Aplicación de una metodología estructurada para la identificación de oportunidades y financiación en el desarrollo de dispositivos biomédicos
Los estudiantes del programa de ingeniería biomédica adquieren conocimientos y habilidades para diseñar e implementar dispositivos que mejoran la calidad de vida de las personas y facilitan el diagnóstico y tratamiento médico. Sin embargo, para llegar a ese punto, se requiere determinar las necesida...
- Autores:
-
Córdoba Pérez, Leidy Manuela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/12770
- Acceso en línea:
- http://red.uao.edu.co//handle/10614/12770
- Palabra clave:
- Ingeniería Biomédica
Banco de proyectos
Financiación de proyectos
Identificación de oportunidades
Evaluación de proyectos
Administración de proyectos
Project evaluation
Project management
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id |
REPOUAO2_80354290811c08e00c3445d74921e207 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/12770 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aplicación de una metodología estructurada para la identificación de oportunidades y financiación en el desarrollo de dispositivos biomédicos |
title |
Aplicación de una metodología estructurada para la identificación de oportunidades y financiación en el desarrollo de dispositivos biomédicos |
spellingShingle |
Aplicación de una metodología estructurada para la identificación de oportunidades y financiación en el desarrollo de dispositivos biomédicos Ingeniería Biomédica Banco de proyectos Financiación de proyectos Identificación de oportunidades Evaluación de proyectos Administración de proyectos Project evaluation Project management |
title_short |
Aplicación de una metodología estructurada para la identificación de oportunidades y financiación en el desarrollo de dispositivos biomédicos |
title_full |
Aplicación de una metodología estructurada para la identificación de oportunidades y financiación en el desarrollo de dispositivos biomédicos |
title_fullStr |
Aplicación de una metodología estructurada para la identificación de oportunidades y financiación en el desarrollo de dispositivos biomédicos |
title_full_unstemmed |
Aplicación de una metodología estructurada para la identificación de oportunidades y financiación en el desarrollo de dispositivos biomédicos |
title_sort |
Aplicación de una metodología estructurada para la identificación de oportunidades y financiación en el desarrollo de dispositivos biomédicos |
dc.creator.fl_str_mv |
Córdoba Pérez, Leidy Manuela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Campo Salazar, Oscar Iván |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Córdoba Pérez, Leidy Manuela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Biomédica Banco de proyectos Financiación de proyectos Identificación de oportunidades |
topic |
Ingeniería Biomédica Banco de proyectos Financiación de proyectos Identificación de oportunidades Evaluación de proyectos Administración de proyectos Project evaluation Project management |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Evaluación de proyectos Administración de proyectos |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Project evaluation Project management |
description |
Los estudiantes del programa de ingeniería biomédica adquieren conocimientos y habilidades para diseñar e implementar dispositivos que mejoran la calidad de vida de las personas y facilitan el diagnóstico y tratamiento médico. Sin embargo, para llegar a ese punto, se requiere determinar las necesidades del beneficiario de la invención. Por ello, debido al interés de establecer un vínculo con la Fundación Vicentina Luisa de Marillac, este documento desarrolla una metodología para la identificación de oportunidades, la construcción de un banco de proyectos de dispositivos biomédicos y la financiación que permita la implementación del diseño. Para alcanzar dicho objetivo, se estudian las ventajas, desventajas y resultados de la aplicación directa de tres metodologías de identificación en la población beneficiaria (adulto mayor y personal de salud), a partir de las cuales se construye una guía para definir los proyectos que pueden ser desarrollados por los estudiantes del programa de ingeniería biomédica. En adición, como respuesta a la necesidad de financiar económicamente los proyectos que diseñan, se documentan tres estrategias de obtención de recursos y se estructura una guía de aplicación de la estrategia de financiación seleccionada, la cual toma en consideración los criterios e intereses de los estudiantes que participaron en la encuesta formulada para este fin. Así pues, la primera aproximación a una comunidad permite determinar sus necesidades y comprender los temas de interés que se pueden trabajar en las asignaturas y trabajos de grado de los estudiantes de la universidad. En el caso concreto se concluye que la identificación y construcción de un banco de proyectos asegura un continuo trabajo con las comunidades, el diseño de dispositivos basados en las necesidades de los usuarios y la implementación mediante estrategias de financiación |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-11-23 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2021-01-14T13:35:50Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2021-01-14T13:35:50Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12770 |
url |
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12770 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ANIL GEORGE. Embrace infant warmer [en línea]. T3 Middle East. (31 de enero de 2016). [Consultado: 19 de julio de 2019]. Disponible en internet: https://t3me.com/en/news/social-sundays-embrace-infant-warmer/ BERNERJEE, Banny. Why Innovate? In Creating innovation leaders. En: Springer. 2016, 3 -24 p. Citado por: RAMADURAI, Krish y BHATIA, Sujata. Reimagining Innovation in Humanitarian Medicine. Engineering Care to Improve Health and Welfare. En: Springer. Estados Unidos. 2019, 21-22 p. CALIA. Rogério; DE OLIVEIRA, Marcelo y DEMARZO, Marcelo. Mindfulness and theory u for the professional sense of purpose [en línea]. En: RAM, Revista de Administraçao Mackenzie. Diciembre, 2018, 30 p, vol. 9, nro. 5. 4 - 5 p. [Consultado: 27 de enero de 2020]. Disponible en https://www.scielo.br/pdf/ram/v19n5/1678-6971-ram-19-05-eRAMG180021.pdf CASCANTE, María Jesús y SHLOTHAUER, Natalia. Social Marketing Value Creation through Corporate-NPO Collaboration. Suecia: University of Gävle. 