Propuesta técnica para la gestión integral de los residuos sólidos generados en la institución San José
Este trabajo de grado tiene como objetivo general la elaboración de la propuesta técnica destinada a mejorar la gestión de los residuos, sirviendo como elemento clave en la formulación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, con el propósito de contribuir a la sostenibilidad ambiental dent...
- Autores:
-
Gómez Restrepo, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/15535
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/15535
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Ingeniería Ambiental
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS)
Residuos sólidos
Separación en la fuente
Residuos aprovechables
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
id |
REPOUAO2_8691d08116081e1a4970f28984fa155e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/15535 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta técnica para la gestión integral de los residuos sólidos generados en la institución San José |
title |
Propuesta técnica para la gestión integral de los residuos sólidos generados en la institución San José |
spellingShingle |
Propuesta técnica para la gestión integral de los residuos sólidos generados en la institución San José Ingeniería Ambiental Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) Residuos sólidos Separación en la fuente Residuos aprovechables |
title_short |
Propuesta técnica para la gestión integral de los residuos sólidos generados en la institución San José |
title_full |
Propuesta técnica para la gestión integral de los residuos sólidos generados en la institución San José |
title_fullStr |
Propuesta técnica para la gestión integral de los residuos sólidos generados en la institución San José |
title_full_unstemmed |
Propuesta técnica para la gestión integral de los residuos sólidos generados en la institución San José |
title_sort |
Propuesta técnica para la gestión integral de los residuos sólidos generados en la institución San José |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Restrepo, Daniela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Manzi Tarapués, Verónica |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez Restrepo, Daniela |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Gandini Ayerbe, Mario Andrés |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Ambiental Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) Residuos sólidos Separación en la fuente Residuos aprovechables |
topic |
Ingeniería Ambiental Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) Residuos sólidos Separación en la fuente Residuos aprovechables |
description |
Este trabajo de grado tiene como objetivo general la elaboración de la propuesta técnica destinada a mejorar la gestión de los residuos, sirviendo como elemento clave en la formulación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, con el propósito de contribuir a la sostenibilidad ambiental dentro de la Institución San José de la ciudad de Cali en el departamento del Valle del Cauca. Los residuos sólidos representan un desafío significativo para el medio ambiente y salud pública, y su gestión adecuada es esencial para reducir su impacto negativo. Esta propuesta técnica se basó en una evaluación de la situación actual de los residuos sólidos dentro de la Institución, incluyendo la generación, composición y disposición final existentes. Además, se consideraron los aspectos legales y normativos relacionados con la gestión de residuos sólidos. Para la formulación de la propuesta técnica se diagnosticó la gestión actual de los residuos sólidos por medio de registros fotográficos y cuantificación de los residuos, esto para saber en qué condiciones se encontraba la Institución y así reconocer los problemas relacionados con la gestión de los residuos sólidos y el cumplimiento de normativa, además de obtener información sobre los tipos de residuos generados. A partir de los resultados del diagnóstico se diseñaron estrategias para facilitar el manejo adecuado de los residuos sólidos. También se propusieron capacitaciones, teniendo como foco principal a los niños que se residen en la institución. El análisis detallado identificó áreas de mejora, destacando deficiencias en la separación en la fuente y disposición final, así como la necesidad de fortalecer la sensibilización y capacitación del personal. Para optimizar la gestión y promover la sostenibilidad, se proponen estrategias que incluyen la mejora de la separación en la fuente, la capacitación del personal y la fomentar prácticas ambientales. Además, se proponen capacitaciones centradas especialmente en los niños residentes de la institución. Estas acciones, en conjunto, buscan cumplir con las normativas vigentes y avanzar hacia una gestión de residuos más responsable y eficiente. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-15T19:19:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-15T19:19:47Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-04-08 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Gómez Restrepo, D. (2024). Propuesta técnica para la gestión integral de los residuos sólidos generados en la institución San José. (Pasantía comunitaria). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15535 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/15535 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Respositorio Educativo Digital UAO |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Gómez Restrepo, D. (2024). Propuesta técnica para la gestión integral de los residuos sólidos generados en la institución San José. (Pasantía comunitaria). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15535 Universidad Autónoma de Occidente Respositorio Educativo Digital UAO |
url |
https://hdl.handle.net/10614/15535 https://red.uao.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia APC-Colombia. (2015). Manual de gestión de los residuos o desechos peligrosos. https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/archivos_usuario/2016/a-ot013manualgestionresiduosdesechospeligrososv3.pdf Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia APC-Colombia. (2015). Manual de gestión de los residuos o desechos peligrosos. https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/archivos_usuario/2016/a-ot013manualgestionresiduosdesechospeligrososv3.pdf Alcaldía de Santiago de Cali. (2015). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos de Santiago de Cali (PGIRS) 2015-2027. Alcaldía de Santiago de Cali. Alcaldía de Santiago de Cali. (2019). Manual para la implementación del sistema de gestión integral de residuos sólidos en entidades públicas. Banco Mundial. (2018). Informe del Banco Mundial: Los desechos a nivel mundial crecerán un 70% para 2050, a menos que se adopten medidas urgentes. https://www.bancomundial.org/es/news/pressrelease/2018/09/20/globalwaste-to-grow-by-70-percent-by-2050-unless-urgentaction-is-taken-worldbank-report Christensen, T. H. (Ed.). (2011). Solid Waste Technology and Management. John Wiley & Sons. Ciudad Limpia. (2023). Informe anual 2022. Cali, Colombia: Ciudad Limpia. https://www.ciudadlimpiacali.com.co/ Comuna 9. (2008). Plan de desarrollo 2008-2011. Municipio Santiago de Cali. https://www.cali.gov.co/publico2/documentos/planeacion/plan_desarrollo_cali_2008_2011_primer_borrador.pdf CONPES. (2016). Política nacional para la gestión integral de residuos sólidos. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3874.pdf DANE. (2020). Boletín Técnico: Cuenta ambiental y económica de flujos de materiales – residuos sólidos 2017 – 2018. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. IDEAM. (s.f.). Residuos peligrosos. http://www.ideam.gov.co/web/siac/residuospeligrosos Google Maps. (s. f.). Instituto Colombiano de Bienestar Familiar San José. [Mapa]. Recuperado de https://www.google.com/maps/place/Instituto+Colombiano+de+Bienestar+Familiar+San+Jos%C3%A9/@3.4312605,-76.5494196,14z/data=!4m6!3m5!1s0x8e30a693b2df24d3:0x1452f45eb4ed3367!8m2!3d3.4312629!4d-76.5294893!16s%2Fg%2F11b7q59xw2?entry=ttu Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (2022). Directorio de Hogares de Bienestar. https://www.icbf.gov.co/ Lecitra, R. (2010). Impactos ambientales y sociales de la gestión inadecuada de residuos sólidos. Revista de Ingeniería, 34(2), 15-24. Minambiente. (2020). Gobierno unifica el código de colores para las separaciones de residuos en la fuente a nivel nacional. Ministerio de ambiente y Desarrollo sostenible. https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/colombia-iniciara-el-2021-con-nuevo-codigo-de-colores-para-la-separacion-deresiduos/#:~:text=Los%20colores%20son%3A,%3B%20papeles%20metalizados%2C%20entre%20otros Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2019). Resolución 2184. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/resolucion2184-de2019.pdf Ministerio de Salud y Protección Social. (2021). Resolución número 754 de 2021 por la cual se establecen los requisitos y el procedimiento para la expedición y renovación de la Licencia de Seguridad y Salud en el Trabajo. Diario Oficial No. 51.454. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20754%20de%202021.pdf Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2015). Decreto 1077. https://minvivienda.gov.co/sites/default/files/normativa/1077%20-%202015.pdf Montoya, A. (2012). Caracterización de residuos sólidos. Cuaderno activa, 4, 67-72. https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/34 Página de la Institución San José: http://www.institucionsanjose.org/mision Restrepo Mesa, M.P., y Ramírez Casas, G.E. (2019). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS): Una herramienta para la sostenibilidad ambiental. Revista de Ingeniería, 38(2), 51-62. https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/documentos/guia-pgirs.pdf Sáez, A., y Urdaneta, J. A. (2014). Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe. Omnia, 20(3), 121-135. Segura, A., Rojas, L., y Pulido, Y. (2020). Referentes mundiales en sistemas de gestión de residuos sólidos. Revista espacios, 41(17), 1-9. Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2020). Informe de Disposición Final de Residuos Sólidos – 2019. https://www.superservicios.gov.co/sites/default/archivos/Publicaciones/Publi caciones/2021/Jun/informe_df_2019_final_22-12-2020.pdf UAESPM. (2019). Manual para la implementación del sistema de gestión integral de residuos sólidos en entidades públicas. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
54 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/e7205c21-6308-4ba8-9607-a888028847f5/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/2ce3a2ad-d474-4d3d-a7c6-0d97598aa283/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/0cdcb221-e6e7-4f35-ad15-bcf4063d9ada/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/51b468d9-4764-432c-886b-26463d0c3f61/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/4c0d32a5-a9d5-4663-ab92-eb6e393e546a/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/99278a27-af83-4ff1-ab1b-b2945ea58aee/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/d62e5b29-986c-4f5e-b697-240d88742847/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7798f0c6d6946f5c9a007e9f3e0f95d8 45ea8a9efb8f1b972d6c1b59948737b7 6987b791264a2b5525252450f99b10d1 83d3e0edae100137c06038143558793e a0ca333a5e614bbb9aefab49ccf066b2 d96f1984a1bdf269ddc8c5ff008dd213 5b1d6eda8dfb6708b9f5731526b18cff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814260036513300480 |
spelling |
Manzi Tarapués, Verónicavirtual::5316-1Gómez Restrepo, DanielaGandini Ayerbe, Mario Andrésvirtual::5315-12024-04-15T19:19:47Z2024-04-15T19:19:47Z2024-04-08Gómez Restrepo, D. (2024). Propuesta técnica para la gestión integral de los residuos sólidos generados en la institución San José. (Pasantía comunitaria). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15535https://hdl.handle.net/10614/15535Universidad Autónoma de OccidenteRespositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/Este trabajo de grado tiene como objetivo general la elaboración de la propuesta técnica destinada a mejorar la gestión de los residuos, sirviendo como elemento clave en la formulación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, con el propósito de contribuir a la sostenibilidad ambiental dentro de la Institución San José de la ciudad de Cali en el departamento del Valle del Cauca. Los residuos sólidos representan un desafío significativo para el medio ambiente y salud pública, y su gestión adecuada es esencial para reducir su impacto negativo. Esta propuesta técnica se basó en una evaluación de la situación actual de los residuos sólidos dentro de la Institución, incluyendo la generación, composición y disposición final existentes. Además, se consideraron los aspectos legales y normativos relacionados con la gestión de residuos sólidos. Para la formulación de la propuesta técnica se diagnosticó la gestión actual de los residuos sólidos por medio de registros fotográficos y cuantificación de los residuos, esto para saber en qué condiciones se encontraba la Institución y así reconocer los problemas relacionados con la gestión de los residuos sólidos y el cumplimiento de normativa, además de obtener información sobre los tipos de residuos generados. A partir de los resultados