Propuesta para el mejoramiento y control del proceso de fabricación de equipos de protección personal en la empresa EPI S.A.S.
El presente trabajo de grado ha sido realizado en la empresa Equipos de Protección Individual E.P.I. S.A.S., con el objetivo de plantear una propuesta de mejoramiento que genere un incremento en la productividad del área de confección de la empresa, en específico de la línea de producción de arneses...
- Autores:
-
Gutiérrez Benítez, Jose David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/12944
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/12944
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Ingeniería Industrial
Estudio del trabajo
Planeación de la producción
Productividad
Toma de tiempos
Indicadores
Mejoramiento de procesos
Process improvement
Administración de la producción
Estudio de tiempos
Ingeniería de métodos
Production management
Time study
Methods engineering
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
id |
REPOUAO2_7f3be7fa2af5008a5f47f2c560f87c91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/12944 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta para el mejoramiento y control del proceso de fabricación de equipos de protección personal en la empresa EPI S.A.S. |
title |
Propuesta para el mejoramiento y control del proceso de fabricación de equipos de protección personal en la empresa EPI S.A.S. |
spellingShingle |
Propuesta para el mejoramiento y control del proceso de fabricación de equipos de protección personal en la empresa EPI S.A.S. Ingeniería Industrial Estudio del trabajo Planeación de la producción Productividad Toma de tiempos Indicadores Mejoramiento de procesos Process improvement Administración de la producción Estudio de tiempos Ingeniería de métodos Production management Time study Methods engineering |
title_short |
Propuesta para el mejoramiento y control del proceso de fabricación de equipos de protección personal en la empresa EPI S.A.S. |
title_full |
Propuesta para el mejoramiento y control del proceso de fabricación de equipos de protección personal en la empresa EPI S.A.S. |
title_fullStr |
Propuesta para el mejoramiento y control del proceso de fabricación de equipos de protección personal en la empresa EPI S.A.S. |
title_full_unstemmed |
Propuesta para el mejoramiento y control del proceso de fabricación de equipos de protección personal en la empresa EPI S.A.S. |
title_sort |
Propuesta para el mejoramiento y control del proceso de fabricación de equipos de protección personal en la empresa EPI S.A.S. |
dc.creator.fl_str_mv |
Gutiérrez Benítez, Jose David |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Aragón Chamorro, Alexander |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Benítez, Jose David |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial Estudio del trabajo Planeación de la producción Productividad Toma de tiempos Indicadores |
topic |
Ingeniería Industrial Estudio del trabajo Planeación de la producción Productividad Toma de tiempos Indicadores Mejoramiento de procesos Process improvement Administración de la producción Estudio de tiempos Ingeniería de métodos Production management Time study Methods engineering |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Mejoramiento de procesos |
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv |
Process improvement |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Administración de la producción Estudio de tiempos Ingeniería de métodos |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Production management Time study Methods engineering |
description |