2017. p 37-38. CEBOLLA, Ausiás y DEMARZO, Marcelo. ¿Qué es mindfulness? En: CEBOLLA, Ausiás, GARCIA-CAMPAYO, Javier y DEMARZO Marcelo. Mindfulness y ciencia [en línea]. Madrid: Alianza Editorial, 2014. p.19 – 40. 978-84-206- [Consultado: 27 de enero de 2020]. Disponible en http://nucleonumi.com.br/wp-content/uploads/2017/01/003-Mindfulness-y-ciencia.pdf C-INNOVA. C-Construye. [sitio web]. [Consultado: 20 de julio de 2019]. Disponible en: https://www.c-innova.org/c-construye/ COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Resolución 434 (24, marzo, 2001). Por la cual se dictan normas para la evaluación e importación de tecnologías biomédicas, se definen las de importación controlada y se dictan otras disposiciones. Bogotá: El ministerio, 2001. 2 p. CUESTA, Carmen et al. Crowdfunding en 360°: alternativa de financiación en la era digital. En: Observatorio Economía Digital [en línea]. Colombia: 28, octubre, 2014. 13, mayo, 2019. p. 1 – 27. [Consultado: 18 de febrero de 2020]. Disponible en https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/2014/10/Observatorio-crowdfunding-vf.pdf DARAVIÑA, Karol. Desarrollo de una guía metodológica de formulación y ejecución de proyectos para potenciar las pasantías comunitarias en el programa de ingeniería biomédica [en línea]. Santiago de Cali. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Ingeniería. Departamento de Automática y Electrónica. 2020. p. 89 [Consultado: 20 de mayo de 2020]. Disponible en: https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/12487/5/T09332.pdf DIAN. Concepto No. 0481: Entidades sin ánimo de lucro y donaciones [en línea]. Colombia. (27 de abril de 2018) p. 128. Disponible en: https://www.dian.gov.co/normatividad/Documents/Concepto_unificado_ESAL_No_481_27042018.pdf EMBRACE. About Us. [sitio web]. [Consultado: 20 de julio de 2019] Disponible en: http://embraceglobal.org/about-us/ ESMA. About Social marketing. [sitio web]. [Consultado: 20 de julio de 2019] Disponible en: https://europeansocialmarketing.org/social-marketing/. FUNDAMOR. ¿Qué es FUNDAMOR? Colombia [2 de octubre de 2017] Disponible en: https://fundamor.org/nosotros/que-es-fundamor/ FUNDAMOR. Día de la galletica. Colombia [8 de noviembre de 2017] Disponible en: https://fundamor.org/dia-la-galletica/ GALLARDO, Eva; TORREGUITART, M. Consol y TORRES, Joan. ¿Qué es y cómo gestionar el crowdfunding? [en línea]. Barcelona: Editorial UOC, 2016, p. 2-3. [Consultado: 20 de febrero de 2020]. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=IPK2DQAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false GUERRERO, Vander. Cómo diseñar un paquete de patrocinio de evento [blog]. Eventmobi. 28 de febrero de 2018 [Consultado: 30 de mayo de 2020]. Disponible en https://www.eventmobi.com/es/blog/como-disenar-un-paquete-de-patrocinio-de-evento/#:~:text=Un%20paquete%20de%20patrocinio%20es,su%20presupuesto%20en%20tu%20evento.&text=Hay%20dos%20enfoques%20principales%20al,de%20Niveles%20y%20a%20la%20carta IDEAME. Preguntas frecuentes [sitio web]. [Consultado:14 de mayo de 2020] de enero de 2020]. Disponible en: https://www.idea.me/faq#crear IDEAME. Crea tu proyecto [sitio web]. [Consultado:14 de mayo de 2020]. Disponible en: https://www.idea.me/proyectos/crear IDEO. Diseño centrado en las personas. Kit de herramientas. [en línea]. 2 ed. Canadá: 2015, p. 34-53 [Consultado: 31 de enero de 2020]. Disponible en: https://www.designkit.org/resources/1 IDIN. About IDIN. [sitio web]. [Consultado: 19 de julio de 2019] Disponible en: http://www.idin.org/about-idin IDIN. Where We Work. [sitio web]. [Consultado: 19 de julio de 2019] Disponible en: http://www.idin.org/where-we-work JIMENEZ, Carlos. Marketing para proyectos sociales [diapositivas]. Venezuela. 17 de mar. de 2018, diapositiva 17. [Consultado: 17 de julio de 2019]. Disponible en Internet: https://www.carlosjimenez.info/marketing-para-proyectos-sociales-compressed/ KINSNER, Witold. Humanitarian Engineering Education: Examples. En: Canadian Engineering Education Association. University of Manitoba. 2014, p 1 – 6. MORENO, David. El libro rojo del fundraising [en línea]. Madrid: Bubok Publishing S.L., 2016. p. 22-24 [Consultado el 30 de mayo de 2020]. Disponible en: http://ezproxy.uao.edu.co:2060/login.aspx?direct=true&db=edsebk&AN=2338874&lang=es&site=eds-live NACIF, Nora. Metodología – Método [en línea]. Argentina: Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño - Universidad Nacional de San Juan. 2015, p 1 – 2. [Consultado: julio 8 de 2019]. Disponible en Internet: http://www.faud.unsj.edu.ar/descargas/blogs/apuntes-de-ctedra-mtodos-y-estrategias-de-diseo_Metodos%20y%20Estrategias%20de%20Dise%C3%B1o.pdf PÁRAMO, Pablo. La Investigación en Ciencias Sociales: Técnicas de recolección de la información. Colombia: Universidad Piloto de Colombia. 2018, p 5 – 20. [Consultado: 20 de febrero de 2020]. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=9VB1DwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q=primera%20aplicaci%C3%B3n&f=false PASSINO, Kevin M. Humanitarian Engineering: Advancing Technology for Sustainable Development. 3rd Ed. USA: Bede Publishing. 2016. PATARROYO, Zulma y RUIZ, Javier. Abordando el punto ciego de nuestro tiempo: un resumen ejecutivo del libro de Otto Scharmer Teoría U: Liderando desde el futuro que emerge [en línea]. p. 8 -13. [Consultado: 17 enero de 2020]. Disponible en: https://www.presencing.org/assets/images/theory-u/TU-ExecSum-Spanish.pdf PEERSMAN, Greet. Sinopsis: Métodos de Recolección y Análisis de Datos en la Evaluación de Impacto. Italia: Centro de Investigaciones Innocenti de UNICEF. 2014, 7 p. PRESENCING INSTITUTE. What we do [en línea]. Estados Unidos; [Consultado: 20 de enero de 2020] Disponible en: https://www.presencing.org/aboutus/presencing-institute/what-we-do PRESENCING INSTITUTE. About u.lab. Estados Unidos; [Consultado:13 de enero de 2020] Disponible en:https://www.presencing.org/programs/course/landing-page/ulab_1x/at_a_glance PRESENCING INSTITUTE. Source book [en línea]. Versión 3. Estados Unidos: 2019, p. 14 - 21 [Consultado: 15 de enero de 2020]. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1giFapDMMFMVN133YUjLVCQczbeyU5G4j/view PUENTES, David; GARCIA, Gabriel y LANGE, Karen. Tendencias en diseño y desarrollo de productos desde el factor humano: una aproximación a la responsabilidad social. [en línea]. Medellín: Inofacto, enero-junio, 2013, vol. 8, nro. 12, p 71 – 97. [Consultado: 18 de enero de 2020]. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/262524326_Tendencias_en_diseno_y_desarrollo_de_productos_desde_el_factor_humano_una_aproximacion_a_la_responsabilidad_social REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española [en línea] 23.ª ed. [Consultado el 30 de mayo de 2020] Disponible en: https://dle.rae.es/patrocinador RODRIGUEZ DE LAS HERAS, Teresa. El crowdfunding: una forma de financiación colectiva, colaborativa y participativa de proyectos. En: Pensar en derecho [en línea]. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires, 2013, nro. 3. p. 108-109. ISSN 2314-0194. SANZ, Rafael y DURAN, Manuel. Implicaciones tributarias del crowdfunding o financiación colectiva. En: Revista Quincena Fiscal [en línea]. España: mayo, 2015, nro. 9, p. 19 – 69. ISSN 1132-8576 SHEKAR, A. y DRAIN A. Community engineering: Raising awareness, skills and knowledge to contribute towards sustainable development. [en línea] En: International Journal of Mechanical. SAGE journals. Octubre de 2016, vol. 44, 272-283 p. [Consultado: 20 de julio de 2019]. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0306419016668966 TORRES, Elena, et al. Ingeniería Concurrente aplicada al modelo de diseño de producto. En: 3C Tecnología. València. Mayo – Agosto, 2014, vol. 3, no. 2. 87 – 99 p. ISSN: 2254 – 4143. ULRICH, Karl T. y EPPINGER, Steven D. Diseño y desarrollo de productos. 5 ed. México: McGraw-Hill Interamericana. 2013, p 35-96. VAKI. ¿Cómo editar el contenido de mi Vaki? [en línea]. (3 de junio de 2020). Disponible en: https://help.vaki.co/es/articles/4034126-como-editar-el-contenido-de-mi-vaki. VAKI. ¿Cuánto cuesta crear una Vaki? [en línea]. (3 de junio de 2020). Disponible en: https://help.vaki.co/es/articles/3818713-cuanto-cuesta-crear-una-vaki |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
112 páginas |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Biomédica |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Automática y Electrónica |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Occidente reponame:Repositorio Institucional UAO |
instname_str |
Universidad Autónoma de Occidente |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
reponame_str |
Repositorio Institucional UAO |
collection |
Repositorio Institucional UAO |
dc.source.bibliographiccitation.spa.fl_str_mv |
ANIL GEORGE. Embrace infant warmer [en línea]. T3 Middle East. (31 de enero de 2016). [Consultado: 19 de julio de 2019]. Disponible en internet: https://t3me.com/en/news/social-sundays-embrace-infant-warmer/ BERNERJEE, Banny. Why Innovate? In Creating innovation leaders. En: Springer. 2016, 3 -24 p. Citado por: RAMADURAI, Krish y BHATIA, Sujata. Reimagining Innovation in Humanitarian Medicine. Engineering Care to Improve Health and Welfare. En: Springer. Estados Unidos. 2019, 21-22 p. CALIA. Rogério; DE OLIVEIRA, Marcelo y DEMARZO, Marcelo. Mindfulness and theory u for the professional sense of purpose [en línea]. En: RAM, Revista de Administraçao Mackenzie. Diciembre, 2018, 30 p, vol. 9, nro. 5. 4 - 5 p. [Consultado: 27 de enero de 2020]. Disponible en https://www.scielo.br/pdf/ram/v19n5/1678-6971-ram-19-05-eRAMG180021.pdf CASCANTE, María Jesús y SHLOTHAUER, Natalia. Social Marketing Value Creation through Corporate-NPO Collaboration. Suecia: University of Gävle. 2017. p 37-38. CEBOLLA, Ausiás y DEMARZO, Marcelo. ¿Qué es mindfulness? En: CEBOLLA, Ausiás, GARCIA-CAMPAYO, Javier y DEMARZO Marcelo. Mindfulness y ciencia [en línea]. Madrid: Alianza Editorial, 2014. p.19 – 40. 978-84-206- [Consultado: 27 de enero de 2020]. Disponible en http://nucleonumi.com.br/wp-content/uploads/2017/01/003-Mindfulness-y-ciencia.pdf C-INNOVA. C-Construye. [sitio web]. [Consultado: 20 de julio de 2019]. Disponible en: https://www.c-innova.org/c-construye/ COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Resolución 434 (24, marzo, 2001). Por la cual se dictan normas para la evaluación e importación de tecnologías biomédicas, se definen las de importación controlada y se dictan otras disposiciones. Bogotá: El ministerio, 2001. 2 p. CUESTA, Carmen et al. Crowdfunding en 360°: alternativa de financiación en la era digital. En: Observatorio Economía Digital [en línea]. Colombia: 28, octubre, 2014. 13, mayo, 2019. p. 1 – 27. [Consultado: 18 de febrero de 2020]. Disponible en https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/2014/10/Observatorio-crowdfunding-vf.pdf DARAVIÑA, Karol. Desarrollo de una guía metodológica de formulación y ejecución de proyectos para potenciar las pasantías comunitarias en el programa de ingeniería biomédica [en línea]. Santiago de Cali. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Ingeniería. Departamento de Automática y Electrónica. 2020. p. 89 [Consultado: 20 de mayo de 2020]. Disponible en: https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/12487/5/T09332.pdf DIAN. Concepto No. 0481: Entidades sin ánimo de lucro y donaciones [en línea]. Colombia. (27 de abril de 2018) p. 128. Disponible en: https://www.dian.gov.co/normatividad/Documents/Concepto_unificado_ESAL_No_481_27042018.pdf EMBRACE. About Us. [sitio web]. [Consultado: 20 de julio de 2019] Disponible en: http://embraceglobal.org/about-us/ ESMA. About Social marketing. [sitio web]. [Consultado: 20 de julio de 2019] Disponible en: https://europeansocialmarketing.org/social-marketing/. FUNDAMOR. ¿Qué es FUNDAMOR? Colombia [2 de octubre de 2017] Disponible en: https://fundamor.org/nosotros/que-es-fundamor/ FUNDAMOR. Día de la galletica. Colombia [8 de noviembre de 2017] Disponible en: https://fundamor.org/dia-la-galletica/ GALLARDO, Eva; TORREGUITART, M. Consol y TORRES, Joan. ¿Qué es y cómo gestionar el crowdfunding? [en línea]. Barcelona: Editorial UOC, 2016, p. 2-3. [Consultado: 20 de febrero de 2020]. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=IPK2DQAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false GUERRERO, Vander. Cómo diseñar un paquete de patrocinio de evento [blog]. Eventmobi. 28 de febrero de 2018 [Consultado: 30 de mayo de 2020]. Disponible en https://www.eventmobi.com/es/blog/como-disenar-un-paquete-de-patrocinio-de-evento/#:~:text=Un%20paquete%20de%20patrocinio%20es,su%20presupuesto%20en%20tu%20evento.&text=Hay%20dos%20enfoques%20principales%20al,de%20Niveles%20y%20a%20la%20carta IDEAME. Preguntas frecuentes [sitio web]. [Consultado:14 de mayo de 2020] de enero de 2020]. Disponible en: https://www.idea.me/faq#crear IDEAME. Crea tu proyecto [sitio web]. [Consultado:14 de mayo de 2020]. Disponible en: https://www.idea.me/proyectos/crear IDEO. Diseño centrado en las personas. Kit de herramientas. [en línea]. 