El espacio como lugar en la acción colectiva. La necesidad de dimensionar lo espacial en la teoría de la acción colectiva

Comprender la dimensión espacial de la Acción Colectiva puede conllevar a un conocimiento más amplio de los fenómenos que se enmarcan en ello. Tarea grande tienen los científicos sociales para incluir esta dimensión en sus nuevos aportes, pues en buena medida, la geografía ha avanzado en la comprens...

Full description

Autores:
Uribe Castro, Hernando
Montoya Duque, Gloria
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/11463
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/11463
Palabra clave:
Sociología urbana
Poder de la comunidad
Sociology, Urban
Community power
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id REPOUAO2_83d10bcacdab54ca9f519ae4178afd2e
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/11463
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El espacio como lugar en la acción colectiva. La necesidad de dimensionar lo espacial en la teoría de la acción colectiva
title El espacio como lugar en la acción colectiva. La necesidad de dimensionar lo espacial en la teoría de la acción colectiva
spellingShingle El espacio como lugar en la acción colectiva. La necesidad de dimensionar lo espacial en la teoría de la acción colectiva
Sociología urbana
Poder de la comunidad
Sociology, Urban
Community power
title_short El espacio como lugar en la acción colectiva. La necesidad de dimensionar lo espacial en la teoría de la acción colectiva
title_full El espacio como lugar en la acción colectiva. La necesidad de dimensionar lo espacial en la teoría de la acción colectiva
title_fullStr El espacio como lugar en la acción colectiva. La necesidad de dimensionar lo espacial en la teoría de la acción colectiva
title_full_unstemmed El espacio como lugar en la acción colectiva. La necesidad de dimensionar lo espacial en la teoría de la acción colectiva
title_sort El espacio como lugar en la acción colectiva. La necesidad de dimensionar lo espacial en la teoría de la acción colectiva
dc.creator.fl_str_mv Uribe Castro, Hernando
Montoya Duque, Gloria
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Uribe Castro, Hernando
Montoya Duque, Gloria
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv Sociología urbana
Poder de la comunidad
topic Sociología urbana
Poder de la comunidad
Sociology, Urban
Community power
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv Sociology, Urban
Community power
description Comprender la dimensión espacial de la Acción Colectiva puede conllevar a un conocimiento más amplio de los fenómenos que se enmarcan en ello. Tarea grande tienen los científicos sociales para incluir esta dimensión en sus nuevos aportes, pues en buena medida, la geografía ha avanzado en la comprensión del fenómeno espacial, y de manera particular en la teoría de los lugares. El espacio es una construcción socio-cultural, que se forma históricamente, que es condicionada, pero que además responde a una cierta lógica del sistema de saberpoder, en su contexto social. Absolutamente nada de lo que puede suceder en y con el espacio es gratuito, ni se puede explicar como si fuera resultado de un momento de azar. Las personas que participan como organizadores o activistas de una protesta social y que pretenden realizar una marcha por una calle particular, un bloqueo en un lugar significativo, o una concentración en una agencia del gobierno, no la planean porque si, sino que existen y subyacen lógicas espaciales significativas que hacen del ese escenario objeto de interés.Absolutamente nada de lo que puede suceder en y con el espacio es gratuito, ni se puede explicar como si fuera resultado de un momento de azar. Las personas que participan como organizadores o activistas de una protesta social y que pretenden realizar una marcha por una calle particular, un bloqueo en un lugar significativo, o una concentración en una agencia del gobierno, no la planean porque si, sino que existen y subyacen lógicas espaciales significativas que hacen del ese escenario objeto de interés
publishDate 2011
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-12T19:16:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-12T19:16:17Z
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.content.eng.fl_str_mv Text
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv 9789588713182
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10614/11463
identifier_str_mv 9789588713182
url http://hdl.handle.net/10614/11463
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.cites.spa.fl_str_mv Uribe Castro, H., Montoya Duque, G. (2011). El espacio como lugar en la acción colectiva. La necesidad de dimensionar lo espacial en la teoría de la acción colectiva. Universidad Autónoma de Occidente. http://hdl.handle.net/10614/11463
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 114 páginas
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.source.none.fl_str_mv https://editorial.uao.edu.co/el-espacio-como-lugar-en-la-accion-colectiva-la-necesidad-de-dimensionar-lo-espacial-en-la-teoria-de-la-accion-colectiva-sociologia-sociedad-y-cultura.html
institution Universidad Autónoma de Occidente
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/17646866-bc5e-4212-be80-311fc20b4ff5/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/5c9a212b-0b70-4bd8-8025-133d91d269e8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1814259873760673792
spelling Uribe Castro, Hernandovirtual::4846-1Montoya Duque, Gloria8b603ec7d7a8887e7a25ba7ed134d180Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2019-11-12T19:16:17Z2019-11-12T19:16:17Z20119789588713182http://hdl.handle.net/10614/11463Comprender la dimensión espacial de la Acción Colectiva puede conllevar a un conocimiento más amplio de los fenómenos que se enmarcan en ello. Tarea grande tienen los científicos sociales para incluir esta dimensión en sus nuevos aportes, pues en buena medida, la geografía ha avanzado en la comprensión del fenómeno espacial, y de manera particular en la teoría de los lugares. El espacio es una construcción socio-cultural, que se forma históricamente, que es condicionada, pero que además responde a una cierta lógica del sistema de saberpoder, en su contexto social. Absolutamente nada de lo que puede suceder en y con el espacio es gratuito, ni se puede explicar como si fuera resultado de un momento de azar. Las personas que participan como organizadores o activistas de una protesta social y que pretenden realizar una marcha por una calle particular, un bloqueo en un lugar significativo, o una concentración en una agencia del gobierno, no la planean porque si, sino que existen y subyacen lógicas espaciales significativas que hacen del ese escenario objeto de interés.Absolutamente nada de lo que puede suceder en y con el espacio es gratuito, ni se puede explicar como si fuera resultado de un momento de azar. Las personas que participan como organizadores o activistas de una protesta social y que pretenden realizar una marcha por una calle particular, un bloqueo en un lugar significativo, o una concentración en una agencia del gobierno, no la planean porque si, sino que existen y subyacen lógicas espaciales significativas que hacen del ese escenario objeto de interésIntroducción. 1. Espacio geográfico y lugar. 2. El lugar entre la sociología y la geografía. 3. Vacuidad y evidencia del lugar en la teoría de la acción colectiva. 4. Dos ejemplos. Conclusiones. Para abrir el debate. Bibliografíaapplication/pdf114 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://editorial.uao.edu.co/el-espacio-como-lugar-en-la-accion-colectiva-la-necesidad-de-dimensionar-lo-espacial-en-la-teoria-de-la-accion-colectiva-sociologia-sociedad-y-cultura.htmlEl espacio como lugar en la acción colectiva. La necesidad de dimensionar lo espacial en la teoría de la acción colectivaLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Sociología urbanaPoder de la comunidadSociology, UrbanCommunity powerUribe Castro, H., Montoya Duque, G. (2011). El espacio como lugar en la acción colectiva. La necesidad de dimensionar lo espacial en la teoría de la acción colectiva. Universidad Autónoma de Occidente. http://hdl.handle.net/10614/11463Publication2a2b080a-a546-4613-9881-467a397b5da4virtual::4846-12a2b080a-a546-4613-9881-467a397b5da4virtual::4846-1https://scholar.google.es/citations?user=qyB4gyMAAAAJ&hl=esvirtual::4846-10000-0002-3031-1497virtual::4846-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000658863virtual::4846-1CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://red.uao.edu.co/bitstreams/17646866-bc5e-4212-be80-311fc20b4ff5/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/5c9a212b-0b70-4bd8-8025-133d91d269e8/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD5310614/11463oai:red.uao.edu.co:10614/114632024-03-15 16:44:10.252https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentemetadata.onlyhttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K