Análisis de las proveedurías de la Fundación Carvajal para determinar su posicionamiento en el distrito de Agua Blanca

El desarrollo de este proyecto está orientado a verificar el posicionamiento de las proveedurías de la Fundación Carvajal del Distrito de Agua blanca: en el Vallado, el Poblado y la Casona y de esta forma poder proponer lineamientos de mejoramiento a la institución. Para dar cumplimiento a los reque...

Full description

Autores:
Arias Santofimio, Luis Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/7360
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/7360
Palabra clave:
Mercadeo y Negocios Internacionales
Investigación de mercados
Provvedurías de la Fundación Carvajal
Posicionamiento (Publicidad)
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:El desarrollo de este proyecto está orientado a verificar el posicionamiento de las proveedurías de la Fundación Carvajal del Distrito de Agua blanca: en el Vallado, el Poblado y la Casona y de esta forma poder proponer lineamientos de mejoramiento a la institución. Para dar cumplimiento a los requerimientos fue necesario recoger y analizar toda la información existente sobre las proveedurías de la fundación Carvajal, para ello se trabajo con los coordinadores administrativos. Posteriormente se realizó una encuesta estructurada a cien tenderos del Distrito de Agua blanca circundantes a las proveedurías, con ánimo de conocer sus aceptación, imagen y necesidades que tienen de las proveedurías. A partir del análisis detallado de estos resultados se presentaron algunos lineamientos basados en estrategias de mercadeo, las cuales ayudan a las proveedurías para hacerle frente a la competencia que reina en el sector. Concluyéndose que la estrategia de distribución tienda a tienda tiene que ser revisada y modificada. Mejorar el portafolio de productos y los precios más competitivos. Y la última y más controvertida es replantear el sistema de concesión el cual tiene muchas limitantes de negociación