2 ed. Canadá: 2015, p. 34-53 [Consultado: 31 de enero de 2020]. Disponible en: https://www.designkit.org/resources/1 IDIN. About IDIN. [sitio web]. [Consultado: 19 de julio de 2019] Disponible en: http://www.idin.org/about-idin IDIN. Where We Work. [sitio web]. [Consultado: 19 de julio de 2019] Disponible en: http://www.idin.org/where-we-work JIMENEZ, Carlos. Marketing para proyectos sociales [diapositivas]. Venezuela. 17 de mar. de 2018, diapositiva 17. [Consultado: 17 de julio de 2019]. Disponible en Internet: https://www.carlosjimenez.info/marketing-para-proyectos-sociales-compressed/ KINSNER, Witold. Humanitarian Engineering Education: Examples. En: Canadian Engineering Education Association. University of Manitoba. 2014, p 1 – 6. MORENO, David. El libro rojo del fundraising [en línea]. Madrid: Bubok Publishing S.L., 2016. p. 22-24 [Consultado el 30 de mayo de 2020]. Disponible en: http://ezproxy.uao.edu.co:2060/login.aspx?direct=true&db=edsebk&AN=2338874&lang=es&site=eds-live NACIF, Nora. Metodología – Método [en línea]. Argentina: Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño - Universidad Nacional de San Juan. 2015, p 1 – 2. [Consultado: julio 8 de 2019]. Disponible en Internet: http://www.faud.unsj.edu.ar/descargas/blogs/apuntes-de-ctedra-mtodos-y-estrategias-de-diseo_Metodos%20y%20Estrategias%20de%20Dise%C3%B1o.pdf PÁRAMO, Pablo. La Investigación en Ciencias Sociales: Técnicas de recolección de la información. Colombia: Universidad Piloto de Colombia. 2018, p 5 – 20. [Consultado: 20 de febrero de 2020]. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=9VB1DwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q=primera%20aplicaci%C3%B3n&f=false PASSINO, Kevin M. Humanitarian Engineering: Advancing Technology for Sustainable Development. 3rd Ed. USA: Bede Publishing. 2016. PATARROYO, Zulma y RUIZ, Javier. Abordando el punto ciego de nuestro tiempo: un resumen ejecutivo del libro de Otto Scharmer Teoría U: Liderando desde el futuro que emerge [en línea]. p. 8 -13. [Consultado: 17 enero de 2020]. Disponible en: https://www.presencing.org/assets/images/theory-u/TU-ExecSum-Spanish.pdf PEERSMAN, Greet. Sinopsis: Métodos de Recolección y Análisis de Datos en la Evaluación de Impacto. Italia: Centro de Investigaciones Innocenti de UNICEF. 2014, 7 p. PRESENCING INSTITUTE. What we do [en línea]. Estados Unidos; [Consultado: 20 de enero de 2020] Disponible en: https://www.presencing.org/aboutus/presencing-institute/what-we-do PRESENCING INSTITUTE. About u.lab. Estados Unidos; [Consultado:13 de enero de 2020] Disponible en:https://www.presencing.org/programs/course/landing-page/ulab_1x/at_a_glance PRESENCING INSTITUTE. Source book [en línea]. Versión 3. Estados Unidos: 2019, p. 14 - 21 [Consultado: 15 de enero de 2020]. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1giFapDMMFMVN133YUjLVCQczbeyU5G4j/view PUENTES, David; GARCIA, Gabriel y LANGE, Karen. Tendencias en diseño y desarrollo de productos desde el factor humano: una aproximación a la responsabilidad social. [en línea]. Medellín: Inofacto, enero-junio, 2013, vol. 8, nro. 12, p 71 – 97. [Consultado: 18 de enero de 2020]. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/262524326_Tendencias_en_diseno_y_desarrollo_de_productos_desde_el_factor_humano_una_aproximacion_a_la_responsabilidad_social REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española [en línea] 23.ª ed. [Consultado el 30 de mayo de 2020] Disponible en: https://dle.rae.es/patrocinador RODRIGUEZ DE LAS HERAS, Teresa. El crowdfunding: una forma de financiación colectiva, colaborativa y participativa de proyectos. En: Pensar en derecho [en línea]. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires, 2013, nro. 3. p. 108-109. ISSN 2314-0194. SANZ, Rafael y DURAN, Manuel. Implicaciones tributarias del crowdfunding o financiación colectiva. En: Revista Quincena Fiscal [en línea]. España: mayo, 2015, nro. 9, p. 19 – 69. ISSN 1132-8576 SHEKAR, A. y DRAIN A. Community engineering: Raising awareness, skills and knowledge to contribute towards sustainable development. [en línea] En: International Journal of Mechanical. SAGE journals. Octubre de 2016, vol. 44, 272-283 p. [Consultado: 20 de julio de 2019]. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0306419016668966 TORRES, Elena, et al. Ingeniería Concurrente aplicada al modelo de diseño de producto. En: 3C Tecnología. València. Mayo – Agosto, 2014, vol. 3, no. 2. 87 – 99 p. ISSN: 2254 – 4143. ULRICH, Karl T. y EPPINGER, Steven D. Diseño y desarrollo de productos. 5 ed. México: McGraw-Hill Interamericana. 2013, p 35-96. VAKI. ¿Cómo editar el contenido de mi Vaki? [en línea]. (3 de junio de 2020). Disponible en: https://help.vaki.co/es/articles/4034126-como-editar-el-contenido-de-mi-vaki. VAKI. ¿Cuánto cuesta crear una Vaki? [en línea]. (3 de junio de 2020). Disponible en: https://help.vaki.co/es/articles/3818713-cuanto-cuesta-crear-una-vaki |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/038b8d0a-d20f-4d95-9ef0-04f49fa34500/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/1dc5ebf8-bc45-4ec9-9a54-3c2ae372cc9c/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/09109a4d-e404-450b-a6cf-89129e238335/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/a0604e2a-40fc-4ca0-a5b3-98ca895352ee/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/192997fe-6536-4095-a3c4-17378b39998e/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/af920e54-683b-4dc9-a248-5a8f9469f8e1/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/56aacaa9-0059-494e-bfee-6940aa0b1bae/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/dc436f1c-f850-4c56-b5df-2a7cc6554026/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d45f0b2aab98bb8ee45eac2444999f50 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 552831bdd1ffa3b2fb6fc5b87a831fa3 f661f9eaa5a053d63646a91bd6280508 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 75027e47d4f0f581459cd5f7ddc3f5b7 033a0ab9fbf9d24590ee41c2a25a1a7d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814259802912587776 |
spelling |
Campo Salazar, Oscar Ivánvirtual::152-1Córdoba Pérez, Leidy Manuela85d9f766eaacdea7903638a77458e02fIngeniero BiomédicoUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2021-01-14T13:35:50Z2021-01-14T13:35:50Z2020-11-23http://red.uao.edu.co//handle/10614/12770Los estudiantes del programa de ingeniería biomédica adquieren conocimientos y habilidades para diseñar e implementar dispositivos que mejoran la calidad de vida de las personas y facilitan el diagnóstico y tratamiento médico. Sin embargo, para llegar a ese punto, se requiere determinar las necesidades del beneficiario de la invención. Por ello, debido al interés de establecer un vínculo con la Fundación Vicentina Luisa de Marillac, este documento desarrolla una metodología para la identificación de oportunidades, la construcción de un banco de proyectos de dispositivos biomédicos y la financiación que permita la implementación del diseño. Para alcanzar dicho objetivo, se estudian las ventajas, desventajas y resultados de la aplicación directa de tres metodologías de identificación en la población beneficiaria (adulto mayor y personal de salud), a partir de las cuales se construye una guía para definir los proyectos que pueden ser desarrollados por los estudiantes del programa de ingeniería biomédica. En adición, como respuesta a la necesidad de financiar económicamente los proyectos que diseñan, se documentan tres estrategias de obtención de recursos y se estructura una guía de aplicación de la estrategia de financiación seleccionada, la cual toma en consideración los criterios e intereses de los estudiantes que participaron en la encuesta formulada para este fin. Así pues, la primera aproximación a una comunidad permite determinar sus necesidades y comprender los temas de interés que se pueden trabajar en las asignaturas y trabajos de grado de los estudiantes de la universidad. En el caso concreto se concluye que la identificación y construcción de un banco de proyectos asegura un continuo trabajo con las comunidades, el diseño de dispositivos basados en las necesidades de los usuarios y la implementación mediante estrategias de financiaciónThe students from the biomedical engineering program acquire knowledge and skills to design and implement devices that improve the people´s quality of life and enhance medical diagnosis and treatment. Nevertheless, in order to get to that point, it is required to determine the necessities from the recipient of the invention. For this reason, due to the interest on establishing a partnership with the Vicentina Luisa de Marillac foundation, this document develops a methodology for the opportunity identification, the conformation of the biomedical devices project bank and the financing that allows to develop the design. To achieve that objective, the advantages, disadvantages and the outcomes from the direct application of three identification methodologies on the recipient population (elderly people and attention staff) is studied, from which a guide for defining the projects that can possibly be developed by the biomedical engineering program students is conformed. In addition, as a response to the necessity to have economical financing for the projects they design, three strategies for obtaining funds are documented and an application guide from the financing strategies is selected, which takes into consideration the criteria and interests from the students who participated in the survey formulated for this purpose. Therefore, the first approximation to a community allows to determine the needs and understand the interesting topics that can be worked out during the courses and final projects from the university students. In the specific case it is concluded that the identification and construction of a project bank ensures a continuous work with the communities, the design of devices based on the customer needs and the implementation through financing strategiesLos estudiantes del programa de ingeniería biomédica adquieren conocimientos y habilidades para diseñar e implementar dispositivos que mejoran la calidad de vida de las personas y facilitan el diagnóstico y tratamiento médico. Sin embargo, para llegar a ese punto, se requiere determinar las necesidades del beneficiario de la invención. Por ello, debido al interés de establecer un vínculo con la Fundación Vicentina Luisa de Marillac, este documento desarrolla una metodología para la identificación de oportunidades, la construcción de un banco de proyectos de dispositivos biomédicos y la financiación que permita la implementación del diseño. Para alcanzar dicho objetivo, se estudian las ventajas, desventajas y resultados de la aplicación directa de tres metodologías de identificación en la población beneficiaria (adulto mayor y personal de salud), a partir de las cuales se construye una guía para definir los proyectos que pueden ser desarrollados por los estudiantes del programa de ingeniería biomédica. En adición, como respuesta a la necesidad de financiar económicamente los proyectos que diseñan, se documentan tres estrategias de obtención de recursos y se estructura una guía de aplicación de la estrategia de financiación seleccionada, la cual toma en consideración los criterios e intereses de los estudiantes que participaron en la encuesta formulada para este fin. Así pues, la primera aproximación a una comunidad permite determinar sus necesidades y comprender los temas de interés que se pueden trabajar en las asignaturas y trabajos de grado de los estudiantes de la universidad. En el caso concreto se concluye que la identificación y construcción de un banco de proyectos asegura un continuo trabajo con las comunidades, el diseño de dispositivos basados en las necesidades de los usuarios y la implementación mediante estrategias de financiaciónPasantía comunitaria (Ingeniero Biomédico)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2020PregradoIngeniero(a) Biomédico(a)application/pdf112 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteIngeniería BiomédicaDepartamento de Automática y ElectrónicaFacultad de IngenieríaDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOANIL GEORGE. Embrace infant warmer [en línea]. T3 Middle East. (31 de enero de 2016). [Consultado: 19 de julio de 2019]. Disponible en internet: https://t3me.com/en/news/social-sundays-embrace-infant-warmer/ BERNERJEE, Banny. Why Innovate? In Creating innovation leaders. En: Springer. 2016, 3 -24 p. Citado por: RAMADURAI, Krish y BHATIA, Sujata. Reimagining Innovation in Humanitarian Medicine. Engineering Care to Improve Health and Welfare. En: Springer. Estados Unidos. 2019, 21-22 p. CALIA. Rogério; DE OLIVEIRA, Marcelo y DEMARZO, Marcelo. Mindfulness and theory u for the professional sense of purpose [en línea]. En: RAM, Revista de Administraçao Mackenzie. Diciembre, 2018, 30 p, vol. 9, nro. 5. 4 - 5 p. [Consultado: 27 de enero de 2020]. Disponible en https://www.scielo.br/pdf/ram/v19n5/1678-6971-ram-19-05-eRAMG180021.pdf CASCANTE, María Jesús y SHLOTHAUER, Natalia. Social Marketing Value Creation through Corporate-NPO Collaboration. Suecia: University of Gävle. 