Diseño de un sistema automatizado para adquisición de datos y monitoreo de recibo y despacho de gas propano de la empresa Lidagas S.A

El siguiente documento abarca el diseño de un sistema automatizado para adquisición de datos y monitoreo de recibo y despacho de gas propano de la empresa Lidagas SA. Utilizando un proceso de 10 etapas las cuales cubren el proceso para alcanzar los objetivos específicos definidos en la etapa de desa...

Full description

Autores:
Tovar Riobo, William Andres
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/12308
Acceso en línea:
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12308
Palabra clave:
Ingeniería Mecatronica
Sistema de adquisición de datos
SCADA
Gas propano
Automatización
Generación de reportes
Sistemas industriales
Monitoreo de planta
Desarrollo de software
Sistemas de información en administración
Sistemas hombre-máquina
Computer software-Development
Management information systems
Human-machine systems
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Description
Summary:El siguiente documento abarca el diseño de un sistema automatizado para adquisición de datos y monitoreo de recibo y despacho de gas propano de la empresa Lidagas SA. Utilizando un proceso de 10 etapas las cuales cubren el proceso para alcanzar los objetivos específicos definidos en la etapa de desarrollo del anteproyecto. Haciendo uso de sensores para medir el caudal másico en las operaciones de Recibo, despacho y trasiego en las estaciones Velogas y Ecopetrol. Y entrega y retorno en la plataforma de Lidagas. Las etapas del proyecto se realizaron de la siguiente manera; Primeramente, se desarrolló un marco teórico en el cual reunir la información correspondiente a las variables físicas, normativas de diseño y seguridad, tecnologías con las cuales llevar a cabo el proyecto. Posteriormente se realizó la recopilación de necesidades, restricciones y oportunidades, con el fin de dar con un concepto de diseño que satisfaga correctamente al cliente. Una vez este concepto de diseño deseado se concretó, el grupo de trabajo procede a realizar el mapeado del sistema SCADA a implementar, esto permite al equipo tomar decisiones respecto a las características que deben tener los componentes del sistema y poder discriminar entre las diferentes alternativas ofrecidas por los distribuidores. Ya seleccionados los componentes del SCADA, se llevó a cabo el diseño de la GUI para la pantalla HMI (Solicitada por el cliente) y del sistema de adquirió de datos, esto con el fin de ejecutar de una manera óptima el desarrollo de las aplicaciones. Una vez correctamente definidas y mapeadas las aplicaciones, en paralelo se definieron la comunicación entre los dispositivos del SCADA. Al finalizar el desarrollo general de la aplicación y comprobar la correcta ejecución de todas las funciones del sistema, se comienza con un periodo de validación y corrección de posibles errores y bugs, por un periodo de dos (2) semanas. Plazo tras el cual se ha hecho una reunión con los directivos de Lidagas SA, para determinar y ejecutar las últimas correcciones y peticiones para la entrega final del proyecto