Diagnóstico de la situación actual de la planta de tratamiento de agua residual de la Universidad Autónoma de Occidente

Las plantas de tratamiento de agua residual (PTARs) generan diversos impactos en la sociedad y en el ambiente, mejorando la calidad de vida y la disminución del riesgo sanitario al tener una correcta gestión del agua residual; en este sentido, el conocimiento de las condiciones operacionales del sis...

Full description

Autores:
Giraldo García, Katherin
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/10330
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/10330
Palabra clave:
Ingeniería Ambiental
Planta de Tratamiento de las Aguas Residuales Universidad Autónoma de Occidente
Aguas residuales
Aguas residuales-Análisis
Lodos activados
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id REPOUAO2_795b130452fd3e3f39c9ccf7f9e7afd0
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/10330
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diagnóstico de la situación actual de la planta de tratamiento de agua residual de la Universidad Autónoma de Occidente
title Diagnóstico de la situación actual de la planta de tratamiento de agua residual de la Universidad Autónoma de Occidente
spellingShingle Diagnóstico de la situación actual de la planta de tratamiento de agua residual de la Universidad Autónoma de Occidente
Ingeniería Ambiental
Planta de Tratamiento de las Aguas Residuales Universidad Autónoma de Occidente
Aguas residuales
Aguas residuales-Análisis
Lodos activados
title_short Diagnóstico de la situación actual de la planta de tratamiento de agua residual de la Universidad Autónoma de Occidente
title_full Diagnóstico de la situación actual de la planta de tratamiento de agua residual de la Universidad Autónoma de Occidente
title_fullStr Diagnóstico de la situación actual de la planta de tratamiento de agua residual de la Universidad Autónoma de Occidente
title_full_unstemmed Diagnóstico de la situación actual de la planta de tratamiento de agua residual de la Universidad Autónoma de Occidente
title_sort Diagnóstico de la situación actual de la planta de tratamiento de agua residual de la Universidad Autónoma de Occidente
dc.creator.fl_str_mv Giraldo García, Katherin
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Vásquez Sarria, Nancy
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Giraldo García, Katherin
dc.subject.spa.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
Planta de Tratamiento de las Aguas Residuales Universidad Autónoma de Occidente
Aguas residuales
Aguas residuales-Análisis
Lodos activados
topic Ingeniería Ambiental
Planta de Tratamiento de las Aguas Residuales Universidad Autónoma de Occidente
Aguas residuales
Aguas residuales-Análisis
Lodos activados
description Las plantas de tratamiento de agua residual (PTARs) generan diversos impactos en la sociedad y en el ambiente, mejorando la calidad de vida y la disminución del riesgo sanitario al tener una correcta gestión del agua residual; en este sentido, el conocimiento de las condiciones operacionales del sistema, juega un papel fundamental en los proyectos de mejoramiento y optimización de los sistemas de tratamiento existente. Teniendo en cuenta estos apectos, en este proyecto se realizó un diagnóstico de la situación actual de la planta de tratamiento del agua residual de la Universidad Autónoma de Occidente, con el fin de identificar elementos clave orientados a visualizar oportunidades de mejora en la planta o factores a resaltar en la gestión del agua residual en la Universidad. El estudio consistió en un análisis técnico del sistema de tratamiento en términos de las unidades diseñadas y construidas y las variables de control y operación del sistema de lodos activados. Este análisis permitió establecer, que en términos de condiciones operacionales el sistema es operado como un sistema de lodos activados en la modalidad convencional y en términos de condiciones hidráulicas es operado como un sistema de lodos activados bajo la modalidad de aireación extendida. Del mismo modo se pudo identificar que el sistema se ha venido operando bajo condiciones de sobrecarga hidráulica y orgánica, lo que se ha reflejado en un TRH de 19h en el tanque de aireación y presentando eventos de flotación de lodos; no obstante, se resalta que el sistema ha alcanzado eficiencias de reducción de DBO5, SST y grasas y aceites de 96.6% ± 4.1%, 98.4% ± 3.3% y 95.1% ± 5.2% respectivamente, permitiendo alcanzar los objetivos de calidad en términos de cumplimiento de la normativa para el vertimiento del agua residual sobre una fuente superficial. En términos de las condiciones biológicas del sistema, se realizó un análisis exploratorio de la microbiota presente y se encontró que la biomasa encontrada en el sistema presenta una microbiota típica de sistemas de lodos activados principalmente de protozoos, de los cuales se destaca la presencia de ciliados libres reptantes como Euplotes sp., y ciliados libres nadadores como Paramecium sp. Adicionalmente, se evidenció la presencia de bacterias filamentosas que podrán estar relacionadas con algunos de los eventos de mala sedimentabilidad en el sedimentador secundario
publishDate 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-09-13T20:21:33Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-09-13T20:21:33Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-05-16
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10614/10330
url http://hdl.handle.net/10614/10330
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 172 páginas
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Ambiental
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Energética y Mecánica
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.source.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Occidente
reponame:Repositorio Institucional UAO
instname_str Universidad Autónoma de Occidente
institution Universidad Autónoma de Occidente
reponame_str Repositorio Institucional UAO
collection Repositorio Institucional UAO
dc.source.bibliographiccitation.spa.fl_str_mv ALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI. Por el rescate del río Lili; protejamos los ríos de Cali [en línea]. Alcaldía de Santiago de Cali. Abril, 2012. [consultado 1 febrero de 2017]. Disponible en internet: http://www.cali.gov.co/dagma/publicaciones/44920/por_el_rescate_del_ro_lili_prot ejamos_los_ros_de_cali/ AMERICAN PUBLIC HEALTH ASSOCIATION, et al. Standard methods for the examination of water and wastewater. En: American Public Health Association. 21 ed. Washington DC, USA.2005. 125pANDERSON, Roger y DRUGER, Marvin. Explore the World using protozoa. NSTA press, 1997. 221 p. ARCOS SERRANO, María Esther y FERNÁNDEZ VILLAGÓMEZ, Georgina. Procesos biológicos de tratamiento para la estabilización de residuos líquidos tóxicos [en línea]. México D.F, cenapred.1993. p. 93 [Consultado 16 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.cenapred.gob.mx/es/Publicaciones/archivos/153-PARCOS, Yamilet. Microbiología de lodos activados. En: Hechos Microbiol [en línea].En: aprendeenlinea.udea.edu2013, Vol. 4, no 2. p. 117-122. [consultado 02 de enero de 2018]. Disponible en Internet: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/hm/article/view/21093 BENAVIDES BENAVIDES, Lilia del pilar. Evaluación de la planta de tratamiento de aguas residuales de la central de sacrificio de Túquerres (Nariño) [en línea]. Trabajo de grado especialista Ingeniería Ambiental. Manizales: Universidad Nacional de Colombia. Especialización en ingeniería, Énfasis en Sanitaria, 2006. 44 p. [consultado 02 de enero de 2018]. Disponible en Internet: http://www.bdigital.unal.edu.co/1081/ BENÍTEZ, M y VIERA, C. El lombricompostaje una alternativa para los productores de café [en línea]. Honduras: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación- Tecnologías y prácticas para pequeños productores agrarios (TECA), 2006 [consultado 13 de diciembre de 2017. Disponible en Internet: http://teca.fao.org/es/read/3713 BERMÚDEZ, John y CÁRDENAS, Cristian. Influencia de la clarificación primaria sobre la dinámica de los sólidos en un sistema de lodos activados bajo la modalidad de estabilización por contacto [en línea]. Trabajo de grado Ingeniero Sanitaria y Ambiental. Santiago de Cali: Universidad del Valle. Facultad de Ingeniería, 2011. 