El presente trabajo de grado ha sido realizado en la empresa Equipos de Protección Individual E.P.I. S.A.S., con el objetivo de plantear una propuesta de mejoramiento que genere un incremento en la productividad del área de confección de la empresa, en específico de la línea de producción de arneses. Esta ha sufrido cambios a lo largo del tiempo, tanto en la ubicación de los puestos de trabajo como en el balanceo de las funciones entre operarios, buscando lograr aumentos en la producción, pero sin lograr cambios significativos que cumplan con los objetivos de producción que presenta la empresa. Por esta razón, este trabajo se ha enfocado en analizar los métodos de trabajo usados actualmente en la empresa, y en apoyo de las herramientas de ingeniería convenientes, tales como el estudio del trabajo y la planeación de la producción, que al ser implementadas aporten al mejoramiento de los procesos, para así elevar el nivel de productividad de la empresa y de esta manera cumplir sus objetivos. Partiendo de la actual organización del área de trabajo, se tomó como referencia para el desarrollo del proyecto el arnés de ref.50- 12, debido a que es uno de los más solicitados por los clientes, debido a su versatilidad y fácil uso. Lo primero en realizarse fue una observación del estado actual, tomando nota de la situación y los procesos, para así realizar el modelamiento del proceso productivo del arnés, conociendo de esta manera las problemáticas que se presentan, principalmente la falta de organización en las funciones entre los operarios, así como también el tiempo de ciclo de producción de los arneses, siendo este elevado, generando retrasos en la producción. Conocida esta información, se llevó a cabo el estudio del trabajo, donde se realizó el cronometraje (toma de tiempos) de las funciones por operario, para así conocer los tiempos de producción y de esta manera obtener un nuevo tiempo estándar para cada función. Como solicitud de la empresa, se aplicó a la propuesta de mejoramiento una banda transportadora que permitiera disminuir los movimientos entre estaciones. Con esto se dio paso a realizar el balanceo de la producción para así nivelar cargas de trabajo entre los puestos de trabajo y se definió el número de operarios y máquinas que se requieren en la línea de producción para cumplir con los objetivos de aumentar la producción que tiene la empresa. Posteriormente, se elaboró la propuesta de diseño de la línea de producción de arneses, aplicando el flujo continuo de los procesos y la planeación de la producción. La nueva distribución diseñada combina parte de los elementos de la distribución actual, tales como equipos y puestos de trabajo, con elementos de la nueva distribución tales como la organización en línea y la implementación de una banda transportadora. Al finalizar el proyecto, se hace la evaluación de la nueva capacidad de producción obtenida al realizar el balanceo de la línea, y se logra observar que el nivel de producción cumple con la proyección en el método recomendado. Esto se logra controlar con ayuda de indicadores clave de desempeño, que permiten observar que el nuevo método funciona de la manera apropiada para la empresa. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-19T14:02:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-19T14:02:56Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-04-05 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/12944 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente (UAO) |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Educativo Digital |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10614/12944 https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente (UAO) Repositorio Educativo Digital |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Accounting Power Of Bussines. (s.f.) El sistema de control Interno: Una herramienta para el perfeccionamiento de la gestión empresarial en el sector construcción. Recuperado de https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ri_apfb/article/view/896 Álvarez, P (2020), Estudio de tiempos y movimientos. Gestiopolis Recuperado de https://www.gestiopolis.com/el-estudio-de-tiempos-y-movimientos/ Aroca Acosta, S y Pacheco Duarte, L. (2017) Diseño de un modelo de mejoramiento de la productividad basado en herramientas Lean Six Sigma para 4 empresas pyme del sector cuero, calzado y marroquinería en la ciudad de Cali. [Pasantía de investigación] Universidad Autónoma de Occidente, Santiago de Cali. Colombia, Recuperado de https://red.uao.edu.co/handle/10614/9770 Cruelles Ruiz, J.A. (2014) Aplicación de los estudios de Métodos y Tiempos. (1ra ed.). Recuperado de https://es.slideshare.net/ZadeconIP/aplicacin-de-losestudios- de-mtodos-y-tiempos Cruz Valencia, J.J. (2015) Estudio del trabajo en el proceso de fabricación de equipos de protección individual en la empresa E.P.I. S.A.S. [Pasantía institucional]. Universidad Autónoma de Occidente, Santiago de Cali. Colombia. Recuperado de https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/7996/1/T06000.pdf Curillo Currillo, M.R. (2014) Análisis y propuesta de mejoramiento de la productividad de la fábrica artesanal de hornos industriales FACOPA. [Tesis de pregrado]. Universidad Politécnica Saleciana, Cuenca, Ecuador. Recuperado de https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/7302 FIUBA. (s. f.). Estudio del trabajo, productividad, medición del trabajo Recuperado 28 de enero de 2021, de http://materias.fi.uba.ar/7628/Produccion2Texto.pdf Fore Planner. (2018) Importancia de la planificación de la producción. Recuperado de https://www.foreplanner.com/importancia-de-la-planificacion-de-laproduccion/ Ingenio empresa. (s.f.) Estudio del trabajo: ingeniería de métodos y medición del trabajo. Recuperado de https://ingenioempresa.com/estudio-del-trabajo/ Ingenioempresa. (s.f.) Planeación de la producción. Recuperado de https://ingenioempresa.com/planeacion-de-la-produccion/ Lucidchart (s.f.) Símbolos del BPMN 2.0, Recuperado de https://www.lucidchart.com/pages/es/simbolos-bpmn Mora Arango, H.J. (2019) Propuesta de mejora en la capacidad de producción y nivel de servicio al cliente de la empresa AV-Lab Microbiología S.A.S. [Proyecto de grado] Universidad Autónoma de Occidente. Recuperado de https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/11957/5/T08969.pdf Motorgiga (s.f.). Cronometraje. Recuperado de https://diccionario.motorgiga.com/diccionario/cronometraje-definicionsignificado/ gmx-niv15-con193722.htm Navarro Stefanell, F. y Ramos Barrios, L. M. (2016). El control interno en los procesos de producción de la industria litográfica en Barranquilla. Equidad y Desarrollo, (25), 245-267. Recuperado de http://dx.doi.org/10.19052/ed. OpenCourseWare. (s. f.). Tema 11: Estudio de métodos y medición del trabajo. Recuperado 28 de enero de 2021, de https://ocw.uca.es/pluginfile.php/186/mod_resource/content/1/transparencias_TEMA_11_DISENO_Y_MEDICION_DEL_TRABAJO.pdf Ortiz Iles, E.S y Viafara Mancilla, L.T (2020). Mantenimiento del sistema de gestión de calidad, en la nueva versión de la norma ISO 9001. [Pasantía institucional]. Universidad autónoma de occidente. Recuperado de https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/12631/7/T09449.pdf Panchano Mena, L.M. (2014) Mejora de los procesos de producción de la empresa Imporherrajes utilizando la técnica del estudio de trabajo. [Pasantía institucional]. Universidad Autónoma de Occidente, Santiago de Cali. Colombia, Recuperado de http://red.uao.edu.co//handle/10614/6800 Pensemos (2018). ¿Qué son indicadores de gestión o desempeño (KPI) y para qué sirven? Recuperado de https://gestion.pensemos.com/que-sonindicadores- de-gestion-o-desempeno-kpi-y-para-quesirven#:~: text=Un%20indicador%20de%20gesti%C3%B3n%20o,%C3%A 9xito%20al%20alcanzar%20las%20metas. Pino Pinochet, P., Ponce Donoso, M., Avilés Palacios, C., y Vallejos Barra, O. (2015). Mejoramiento de la productividad en una industria maderera usando incentivo remunerativo. Maderas. Ciencia y tecnología, 17(1), 117-128. Epub 30 de noviembre de 2014. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-221X2015005000012 Salazar López, B (2019) Estudio de tiempos. Recuperado de https://www.ingenieriaindustrialonline.com/estudio-de-tiempos/que-es-elestudio- de-tiempos/ Salazar López, B (2019) Estudio del trabajo. Recuperado de https://www.ingenieriaindustrialonline.com/ingenieria-demetodos/ estudio-del-trabajo/ Trujillo Calero, G. (2012) Propuesta de mejoramiento de procedimientos para el Control de Inventarios aplicado en la Empresa "VANIDADES S.A.". [Tesis de pregrado] Universidad Central de Ecuador. Quito, Ecuador. Recuperado de http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/1063 Vázquez Gálvez. E.J. (2017) Mejoramiento de la productividad en una empresa de confección sartorial a través de la aplicación de ingeniería de métodos. [Tesis de pregrado]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Recuperado de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/6632 Vázquez Romero, C. E. (2013). Planeación de la producción y operaciones en las empresas. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/planeacion-de-laproduccion- y-operaciones-en-las-empresas |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
61 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente. Calle 24 115-85. Km 2 vía Cali - Jamundí |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente (UAO) |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Operaciones y Sistemas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/df0bef51-5f50-47ca-ae1f-cc49f6ca6d38/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/ead22efd-4597-48cb-b641-02b3d69bf181/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/c5668654-7db5-4e42-80c5-a32a4c69ae4f/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/6a0d479b-0efe-4ed7-8e7b-b31749f1e783/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/91138c47-e750-4380-916d-3adbb69c438c/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/e59239b6-dfca-483b-8e3c-f108ed647ec5/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/79c33aba-2b38-42bd-a3f4-79300d8e3697/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 de4dae1789b98d4575f51c513eaa1474 8a08e289ccf766d913de1d8583498b33 d9a5c3d0e1230f2f933471d2bf257db1 c91c53e19484d4517fd7c9901be2c233 49f392389df49471cdd163156f407c98 c8f4dd7490a63ac559901bf218e7beee |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814259815269007360 |
spelling |
Aragón Chamorro, Alexandervirtual::416-1Gutiérrez Benítez, Jose David8455bee4b39603da4dc738777cca786eUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 24 115-85. Km 2 vía Cali - Jamundí2021-04-19T14:02:56Z2021-04-19T14:02:56Z2021-04-05https://hdl.handle.net/10614/12944Universidad Autónoma de Occidente (UAO)Repositorio Educativo Digitalhttps://red.uao.edu.co/El presente trabajo de grado ha sido realizado en la empresa Equipos de Protección Individual E.P.I. S.A.S., con el objetivo de plantear una propuesta de mejoramiento que genere un incremento en la productividad del área de confección de la empresa, en específico de la línea de producción de arneses. Esta ha sufrido cambios a lo largo del tiempo, tanto en la ubicación de los puestos de trabajo como en el balanceo de las funciones entre operarios, buscando lograr aumentos en la producción, pero sin lograr cambios significativos que cumplan con los objetivos de producción que presenta la empresa. Por esta razón, este trabajo se ha enfocado en analizar los métodos de trabajo usados actualmente en la empresa, y en apoyo de las herramientas de ingeniería convenientes, tales como el estudio del trabajo y la planeación de la producción, que al ser implementadas aporten al mejoramiento de los procesos, para así elevar el nivel de productividad de la empresa y de esta manera cumplir sus objetivos. Partiendo de la actual organización del área de trabajo, se tomó como referencia para el desarrollo del proyecto el arnés de ref.50- 12, debido a que es uno de los más solicitados por los clientes, debido a su versatilidad y fácil uso. Lo primero en realizarse fue una observación del estado actual, tomando nota de la situación y los procesos, para así realizar el modelamiento del proceso productivo del arnés, conociendo de esta manera las problemáticas que se presentan, principalmente la falta de organización en las funciones entre los operarios, así como también el tiempo de ciclo de producción de los arneses, siendo este elevado, generando retrasos en la producción. Conocida esta información, se llevó a cabo el estudio del trabajo, donde se realizó el cronometraje (toma de tiempos) de las funciones por operario, para así conocer los tiempos de producción y de esta manera obtener un nuevo tiempo estándar para cada función. Como solicitud de la empresa, se aplicó a la propuesta de mejoramiento una banda transportadora que permitiera disminuir los movimientos entre estaciones. Con esto se dio paso a realizar el balanceo de la producción para así nivelar cargas de trabajo entre los puestos de trabajo y se definió el número de operarios y máquinas que se requieren en la línea de producción para cumplir con los objetivos de aumentar la producción que tiene la empresa. Posteriormente, se elaboró la propuesta de diseño de la línea de producción de arneses, aplicando el flujo continuo de los procesos y la planeación de la producción. La nueva distribución diseñada combina parte de los elementos de la distribución actual, tales como equipos y puestos de trabajo, con elementos de la nueva distribución tales como la organización en línea y la implementación de una banda transportadora. Al finalizar el proyecto, se hace la evaluación de la nueva capacidad de producción obtenida al realizar el balanceo de la línea, y se logra observar que el nivel de producción cumple con la proyección en el método recomendado. Esto se logra controlar con ayuda de indicadores clave de desempeño, que permiten observar que el nuevo método funciona de la manera apropiada para la empresa.This his degree work has been carried out in the company Personal Protection Equipment E.P.I. S.A.S., with the aim of proposing an improvement proposal that generates an increase in the productivity of the company's clothing area, specifically of the harness production line. This has undergone changes over time, both in the location of jobs and in the balancing of functions between operators, seeking to achieve increases in production, but without achieving significant changes that meet the production objectives it presents. the company. For this reason, this work has focused on analyzing the working methods currently used in the company, and in support of convenient engineering tools, such as the study of work and production planning, which when implemented contribute to the improvement of processes, in order to raise the level of productivity of the company and thus meet its objectives. Based on the current organization of the work area, the harness ref.50-12 was taken as a reference for the development of the project, because it is one of the most requested by customers, due to its versatility and easy use. The first thing to do in was an observation of the current state, taking note of the situation and the processes, in order to carry out the modeling of the harness production process, thus knowing the problems that arise, mainly the lack of organization in the functions between the operators, as well as the production cycle time of the harnesses, being this high, generating delays in production. Once this information was known, the study of the work was carried out, where the timing (taking of times) of the functions by operator was carried out, in order to know the production times and thus obtain a new standard time for each function. As a request from the company, a conveyor belt was applied to the improvement proposal that would allow to reduce the movements between stations. This led to the balancing of production in order to level workloads between jobs and defined the number of operators and machines required in the production line to meet the objectives of increasing production that has the company. Subsequently, the design proposal for the harness production line was prepared, applying the continuous flow of processes and production planning. The newly designed layout combines part of the elements of the current layout, such as equipment and workstations, with elements of the new layout such as online organization and the implementation of a conveyor belt. At the end of the project, an evaluation of the new production capacity obtained when balancing the line is made, and it is possible to observe that the production level complies with the projection in the recommended method. This can be controlled with the help of key performance indicators, which allow us to observe that the new method works in the appropriate way for the companyPasantía institucional (Ingeniero Industrial)-- Universidad Autónoma de occidente, 2021PregradoIngeniero(a) Industrial61 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)Ingeniería IndustrialDepartamento de Operaciones y SistemasFacultad de IngenieríaCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ingeniería IndustrialEstudio del trabajoPlaneación de la producciónProductividadToma de tiemposIndicadoresMejoramiento de procesosProcess improvementAdministración de la producciónEstudio de tiemposIngeniería de métodosProduction managementTime studyMethods engineeringPropuesta para el mejoramiento y control del proceso de fabricación de equipos de protección personal en la empresa EPI S.A.S.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Accounting Power Of Bussines. (s.f.) El sistema de control Interno: Una herramienta para el perfeccionamiento de la gestión empresarial en el sector construcción. Recuperado de https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ri_apfb/article/view/896Álvarez, P (2020), Estudio de tiempos y movimientos. Gestiopolis Recuperado de https://www.gestiopolis.com/el-estudio-de-tiempos-y-movimientos/Aroca Acosta, S y Pacheco Duarte, L. (2017) Diseño de un modelo de mejoramiento de la productividad basado en herramientas Lean Six Sigma para 4 empresas pyme del sector cuero, calzado y marroquinería en la ciudad de Cali. [Pasantía de investigación] Universidad Autónoma de Occidente, Santiago de Cali. Colombia, Recuperado de https://red.uao.edu.co/handle/10614/9770Cruelles Ruiz, J.A. (2014) Aplicación de los estudios de Métodos y Tiempos. (1ra ed.). Recuperado de https://es.slideshare.net/ZadeconIP/aplicacin-de-losestudios- de-mtodos-y-tiemposCruz Valencia, J.J. (2015) Estudio del trabajo en el proceso de fabricación de equipos de protección individual en la empresa E.P.I. S.A.S. [Pasantía institucional]. Universidad Autónoma de Occidente, Santiago de Cali. Colombia. Recuperado de https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/7996/1/T06000.pdfCurillo Currillo, M.R. (2014) Análisis y propuesta de mejoramiento de la productividad de la fábrica artesanal de hornos industriales FACOPA. [Tesis de pregrado]. Universidad Politécnica Saleciana, Cuenca, Ecuador. Recuperado de https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/7302FIUBA. (s. f.). Estudio del trabajo, productividad, medición del trabajo Recuperado 28 de enero de 2021, de http://materias.fi.uba.ar/7628/Produccion2Texto.pdfFore Planner. (2018) Importancia de la planificación de la producción. Recuperado de https://www.foreplanner.com/importancia-de-la-planificacion-de-laproduccion/Ingenio empresa. (s.f.) Estudio del trabajo: ingeniería de métodos y medición del trabajo. Recuperado de https://ingenioempresa.com/estudio-del-trabajo/Ingenioempresa. (s.f.) Planeación de la producción. Recuperado de https://ingenioempresa.com/planeacion-de-la-produccion/Lucidchart (s.f.) Símbolos del BPMN 2.0, Recuperado de https://www.lucidchart.com/pages/es/simbolos-bpmnMora Arango, H.J. (2019) Propuesta de mejora en la capacidad de producción y nivel de servicio al cliente de la empresa AV-Lab Microbiología S.A.S. [Proyecto de grado] Universidad Autónoma de Occidente. Recuperado de https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/11957/5/T08969.pdfMotorgiga (s.f.). Cronometraje. Recuperado de https://diccionario.motorgiga.com/diccionario/cronometraje-definicionsignificado/ gmx-niv15-con193722.htmNavarro Stefanell, F. y Ramos Barrios, L. M. (2016). El control interno en los procesos de producción de la industria litográfica en Barranquilla. Equidad y Desarrollo, (25), 245-267. Recuperado de http://dx.doi.org/10.19052/ed.OpenCourseWare. (s. f.). Tema 11: Estudio de métodos y medición del trabajo. Recuperado 28 de enero de 2021, de https://ocw.uca.es/pluginfile.php/186/mod_resource/content/1/transparencias_TEMA_11_DISENO_Y_MEDICION_DEL_TRABAJO.pdfOrtiz Iles, E.S y Viafara Mancilla, L.T (2020). Mantenimiento del sistema de gestión de calidad, en la nueva versión de la norma ISO 9001. [Pasantía institucional]. Universidad autónoma de occidente. Recuperado de https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/12631/7/T09449.pdfPanchano Mena, L.M. (2014) Mejora de los procesos de producción de la empresa Imporherrajes utilizando la técnica del estudio de trabajo. [Pasantía institucional]. Universidad Autónoma de Occidente, Santiago de Cali. Colombia, Recuperado de http://red.uao.edu.co//handle/10614/6800Pensemos (2018). ¿Qué son indicadores de gestión o desempeño (KPI) y para qué sirven? Recuperado de https://gestion.pensemos.com/que-sonindicadores- de-gestion-o-desempeno-kpi-y-para-quesirven#:~: text=Un%20indicador%20de%20gesti%C3%B3n%20o,%C3%A 9xito%20al%20alcanzar%20las%20metas.Pino Pinochet, P., Ponce Donoso, M., Avilés Palacios, C., y Vallejos Barra, O. (2015). Mejoramiento de la productividad en una industria maderera usando incentivo remunerativo. Maderas. Ciencia y tecnología, 17(1), 117-128. Epub 30 de noviembre de 2014. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-221X2015005000012Salazar López, B (2019) Estudio de tiempos. Recuperado de https://www.ingenieriaindustrialonline.com/estudio-de-tiempos/que-es-elestudio- de-tiempos/Salazar López, B (2019) Estudio del trabajo. Recuperado de https://www.ingenieriaindustrialonline.com/ingenieria-demetodos/ estudio-del-trabajo/Trujillo Calero, G. (2012) Propuesta de mejoramiento de procedimientos para el Control de Inventarios aplicado en la Empresa "VANIDADES S.A.". [Tesis de pregrado] Universidad Central de Ecuador. Quito, Ecuador. Recuperado de http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/1063Vázquez Gálvez. E.J. (2017) Mejoramiento de la productividad en una empresa de confección sartorial a través de la aplicación de ingeniería de métodos. [Tesis de pregrado]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Recuperado de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/6632Vázquez Romero, C. E. (2013). Planeación de la producción y operaciones en las empresas. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/planeacion-de-laproduccion- y-operaciones-en-las-empresasGeneralPublicationhttps://scholar.google.com/citations?user=hwwY7CkAAAAJ&hl=esvirtual::416-10000-0002-9571-5791virtual::416-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000450014virtual::416-13c4b9fcc-5d79-45db-ba02-5dfe161fdcb9virtual::416-13c4b9fcc-5d79-45db-ba02-5dfe161fdcb9virtual::416-1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/df0bef51-5f50-47ca-ae1f-cc49f6ca6d38/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD52ORIGINALT09725_Propuesta para el mejoramiento y control del proceso de fabricación de equipos de protección personal en la empresa EPI S.A.S..pdfT09725_Propuesta para el mejoramiento y control del proceso de fabricación de equipos de protección personal en la empresa EPI S.A.S..pdfArchivo texto completo del trabajo de grado. pdfapplication/pdf1184681https://red.uao.edu.co/bitstreams/ead22efd-4597-48cb-b641-02b3d69bf181/downloadde4dae1789b98d4575f51c513eaa1474MD53TA9725_Autorización trabajo de grado.pdfTA9725_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización para trabajo de gradoapplication/pdf78656https://red.uao.edu.co/bitstreams/c5668654-7db5-4e42-80c5-a32a4c69ae4f/download8a08e289ccf766d913de1d8583498b33MD54TEXTT09725_Propuesta para el mejoramiento y control del proceso de fabricación de equipos de protección personal en la empresa EPI S.A.S..pdf.txtT09725_Propuesta para el mejoramiento y control del proceso de fabricación de equipos de protección personal en la empresa EPI S.A.S..pdf.txtExtracted texttext/plain88525https://red.uao.edu.co/bitstreams/6a0d479b-0efe-4ed7-8e7b-b31749f1e783/downloadd9a5c3d0e1230f2f933471d2bf257db1MD55TA9725_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA9725_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain4459https://red.uao.edu.co/bitstreams/91138c47-e750-4380-916d-3adbb69c438c/downloadc91c53e19484d4517fd7c9901be2c233MD57THUMBNAILT09725_Propuesta para el mejoramiento y control del proceso de fabricación de equipos de protección personal en la empresa EPI S.A.S..pdf.jpgT09725_Propuesta para el mejoramiento y control del proceso de fabricación de equipos de protección personal en la empresa EPI S.A.S..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5976https://red.uao.edu.co/bitstreams/e59239b6-dfca-483b-8e3c-f108ed647ec5/download49f392389df49471cdd163156f407c98MD56TA9725_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA9725_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13591https://red.uao.edu.co/bitstreams/79c33aba-2b38-42bd-a3f4-79300d8e3697/downloadc8f4dd7490a63ac559901bf218e7beeeMD5810614/12944oai:red.uao.edu.co:10614/129442024-02-27 14:41:32.264https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |