La función de contratación: teoría y evidencia empírica para la ciudad de Cali 1993-2001
Este artículo —tomando como base el reporte del Centro de Información para el Empleo del Sena— describe la evolución de las principales variables del mercado laboral para la ciudad de Cali entre el cuarto trimestre de 1993 y el tercero de 2001. Las mismas variables son utilizadas como insumos para l...
- Autores:
-
Rangel Jiménez, Andrés Eduardo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/47
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/47
- Palabra clave:
- Mercado laboral
Desempleo en Cali
Unemployed - Cali, Colombia
Labor supply
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Summary: | Este artículo —tomando como base el reporte del Centro de Información para el Empleo del Sena— describe la evolución de las principales variables del mercado laboral para la ciudad de Cali entre el cuarto trimestre de 1993 y el tercero de 2001. Las mismas variables son utilizadas como insumos para la estimación de una función de contratación, la cual establece (suponiendo un estado estacionario) como determinantes de las colocaciones los desempleados y las vacantes. Para construir dicha función se verifica primero el cumplimiento de estacionalidad de las series de tiempo que se incluyen en el modelo de regresión, que para este caso son las colocaciones, los inscritos y las vacantes, todas ellas medidas en logaritmos. Se concluye que las series no presentan raíz unitaria, por lo que pueden ser incluidas en un modelo clásico de regresión. Estimada la función de contratación se encuentra evidencia empírica de que el emparejamiento de una vacante y un desempleado es relevante al momento de explicar el movimiento de la serie de colocados |
---|