Plan de empresa para la creación de jardines verticales auto sostenibles
El nombre comercial para este emprendimiento será ARLEED S.A., el cual tendrá dentro de sus propósitos generar una visión ambientalista que combine con las edificaciones a intervenir. En sus inicios será la ciudad de Santiago de Cali la que sirva de impulso en este gran proyecto; posteriormente, se...
- Autores:
-
Arias Tabares, Nelson Asdrúbal
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/14503
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/14503
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Ingeniería Industrial
Creación de empresas
Pequeña y mediana empresa
Investigación de mercados
Organización industrial
Análisis financiero
Small and medium business
Marketing research
Industrial organization
Financial analysis
Jardines verticales
Construcción sostenible
Certificación
Clasificación de producto
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022
Summary: | El nombre comercial para este emprendimiento será ARLEED S.A., el cual tendrá dentro de sus propósitos generar una visión ambientalista que combine con las edificaciones a intervenir. En sus inicios será la ciudad de Santiago de Cali la que sirva de impulso en este gran proyecto; posteriormente, se ha proyectado a otras ciudades del departamento del Valle del Cauca. Este tipo de emprendimiento debe estar fijado con un sentido con ánimo de lucro que permita ser estructurado y proyectado como un gran negocio. Dentro de los objetivos de la empresa está el de generar conciencia ambientalista en las personas que aspiran tener su propiedad; también está el de gestionar ante los diseñadores y constructores de los diferentes proyectos la inclusión de los jardines verticales como un valor agregado. Este proyecto de emprendimiento basará su mercado potencial en los distintos productos y servicios que ofrece, tanto a la comunidad en general como a las grandes constructoras lo que permitirá incursionar ampliamente en este sector de la construcción. Establecer la idea de incluir dentro de las diferentes edificaciones la parte ambiental desde el diseño y la realización del proyecto, tanto en la parte técnica como estructural, se convierte en una ventaja competitiva ante este mercado como idea innovadora. Esta idea de emprendimiento empresarial sobre Jardines Verticales requiere de un capital humano donde convergen profesionales, técnicos y operarios ya que de acuerdo a la labor solicitada se tendrá una división de roles; en la parte profesional se hace necesario incluir a un ingeniero industrial que coordine y diseñe los diferentes procesos para cada proyecto normalizando actividades, un técnico que implemente las estructuras donde se puede ubicar el jardín y como operarios las personas encargadas de plantar, condicionar y hacer mantenimiento a los jardines. Para este proyecto de emprendimiento la inversión inicial que se requiere es de $288.650.000 aproximadamente, donde se incluiría los costos fijos y los costos operacionales. Los costos y gastos fijos de Arleed tienen una participación de aproximadamente el 60% del total de costos y gastos de la compañía. Por lo tanto, el punto de equilibrio entre el año 1 y 3 se encuentra por encima del 90% de la cantidad proyectada de ventas, bajando al 84% y 55% para los años 4 y 5 respectivamente. Los costos fijos se consideran el salario de los operarios, mientras que los gastos fijos están conformados por salarios administrativos (vendedores y gerentes) y por gastos administrativos anteriormente mencionados. El porcentaje de ventas se ha proyectado teniendo en cuenta el punto de equilibrio para el primer mes, teniendo como supuesto que se logren suplir los costos totales como mínimo y para los siguientes años, supuesto de crecimiento del 6,8% al segundo año y del 6,4% al tercer año según los indicadores de IPC y la inflación. En base, al punto de equilibrio y las ventas estimadas se estima el 9,4% como el porcentaje mínimo de ganancia manteniendo los costos, pero sin incluir gastos de financiación La rentabilidad del negocio se analizará a partir del cálculo del ROI, en su primer año será de -16.04 y su segundo y tercer año será de -3.64 y 7.69 respectivamente. Lo que se espera que, de acuerdo con el indicador es que el retorno de la inversión se realizara al tercer año, y los primeros dos años será de perdida para los inversionistas. |
---|