2017. p 37-38. CEBOLLA, Ausiás y DEMARZO, Marcelo. ¿Qué es mindfulness? En: CEBOLLA, Ausiás, GARCIA-CAMPAYO, Javier y DEMARZO Marcelo. Mindfulness y ciencia [en línea]. Madrid: Alianza Editorial, 2014. p.19 – 40. 978-84-206- [Consultado: 27 de enero de 2020]. Disponible en http://nucleonumi.com.br/wp-content/uploads/2017/01/003-Mindfulness-y-ciencia.pdf C-INNOVA. C-Construye. [sitio web]. [Consultado: 20 de julio de 2019]. Disponible en: https://www.c-innova.org/c-construye/ COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Resolución 434 (24, marzo, 2001). Por la cual se dictan normas para la evaluación e importación de tecnologías biomédicas, se definen las de importación controlada y se dictan otras disposiciones. Bogotá: El ministerio, 2001. 2 p. CUESTA, Carmen et al. Crowdfunding en 360°: alternativa de financiación en la era digital. En: Observatorio Economía Digital [en línea]. Colombia: 28, octubre, 2014. 13, mayo, 2019. p. 1 – 27. [Consultado: 18 de febrero de 2020]. Disponible en https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/2014/10/Observatorio-crowdfunding-vf.pdf DARAVIÑA, Karol. Desarrollo de una guía metodológica de formulación y ejecución de proyectos para potenciar las pasantías comunitarias en el programa de ingeniería biomédica [en línea]. Santiago de Cali. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Ingeniería. Departamento de Automática y Electrónica. 2020. p. 89 [Consultado: 20 de mayo de 2020]. Disponible en: https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/12487/5/T09332.pdf DIAN. Concepto No. 0481: Entidades sin ánimo de lucro y donaciones [en línea]. Colombia. (27 de abril de 2018) p. 128. Disponible en: https://www.dian.gov.co/normatividad/Documents/Concepto_unificado_ESAL_No_481_27042018.pdf EMBRACE. About Us. [sitio web]. [Consultado: 20 de julio de 2019] Disponible en: http://embraceglobal.org/about-us/ ESMA. About Social marketing. [sitio web]. [Consultado: 20 de julio de 2019] Disponible en: https://europeansocialmarketing.org/social-marketing/. FUNDAMOR. ¿Qué es FUNDAMOR? Colombia [2 de octubre de 2017] Disponible en: https://fundamor.org/nosotros/que-es-fundamor/ FUNDAMOR. Día de la galletica. Colombia [8 de noviembre de 2017] Disponible en: https://fundamor.org/dia-la-galletica/ GALLARDO, Eva; TORREGUITART, M. Consol y TORRES, Joan. ¿Qué es y cómo gestionar el crowdfunding? [en línea]. Barcelona: Editorial UOC, 2016, p. 2-3. [Consultado: 20 de febrero de 2020]. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=IPK2DQAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false GUERRERO, Vander. Cómo diseñar un paquete de patrocinio de evento [blog]. Eventmobi. 28 de febrero de 2018 [Consultado: 30 de mayo de 2020]. Disponible en https://www.eventmobi.com/es/blog/como-disenar-un-paquete-de-patrocinio-de-evento/#:~:text=Un%20paquete%20de%20patrocinio%20es,su%20presupuesto%20en%20tu%20evento.&text=Hay%20dos%20enfoques%20principales%20al,de%20Niveles%20y%20a%20la%20carta IDEAME. Preguntas frecuentes [sitio web]. [Consultado:14 de mayo de 2020] de enero de 2020]. Disponible en: https://www.idea.me/faq#crear IDEAME. Crea tu proyecto [sitio web]. [Consultado:14 de mayo de 2020]. Disponible en: https://www.idea.me/proyectos/crear IDEO. Diseño centrado en las personas. Kit de herramientas. [en línea]. 2 ed. Canadá: 2015, p. 34-53 [Consultado: 31 de enero de 2020]. Disponible en: https://www.designkit.org/resources/1 IDIN. About IDIN. [sitio web]. [Consultado: 19 de julio de 2019] Disponible en: http://www.idin.org/about-idin IDIN. Where We Work. [sitio web]. [Consultado: 19 de julio de 2019] Disponible en: http://www.idin.org/where-we-work JIMENEZ, Carlos. Marketing para proyectos sociales [diapositivas]. Venezuela. 17 de mar. de 2018, diapositiva 17. [Consultado: 17 de julio de 2019]. Disponible en Internet: https://www.carlosjimenez.info/marketing-para-proyectos-sociales-compressed/ KINSNER, Witold. Humanitarian Engineering Education: Examples. En: Canadian Engineering Education Association. University of Manitoba. 2014, p 1 – 6. MORENO, David. El libro rojo del fundraising [en línea]. Madrid: Bubok Publishing S.L., 2016. p. 22-24 [Consultado el 30 de mayo de 2020]. Disponible en: http://ezproxy.uao.edu.co:2060/login.aspx?direct=true&db=edsebk&AN=2338874&lang=es&site=eds-live NACIF, Nora. Metodología – Método [en línea]. Argentina: Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño - Universidad Nacional de San Juan. 2015, p 1 – 2. [Consultado: julio 8 de 2019]. Disponible en Internet: http://www.faud.unsj.edu.ar/descargas/blogs/apuntes-de-ctedra-mtodos-y-estrategias-de-diseo_Metodos%20y%20Estrategias%20de%20Dise%C3%B1o.pdf PÁRAMO, Pablo. La Investigación en Ciencias Sociales: Técnicas de recolección de la información. Colombia: Universidad Piloto de Colombia. 2018, p 5 – 20. [Consultado: 20 de febrero de 2020]. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=9VB1DwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q=primera%20aplicaci%C3%B3n&f=false PASSINO, Kevin M. Humanitarian Engineering: Advancing Technology for Sustainable Development. 3rd Ed. USA: Bede Publishing. 2016. PATARROYO, Zulma y RUIZ, Javier. Abordando el punto ciego de nuestro tiempo: un resumen ejecutivo del libro de Otto Scharmer Teoría U: Liderando desde el futuro que emerge [en línea]. p. 8 -13. [Consultado: 17 enero de 2020]. Disponible en: https://www.presencing.org/assets/images/theory-u/TU-ExecSum-Spanish.pdf PEERSMAN, Greet. Sinopsis: Métodos de Recolección y Análisis de Datos en la Evaluación de Impacto. Italia: Centro de Investigaciones Innocenti de UNICEF. 2014, 7 p. PRESENCING INSTITUTE. What we do [en línea]. Estados Unidos; [Consultado: 20 de enero de 2020] Disponible en: https://www.presencing.org/aboutus/presencing-institute/what-we-do PRESENCING INSTITUTE. About u.lab. Estados Unidos; [Consultado:13 de enero de 2020] Disponible en:https://www.presencing.org/programs/course/landing-page/ulab_1x/at_a_glance PRESENCING INSTITUTE. Source book [en línea]. Versión 3. Estados Unidos: 2019, p. 14 - 21 [Consultado: 15 de enero de 2020]. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1giFapDMMFMVN133YUjLVCQczbeyU5G4j/view PUENTES, David; GARCIA, Gabriel y LANGE, Karen. Tendencias en diseño y desarrollo de productos desde el factor humano: una aproximación a la responsabilidad social. [en línea]. Medellín: Inofacto, enero-junio, 2013, vol. 8, nro. 12, p 71 – 97. [Consultado: 18 de enero de 2020]. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/262524326_Tendencias_en_diseno_y_desarrollo_de_productos_desde_el_factor_humano_una_aproximacion_a_la_responsabilidad_social REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española [en línea] 23.ª ed. [Consultado el 30 de mayo de 2020] Disponible en: https://dle.rae.es/patrocinador RODRIGUEZ DE LAS HERAS, Teresa. El crowdfunding: una forma de financiación colectiva, colaborativa y participativa de proyectos. En: Pensar en derecho [en línea]. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires, 2013, nro. 3. p. 108-109. ISSN 2314-0194. SANZ, Rafael y DURAN, Manuel. Implicaciones tributarias del crowdfunding o financiación colectiva. En: Revista Quincena Fiscal [en línea]. España: mayo, 2015, nro. 9, p. 19 – 69. ISSN 1132-8576 SHEKAR, A. y DRAIN A. Community engineering: Raising awareness, skills and knowledge to contribute towards sustainable development. [en línea] En: International Journal of Mechanical. SAGE journals. Octubre de 2016, vol. 44, 272-283 p. [Consultado: 20 de julio de 2019]. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0306419016668966 TORRES, Elena, et al. Ingeniería Concurrente aplicada al modelo de diseño de producto. En: 3C Tecnología. València. Mayo – Agosto, 2014, vol. 3, no. 2. 87 – 99 p. ISSN: 2254 – 4143. ULRICH, Karl T. y EPPINGER, Steven D. Diseño y desarrollo de productos. 5 ed. México: McGraw-Hill Interamericana. 2013, p 35-96. VAKI. ¿Cómo editar el contenido de mi Vaki? [en línea]. (3 de junio de 2020). Disponible en: https://help.vaki.co/es/articles/4034126-como-editar-el-contenido-de-mi-vaki. VAKI. ¿Cuánto cuesta crear una Vaki? [en línea]. (3 de junio de 2020). Disponible en: https://help.vaki.co/es/articles/3818713-cuanto-cuesta-crear-una-vakiIngeniería BiomédicaBanco de proyectosFinanciación de proyectosIdentificación de oportunidadesEvaluación de proyectosAdministración de proyectosProject evaluationProject managementAplicación de una metodología estructurada para la identificación de oportunidades y financiación en el desarrollo de dispositivos biomédicosTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ANIL GEORGE. Embrace infant warmer [en línea]. T3 Middle East. (31 de enero de 2016). [Consultado: 19 de julio de 2019]. Disponible en internet: https://t3me.com/en/news/social-sundays-embrace-infant-warmer/BERNERJEE, Banny. Why Innovate? In Creating innovation leaders. En: Springer. 2016, 3 -24 p. Citado por: RAMADURAI, Krish y BHATIA, Sujata. Reimagining Innovation in Humanitarian Medicine. Engineering Care to Improve Health and Welfare. En: Springer. Estados Unidos. 2019, 21-22 p.CALIA. Rogério; DE OLIVEIRA, Marcelo y DEMARZO, Marcelo. Mindfulness and theory u for the professional sense of purpose [en línea]. En: RAM, Revista de Administraçao Mackenzie. Diciembre, 2018, 30 p, vol. 9, nro. 5. 4 - 5 p. [Consultado: 27 de enero de 2020]. Disponible en https://www.scielo.br/pdf/ram/v19n5/1678-6971-ram-19-05-eRAMG180021.pdfCASCANTE, María Jesús y SHLOTHAUER, Natalia. Social Marketing Value Creation through Corporate-NPO Collaboration. Suecia: University of Gävle. 2017. p 37-38.CEBOLLA, Ausiás y DEMARZO, Marcelo. ¿Qué es mindfulness? En: CEBOLLA, Ausiás, GARCIA-CAMPAYO, Javier y DEMARZO Marcelo. Mindfulness y ciencia [en línea]. Madrid: Alianza Editorial, 2014. p.19 – 40. 978-84-206- [Consultado: 27 de enero de 2020]. Disponible en http://nucleonumi.com.br/wp-content/uploads/2017/01/003-Mindfulness-y-ciencia.pdfC-INNOVA. C-Construye. [sitio web]. [Consultado: 20 de julio de 2019]. Disponible en: https://www.c-innova.org/c-construye/COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD. Resolución 434 (24, marzo, 2001). Por la cual se dictan normas para la evaluación e importación de tecnologías biomédicas, se definen las de importación controlada y se dictan otras disposiciones. Bogotá: El ministerio, 2001. 2 p.CUESTA, Carmen et al. Crowdfunding en 360°: alternativa de financiación en la era digital. En: Observatorio Economía Digital [en línea]. Colombia: 28, octubre, 2014. 13, mayo, 2019. p. 1 – 27. [Consultado: 18 de febrero de 2020]. Disponible en https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/2014/10/Observatorio-crowdfunding-vf.pdfDARAVIÑA, Karol. Desarrollo de una guía metodológica de formulación y ejecución de proyectos para potenciar las pasantías comunitarias en el programa de ingeniería biomédica [en línea]. Santiago de Cali. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Ingeniería. Departamento de Automática y Electrónica. 2020. p. 89 [Consultado: 20 de mayo de 2020]. Disponible en: https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/12487/5/T09332.pdfDIAN. Concepto No. 0481: Entidades sin ánimo de lucro y donaciones [en línea]. Colombia. (27 de abril de 2018) p. 128. Disponible en: https://www.dian.gov.co/normatividad/Documents/Concepto_unificado_ESAL_No_481_27042018.pdfEMBRACE. About Us. [sitio web]. [Consultado: 20 de julio de 2019] Disponible en: http://embraceglobal.org/about-us/ESMA. About Social marketing. [sitio web]. [Consultado: 20 de julio de 2019] Disponible en: https://europeansocialmarketing.org/social-marketing/.FUNDAMOR. ¿Qué es FUNDAMOR? Colombia [2 de octubre de 2017] Disponible en: https://fundamor.org/nosotros/que-es-fundamor/FUNDAMOR. Día de la galletica. Colombia [8 de noviembre de 2017] Disponible en: https://fundamor.org/dia-la-galletica/GALLARDO, Eva; TORREGUITART, M. Consol y TORRES, Joan. ¿Qué es y cómo gestionar el crowdfunding? [en línea]. Barcelona: Editorial UOC, 2016, p. 2-3. [Consultado: 20 de febrero de 2020]. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=IPK2DQAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=falseGUERRERO, Vander. Cómo diseñar un paquete de patrocinio de evento [blog]. Eventmobi. 28 de febrero de 2018 [Consultado: 30 de mayo de 2020]. Disponible en https://www.eventmobi.com/es/blog/como-disenar-un-paquete-de-patrocinio-de-evento/#:~:text=Un%20paquete%20de%20patrocinio%20es,su%20presupuesto%20en%20tu%20evento.&text=Hay%20dos%20enfoques%20principales%20al,de%20Niveles%20y%20a%20la%20cartaIDEAME. Preguntas frecuentes [sitio web]. [Consultado:14 de mayo de 2020] de enero de 2020]. Disponible en: https://www.idea.me/faq#crearIDEAME. Crea tu proyecto [sitio web]. [Consultado:14 de mayo de 2020]. Disponible en: https://www.idea.me/proyectos/crearIDEO. Diseño centrado en las personas. Kit de herramientas. [en línea]. 2 ed. Canadá: 2015, p. 34-53 [Consultado: 31 de enero de 2020]. Disponible en: https://www.designkit.org/resources/1IDIN. About IDIN. [sitio web]. [Consultado: 19 de julio de 2019] Disponible en: http://www.idin.org/about-idinIDIN. Where We Work. [sitio web]. [Consultado: 19 de julio de 2019] Disponible en: http://www.idin.org/where-we-workJIMENEZ, Carlos. Marketing para proyectos sociales [diapositivas]. Venezuela. 17 de mar. de 2018, diapositiva 17. [Consultado: 17 de julio de 2019]. Disponible en Internet: https://www.carlosjimenez.info/marketing-para-proyectos-sociales-compressed/KINSNER, Witold. Humanitarian Engineering Education: Examples. En: Canadian Engineering Education Association. University of Manitoba. 2014, p 1 – 6.MORENO, David. El libro rojo del fundraising [en línea]. Madrid: Bubok Publishing S.L., 2016. p. 22-24 [Consultado el 30 de mayo de 2020]. Disponible en: http://ezproxy.uao.edu.co:2060/login.aspx?direct=true&db=edsebk&AN=2338874&lang=es&site=eds-liveNACIF, Nora. Metodología – Método [en línea]. Argentina: Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño - Universidad Nacional de San Juan. 2015, p 1 – 2. [Consultado: julio 8 de 2019]. Disponible en Internet: http://www.faud.unsj.edu.ar/descargas/blogs/apuntes-de-ctedra-mtodos-y-estrategias-de-diseo_Metodos%20y%20Estrategias%20de%20Dise%C3%B1o.pdfPÁRAMO, Pablo. La Investigación en Ciencias Sociales: Técnicas de recolección de la información. Colombia: Universidad Piloto de Colombia. 2018, p 5 – 20. [Consultado: 20 de febrero de 2020]. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=9VB1DwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q=primera%20aplicaci%C3%B3n&f=falsePASSINO, Kevin M. Humanitarian Engineering: Advancing Technology for Sustainable Development. 3rd Ed. USA: Bede Publishing. 2016. PATARROYO, Zulma y RUIZ, Javier. Abordando el punto ciego de nuestro tiempo: un resumen ejecutivo del libro de Otto Scharmer Teoría U: Liderando desde el futuro que emerge [en línea]. p. 8 -13. [Consultado: 17 enero de 2020]. Disponible en: https://www.presencing.org/assets/images/theory-u/TU-ExecSum-Spanish.pdfPEERSMAN, Greet. Sinopsis: Métodos de Recolección y Análisis de Datos en la Evaluación de Impacto. Italia: Centro de Investigaciones Innocenti de UNICEF. 2014, 7 p.PRESENCING INSTITUTE. What we do [en línea]. Estados Unidos; [Consultado: 20 de enero de 2020] Disponible en: https://www.presencing.org/aboutus/presencing-institute/what-we-doPRESENCING INSTITUTE. About u.lab. Estados Unidos; [Consultado:13 de enero de 2020] Disponible en:https://www.presencing.org/programs/course/landing-page/ulab_1x/at_a_glancePRESENCING INSTITUTE. Source book [en línea]. Versión 3. Estados Unidos: 2019, p. 14 - 21 [Consultado: 15 de enero de 2020]. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/1giFapDMMFMVN133YUjLVCQczbeyU5G4j/viewPUENTES, David; GARCIA, Gabriel y LANGE, Karen. Tendencias en diseño y desarrollo de productos desde el factor humano: una aproximación a la responsabilidad social. [en línea]. Medellín: Inofacto, enero-junio, 2013, vol. 8, nro. 12, p 71 – 97. [Consultado: 18 de enero de 2020]. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/262524326_Tendencias_en_diseno_y_desarrollo_de_productos_desde_el_factor_humano_una_aproximacion_a_la_responsabilidad_socialREAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española [en línea] 23.ª ed. [Consultado el 30 de mayo de 2020] Disponible en: https://dle.rae.es/patrocinadorRODRIGUEZ DE LAS HERAS, Teresa. El crowdfunding: una forma de financiación colectiva, colaborativa y participativa de proyectos. En: Pensar en derecho [en línea]. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires, 2013, nro. 3. p. 108-109. ISSN 2314-0194.SANZ, Rafael y DURAN, Manuel. Implicaciones tributarias del crowdfunding o financiación colectiva. En: Revista Quincena Fiscal [en línea]. España: mayo, 2015, nro. 9, p. 19 – 69. ISSN 1132-8576SHEKAR, A. y DRAIN A. Community engineering: Raising awareness, skills and knowledge to contribute towards sustainable development. [en línea] En: International Journal of Mechanical. SAGE journals. Octubre de 2016, vol. 44, 272-283 p. [Consultado: 20 de julio de 2019]. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0306419016668966TORRES, Elena, et al. Ingeniería Concurrente aplicada al modelo de diseño de producto. En: 3C Tecnología. València. Mayo – Agosto, 2014, vol. 3, no. 2. 87 – 99 p. ISSN: 2254 – 4143.ULRICH, Karl T. y EPPINGER, Steven D. Diseño y desarrollo de productos. 5 ed. México: McGraw-Hill Interamericana. 2013, p 35-96.VAKI. ¿Cómo editar el contenido de mi Vaki? [en línea]. (3 de junio de 2020). Disponible en: https://help.vaki.co/es/articles/4034126-como-editar-el-contenido-de-mi-vaki.VAKI. ¿Cuánto cuesta crear una Vaki? [en línea]. (3 de junio de 2020). Disponible en: https://help.vaki.co/es/articles/3818713-cuanto-cuesta-crear-una-vakiPublicationhttps://orcid.org/0000-0002-5007-9613virtual::152-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000142433virtual::152-1a358342d-0532-401b-97fa-4986de22c9cdvirtual::152-1a358342d-0532-401b-97fa-4986de22c9cdvirtual::152-1TEXTT09596.pdf.txtT09596.pdf.txtExtracted texttext/plain185767https://red.uao.edu.co/bitstreams/038b8d0a-d20f-4d95-9ef0-04f49fa34500/downloadd45f0b2aab98bb8ee45eac2444999f50MD57TA9596.pdf.txtTA9596.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://red.uao.edu.co/bitstreams/1dc5ebf8-bc45-4ec9-9a54-3c2ae372cc9c/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAILT09596.pdf.jpgT09596.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6140https://red.uao.edu.co/bitstreams/09109a4d-e404-450b-a6cf-89129e238335/download552831bdd1ffa3b2fb6fc5b87a831fa3MD58TA9596.pdf.jpgTA9596.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15149https://red.uao.edu.co/bitstreams/a0604e2a-40fc-4ca0-a5b3-98ca895352ee/downloadf661f9eaa5a053d63646a91bd6280508MD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://red.uao.edu.co/bitstreams/192997fe-6536-4095-a3c4-17378b39998e/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/af920e54-683b-4dc9-a248-5a8f9469f8e1/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD54ORIGINALT09596.pdfT09596.pdfapplication/pdf1331148https://red.uao.edu.co/bitstreams/56aacaa9-0059-494e-bfee-6940aa0b1bae/download75027e47d4f0f581459cd5f7ddc3f5b7MD55TA9596.pdfTA9596.pdfapplication/pdf680618https://red.uao.edu.co/bitstreams/dc436f1c-f850-4c56-b5df-2a7cc6554026/download033a0ab9fbf9d24590ee41c2a25a1a7dMD5610614/12770oai:red.uao.edu.co:10614/127702024-02-01 08:35:21.121https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |