de Huelva. https://digital.csic.es/bitstream/10261/20837/3/Factores%20que%20afectan%20al%20proceso%20de%20compostaje.pdfCardona Gallo, M. M. (2007). Minimización de Residuos: una política de gestión ambiental empresarial. http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/226/1/pl_v1n2_ 46-57_Minimizaci%C3%B3n.pdfCongreso de la República de Colombia (Diciembre 22, 1993). Ley 99. Ley general ambiental de Colombia. DO. 41146. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0099_1993.htmlCongreso de la República de Colombia (Enero 24, 1979). Ley 9. Código sanitario nacional. DO. 35308. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE %201979.pdfCongreso de la República de Colombia (Enero 9, 1996). Ley 253. Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación. DO. 42688. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0253_1996.htmlCongreso de la República de Colombia. (Diciembre 19, 2008). Ley 1259 de 2008. Aplicación del comparendo ambiental a los infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de escombros. DO. 47208. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=343 88Constitución Política de Colombia (1991). Capítulo 3. Gaceta Asamblea Constituyente de 1991 N° 116. http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politicaCorponariño. (Agosto 6, 2002). Decreto 1713 de 2002. Gestión integral en el servicio de aseo. DO. 44893. https://corponarino.gov.co/expedientes/juridica/2002decreto1713.pdfCorporación horizontes. (2017). Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos. [Diapositivas de PowerPoint]. SlideShare https://es.slideshare.net/CorporacinHorizontes/modulo-4-estrategiaspara- el-aprovechamiento-de-los-residuos-slidosCorreal M., Rihm A. y Zambrano M. (2021). De desechos a recursos: gestión de residuos sólidos para el desarrollo. Comunicado de prensa, mayo 20 de 2021. https://blogs.iadb.org/agua/es/desechos-a-recursos-gestion-residuossolidos/Crespo, M. (2020). Informe general sobre residuos sólidos generados en la Fundación Zoológico de Cali. Comunicación personal con la coordinadora de sustentabilidad de la Fundación, Mónica Andrea Crespo. 23 de septiembre de 2020.Kaza, S., Yao, L. C., Perinaz B. y Woerden, V. F. (2018). What a waste 2.0: A global snapshot of solid waste management to 2050. Washington, DC, Estados Unidos. World bank. https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/30317Martínez Restrepo, C. E. (2021). Informe de ponencia para Segundo debate del Proyecto de Ley No. 414 de 2020-Cámara. Bogotá: Colombia. Congreso de la República de Colombia. https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2021-04/Ponencia%20segundo%20debate%20PL%20414%20de%202020%202021.04.13%20PGIRS.pdfMinisterio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. (2013). Gestión de biorresiduos de competencia municipal. Madrid, España: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. http://www.comunidadism.es/wpcontent/ uploads/downloads/2013/12/GUIA_biorresiduos.pdfMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (Diciembre 26, 2019). Resolución 2184 de 2019. Código de colores en todo el territorio nacional para la separación de residuos sólidos en la fuente. DO. 51179 https://medioambiente.uexternado.edu.co/wpcontent/ uploads/sites/19/2020/03/res-2184-2019-colores-bolsas-41-1.pdfMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (Febrero 26, 2009). Resolución 371 de 2009. Elementos que deben ser considerados en los planes de gestión de devolución de productos posconsumo de fármacos o medicamentos vencidos. DO. 47281. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minambientevdt_0371_2009.htmMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial. (2005). Política ambiental para la gestión integral de residuos o desechos peligrosos. http://www.ideam.gov.co/documents/51310/526371/POLITICA+AMBIENTAL+PARA+LA+GESTION+INTEGRAL+DE+RESPEL.pdf/fb42059d- 77ec-423b-8306-960dee6bb9c6Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. (Diciembre 30, 2005). Decreto 4741. Prevención y manejó de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral. DO. 46137. http://www.ideam.gov.co/documents/51310/526371/Decreto+4741+2005+PREVENCION+Y+MANEJO+DE+REIDUOS+PELIGROSOS+GENERADOS+EN+GESTION+INTEGRAL.pdf/491df435-061e-4d27-b40fc8b3afe25705Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. (Mayo 7, 2004). Decreto 1443 de 2004. Prevención y control de la contaminación ambiental por el manejo de plaguicidas y desechos o residuos peligrosos provenientes de los mismos. DO. 45544. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1443_2004.htmMinisterio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. Resolución 1511 de 2010. Gestión de bombillas y luminarias. DO. 47797. https://www.mincit.gov.co/ministerio/normograma-sig/procesos-deapoyo/ gestion-de-recursos-fisicos/resoluciones/resolucion-1511-de- 2010.aspxMinisterio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. (2009). Manual de compostaje. Sevilla: España. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. http://www.resol.com.br/cartilhas/manual_de_compostaje.pdfMinisterio de transporte. (Julio 31, 2002). Decreto 1609 de 2002. Reglamento del manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera en Colombia. DO. 44892. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1609_2002.htmMinisterio de vivienda, ciudad y territorio. (Diciembre 20, 2013). Decreto 2981. Reglamentación de la prestación del servicio público de aseo. DO. 49010. http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2013/Documents/DICIEMBRE/20/DECRETO%202981%20DEL%2020%20DE%20DICIEMBRE %20DE%202013.pdfMinisterio del medio ambiente. (1997). Política para la gestión integral de residuos. https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/Sistema_Gestion_de_Calidad/Procesos%20y%20procedimientos%20Vigente/Normatividad_Gnl/Politica%20para%20la%20Gestion%20Integral%20de%20Residuos%20Solidos %20-%201997.pdfMinisterio del medio ambiente. (2002). Selección de tecnologías de manejo integral de residuos sólidos. Bogotá, Colombia: Fotolito América Ltda. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005574/cartillas/residuossolidos/LIBRO4PARTE1ok.pdfMinisterio del medio ambiente. (2002). Selección de tecnologías de manejo integral de residuos sólidos. Bogotá, Colombia: Fotolito América Ltda. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005574/cartillas/residuossolidos/LIBRO4PARTE2ok.pdfMinisterio del medio ambiente. (2002). Selección de tecnologías de manejo integral de residuos sólidos. Bogotá, Colombia: Fotolito América Ltda. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005574/cartillas/residuossolidos/LIBRO4PARTE3ok.pdfMinisterio del medio ambiente. (Diciembre 22, 2000). Decreto 2676 de 2000. Decreto de la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares. DO. 44275. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ Decreto-2676-de-2000.pdfMinisterio del medio ambiente. (Junio 5, 1995). Decreto 948 de 1995. Prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire. DO. 41876. http://www.ideam.gov.co/documents/51310/527621/Decreto+948+de+19 95.pdf/670a0603-4d1f-454f-941e-08e6ba70666d#:~:text=El%20presente%20Decreto%20contiene%20el,y%20atenci%C3%B3n%20de%20episodios%20porMonterrosa Blanco H. (Agosto 23, 2018). Hasta 70% de los residuos sólidos del país se pueden transformar en compostaje. La República. https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/hasta-70-de-losresiduos- solidos-del-pais-se-pueden-transformar-en-compostaje-2762298#:~:text=De%20hecho%2C%20la%20Superintendencia%20de,que%20genera%20es%20materia%20org%C3%A1nicaNorth Carolina Zoo. (s. f.). Prácticas verdes. https://www.nczoo.org/conservation/green-practicesOrejuela Correa V. (2020). Propuesta de un sistema de co-digestión anaerobia para el aprovechamiento energético de residuos orgánicos del Zoológico de Cali. Santiago de Cali, Colombia: Universidad Autónoma de Occidente.Paignton Zoo. (s. f.). Going green is not black and white. https://www.paigntonzoo.org.uk/explore/news/detail/going-green-is-notblack- and-whiteParque zoológico de São Paulo. (s.f.). El gran esfuerzo del que sabía muy poco. https://amuraworld.com/topics/conservancy-report/articles/279-parquezoologico- de-sao-pauloPeña Rodríguez, J. D. y Plaza García J. A. (2009). Formulación de estrategias para la planificación del sistema de gestión ambiental para la fundación zoológica de Cali. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/5978/1/TAA01952.pdfPlaneación. (Julio 15, 2010). La gestión integral de los residuos sólidos. Alcaldía de Santiago de Cali. https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/32647/la_gestin_integral_de_los_residuos_slidos/#:~:text=La%20gesti%C3%B3n%20integral%20de%20los%20residuos%20s%C3%B3lidos%20procura%20la%20recuperaci%C3%B3n,les%20corresponde%20deben%20funcionar%20articul ados.Plitt, L. (Marzo 9, 2010). Heces de elefante para iluminar un zoológico. BBC News. https://www.bbc.com/mundo/ciencia_tecnologia/2010/03/100309_zoologi co_biogas_lpPresidencia de la República. (Diciembre 18, 1974). Decreto 2811 de 1974. Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente. DO. 34243. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_2811_1974.htmQuiroa M. (Marzo 7, 2021). Matriz de priorización. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/matriz-depriorizacion.html#:~:text=La%20matriz%20de%20priorizaci%C3%B3n%20es,alternativas%20basadas%20en%20ciertos%20criterios.Reina Hinestroza, K.A. y Torres Acero, Z. Y. (2020). Actualización del plan de manejo integral de residuos sólidos – PMIRS para el bioparque Los Ocarros en la ciudad de Villavicencio, Meta. [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/28063/2020katwinreina.pdf?sequence=16&isAllowed=yRepública de Colombia. (Febrero 23, 2009). Manuales para la implementación de los sistemas de gestión integral de residuos sólidos. DO. 41020. https://www.cali.gov.co/documentos/141/normatividad-residuos-solidospgirs/Rivas Arias, C. (2018). Piensa un minuto antes de actuar : gestión integral de residuos sólidos. [Diapositivas de PowerPoint]. https://www.mincit.gov.co/getattachment/c957c5b4-4f22-4a75-be4d- 73e7b64e4736/17-10-2018-Uso-Eficiente-de-Recursos-Agua-y- Energi.aspxRomán P., Martínez M. M. y Pantoja A. (2013). Manual de compostaje del agricultor experiencias en América Latina. Santiago de Chile, Chile: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). http://www.fao.org/3/i3388s/i3388s.pdfRueda, J. P. (Marzo 12, 2019). Crecimiento de basuras de Cali, bajo la lupa de entes de control. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/crecimiento-debasuras- de-cali-esta-bajo-la-lupa-de-los-entes-de-control-336892SafetYA. (2021, 12 enero). Resolución 2184 de 2019 - Código de colores separación de residuos. SafetYA. https://safetya.co/normatividad/resolucion-2184-de- 2019/Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal. (2006). Los zoológicos de la ciudad de México. Ciudad de México, México: Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal http://martha.org.mx/una-politica-con-causa/wpcontent/ uploads/2013/09/07-Zoologico-de-la-Ciudad-de-Mexico.pdfTchobanoglous, G., Theisen, H., & Vigil, S. (1994). Gestión Integral de Residuos Sólidos (vol. 1). McGraw-Hil.Van Konijnenburg, A. (2007). Agricultura Orgánica El compost. Río negro: Argentina. Estación Experimental Agropecuaria. https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmpinta_ material_didactico_nro_05.pdfComunidad generalPublicationhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=yS56RFsAAAAJ&view_op=list_works&gmla=AJsN-F4DxFUSv_SkhBieQX8VXZQQKapkbellzk5qlEvgTJvhWaKgEvhlncYMUhwNCFpAs2SFnfqXeWOUVa1VHEXHRS-WRagp2gvirtual::5120-10000-0002-0491-2053virtual::5120-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000446904virtual::5120-17be9a3ac-4d3e-40c5-bce9-5e05ca80ee3evirtual::5120-17be9a3ac-4d3e-40c5-bce9-5e05ca80ee3evirtual::5120-1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/5c585abe-d2a4-4f5f-93f2-69ea363c45c3/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD55ORIGINALT10214_Estrategias para la gestión integral de los residuos sólidos en la Fundación Zoológico de Cali.pdfT10214_Estrategias para la gestión integral de los residuos sólidos en la Fundación Zoológico de Cali.pdfTexto archivo completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf1507202https://red.uao.edu.co/bitstreams/ccac799c-7240-4514-b4fa-a313dc73bfa0/download1ef58f334478eea1bae087104df1cd96MD56T10214A_Anexo A. Tablas de estrategias de aprovechamiento y reducción.xlsxT10214A_Anexo A. Tablas de estrategias de aprovechamiento y reducción.xlsxAnexo A. Tablas de estrategias de aprovechamiento y reducciónapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet33976https://red.uao.edu.co/bitstreams/bb89832b-f163-4537-afcb-9e6115990562/download88020b42b6d4277c934e0cc78ff58791MD57T10214B_Anexo B. Análisis de debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas -DOFA-.xlsxT10214B_Anexo B. Análisis de debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas -DOFA-.xlsxAnexo B. Análisis DOFAapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet15074https://red.uao.edu.co/bitstreams/cea0a2c8-0ebd-4ccf-b157-80bfb225b5d0/download19d60d93debdabc182d3ec5b617177a4MD58T10214C_Selección de alternativas para la gestión integral de residuos sólidos no peligrosos.xlsxT10214C_Selección de alternativas para la gestión integral de residuos sólidos no peligrosos.xlsxAnexo C. Selección de alternativas para la gestión integral de residuos sólidos no peligrososapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet26888https://red.uao.edu.co/bitstreams/d0988113-5216-4303-ac92-f172d2adf4c7/downloadc6a29eebe9a11ba3c8ff3586e5443a98MD59TA10214_Autorización trabajo de grado.pdfTA10214_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización publicación del trabajo de gradoapplication/pdf135606https://red.uao.edu.co/bitstreams/8c122d9a-f96c-41ee-afdb-f807fd721afa/download8986772d7a475edee0ade809a3120e33MD510TEXTT10214_Estrategias para la gestión integral de los residuos sólidos en la Fundación Zoológico de Cali.pdf.txtT10214_Estrategias para la gestión integral de los residuos sólidos en la Fundación Zoológico de Cali.pdf.txtExtracted texttext/plain196442https://red.uao.edu.co/bitstreams/ddcf747b-bb9f-4a5a-b3dc-ef5df9d0c813/download5fcf0d90155a5f0a45b2a37ceeb61868MD511T10214A_Anexo A. Tablas de estrategias de aprovechamiento y reducción.xlsx.txtT10214A_Anexo A. Tablas de estrategias de aprovechamiento y reducción.xlsx.txtExtracted texttext/plain32520https://red.uao.edu.co/bitstreams/596843a9-f66f-41ea-bdd8-ffcd93a0afe1/download6f770514bc7fbd017f730c727e56a582MD513T10214B_Anexo B. Análisis de debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas -DOFA-.xlsx.txtT10214B_Anexo B. Análisis de debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas -DOFA-.xlsx.txtExtracted texttext/plain10726https://red.uao.edu.co/bitstreams/00079240-4578-4045-a70b-3efa71eaff2b/download3d57dbd46e7eb6f41eaba342df465387MD514T10214C_Selección de alternativas para la gestión integral de residuos sólidos no peligrosos.xlsx.txtT10214C_Selección de alternativas para la gestión integral de residuos sólidos no peligrosos.xlsx.txtExtracted texttext/plain5928https://red.uao.edu.co/bitstreams/a4fd1ab1-5239-43ea-9cab-cf798d604aed/download0f63c4c48fb271335b19367e691997aeMD515TA10214_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA10214_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain4522https://red.uao.edu.co/bitstreams/df8f47c8-adad-4082-9777-e8cc410a6400/download920f16f8a6393101cadf6617216024f6MD516THUMBNAILT10214_Estrategias para la gestión integral de los residuos sólidos en la Fundación Zoológico de Cali.pdf.jpgT10214_Estrategias para la gestión integral de los residuos sólidos en la Fundación Zoológico de Cali.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5808https://red.uao.edu.co/bitstreams/a3b79bf4-ebd2-47e6-9753-556497c7940f/downloadcab121273fbc4bdd803c4cd52c1188d1MD512TA10214_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA10214_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12816https://red.uao.edu.co/bitstreams/5762cf0a-b095-436f-873b-06ab73d7b824/downloadadb3a418ae08bc519a6c822db21484ccMD51710614/13886oai:red.uao.edu.co:10614/138862024-03-18 10:53:45.021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |