Propuesta técnica para la gestión integral de los residuos sólidos generados en la institución San José
Este trabajo de grado tiene como objetivo general la elaboración de la propuesta técnica destinada a mejorar la gestión de los residuos, sirviendo como elemento clave en la formulación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, con el propósito de contribuir a la sostenibilidad ambiental dent...
- Autores:
-
Gómez Restrepo, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/15535
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/15535
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Ingeniería Ambiental
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS)
Residuos sólidos
Separación en la fuente
Residuos aprovechables
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2024
Summary: | Este trabajo de grado tiene como objetivo general la elaboración de la propuesta técnica destinada a mejorar la gestión de los residuos, sirviendo como elemento clave en la formulación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, con el propósito de contribuir a la sostenibilidad ambiental dentro de la Institución San José de la ciudad de Cali en el departamento del Valle del Cauca. Los residuos sólidos representan un desafío significativo para el medio ambiente y salud pública, y su gestión adecuada es esencial para reducir su impacto negativo. Esta propuesta técnica se basó en una evaluación de la situación actual de los residuos sólidos dentro de la Institución, incluyendo la generación, composición y disposición final existentes. Además, se consideraron los aspectos legales y normativos relacionados con la gestión de residuos sólidos. Para la formulación de la propuesta técnica se diagnosticó la gestión actual de los residuos sólidos por medio de registros fotográficos y cuantificación de los residuos, esto para saber en qué condiciones se encontraba la Institución y así reconocer los problemas relacionados con la gestión de los residuos sólidos y el cumplimiento de normativa, además de obtener información sobre los tipos de residuos generados. A partir de los resultados del diagnóstico se diseñaron estrategias para facilitar el manejo adecuado de los residuos sólidos. También se propusieron capacitaciones, teniendo como foco principal a los niños que se residen en la institución. El análisis detallado identificó áreas de mejora, destacando deficiencias en la separación en la fuente y disposición final, así como la necesidad de fortalecer la sensibilización y capacitación del personal. Para optimizar la gestión y promover la sostenibilidad, se proponen estrategias que incluyen la mejora de la separación en la fuente, la capacitación del personal y la fomentar prácticas ambientales. Además, se proponen capacitaciones centradas especialmente en los niños residentes de la institución. Estas acciones, en conjunto, buscan cumplir con las normativas vigentes y avanzar hacia una gestión de residuos más responsable y eficiente. |
---|