89 p. [consultado 02 de enero de 2018]. Disponible en Internet: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/4156/4/CB-0439283.pdf CALDERÓN MOLGORA, Cesar. 7: Operación de plantas de lodos activados [en línea]. documentacion.ideam261-285 p. [consultado 02 de enero de 2018]. Disponible en Internet: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/018834/MEMORIAS2004/C apituloII/7OperaciondeplantasdelodosactivadosCesarCalderon.pdf Campus saludable y sostenible: Respetamos el medio ambiente y apostamos por la vida sana [en línea]. Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona [consultado 20 de diciembre de 2017]. Disponible en Internet: http://www.uab.cat/web/conoce-la-uab-cei/itinerarios/campus-sis-1345668502857.html CAMPUS SOSTENIBLE. Funcionamiento planta de tratamiento de agua residual [en línea]. Campus sostenible. 2016. Cali: Universidad Autónoma de Occidente [consultado 28 de Julio de 2017]. Disponible en internet: http://www.uao.edu.co/sostenibleuao/funcionamiento-planta-potabilizacion-aguas-residuales-ptar/ CARDONA RENDÓN, Isabel Cristina. Mineralogía del proceso de biodesulfurización de carbones provenientes de la zona río Guachinte - Río Asnazú (Valle del Cauca y Cauca) [en línea]. Trabajo de maestría Ingeniería de Materiales y Procesos. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Minas, 2008. 140 p. [consultado 28 de Julio de 2017]. Disponible en internet: http://www.bdigital.unal.edu.co/909/1/43865195_2009.pdf CENICAÑA. Boletines diarios de la Red Meteorológica Autimatizada-RMA [en línea]. Cenicaña. [consultado 04 de Marzo de 2018]. Disponible en Internet: http://www.cenicana.org/clima_/boletin_meteoro_diario.php?consulta=2&ema=0& months=4&days=1&years=2016# Centro de recogida Cerdanyola Campus: ¿Qué es? [en línea]. Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona [consultado 20 de diciembre de 2017]. Disponible en Internet: http://www.uab.cat/web/deixalleria-1274857048925.html Coordenadas geográficas en Google Maps [en línea]. Cali, Valle del Cauca, Colombia. [consultado 27 de febrero de 2018]. Disponible en Internet: https://www.coordenadas-gps.com/ COLOMBIA. MINISTERIO DE AGRICULTURA. Decreto 1594 de 1984 (junio 26) [en línea]. Bogotá D.C. [Consultado 16 de Julio de 2017]. Disponible en Internet: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18617 ------- MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. CONPES 3177 de 2002 [en línea]. Bogotá D.C. [Consultado 16 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.minvivienda.gov.co/conpesagua/3177%20-%202002.pdf. p. 25. --------. Decreto 4741 de 2005 (Diciembre 30) [en línea]. Bogotá D.C. [Consultado 16 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18718 --------. Decreto 2667 de 2012 (Diciembre 21) [en línea]. Bogotá D.C [Consultado 16 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2012/dec_2667_2012. pdf. --------. Decreto 1076 de 2015 (mayo 26) [en línea]. Bogotá D.C. [consultado 16 de julio de 2017]. Disponible en internet: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62511 --------. Decreto Ley 2811 de 1974 [en línea]. Bogotá D.C. [Consultado 16 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1551 --------. Resolución 0631 de 2015 (Marzo 17) [en línea]. Bogotá D.C. [Consultado 16 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/d1-res_631_marz_2015.pdf. p. 62. COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Resolución 1362 de 2007 (Agosto 02) [en línea]. Bogotá D.C. [Consultado 16 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.metropol.gov.co/Residuos/Documents/Resolucion1362_2-8-2007_Registro%20generadores.pdf. p. 10 --------. Decreto 3930 de 2010 (Octubre 25) [en línea]. Bogotá D.C. [Consultado 16 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.ins.gov.co:81/normatividad/Decretos/DECRETO%203930%20DE%202 010.pdf. p. 29.----------. MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO. Resolución 1096 de 2000; Título E (noviembre 17) [en línea]. Bogotá D.C. [Consultado 16 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/010710_ras_titulo_ e_.pdf. p. 144. ----------. MINISTERIO DE VIVIENDA, CUIDAD Y TERRITORIO. Resolución 0330 de 2017 (marzo 08) [en línea]. Bogotá D.C. [Consultado 16 de Julio de 2017]. Disponible en Internet: http://www.minvivienda.gov.co/ResolucionesAgua/0330%20-%202017.pdf ¿Cómo Estamos? [en línea]. Campus sostenible. Cali: Universidad Autónoma de Occidente. [consultado 29 de octubre de 2017]. Disponible en Internet: http://www.uao.edu.co/sostenibleuao/como-estamos/ DEPARTAMENTO EOYM. Manual sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas UAO. Santiago de Cali, 2017. 1 carpeta. DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN, ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS. Manual de Jardinería [en línea]. Campus sostenible. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente, 2013, versión 2. p. 34. [consultado 09 de enero de 2018]. Disponible en Internet: https://campussostenible.org/wp-content/uploads/2017/04/anexo-9-manual-de-jardineria.pdf DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Plan de desarrollo del sector de acueducto y alcantarillado: Conpes 3383 de 2005 [en línea]. Bogotá D.C: DPN, 2005. p. 24 [consultado 28 de Julio de 2017]. Disponible en internet: http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/conpes/2005/conpes_3383_200 5.pdfDEPARTAMENTO PLANTA FÍSICA. Diseño de las estructuras del sistema de tratamiento del agua residual de la Universidad Autónoma de Occidente. Santiago de Cali, 1997. 1 carpeta. DÍAZ CUENCA, Elizabeth et al. El tratamiento de agua residual doméstica para el desarrollo local sostenible: el caso de la técnica del sistema unitario de tratamiento de aguas, nutrientes y energía (SUTRANE) en San Miguel Almaya [en línea]. En: Quivera. Enero-Junio, 2012. Vol. 14, no. 1, p. 78-97 [consultado 29 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://www.redalyc.org/pdf/401/40123894005.pdf DÍAZ FULGAN, Nancy Karina. Importancia de los microorganismos filamentosos en el sistema de tratamiento de aguas residuales por lodos activados. [en línea].En: Agua, Saneamiento y Ambiente 2015, Vol. 10, no 01. [consultado 02 de enero de 2018]. Disponible en Internet: http://eris.ingenieria.usac.edu.gt/revistaERIS/index.php/2016/04/24/importancia-de-los-microorganismos-filamentosos-en-el-sistema-de-tratamiento-de-aguas-residuales-por-lodos-activados/ Distribución de frecuencias y gráficas en estadística [en línea]. univirtual.utp.edup. 53-80. [consultado 10 de enero de 2018]. Disponible en Internet: http://univirtual.utp.edu.co/pandora/recursos/1000/1792/1792.pdf ECHEVERRY, Manuel. Universidad Autónoma de Cali posee ahora el sistema de energía solar más potente del país [en línea]. Xalaka: 2017. [consultado 11 de mayo de 2018]. Disponible en Internet: https://www.xataka.com.co/ecologia-y-naturaleza/universidad-autonoma-de-cali-posee-ahora-el-sistema-de-energia-solar-mas-potente-del-pais El bus interno de la UAB [en línea]. Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona [consultado 20 de diciembre de 2017]. Disponible en Internet: http://www.uab.cat/web/en-autobus/el-autobus-interno-de-la-uab-1273127157654.html Energy [en línea]. Netherland: Wageningen University & Research [consultado 20 de diciembre de 2017]. Disponible en Internet: https://www.wur.nl/en/About-Wageningen/Sustainability/Themes/Operational-management/Show/Energy-1.htm EUROPEAN COMMISSION. Environment: trends in urban wastewater point in the right direction [en línea]. En: European Commission, Bruselas. 07 de agosto de 2013. [consultado 25 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: http://europa.eu/rapid/press-release_IP-13-768_en.htm FÉLIX ASTUDILLO, Daniel F, RIKEROS GEHRENBECK, Daniel A. Diseño del Sistema de tratamiento de aguas residuales generadas en el cantón Durán [en línea]. Trabajo de grado Ingeniero Civil. Guayaquil-Ecuador. Facultad de Ingeniería, 2015. p. 236 [consultado 21 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/123456789/29880/D-70078.pdf?sequence=1&isAllowed=y FOX, J. Carl, et al. Sewage Organisms: A color atlas. Chicago: The Metropolitan Sanitary Distric of Greater Chicago, 1981. 114 p. GALVEZ, Karen. Universidad colombiana entre las más sostenibles del mundo GreenMetric [en línea]. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente, 2017 [consultado 13 de diciembre de 2017]. Disponible en Internet: https://noticias.uao.edu.co/universidad-colombiana-entre-sostenibles-del-mundo-greenmetric/ GANDINI, M, et al. Percepción y ciudad: análisis de la encuesta del programa Cali Cómo Vamos (2005-2014). Cali: Universidad Autónoma de Occidente, 2016. p. 227. ISBN 978-958-8713-88-5. GIRALDO, Luis F y RESTREPO, Isabel C. Arranque y operación de un reactor experimental de lodos activados para el tratamiento de aguas residuales urbanas [en línea]. Trabajo de grado Ingeniero Químico. Manizales: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería y Arquitectura, 2003. p. 167 [consultado 25 de Julio de 2017]. Disponible en Internet: http://www.bdigital.unal.edu.co/977/1/luisfernandogiraldov.isabelcristinarestrepom.2003.pdf Green Office [en línea]. Netherland: Wageningen University & Research [consultado 20 de diciembre de 2017]. Disponible en Internet: https://www.wur.nl/en/About-Wageningen/Sustainability/Themes/Operational-management/Show/Green-Office-Wageningen-1.htm GRUPO BIOINDICACIÓN SEVILLA. Atlas de protistas y metazoos presentes en el lodo activo [en línea]. Sevilla, 2009. p. 39 [consultado 27 de enero de 2018]. Disponible en Internet: http://studylib.es/doc/5655067/protozoos-en-el-fango-activo --------. Protozoos en el lodo activado [en línea]. .bibliotecagbs. p. 68 [consultado 27 de enero de 2018]. Disponible en Internet: http://www.bibliotecagbs.com/archivos/089_156_capficha_protozoos.pdf HOUSTON, Katherine. The world’s ten best Green Universities [en línea]. Londres: DesignCurial, 19 de junio 2015 [Consultado 29 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.designcurial.com/news/the-worlds-10-best-green-universities-4605516/2 Ingeniería y laboratorio de aguas [en línea]. Hidroambiental. Santiago de Cali: HidroAmbiental Ltda. [consultado 23 de Enero de 2018]. Disponible en Internet: http://www.hidroambiental.com/#about INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES. Estudio nacional del agua 2014 [en línea]. Bogotá, D.C, documentacion.ideam.2015. p. 494 [consultado 25 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023080/ENA_2014.pdf JIMÉNEZ, Blanca y GALIZIA, José. Diagnóstico del agua en las Américas. [en linea] México: Red Interamericana de Ciencias (IANAS) y Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT). 2012. p. 448 [consultado 25 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.ianas.org/water/book/diagnostico_del_agua_en_las_americas.pdf MADERA PARRA, Carlos, et al. Alternativas de tratamiento biológico aerobio para el agua residual doméstica del municipio de Cali, Colombia [en línea]. En: Afinidad. 2011, Vol. 68, no. 555, p. 381-388 [consultado 26 de enero de 2018]. Disponible en Internet: http://www.raco.cat/index.php/afinidad/article/view/268129 MARA, Ducan. Domestic Wastewater Treatment in developing countries. London: EARTHSCAN, 2003. 293. pMAS ACEVES, Meritxell. La cadena trófica en los sistemas de depuración biológicos: ¿Quién se come a quién? En: Tecnología del agua [en línea]. 2007, no 285. p. 18. [consultado el 02 de enero de 2018]. Disponible en Internet: http://www.bibliotecagbs.com/archivos/la_cadena_trofica.pdf METCALF & EDDY. Ingeniería de aguas residuales: Tratamiento, vertido y reutilización. 3 ed. Madrid: McGraw-Hill, 1995. --------. Treatment and Reuse. 2003, 4 ed, Vol. 2. APUNTES DE CLASE de Nancy Vásquez Sarria, Profesora de Diseño de Plantas en la Universidad Autónoma de Occidente, septiembre de 2016. --------. Treatment and Reuse. 2003, 4 ed, Vol. 2. Citado por: OSORIO, Gerardo y RODRIGUEZ, Ronny. Estudio de la influencia del tiempo de retención celular sobre la reducción de materia orgánica carbonácea y nitrógeno en una nueva configuración del sistema de estabilización por contacto tratando agua residual doméstica [en línea]. Trabajo de grado Ingeniero Sanitario y Ambiental, Santiago de Cali: Universidad del Valle. Facultad de Ingeniería, 2014. 153 p. [consultado 02 de enero de 2018]. Disponible en Internet: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7749/1/3754-0446436.pdf MITCHELL, Ralph. Water Pollution Microbiology. 1972. p. 245-264. Citado por: ZAMORRA MENDOZA, María. Efectos de algunos detergentes sobre los protozoarios presentes en los lodos activados de una planta de tratamiento [en línea]. Trabajo de grado Maestría en Ingeniería Ambiental. Área Metropolitana de Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultada de Ingeniería Civil, 1995. 14 p. [consultado 02 de enero de 2018]. Disponible en Internet: http://eprints.uanl.mx/7563/1/1020112545.PDF Mobility [en línea]. Netherland: Wageningen University & Research [consultado 20 de diciembre de 2017]. Disponible en Internet: https://www.wur.nl/en/About-Wageningen/Sustainability/Themes/Operational-management/Show/Mobility.htm MOELLER, Gabriela y TOMASINI, Ana Cecilia. 5: Microbiología de lodos activados [en línea]. Ideam.gov.co, 2004. 148-208 p. [consultado 02 de enero de 2018]. Disponible en Internet: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/018834/MEMORIAS2004/CapituloII/5Microbiologiadelodosactivados.pdf MOLANO SANABRIA, Sandra Yaneth. Hacia un comportamiento verde universitario: Un estudio de caso sobre la sostenibilidad en el Campus de la Sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia [en línea]. Trabajo de grado Magister en Administración. Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia. 2015. p.129. [consultado 13 de noviembre de 2017]. Disponible en internet:http://www.bdigital.unal.edu.co/50875/1/52206014.2015.pdf MOLINOS, María, et al. Estado actual y evolución del saneamiento y la depuración de aguas residuales en el contexto nacional e internacional [en línea]. En: Universidad Complutense Madrid. 2012, vol. 32, no. 1, p. 69-89. [consultado 25 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: http://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/view/39309 MORERA ARGUEDAS, Andrés. Parámetros de control de un sistema biológico [en línea]. Serquimsa, 2013 [consultado 25 de Julio de 2017]. Disponible en internet: http://www.serquimsa.com/articulo-informativo-mayo-2013/ NACIONES UNIDAS. Los 17 objetivos para transformar nuestro mundo [en línea]. Naciones Unidas 2017. [consultado 11 de Julio de 2017]. Disponible en internet: http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/ NOYOLA, Adalberto. Tendencias en el tratamiento de aguas residuales domésticas en Latinoamérica [en línea]. México,bvsde.paho. 2003. p. 9 [consultado 25 de marzo 2017]. Disponible en Internet: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/agua2003/noyo.pdf NOYOLA, Adalberto, et al. Water and sanitation: Lac cities adapting to climate change by making better use of their available bioenergy resources [en línea]. En: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ciudad de México. 30 de septiembre del 2013. p. 50 [consultado 27 de marzo 2017]. Disponible en Internet: https://idl-bnc-idrc.dspacedirect.org/handle/10625/52761 --------. Typology of municipal wastewater treatment technologies En: Latin America. CLEAN-Soil, Air, Water: México, 2012, vol. 40 no. 9, p. 926-932. --------. Selección de tecnologías para el tratamiento de aguas residuales municipales: Guía de apoyo para ciudades pequeñas y medianas. [en linea] México: globalmethane.2013. p. 128 [Consultado 21 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: https://www.globalmethane.org/documents/Seleccion-de-Tecnologias-para-el-Tratamiento-de-Aguas-Residuales-Municipales.pdf ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, CIENCIA Y CULTURA. Desafíos del agua urbana en las Américas: Perspectivas de las academias de ciencias [en línea]. México: UNESCO, 2014. p. 639 [consultado 25 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002452/245202s.pdf --------. Compromiso de prácticas de sostenibilidad en instituciones de educación superior con ocasión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible: Río+20. 2012. p. 60. Citado por: MOLANO SANABRIA, Sandra Yaneth. Hacia un comportamiento verde universitario: Un estudio de caso sobre la sostenibilidad en el Campus de la Sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia [en línea]. Trabajo de grado Magister en Administración. Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia. 2015. p. 129. [consultado 13 de noviembre de 2017]. Disponible en internet: http://www.bdigital.unal.edu.co/50875/1/52206014.2015.pdf --------. Informe de las Naciones Unidas sobre los recursos hídricos en el mundo [en línea]. En: WWDR: Agua para un mundo sostenible, Italia. 2015. p. 12 [consultado 25 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.unesco.org/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/SC/images/WWDR2015Facts_ Figures_SPA_web.pdf --------. Recorridos Nacionales Rumbo a la Educación para el Desarrollo Sostenible [en línea]. Francia: UNESCO, 2011. p. 148 [consultado 13 de noviembre de 2017]. Disponible en Internet: http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002109/210932s.pdf#nameddest=210943 OROZOCO JARAMILLO, Álvaro. Bioingeniería de aguas residuales: Teoría y Diseño. ACODAL, 2005. 578 p. OXIGUIM S.A. Hoja de datos de seguridad de productos: Ácido Tricloroisocianurico [en línea]. Chile: Oxiguim, 2009 [consultado 21 de enero de 2018]. Disponible en Internet: http://www.asiquim.com/nwebq/download/HDS/Acido_Tricloroisocianurico.pdf Programa Campus Sostenible UAO 2030 [en línea]. Campus sostenible. Cali: Universidad Autónoma de Occidente. p. 29. [consultado 13 de noviembre de 2017]. Disponible en Internet: https://campussostenible.org/wp-content/uploads/2017/04/anexo-2-programa-campus-sostenible-fase-l.pdf QUINTERO ANGEL, Alejandro. Evaluación preliminar de la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de la Tebaida Quíndio [en línea]. Trabajo de grado especialista en Ingeniería Ambiental: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería Ambiental – Área Sanitaria, 2007. p. 142. [consultado 29 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://www.bdigital.unal.edu.co/1090/1/alejandroquintero.2007.pdf RAMALHO, Rubens S. Tratamiento de aguas residuales. Barcelona: Reverté S.A, 1996. 705 p. [consultado 12 de diciembre de 2017]. Disponible en Internet: https://www.coneducyt.org.mx/single-post/2016/11/18/Tratamiento-de-aguas-residuales-de-RS-Ramalho-PDF Seamos sostenibles: Itinerario Ambiental [en línea]. Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona [consultado 20 de diciembre de 2017]. Disponible en Internet: http://www.uab.cat/web?cid=1274857046525&pagename=w-MediAmbient%2FPage%2FTemplatePageMediAmbient2¶m1=5 SILVA BURGA, Javier A. Evaluación y rediseño del sistema de lagunas de estabilización de la Universidad de Piura. Trabajo de grado Ingeniero Civil. Piura-Perú: Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería, 2003. p. 114. [consultado 21 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1189/ICI_119.pdf?sequence=1 &isAllowed=y SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS. Informe técnico sobre los sistemas de tratamiento de aguas residuales en Colombia [en línea]. Bogotá D.C, 2013. p. 70 [consultado 10 de Julio de 2017]. Disponible en internet: http://www.superservicios.gov.co/content/download/4989/47298 Sustainability: Wageningen campus [en línea]. Holanda: Wageningen University & Research [consultado 20 de diciembre de 2017]. Disponible en Internet: https://subsites.wur.nl/en/campus/about/Sustainability.htm UNIVERSITAS INDONESIA. Guía de UI GreenMetric World University Ranking 2017: Alianzas globales para un futuro sostenible [en línea]. Traducido por la Universidad de Navarra, Pamplona-España. Indonesia: Universidad de Indonesia, 2017. p. 32 [consultado 8 de diciembre de 2017]. Disponible en Internet: http://greenmetric.ui.ac.id/wp-content/uploads/2015/07/UI-GreenMetric-Guideline-2017_ESP-Rev.-2.pdf 145 VASQUEZ SARRIA, Nancy. Nueva configuración de un sistema de biomasa en suspensión y adherida para la reducción de materia orgánica carbonacéa y material nitrogenado de agua residual doméstica: Sistema híbrido de bioadsorción y tranformación de materia orgánica carbonácea y material nitrogenado. Tesis de Doctorado en Ingeniería. Santiago de Cali: Universidad del Valle, Facultad de Ingeniería Énfasis en Ingeniería Sanitaria y Ambiental, 2015. 264 p. VAZOLLÉR, Rosana, et al. Microbiología de lodos activados. En: CETESB Série Manuais. 1989. no. 05. VIERO, Aline y SANT’ANNA JR, Geraldo. Is hydraulic retention time an essential parameter for MBR performance? Journal of Hazardous Materials. En: Journal of hazardous materials. 2008, Vol. 150, no. 1. p. 185-186. Citado por: OSORIO SALAZAR, Gerardo y RODRUIGUEZ ARTEAGA, Ronny. Estudio de la influencia del tiempo de retención celular sobre la reducción de materia orgánica carbonácea y nitrógeno en una nueva configuración del sistema de estabilización por contacto tratando agua residual doméstica (en línea). 2014. p. 153 [consultado 26 de enero de 2018]. Disponible en Internet: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7749/1/3754-0446436.pdf VILASECA, Ma Mercé. Observación microscópica de lodos activados en los tratamientos de depuración biológica.[en línea]. En: Boletín intexter 2001, no 119. p. 67-72. [consultado 02 de enero de 2018]. Disponible en Internet: https://upcommons.upc.edu/handle/2099/1726. ISSN: 1886-4856.VON SPERLING, Marcos. Wastewater Characteristics, Treatment and Disposal. Vol 1. London: IWA Publishing, 2007. 22.pVON SPERLING, Marcos y LEMOS CHERNICHARO. Biological wastewater treatment in warm climate regions [en línea]. En: iwapublishing.Vol. 2. Londres: IWA Publishing, 2005. p. 843 [consultado 25 de Julio de 2017]. Disponible en internet: https://www.iwapublishing.com/sites/default/files/ebooks/9781780402734.pdfZARATE ROMANO, Victoria. Estudio de sedimentación de lodos secundarios de plantas de tratamiento de aguas residuales municipales del estado de Nuevo León [en línea]. Trabajo de grado Magister en Ciencias con especialidad en ingeniería ambiental. Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León. 1995. p. 198. [consultado 29 de enero de 2018]. Disponible en Internet: http://eprints.uanl.mx/7466/1/1020112237.PDF ZORNOZA, Andrés. Metodología para la búsqueda de microorganismos bioindicadores en lodos activos: La desesperación en la búsqueda del modelo [en línea]. .researchgate.net10 de septiembre de 2015. p. 23. [Consultado: 24 de enero de 2017]. Disponible en Internet: https://www.researchgate.net/profile/Andres_Zornoza/publication/281645473_Meto dologia_para_la_busqueda_de_microorganismos_bioindicadores_en_fangos_activos_la_desesperacion_en_la_busqueda_del_modelo/links/55f29f1108aef559dc493 bb8.pdf
bitstream.url.fl_str_mv https://red.uao.edu.co/bitstreams/479de248-e0fb-4c5f-9f7e-4bb01b258b3c/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/1b8cbc7f-f5db-49d9-9a5c-4d255f6f9c66/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/9814c9e4-4845-4109-8b40-401b7cb344a8/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/6a461455-fdf6-4f28-9789-b10399a3737b/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/72785a88-36a9-4de7-812d-f1d02d05ddcc/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/32b73733-fb68-4da7-a91a-b26069359d69/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/2f9969f6-81ff-405e-b29d-e3b996ba4555/download
https://red.uao.edu.co/bitstreams/e4a6b148-25f1-4b8d-8e51-e1a130ee1dc0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 17ec1d4037dfc97ac767c36c3c98b4a7
08d3ce43041881037e79467180fe1876
29ef95186f1a9acc19fa446fa19fd2b1
3d08ddb038fe8fb04020c6ac231568a0
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
5a8c869110c439d54ef7d83c26d5b5c3
ddec344794f84f5aed7082b5b7b29d76
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1814260211612909568
