Identidad gráfica corporativa para Persianas Venecianas Ltda
Para adelantar este proyecto se realizó una investigación histórica acerca de las Persianas Venecianas con el propósito de hacer el rediseño de su logotipo y determinar las diferentes aplicaciones de su marca para esta empresa comercial e industrial que ofrece persianas de diversos tipos. La idea de...
- Autores:
-
Lenis Pérez, Isabel Cristina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/7780
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/7780
- Palabra clave:
- Diseño de la Comunicación Gráfica
Imagen y diseño corporativo
Comunicación visual
Color en diseño gráfico
Logotipo
Persianas Venecianas Ltda
Diseño gráfico
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | Para adelantar este proyecto se realizó una investigación histórica acerca de las Persianas Venecianas con el propósito de hacer el rediseño de su logotipo y determinar las diferentes aplicaciones de su marca para esta empresa comercial e industrial que ofrece persianas de diversos tipos. La idea de este proyecto surgió de la necesidad de crear una Programa de Identidad Gráfica Corporativa que agrupase todas las normas de comunicación visual que una empresa debe tener. La historia de las persianas venecianas es incierta. Los primeros venecianos, quienes fueron unos grandes mercaderes y comerciantes, trajeron la idea de estos objetos de decoración y protección de Persia. Los esclavos venecianos, una vez libres, llevaron las persianas a Francia para confort personal y como una forma de vida. El nombre que se le dio en Francia a las persianas venecianas es: “Las Persianas”. El pionero de las persianas en los Estados Unidos fue John Webster, de Londres, quien promocionó sus bondades en 1767. Las persianas hicieron su aparición en una pintura realizada por J.L. Gerome, en el año 1787, titulada “La visita de Paul Jones a la Convención Constitucional”. Otras ilustraciones muestran persianas en el Independence Hall en Philadelphia, en el momento de la firma de la Declaración de la Independencia. El primer gran edificio de los Estados Unidos en adoptar las persianas venecianas fue el Rockefeller Center’s RCA Building (mejor conocido como el Edificio Radio City), en Nueva York a comienzos del siglo 20. Se supone que el crecimiento en popularidad de las persianas se debió, en gran parte, a sus mejoras técnicas con relación a las cortinas de tela tradicionales. En los años 40’s los detractores de las persianas alegaron que ellas contribuían, de alguna manera, a la pérdida de los valores decorativos y los ambientes románticos y al deterioro de la sensación de sólido esplendor. Sin embargo, las persianas demostraron ser más populares en los medios comerciales e institucionales en donde su supremacía técnica opacó sus otras deficiencias. Las persianas venecianas se consiguen, hoy en día, en una gran variedad de colores y materiales. Se pueden escoger listones en vinilo o PVC para armonizar o contrastar con sus paredes o mobiliario. Además, se pueden escoger listones blancos en aluminio para obtener una apariencia de oficina clásica o en madera en colores cálidos para obtener un ambiente agradable gracias a las texturas y patrones de la madera. La materia prima de fabricación de las Persianas en un principio era el Bambú y el Rattán, pero ahora, por cuestiones económicas y ecológicas, son fabricadas en Caoba cuya plantación se da en el Choco y Buenaventura, además de que es una madera muy fácil de manipular Las persianas Venecianas se pueden adquirir en cuatro anchos de tablillas, que se ajustan a cualquier tamaño de ventanas o para dar el efecto que usted quiera crear. Son la solución perfecta para inclinar ó girar, ó como claraboya también. En Cali Persianas Venecianas fue fundada en el año de 1948 por el señor Antonio Vidal-Quedras Villavechia originario de la Ciudad de Barcelona, quien llegó a la ciudad al contraer matrimonio con la señora Lucy Cajiao a quien conoció en Barcelona en casa de Mauricio Obregón. Con Doña Lucy tuvo 5 hijos de los cuales tres nacieron en Bogotá y los otros dos son nacidos en la ciudad de Cali. Al regresar a España le vendió la empresa a quien consideraba su mejor empleado, el señor Carlos Ortiz, ya que la empresa tuvo mucho éxito y no quiso que la empresa desapareciera. En la actualidad la empresa Persianas Venecianas sigue vigente bajo la gerencia del señor Harold Ortiz |
---|