Residual industrial como complemento en la fertilización sustentable
En el presente trabajo se realiza un sencillo estudio que permite evaluar la factibilidad del empleo de un residual industrial peligroso para ser empleado como complemento de una fertilización económica, eficaz y al alcance de los medianos y pequeños productores. El residual de la planta geotérmica...
- Autores:
-
Jordán Hernandez, Rafael
Cabrera Galdo, Edilia
Díaz Trujillo, Gerardo César
Arévalo Amézcua, Juan
Ramírez Brown, Yaimara
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/10941
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/10941
- Palabra clave:
- fertilizante residual
residual industrial
sílice amorfa
fertilizante residual
industrial
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Summary: | En el presente trabajo se realiza un sencillo estudio que permite evaluar la factibilidad del empleo de un residual industrial peligroso para ser empleado como complemento de una fertilización económica, eficaz y al alcance de los medianos y pequeños productores. El residual de la planta geotérmica de “Cerro Prieto” se analiza mediante absorción atómica en un paquete analítico y se realiza un proceso de lavado en el laboratorio para eliminar principalmente las sales de sodio. El producto obtenido permite ser usado como complemento en la fertilización, ya que resulta un excelente aditivo de sílice amorfa, escaso de obtener en suelos y en los fertilizantes tradicionales y de una enorme importancia en el desarrollo y defensa contra los insectos de estas plantas. |
---|