Automatización del proceso de potabilización de agua: planta de tratamiento Roldanillo Valle
El aumento de la concienciación medioambiental, los nuevos conocimientos sobre los potenciales efectos dañinos de varios compuestos químicos, así como una legislación más estricta, se presentan como oportunidades para los responsables del tratamiento de aguas; aquí se presenta una propuesta de medic...
- Autores:
-
Andrade Quintero, Julián Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/7573
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/7573
- Palabra clave:
- Automation
Ingeniería Mecatrónica
Automatización industrial
Planta de Tratamiento de agua Roldanillo Valle
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | El aumento de la concienciación medioambiental, los nuevos conocimientos sobre los potenciales efectos dañinos de varios compuestos químicos, así como una legislación más estricta, se presentan como oportunidades para los responsables del tratamiento de aguas; aquí se presenta una propuesta de medición en continuo con instrumentos de proceso precisos, fiables y de bajo mantenimiento como solución a los requerimientos cada vez mas exigentes. En este documento se muestra todo el proceso que se requirió para finalmente decidir el tipo de instrumentos, variables a analizar, puntos de medición e instalación, control y costos necesarios para el proyecto de automatización de la planta de tratamiento de Roldanillo Valle, aquí se hizo un reconocimiento de la variables y procesos desarrollados en el proceso de potabilización, así como de la configuración del sistema de control en la sala de control. Se identifico por medio de los operadores las variables de mayor intensidad de medición, y los rangos exigidos según la normatividad para el nivel de complejidad de la planta que aplica, para que exista continuamente agua de calidad para el consumo humano. Después de conocer las variables necesarias se hizo un reconocimiento de las empresas locales proveedoras de las tecnologías usadas para tales aplicaciones. Se selecciono los instrumentos que por parte de cada empresa estaban de acuerdo con la identificación de requerimientos, se determinaron los criterios de selección y luego se les aplico una metodología de selección la cual permitió evaluar mediante tamizaje y ponderación los instrumentos y la elección final a utilizar en la medición de cada variable. Después de que se seleccionaron los instrumentos para este proyecto se hizo la evaluación del costo total del sistema de instrumentación y control propuesto para la automatización final e integración al sistema SCADA en el puesto de control |
---|