El espacio como lugar en la acción colectiva. La necesidad de dimensionar lo espacial en la teoría de la acción colectiva

Comprender la dimensión espacial de la Acción Colectiva puede conllevar a un conocimiento más amplio de los fenómenos que se enmarcan en ello. Tarea grande tienen los científicos sociales para incluir esta dimensión en sus nuevos aportes, pues en buena medida, la geografía ha avanzado en la comprens...

Full description

Autores:
Uribe Castro, Hernando
Montoya Duque, Gloria
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/11463
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/11463
Palabra clave:
Sociología urbana
Poder de la comunidad
Sociology, Urban
Community power
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Description
Summary:Comprender la dimensión espacial de la Acción Colectiva puede conllevar a un conocimiento más amplio de los fenómenos que se enmarcan en ello. Tarea grande tienen los científicos sociales para incluir esta dimensión en sus nuevos aportes, pues en buena medida, la geografía ha avanzado en la comprensión del fenómeno espacial, y de manera particular en la teoría de los lugares. El espacio es una construcción socio-cultural, que se forma históricamente, que es condicionada, pero que además responde a una cierta lógica del sistema de saberpoder, en su contexto social. Absolutamente nada de lo que puede suceder en y con el espacio es gratuito, ni se puede explicar como si fuera resultado de un momento de azar. Las personas que participan como organizadores o activistas de una protesta social y que pretenden realizar una marcha por una calle particular, un bloqueo en un lugar significativo, o una concentración en una agencia del gobierno, no la planean porque si, sino que existen y subyacen lógicas espaciales significativas que hacen del ese escenario objeto de interés.Absolutamente nada de lo que puede suceder en y con el espacio es gratuito, ni se puede explicar como si fuera resultado de un momento de azar. Las personas que participan como organizadores o activistas de una protesta social y que pretenden realizar una marcha por una calle particular, un bloqueo en un lugar significativo, o una concentración en una agencia del gobierno, no la planean porque si, sino que existen y subyacen lógicas espaciales significativas que hacen del ese escenario objeto de interés