spelling Vásquez Sarria, Nancyvirtual::5096-1Giraldo García, Katherin3a243e3c76afb685f424dc6a2ae951acIngeniero AmbientalUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2018-09-13T20:21:33Z2018-09-13T20:21:33Z2018-05-16http://hdl.handle.net/10614/10330Las plantas de tratamiento de agua residual (PTARs) generan diversos impactos en la sociedad y en el ambiente, mejorando la calidad de vida y la disminución del riesgo sanitario al tener una correcta gestión del agua residual; en este sentido, el conocimiento de las condiciones operacionales del sistema, juega un papel fundamental en los proyectos de mejoramiento y optimización de los sistemas de tratamiento existente. Teniendo en cuenta estos apectos, en este proyecto se realizó un diagnóstico de la situación actual de la planta de tratamiento del agua residual de la Universidad Autónoma de Occidente, con el fin de identificar elementos clave orientados a visualizar oportunidades de mejora en la planta o factores a resaltar en la gestión del agua residual en la Universidad. El estudio consistió en un análisis técnico del sistema de tratamiento en términos de las unidades diseñadas y construidas y las variables de control y operación del sistema de lodos activados. Este análisis permitió establecer, que en términos de condiciones operacionales el sistema es operado como un sistema de lodos activados en la modalidad convencional y en términos de condiciones hidráulicas es operado como un sistema de lodos activados bajo la modalidad de aireación extendida. Del mismo modo se pudo identificar que el sistema se ha venido operando bajo condiciones de sobrecarga hidráulica y orgánica, lo que se ha reflejado en un TRH de 19h en el tanque de aireación y presentando eventos de flotación de lodos; no obstante, se resalta que el sistema ha alcanzado eficiencias de reducción de DBO5, SST y grasas y aceites de 96.6% ± 4.1%, 98.4% ± 3.3% y 95.1% ± 5.2% respectivamente, permitiendo alcanzar los objetivos de calidad en términos de cumplimiento de la normativa para el vertimiento del agua residual sobre una fuente superficial. En términos de las condiciones biológicas del sistema, se realizó un análisis exploratorio de la microbiota presente y se encontró que la biomasa encontrada en el sistema presenta una microbiota típica de sistemas de lodos activados principalmente de protozoos, de los cuales se destaca la presencia de ciliados libres reptantes como Euplotes sp., y ciliados libres nadadores como Paramecium sp. Adicionalmente, se evidenció la presencia de bacterias filamentosas que podrán estar relacionadas con algunos de los eventos de mala sedimentabilidad en el sedimentador secundarioThe wastewater treatment plants (WWTP) generate impacts on society and the environment, improving the quality of life and reducing the health risk by having a correct wastewater management; In this sense, the knowledge of the operational conditions of the system plays a fundamental role in the improvement and optimization projects of the existing treatment systems. Taking into account these aspects, in this project a diagnosis was made of the current situation of the Wastewater Treatment Plant of the Autonomous University of the West, in order to identify key elements oriented to the possibility of improving the plant or factors to highlight in the wastewater management in the University. The study consisted of a technical analysis of the treatment system in terms of the units and constructions and the variables of control and operation of the activated sludge system. This analysis is established, that in terms of operational conditions, the system is operated as a sludge system, activated in the conventional mode, and in the terms of the conditions, technical, operational, such as a mud system, activated, in the aeration mode, extended. In the same way, it was identified that the system was operated under the conditions of hydraulic and organic overload, which was reflected in a HRT of 19 hours in the aeration tank and presenting sludge flotation events; nevertheless, it is highlighted that the system has achieved on average efficiency reduction of BOD5, TSS and fats and oils of 96.6% ± 4.1%, 98.4% ± 3.3% and 95.1% ± 5.2% respectively, allowing toreach the quality objectives in terms of compliance with regulations for the discharge of wastewater on a surface source. In terms of the biological conditions of the system, an exploratory analysis of the present microbiota was carried out and it was found that the biomass found in the system presents a typical microbiota of activated sludge systems mainly of protozoa, of which the presence of ciliates stands out free crawlers such as Euplotes sp., and free swimming ciliates such as Paramecium sp. Additionally, the presence of filamentous bacteria that can be found with the events of bad sedimentation in the secondary sedimenter is evidenced.Pasantía de investigación (Ingeniero Ambiental)- Universidad Autónoma de Occidente, 2018PregradoIngeniero(a) Ambientalapplication/pdf172 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteIngeniería AmbientalDepartamento de Energética y MecánicaFacultad de IngenieríaDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI. Por el rescate del río Lili; protejamos los ríos de Cali [en línea]. Alcaldía de Santiago de Cali. Abril, 2012. [consultado 1 febrero de 2017]. Disponible en internet: http://www.cali.gov.co/dagma/publicaciones/44920/por_el_rescate_del_ro_lili_prot ejamos_los_ros_de_cali/ AMERICAN PUBLIC HEALTH ASSOCIATION, et al. Standard methods for the examination of water and wastewater. En: American Public Health Association. 21 ed. Washington DC, USA.2005. 125pANDERSON, Roger y DRUGER, Marvin. Explore the World using protozoa. NSTA press, 1997. 221 p. ARCOS SERRANO, María Esther y FERNÁNDEZ VILLAGÓMEZ, Georgina. Procesos biológicos de tratamiento para la estabilización de residuos líquidos tóxicos [en línea]. México D.F, cenapred.1993. p. 93 [Consultado 16 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.cenapred.gob.mx/es/Publicaciones/archivos/153-PARCOS, Yamilet. Microbiología de lodos activados. En: Hechos Microbiol [en línea].En: aprendeenlinea.udea.edu2013, Vol. 4, no 2. p. 117-122. [consultado 02 de enero de 2018]. Disponible en Internet: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/hm/article/view/21093 BENAVIDES BENAVIDES, Lilia del pilar. Evaluación de la planta de tratamiento de aguas residuales de la central de sacrificio de Túquerres (Nariño) [en línea]. Trabajo de grado especialista Ingeniería Ambiental. Manizales: Universidad Nacional de Colombia. Especialización en ingeniería, Énfasis en Sanitaria, 2006. 44 p. [consultado 02 de enero de 2018]. Disponible en Internet: http://www.bdigital.unal.edu.co/1081/ BENÍTEZ, M y VIERA, C. El lombricompostaje una alternativa para los productores de café [en línea]. Honduras: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación- Tecnologías y prácticas para pequeños productores agrarios (TECA), 2006 [consultado 13 de diciembre de 2017. Disponible en Internet: http://teca.fao.org/es/read/3713 BERMÚDEZ, John y CÁRDENAS, Cristian. Influencia de la clarificación primaria sobre la dinámica de los sólidos en un sistema de lodos activados bajo la modalidad de estabilización por contacto [en línea]. Trabajo de grado Ingeniero Sanitaria y Ambiental. Santiago de Cali: Universidad del Valle. Facultad de Ingeniería, 2011. 89 p. [consultado 02 de enero de 2018]. Disponible en Internet: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/4156/4/CB-0439283.pdf CALDERÓN MOLGORA, Cesar. 7: Operación de plantas de lodos activados [en línea]. documentacion.ideam261-285 p. [consultado 02 de enero de 2018]. Disponible en Internet: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/018834/MEMORIAS2004/C apituloII/7OperaciondeplantasdelodosactivadosCesarCalderon.pdf Campus saludable y sostenible: Respetamos el medio ambiente y apostamos por la vida sana [en línea]. Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona [consultado 20 de diciembre de 2017]. Disponible en Internet: http://www.uab.cat/web/conoce-la-uab-cei/itinerarios/campus-sis-1345668502857.html CAMPUS SOSTENIBLE. Funcionamiento planta de tratamiento de agua residual [en línea]. Campus sostenible. 