del diagnóstico se diseñaron estrategias para facilitar el manejo adecuado de los residuos sólidos. También se propusieron capacitaciones, teniendo como foco principal a los niños que se residen en la institución. El análisis detallado identificó áreas de mejora, destacando deficiencias en la separación en la fuente y disposición final, así como la necesidad de fortalecer la sensibilización y capacitación del personal. Para optimizar la gestión y promover la sostenibilidad, se proponen estrategias que incluyen la mejora de la separación en la fuente, la capacitación del personal y la fomentar prácticas ambientales. Además, se proponen capacitaciones centradas especialmente en los niños residentes de la institución. Estas acciones, en conjunto, buscan cumplir con las normativas vigentes y avanzar hacia una gestión de residuos más responsable y eficiente.Pasantía comunitaria (Ingeniero(a) Ambiental)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2024PregradoIngeniero(a) Ambiental54 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteIngeniería AmbientalFacultad de IngenieríaCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta técnica para la gestión integral de los residuos sólidos generados en la institución San JoséTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia APC-Colombia. (2015). Manual de gestión de los residuos o desechos peligrosos. https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/archivos_usuario/2016/a-ot013manualgestionresiduosdesechospeligrososv3.pdfAgencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia APC-Colombia. (2015). Manual de gestión de los residuos o desechos peligrosos. https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/archivos_usuario/2016/a-ot013manualgestionresiduosdesechospeligrososv3.pdfAlcaldía de Santiago de Cali. (2015). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos de Santiago de Cali (PGIRS) 2015-2027. Alcaldía de Santiago de Cali.Alcaldía de Santiago de Cali. (2019). Manual para la implementación del sistema de gestión integral de residuos sólidos en entidades públicas.Banco Mundial. (2018). Informe del Banco Mundial: Los desechos a nivel mundial crecerán un 70% para 2050, a menos que se adopten medidas urgentes. https://www.bancomundial.org/es/news/pressrelease/2018/09/20/globalwaste-to-grow-by-70-percent-by-2050-unless-urgentaction-is-taken-worldbank-reportChristensen, T. H. (Ed.). (2011). Solid Waste Technology and Management. John Wiley & Sons.Ciudad Limpia. (2023). Informe anual 2022. Cali, Colombia: Ciudad Limpia. https://www.ciudadlimpiacali.com.co/Comuna 9. (2008). Plan de desarrollo 2008-2011. Municipio Santiago de Cali. https://www.cali.gov.co/publico2/documentos/planeacion/plan_desarrollo_cali_2008_2011_primer_borrador.pdfCONPES. (2016). Política nacional para la gestión integral de residuos sólidos. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3874.pdfDANE. (2020). Boletín Técnico: Cuenta ambiental y económica de flujos de materiales – residuos sólidos 2017 – 2018. Departamento Administrativo Nacional de Estadística.IDEAM. (s.f.). Residuos peligrosos. http://www.ideam.gov.co/web/siac/residuospeligrososGoogle Maps. (s. f.). Instituto Colombiano de Bienestar Familiar San José. [Mapa]. Recuperado de https://www.google.com/maps/place/Instituto+Colombiano+de+Bienestar+Familiar+San+Jos%C3%A9/@3.4312605,-76.5494196,14z/data=!4m6!3m5!1s0x8e30a693b2df24d3:0x1452f45eb4ed3367!8m2!3d3.4312629!4d-76.5294893!16s%2Fg%2F11b7q59xw2?entry=ttuInstituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (2022). Directorio de Hogares de Bienestar. https://www.icbf.gov.co/Lecitra, R. (2010). Impactos ambientales y sociales de la gestión inadecuada de residuos sólidos. Revista de Ingeniería, 34(2), 15-24.Minambiente. (2020). Gobierno unifica el código de colores para las separaciones de residuos en la fuente a nivel nacional. Ministerio de ambiente y Desarrollo sostenible. https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/colombia-iniciara-el-2021-con-nuevo-codigo-de-colores-para-la-separacion-deresiduos/#:~:text=Los%20colores%20son%3A,%3B%20papeles%20metalizados%2C%20entre%20otrosMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2019). Resolución 2184. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/resolucion2184-de2019.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (2021). Resolución número 754 de 2021 por la cual se establecen los requisitos y el procedimiento para la expedición y renovación de la Licencia de Seguridad y Salud en el Trabajo. Diario Oficial No. 51.454. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20754%20de%202021.pdfMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2015). Decreto 1077. https://minvivienda.gov.co/sites/default/files/normativa/1077%20-%202015.pdfMontoya, A. (2012). Caracterización de residuos sólidos. Cuaderno activa, 4, 67-72. https://ojs.tdea.edu.co/index.php/cuadernoactiva/article/view/34Página de la Institución San José: http://www.institucionsanjose.org/misionRestrepo Mesa, M.P., y Ramírez Casas, G.E. (2019). Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS): Una herramienta para la sostenibilidad ambiental. Revista de Ingeniería, 38(2), 51-62. https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/documentos/guia-pgirs.pdfSáez, A., y Urdaneta, J. A. (2014). Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe. Omnia, 20(3), 121-135.Segura, A., Rojas, L., y Pulido, Y. (2020). Referentes mundiales en sistemas de gestión de residuos sólidos. Revista espacios, 41(17), 1-9.Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2020). Informe de Disposición Final de Residuos Sólidos – 2019. https://www.superservicios.gov.co/sites/default/archivos/Publicaciones/Publi caciones/2021/Jun/informe_df_2019_final_22-12-2020.pdfUAESPM. (2019). Manual para la implementación del sistema de gestión integral de residuos sólidos en entidades públicas.Ingeniería AmbientalPlan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS)Residuos sólidosSeparación en la fuenteResiduos aprovechablesComunidad generalPublicationhttps://scholar.google.com/citations?user=KB2_zw8AAAAJ&hl=esvirtual::5316-10000-0003-1416-3575virtual::5316-10000-0002-6430-2601virtual::5315-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001486534virtual::5316-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000952028virtual::5315-14ef1216d-e8b4-4ed7-8b7c-2d8fcd66433fvirtual::5316-14ef1216d-e8b4-4ed7-8b7c-2d8fcd66433fvirtual::5316-11b7ae0bb-d40b-4d15-94ee-5d8949aad3c5virtual::5315-11b7ae0bb-d40b-4d15-94ee-5d8949aad3c5virtual::5315-1ORIGINALT11035_Propuesta técnica para la gestión integral de los residuos sólidos generados en la institución San José.pdfT11035_Propuesta técnica para la gestión integral de los residuos sólidos generados en la institución San José.pdfArchivo texto completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf2460502https://red.uao.edu.co/bitstreams/e7205c21-6308-4ba8-9607-a888028847f5/download7798f0c6d6946f5c9a007e9f3e0f95d8MD51TA11035_Autorización trabajo de grado..pdfTA11035_Autorización trabajo de grado..pdfAutorización para publicación del trabajo de gradoapplication/pdf66838https://red.uao.edu.co/bitstreams/2ce3a2ad-d474-4d3d-a7c6-0d97598aa283/download45ea8a9efb8f1b972d6c1b59948737b7MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81672https://red.uao.edu.co/bitstreams/0cdcb221-e6e7-4f35-ad15-bcf4063d9ada/download6987b791264a2b5525252450f99b10d1MD52TEXTT11035_Propuesta técnica para la gestión integral de los residuos sólidos generados en la institución San José.pdf.txtT11035_Propuesta técnica para la gestión integral de los residuos sólidos generados en la institución San José.pdf.txtExtracted texttext/plain81924https://red.uao.edu.co/bitstreams/51b468d9-4764-432c-886b-26463d0c3f61/download83d3e0edae100137c06038143558793eMD54TA11035_Autorización trabajo de grado..pdf.txtTA11035_Autorización trabajo de grado..pdf.txtExtracted texttext/plain4497https://red.uao.edu.co/bitstreams/4c0d32a5-a9d5-4663-ab92-eb6e393e546a/downloada0ca333a5e614bbb9aefab49ccf066b2MD56THUMBNAILT11035_Propuesta técnica para la gestión integral de los residuos sólidos generados en la institución San José.pdf.jpgT11035_Propuesta técnica para la gestión integral de los residuos sólidos generados en la institución San José.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6794https://red.uao.edu.co/bitstreams/99278a27-af83-4ff1-ab1b-b2945ea58aee/downloadd96f1984a1bdf269ddc8c5ff008dd213MD55TA11035_Autorización trabajo de grado..pdf.jpgTA11035_Autorización trabajo de grado..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13345https://red.uao.edu.co/bitstreams/d62e5b29-986c-4f5e-b697-240d88742847/download5b1d6eda8dfb6708b9f5731526b18cffMD5710614/15535oai:red.uao.edu.co:10614/155352024-05-06 15:20:30.352https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coPHA+RUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS48L3A+Cg== |