Aplicativo web que permita obtener información relacionada a sitios de interés con condiciones de accesibilidad para personas con movilidad reducida en Bogotá

El objetivo de este proyecto fue desarrollar una aplicación web diseñada para la búsqueda de establecimientos y espacios inclusivos en Bogotá, Colombia. Esta herramienta está dirigida a personas que enfrentan limitaciones físicas y/o mentales, proporcionándoles información esencial sobre la accesibi...

Full description

Autores:
Núñez Mejía, Julián Andrés
Quintero Sánchez, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/15464
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/15464
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Ingeniería Informática
Aplicativo para personas con movilidad reducida
Aplicación en línea de búsqueda de sitios inclusivos en Bogotá
Desarrollo de aplicación con MERN Stack
Desarrollo de aplicación con Scrum
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
Description
Summary:El objetivo de este proyecto fue desarrollar una aplicación web diseñada para la búsqueda de establecimientos y espacios inclusivos en Bogotá, Colombia. Esta herramienta está dirigida a personas que enfrentan limitaciones físicas y/o mentales, proporcionándoles información esencial sobre la accesibilidad y servicios inclusivos ofrecidos por estos lugares. Para lograr este cometido, se optó por utilizar la pila tecnológica MERN (MongoDB, Express, React y Node.js) para el desarrollo de la plataforma, y se aplicó Scrum para la gestión del proyecto. Los resultados obtenidos confirman el éxito en la creación de la aplicación web. Esta aplicación permite a los usuarios registrar, buscar y descubrir establecimientos y lugares accesibles en Bogotá. Además de estas funcionalidades fundamentales, la plataforma permite a los usuarios calificar y comentar sobre los lugares inclusivos, y también les brinda la capacidad de informar sobre barreras arquitectónicas que puedan encontrar la ciudad. Este proyecto contribuye significativamente al campo de la ingeniería informática al enfocarse en dos aspectos fundamentales: la accesibilidad universal y el desarrollo centrado en el usuario. No solo promueve la conciencia sobre la inclusión de personas con capacidades diferenciadas, también aboga activamente por sus derechos. Además, ofrecen a los usuarios información vital sobre la accesibilidad en Bogotá, lo que mejora su capacidad para participar plenamente en la vida de la ciudad y, en última instancia, fomenta un entorno más inclusivo para todos. Como recomendaciones para futuras investigaciones, se sugiere la implementación de funcionalidades adicionales en la aplicación con el fin de ofrecer un servicio más completo a los usuarios. Además, considerar la expansión de la aplicación a otras ciudades podría ampliar su impacto positivo. Este trabajo subraya la relevancia de la tecnología como una herramienta fundamental para promover la inclusión y proporciona una solución concreta para mejorar la calidad de vida de las personas con capacidades diferenciadas.