2016. Cali: Universidad Autónoma de Occidente [consultado 28 de Julio de 2017]. Disponible en internet: http://www.uao.edu.co/sostenibleuao/funcionamiento-planta-potabilizacion-aguas-residuales-ptar/ CARDONA RENDÓN, Isabel Cristina. Mineralogía del proceso de biodesulfurización de carbones provenientes de la zona río Guachinte - Río Asnazú (Valle del Cauca y Cauca) [en línea]. Trabajo de maestría Ingeniería de Materiales y Procesos. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Minas, 2008. 140 p. [consultado 28 de Julio de 2017]. Disponible en internet: http://www.bdigital.unal.edu.co/909/1/43865195_2009.pdf CENICAÑA. Boletines diarios de la Red Meteorológica Autimatizada-RMA [en línea]. Cenicaña. [consultado 04 de Marzo de 2018]. Disponible en Internet: http://www.cenicana.org/clima_/boletin_meteoro_diario.php?consulta=2&ema=0& months=4&days=1&years=2016# Centro de recogida Cerdanyola Campus: ¿Qué es? [en línea]. Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona [consultado 20 de diciembre de 2017]. Disponible en Internet: http://www.uab.cat/web/deixalleria-1274857048925.html Coordenadas geográficas en Google Maps [en línea]. Cali, Valle del Cauca, Colombia. [consultado 27 de febrero de 2018]. Disponible en Internet: https://www.coordenadas-gps.com/ COLOMBIA. MINISTERIO DE AGRICULTURA. Decreto 1594 de 1984 (junio 26) [en línea]. Bogotá D.C. [Consultado 16 de Julio de 2017]. Disponible en Internet: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18617 ------- MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. CONPES 3177 de 2002 [en línea]. Bogotá D.C. [Consultado 16 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.minvivienda.gov.co/conpesagua/3177%20-%202002.pdf. p. 25. --------. Decreto 4741 de 2005 (Diciembre 30) [en línea]. Bogotá D.C. [Consultado 16 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18718 --------. Decreto 2667 de 2012 (Diciembre 21) [en línea]. Bogotá D.C [Consultado 16 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2012/dec_2667_2012. pdf. --------. Decreto 1076 de 2015 (mayo 26) [en línea]. Bogotá D.C. [consultado 16 de julio de 2017]. Disponible en internet: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62511 --------. Decreto Ley 2811 de 1974 [en línea]. Bogotá D.C. [Consultado 16 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1551 --------. Resolución 0631 de 2015 (Marzo 17) [en línea]. Bogotá D.C. [Consultado 16 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/d1-res_631_marz_2015.pdf. p. 62. COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Resolución 1362 de 2007 (Agosto 02) [en línea]. Bogotá D.C. [Consultado 16 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.metropol.gov.co/Residuos/Documents/Resolucion1362_2-8-2007_Registro%20generadores.pdf. p. 10 --------. Decreto 3930 de 2010 (Octubre 25) [en línea]. Bogotá D.C. [Consultado 16 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.ins.gov.co:81/normatividad/Decretos/DECRETO%203930%20DE%202 010.pdf. p. 29.----------. MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO. Resolución 1096 de 2000; Título E (noviembre 17) [en línea]. Bogotá D.C. [Consultado 16 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/010710_ras_titulo_ e_.pdf. p. 144. ----------. MINISTERIO DE VIVIENDA, CUIDAD Y TERRITORIO. Resolución 0330 de 2017 (marzo 08) [en línea]. Bogotá D.C. [Consultado 16 de Julio de 2017]. Disponible en Internet: http://www.minvivienda.gov.co/ResolucionesAgua/0330%20-%202017.pdf ¿Cómo Estamos? [en línea]. Campus sostenible. Cali: Universidad Autónoma de Occidente. [consultado 29 de octubre de 2017]. Disponible en Internet: http://www.uao.edu.co/sostenibleuao/como-estamos/ DEPARTAMENTO EOYM. Manual sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas UAO. Santiago de Cali, 2017. 1 carpeta. DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN, ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS. Manual de Jardinería [en línea]. Campus sostenible. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente, 2013, versión 2. p. 34. [consultado 09 de enero de 2018]. Disponible en Internet: https://campussostenible.org/wp-content/uploads/2017/04/anexo-9-manual-de-jardineria.pdf DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Plan de desarrollo del sector de acueducto y alcantarillado: Conpes 3383 de 2005 [en línea]. Bogotá D.C: DPN, 2005. p. 24 [consultado 28 de Julio de 2017]. Disponible en internet: http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/conpes/2005/conpes_3383_200 5.pdfDEPARTAMENTO PLANTA FÍSICA. Diseño de las estructuras del sistema de tratamiento del agua residual de la Universidad Autónoma de Occidente. Santiago de Cali, 1997. 1 carpeta. DÍAZ CUENCA, Elizabeth et al. El tratamiento de agua residual doméstica para el desarrollo local sostenible: el caso de la técnica del sistema unitario de tratamiento de aguas, nutrientes y energía (SUTRANE) en San Miguel Almaya [en línea]. En: Quivera. Enero-Junio, 2012. Vol. 14, no. 1, p. 78-97 [consultado 29 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://www.redalyc.org/pdf/401/40123894005.pdf DÍAZ FULGAN, Nancy Karina. Importancia de los microorganismos filamentosos en el sistema de tratamiento de aguas residuales por lodos activados. [en línea].En: Agua, Saneamiento y Ambiente 2015, Vol. 10, no 01. [consultado 02 de enero de 2018]. Disponible en Internet: http://eris.ingenieria.usac.edu.gt/revistaERIS/index.php/2016/04/24/importancia-de-los-microorganismos-filamentosos-en-el-sistema-de-tratamiento-de-aguas-residuales-por-lodos-activados/ Distribución de frecuencias y gráficas en estadística [en línea]. univirtual.utp.edup. 53-80. [consultado 10 de enero de 2018]. Disponible en Internet: http://univirtual.utp.edu.co/pandora/recursos/1000/1792/1792.pdf ECHEVERRY, Manuel. Universidad Autónoma de Cali posee ahora el sistema de energía solar más potente del país [en línea]. Xalaka: 2017. [consultado 11 de mayo de 2018]. Disponible en Internet: https://www.xataka.com.co/ecologia-y-naturaleza/universidad-autonoma-de-cali-posee-ahora-el-sistema-de-energia-solar-mas-potente-del-pais El bus interno de la UAB [en línea]. Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona [consultado 20 de diciembre de 2017]. Disponible en Internet: http://www.uab.cat/web/en-autobus/el-autobus-interno-de-la-uab-1273127157654.html Energy [en línea]. Netherland: Wageningen University & Research [consultado 20 de diciembre de 2017]. Disponible en Internet: https://www.wur.nl/en/About-Wageningen/Sustainability/Themes/Operational-management/Show/Energy-1.htm EUROPEAN COMMISSION. Environment: trends in urban wastewater point in the right direction [en línea]. En: European Commission, Bruselas. 07 de agosto de 2013. [consultado 25 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: http://europa.eu/rapid/press-release_IP-13-768_en.htm FÉLIX ASTUDILLO, Daniel F, RIKEROS GEHRENBECK, Daniel A. Diseño del Sistema de tratamiento de aguas residuales generadas en el cantón Durán [en línea]. Trabajo de grado Ingeniero Civil. Guayaquil-Ecuador. Facultad de Ingeniería, 2015. p. 236 [consultado 21 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/123456789/29880/D-70078.pdf?sequence=1&isAllowed=y FOX, J. Carl, et al. Sewage Organisms: A color atlas. Chicago: The Metropolitan Sanitary Distric of Greater Chicago, 1981. 114 p. GALVEZ, Karen. Universidad colombiana entre las más sostenibles del mundo GreenMetric [en línea]. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente, 2017 [consultado 13 de diciembre de 2017]. Disponible en Internet: https://noticias.uao.edu.co/universidad-colombiana-entre-sostenibles-del-mundo-greenmetric/ GANDINI, M, et al. Percepción y ciudad: análisis de la encuesta del programa Cali Cómo Vamos (2005-2014). Cali: Universidad Autónoma de Occidente, 2016. p. 227. ISBN 978-958-8713-88-5. GIRALDO, Luis F y RESTREPO, Isabel C. Arranque y operación de un reactor experimental de lodos activados para el tratamiento de aguas residuales urbanas [en línea]. Trabajo de grado Ingeniero Químico. Manizales: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería y Arquitectura, 2003. p. 167 [consultado 25 de Julio de 2017]. Disponible en Internet: http://www.bdigital.unal.edu.co/977/1/luisfernandogiraldov.isabelcristinarestrepom.2003.pdf Green Office [en línea]. Netherland: Wageningen University & Research [consultado 20 de diciembre de 2017]. Disponible en Internet: https://www.wur.nl/en/About-Wageningen/Sustainability/Themes/Operational-management/Show/Green-Office-Wageningen-1.htm GRUPO BIOINDICACIÓN SEVILLA. Atlas de protistas y metazoos presentes en el lodo activo [en línea]. Sevilla, 2009. p. 39 [consultado 27 de enero de 2018]. Disponible en Internet: http://studylib.es/doc/5655067/protozoos-en-el-fango-activo --------. Protozoos en el lodo activado [en línea]. .bibliotecagbs. p. 68 [consultado 27 de enero de 2018]. Disponible en Internet: http://www.bibliotecagbs.com/archivos/089_156_capficha_protozoos.pdf HOUSTON, Katherine. The world’s ten best Green Universities [en línea]. Londres: DesignCurial, 19 de junio 2015 [Consultado 29 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.designcurial.com/news/the-worlds-10-best-green-universities-4605516/2 Ingeniería y laboratorio de aguas [en línea]. Hidroambiental. Santiago de Cali: HidroAmbiental Ltda. [consultado 23 de Enero de 2018]. Disponible en Internet: http://www.hidroambiental.com/#about INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES. Estudio nacional del agua 2014 [en línea]. Bogotá, D.C, documentacion.ideam.2015. p. 494 [consultado 25 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023080/ENA_2014.pdf JIMÉNEZ, Blanca y GALIZIA, José. Diagnóstico del agua en las Américas. [en linea] México: Red Interamericana de Ciencias (IANAS) y Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT). 2012. p. 448 [consultado 25 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.ianas.org/water/book/diagnostico_del_agua_en_las_americas.pdf MADERA PARRA, Carlos, et al. Alternativas de tratamiento biológico aerobio para el agua residual doméstica del municipio de Cali, Colombia [en línea]. En: Afinidad. 2011, Vol. 68, no. 555, p. 381-388 [consultado 26 de enero de 2018]. Disponible en Internet: http://www.raco.cat/index.php/afinidad/article/view/268129 MARA, Ducan. Domestic Wastewater Treatment in developing countries. London: EARTHSCAN, 2003. 293. pMAS ACEVES, Meritxell. La cadena trófica en los sistemas de depuración biológicos: ¿Quién se come a quién? En: Tecnología del agua [en línea]. 2007, no 285. p. 18. [consultado el 02 de enero de 2018]. Disponible en Internet: http://www.bibliotecagbs.com/archivos/la_cadena_trofica.pdf METCALF & EDDY. Ingeniería de aguas residuales: Tratamiento, vertido y reutilización. 3 ed. Madrid: McGraw-Hill, 1995. --------. Treatment and Reuse. 2003, 4 ed, Vol. 2. APUNTES DE CLASE de Nancy Vásquez Sarria, Profesora de Diseño de Plantas en la Universidad Autónoma de Occidente, septiembre de 2016. --------. Treatment and Reuse. 2003, 4 ed, Vol. 2. Citado por: OSORIO, Gerardo y RODRIGUEZ, Ronny. Estudio de la influencia del tiempo de retención celular sobre la reducción de materia orgánica carbonácea y nitrógeno en una nueva configuración del sistema de estabilización por contacto tratando agua residual doméstica [en línea]. Trabajo de grado Ingeniero Sanitario y Ambiental, Santiago de Cali: Universidad del Valle. Facultad de Ingeniería, 2014. 153 p. [consultado 02 de enero de 2018]. Disponible en Internet: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7749/1/3754-0446436.pdf MITCHELL, Ralph. Water Pollution Microbiology. 1972. p. 245-264. Citado por: ZAMORRA MENDOZA, María. Efectos de algunos detergentes sobre los protozoarios presentes en los lodos activados de una planta de tratamiento [en línea]. Trabajo de grado Maestría en Ingeniería Ambiental. Área Metropolitana de Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultada de Ingeniería Civil, 1995. 14 p. [consultado 02 de enero de 2018]. Disponible en Internet: http://eprints.uanl.mx/7563/1/1020112545.PDF Mobility [en línea]. Netherland: Wageningen University & Research [consultado 20 de diciembre de 2017]. Disponible en Internet: https://www.wur.nl/en/About-Wageningen/Sustainability/Themes/Operational-management/Show/Mobility.htm MOELLER, Gabriela y TOMASINI, Ana Cecilia. 5: Microbiología de lodos activados [en línea]. Ideam.gov.co, 2004. 148-208 p. [consultado 02 de enero de 2018]. Disponible en Internet: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/018834/MEMORIAS2004/CapituloII/5Microbiologiadelodosactivados.pdf MOLANO SANABRIA, Sandra Yaneth. Hacia un comportamiento verde universitario: Un estudio de caso sobre la sostenibilidad en el Campus de la Sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia [en línea]. Trabajo de grado Magister en Administración. Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia. 2015. p.129. [consultado 13 de noviembre de 2017]. Disponible en internet:http://www.bdigital.unal.edu.co/50875/1/52206014.2015.pdf MOLINOS, María, et al. Estado actual y evolución del saneamiento y la depuración de aguas residuales en el contexto nacional e internacional [en línea]. En: Universidad Complutense Madrid. 2012, vol. 32, no. 1, p. 69-89. [consultado 25 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: http://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/view/39309 MORERA ARGUEDAS, Andrés. Parámetros de control de un sistema biológico [en línea]. Serquimsa, 2013 [consultado 25 de Julio de 2017]. Disponible en internet: http://www.serquimsa.com/articulo-informativo-mayo-2013/ NACIONES UNIDAS. Los 17 objetivos para transformar nuestro mundo [en línea]. Naciones Unidas 2017. [consultado 11 de Julio de 2017]. Disponible en internet: http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/ NOYOLA, Adalberto. Tendencias en el tratamiento de aguas residuales domésticas en Latinoamérica [en línea]. México,bvsde.paho. 2003. p. 9 [consultado 25 de marzo 2017]. Disponible en Internet: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/agua2003/noyo.pdf NOYOLA, Adalberto, et al. Water and sanitation: Lac cities adapting to climate change by making better use of their available bioenergy resources [en línea]. En: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ciudad de México. 30 de septiembre del 2013. p. 50 [consultado 27 de marzo 2017]. Disponible en Internet: https://idl-bnc-idrc.dspacedirect.org/handle/10625/52761 --------. Typology of municipal wastewater treatment technologies En: Latin America. CLEAN-Soil, Air, Water: México, 2012, vol. 40 no. 9, p. 926-932. --------. Selección de tecnologías para el tratamiento de aguas residuales municipales: Guía de apoyo para ciudades pequeñas y medianas. [en linea] México: globalmethane.2013. p. 128 [Consultado 21 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: https://www.globalmethane.org/documents/Seleccion-de-Tecnologias-para-el-Tratamiento-de-Aguas-Residuales-Municipales.pdf ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, CIENCIA Y CULTURA. Desafíos del agua urbana en las Américas: Perspectivas de las academias de ciencias [en línea]. México: UNESCO, 2014. p. 639 [consultado 25 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002452/245202s.pdf --------. Compromiso de prácticas de sostenibilidad en instituciones de educación superior con ocasión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible: Río+20. 2012. p. 60. Citado por: MOLANO SANABRIA, Sandra Yaneth. Hacia un comportamiento verde universitario: Un estudio de caso sobre la sostenibilidad en el Campus de la Sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia [en línea]. Trabajo de grado Magister en Administración. Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia. 2015. p. 129. [consultado 13 de noviembre de 2017]. Disponible en internet: http://www.bdigital.unal.edu.co/50875/1/52206014.2015.pdf --------. Informe de las Naciones Unidas sobre los recursos hídricos en el mundo [en línea]. En: WWDR: Agua para un mundo sostenible, Italia. 