Construcción participativa de un producto comunicativo mediante el fortalecimiento de las competencias comunicativas de los niños entre 8 y 12 años del centro de desarrollo comunitario San Francisco De Asís

El presente trabajo tuvo como objetivo construir un producto comunicativo participativo con el fin de fortalecer las competencias comunicativas de los niños y niñas entre 8 y 12 años del Centro de Desarrollo Comunitario San Francisco de Asís. Lo anterior fue posible gracias a un proceso de interlocu...

Full description

Autores:
Rivera Velasco, Marilin
Rivera Díaz, Isabela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/12235
Acceso en línea:
http://red.uao.edu.co//handle/10614/12235
Palabra clave:
Comunicación Social y Periodismo
Comunicación participativa
competencias comunicativas
comunicación alternativa
Comunicación para el cambio social
Comunicación educativa
Participatory communication
Communication for social change
Educational communication
Communication skills
Alternative communication
Comunicación
Communication
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Description
Summary:El presente trabajo tuvo como objetivo construir un producto comunicativo participativo con el fin de fortalecer las competencias comunicativas de los niños y niñas entre 8 y 12 años del Centro de Desarrollo Comunitario San Francisco de Asís. Lo anterior fue posible gracias a un proceso de interlocución y trabajo colaborativo en Siloé durante 4 meses comprendidos entre marzo y junio del año 2019, con 12 niños y niñas interlocutores, quiénes fortalecieron sus competencias comunicativas; gramaticales, sociolingüísticas, discursivas y capacidad argumentativa, mediante talleres enfocados en la identidad, proyecto de vida y desarrollo del ser. Un proceso y estrategia de 21 talleres que apoyó a educadores en el fortalecimiento de la redación, expresión oral, trabajo en equipo y sobre todo en la identidad y ser de los niños del Centro, obteniendo resultados de productos comunicativos tales como crónicas, anécdotas, superhéroe, autobiografía y cartografía de Siloé. Un trabajo realizado con una metodología de enfoque cualitativo, basada principalmente en talleres formativos, observación participante, entrevistas y grupos focales. El proyecto de pasantía incorporó reflexiones en temas de comunicación participativa y para el cambio social, con autores tales como las de Alfonso Gumucio, Amparo Cadavid, Mario Kaplún, Armand Mattelard, entre otros