Aprovechamiento de las tecnologías de información para apoyar a las Pymes vallecaucanas que no tiene acceso al comercio electrónico

COLPYMES es una organización que promueve y promociona la producción nacional a través de las tecnologías de información. Cuenta con un portal de servicios informativos y de orientación profesional que opera a través de Internet creando un espacio de negocios y proyección nacional e internacional qu...

Full description

Autores:
Zapata Castillo, Aicardo José
Zapata Castillo, Diego Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/7431
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/7431
Palabra clave:
Mercadeo y Negocios Internacionales
Comercio electrónico
Publicidad por internet
Mercadeo por internet
Colpymes
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:COLPYMES es una organización que promueve y promociona la producción nacional a través de las tecnologías de información. Cuenta con un portal de servicios informativos y de orientación profesional que opera a través de Internet creando un espacio de negocios y proyección nacional e internacional que permite inicialmente a las PYMES mostrar sin costo su empresa y productos al mundo mediante la implementación de páginas web. El proyecto esta dirigido a dos tipos de mercado objetivo: • Las PYMES que deseen pertenecer a la comunidad y ofrecer sus productos a través de las páginas gratuitas y también a través del modulo de oportunidades comerciales al hacer un aporte económico. • Los consumidores potenciales en busca de oportunidades comerciales, es decir, empresarios nacionales e internacionales que accedan al portal atraídos por los productos ofrecidos por las PYMES inscritas en este. Antecedentes: el Comercio electrónico como herramienta de apoyo a la comercialización de productos PYME. En las actividades comerciales de las pequeñas y medianas empresas, el manejo y presentación de productos para la consecución de clientes a nivel externo se realiza mediante envíos de muestras y catálogos costosos. La necesidad de conquistar y ampliar nuevos mercados ha llevado a la implementación del comercio electrónico como herramienta de comercialización y venta en los países más desarrollados. En nuestra región, solo algunas medianas empresas tienen la oportunidad de obtener beneficios gubernamentales para la implementación de estas tecnologías. En contraparte quedan las pequeñas empresas, que por su capacidad productiva y patrimonio no califican como potenciales beneficiarios de programas gubernamentales. La necesidad de abrir mercados es de todas las empresas, así como la de tener oportunidad de mostrar sus productos en otros mercados. Es así como surge la idea de concentrar a las empresas que no sean beneficiarias de los apoyos gubernamentales. Esta masa critica podrá ser fácilmente administrada mediante la conformación de una comunidad en Internet. Servicio : COLPYMES, muestre sus productos al mundo. El modelo de COLPYMES permitirá un contacto directo entre oferentes y demandantes de productos, lo cual generará ahorro de tiempo, dinero y un servicio más eficiente. Para ello se implementará: • Un Portal en Internet al cual se accederá digitando la dirección: www.colpymes.com y contendrá información pertinente a gestión empresarial. • Páginas web sin costo para las PYMES y catálogo virtual. • Modulo de oportunidades comerciales. • Asesorías en mercadeo, publicidad y comercio exterior. Sistema de Negocio: servicio más eficiente y económico. • Para las PYMES, el comercio electrónico representa una disminución de sus costos de mercadeo y promoción, además de una ampliación de cobertura que puede llegar a ser global. • Los potenciales compradores pueden beneficiarse de las oportunidades comerciales que las PYMES tengan disponibles. • Mayor confianza por parte de los compradores, al poder acceder a información detallada y técnica de las empresas y los productos que ofrecen. • Es un negocio 7/24 siete días a la semana, las 24 horas del día