2015. p. 12 [consultado 25 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: http://www.unesco.org/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/SC/images/WWDR2015Facts_ Figures_SPA_web.pdf --------. Recorridos Nacionales Rumbo a la Educación para el Desarrollo Sostenible [en línea]. Francia: UNESCO, 2011. p. 148 [consultado 13 de noviembre de 2017]. Disponible en Internet: http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002109/210932s.pdf#nameddest=210943 OROZOCO JARAMILLO, Álvaro. Bioingeniería de aguas residuales: Teoría y Diseño. ACODAL, 2005. 578 p. OXIGUIM S.A. Hoja de datos de seguridad de productos: Ácido Tricloroisocianurico [en línea]. Chile: Oxiguim, 2009 [consultado 21 de enero de 2018]. Disponible en Internet: http://www.asiquim.com/nwebq/download/HDS/Acido_Tricloroisocianurico.pdf Programa Campus Sostenible UAO 2030 [en línea]. Campus sostenible. Cali: Universidad Autónoma de Occidente. p. 29. [consultado 13 de noviembre de 2017]. Disponible en Internet: https://campussostenible.org/wp-content/uploads/2017/04/anexo-2-programa-campus-sostenible-fase-l.pdf QUINTERO ANGEL, Alejandro. Evaluación preliminar de la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de la Tebaida Quíndio [en línea]. Trabajo de grado especialista en Ingeniería Ambiental: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniería Ambiental – Área Sanitaria, 2007. p. 142. [consultado 29 de marzo de 2017]. Disponible en internet: http://www.bdigital.unal.edu.co/1090/1/alejandroquintero.2007.pdf RAMALHO, Rubens S. Tratamiento de aguas residuales. Barcelona: Reverté S.A, 1996. 705 p. [consultado 12 de diciembre de 2017]. Disponible en Internet: https://www.coneducyt.org.mx/single-post/2016/11/18/Tratamiento-de-aguas-residuales-de-RS-Ramalho-PDF Seamos sostenibles: Itinerario Ambiental [en línea]. Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona [consultado 20 de diciembre de 2017]. Disponible en Internet: http://www.uab.cat/web?cid=1274857046525&pagename=w-MediAmbient%2FPage%2FTemplatePageMediAmbient2¶m1=5 SILVA BURGA, Javier A. Evaluación y rediseño del sistema de lagunas de estabilización de la Universidad de Piura. Trabajo de grado Ingeniero Civil. Piura-Perú: Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería, 2003. p. 114. [consultado 21 de marzo de 2017]. Disponible en Internet: https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1189/ICI_119.pdf?sequence=1 &isAllowed=y SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS. Informe técnico sobre los sistemas de tratamiento de aguas residuales en Colombia [en línea]. Bogotá D.C, 2013. p. 70 [consultado 10 de Julio de 2017]. Disponible en internet: http://www.superservicios.gov.co/content/download/4989/47298 Sustainability: Wageningen campus [en línea]. Holanda: Wageningen University & Research [consultado 20 de diciembre de 2017]. Disponible en Internet: https://subsites.wur.nl/en/campus/about/Sustainability.htm UNIVERSITAS INDONESIA. Guía de UI GreenMetric World University Ranking 2017: Alianzas globales para un futuro sostenible [en línea]. Traducido por la Universidad de Navarra, Pamplona-España. Indonesia: Universidad de Indonesia, 2017. p. 32 [consultado 8 de diciembre de 2017]. Disponible en Internet: http://greenmetric.ui.ac.id/wp-content/uploads/2015/07/UI-GreenMetric-Guideline-2017_ESP-Rev.-2.pdf 145 VASQUEZ SARRIA, Nancy. Nueva configuración de un sistema de biomasa en suspensión y adherida para la reducción de materia orgánica carbonacéa y material nitrogenado de agua residual doméstica: Sistema híbrido de bioadsorción y tranformación de materia orgánica carbonácea y material nitrogenado. Tesis de Doctorado en Ingeniería. Santiago de Cali: Universidad del Valle, Facultad de Ingeniería Énfasis en Ingeniería Sanitaria y Ambiental, 2015. 264 p. VAZOLLÉR, Rosana, et al. Microbiología de lodos activados. En: CETESB Série Manuais. 1989. no. 05. VIERO, Aline y SANT’ANNA JR, Geraldo. Is hydraulic retention time an essential parameter for MBR performance? Journal of Hazardous Materials. En: Journal of hazardous materials. 2008, Vol. 150, no. 1. p. 185-186. Citado por: OSORIO SALAZAR, Gerardo y RODRUIGUEZ ARTEAGA, Ronny. Estudio de la influencia del tiempo de retención celular sobre la reducción de materia orgánica carbonácea y nitrógeno en una nueva configuración del sistema de estabilización por contacto tratando agua residual doméstica (en línea). 2014. p. 153 [consultado 26 de enero de 2018]. Disponible en Internet: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7749/1/3754-0446436.pdf VILASECA, Ma Mercé. Observación microscópica de lodos activados en los tratamientos de depuración biológica.[en línea]. En: Boletín intexter 2001, no 119. p. 67-72. [consultado 02 de enero de 2018]. Disponible en Internet: https://upcommons.upc.edu/handle/2099/1726. ISSN: 1886-4856.VON SPERLING, Marcos. Wastewater Characteristics, Treatment and Disposal. Vol 1. London: IWA Publishing, 2007. 22.pVON SPERLING, Marcos y LEMOS CHERNICHARO. Biological wastewater treatment in warm climate regions [en línea]. En: iwapublishing.Vol. 2. Londres: IWA Publishing, 2005. p. 843 [consultado 25 de Julio de 2017]. Disponible en internet: https://www.iwapublishing.com/sites/default/files/ebooks/9781780402734.pdfZARATE ROMANO, Victoria. Estudio de sedimentación de lodos secundarios de plantas de tratamiento de aguas residuales municipales del estado de Nuevo León [en línea]. Trabajo de grado Magister en Ciencias con especialidad en ingeniería ambiental. Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León. 1995. p. 198. [consultado 29 de enero de 2018]. Disponible en Internet: http://eprints.uanl.mx/7466/1/1020112237.PDF ZORNOZA, Andrés. Metodología para la búsqueda de microorganismos bioindicadores en lodos activos: La desesperación en la búsqueda del modelo [en línea]. .researchgate.net10 de septiembre de 2015. p. 23. [Consultado: 24 de enero de 2017]. Disponible en Internet: https://www.researchgate.net/profile/Andres_Zornoza/publication/281645473_Meto dologia_para_la_busqueda_de_microorganismos_bioindicadores_en_fangos_activos_la_desesperacion_en_la_busqueda_del_modelo/links/55f29f1108aef559dc493 bb8.pdfIngeniería AmbientalPlanta de Tratamiento de las Aguas Residuales Universidad Autónoma de OccidenteAguas residualesAguas residuales-AnálisisLodos activadosDiagnóstico de la situación actual de la planta de tratamiento de agua residual de la Universidad Autónoma de OccidenteTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Publicationhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=yS56RFsAAAAJ&view_op=list_works&gmla=AJsN-F4DxFUSv_SkhBieQX8VXZQQKapkbellzk5qlEvgTJvhWaKgEvhlncYMUhwNCFpAs2SFnfqXeWOUVa1VHEXHRS-WRagp2gvirtual::5096-10000-0002-0491-2053virtual::5096-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000446904virtual::5096-17be9a3ac-4d3e-40c5-bce9-5e05ca80ee3evirtual::5096-17be9a3ac-4d3e-40c5-bce9-5e05ca80ee3evirtual::5096-1TEXTT07953.pdf.txtT07953.pdf.txtExtracted texttext/plain274681https://red.uao.edu.co/bitstreams/479de248-e0fb-4c5f-9f7e-4bb01b258b3c/download17ec1d4037dfc97ac767c36c3c98b4a7MD57TT7953.pdf.txtTT7953.pdf.txtExtracted texttext/plain44https://red.uao.edu.co/bitstreams/1b8cbc7f-f5db-49d9-9a5c-4d255f6f9c66/download08d3ce43041881037e79467180fe1876MD59THUMBNAILT07953.pdf.jpgT07953.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6422https://red.uao.edu.co/bitstreams/9814c9e4-4845-4109-8b40-401b7cb344a8/download29ef95186f1a9acc19fa446fa19fd2b1MD58TT7953.pdf.jpgTT7953.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14766https://red.uao.edu.co/bitstreams/6a461455-fdf6-4f28-9789-b10399a3737b/download3d08ddb038fe8fb04020c6ac231568a0MD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://red.uao.edu.co/bitstreams/72785a88-36a9-4de7-812d-f1d02d05ddcc/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://red.uao.edu.co/bitstreams/32b73733-fb68-4da7-a91a-b26069359d69/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD54ORIGINALT07953.pdfT07953.pdfapplication/pdf4219394https://red.uao.edu.co/bitstreams/2f9969f6-81ff-405e-b29d-e3b996ba4555/download5a8c869110c439d54ef7d83c26d5b5c3MD55TT7953.pdfTT7953.pdfapplication/pdf608666https://red.uao.edu.co/bitstreams/e4a6b148-25f1-4b8d-8e51-e1a130ee1dc0/downloadddec344794f84f5aed7082b5b7b29d76MD5610614/10330oai:red.uao.edu.co:10614/103302024-03-18 10:44:21.611https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K