Investigación de mercados para determinar la viabilidad de comercializar bolsas biodegradables fabricadas a partir de residuos naturales y reciclados

La contaminación es un problema que afecta al medio ambiente, generada por el uso indiscriminado de productos que satisfacen las necesidades básicas de los consumidores poniendo en riesgo la salud de las personas y de los animales marinos que se ven afectados por las grandes extensiones de desechos...

Full description

Autores:
Rodríguez Mosquera, Nataly
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/10876
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/10876
Palabra clave:
Mercadeo y Negocios Internacionales
Análisis de mercadeo
Plásticos biodegradables
Impacto ambiental
Bolsas de plásticos
Market surveys
Biodegradable plastics
Plastic bags
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id REPOUAO2_73fcf6eec2d891df0b3942592573cf54
oai_identifier_str oai:red.uao.edu.co:10614/10876
network_acronym_str REPOUAO2
network_name_str RED: Repositorio Educativo Digital UAO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Investigación de mercados para determinar la viabilidad de comercializar bolsas biodegradables fabricadas a partir de residuos naturales y reciclados
title Investigación de mercados para determinar la viabilidad de comercializar bolsas biodegradables fabricadas a partir de residuos naturales y reciclados
spellingShingle Investigación de mercados para determinar la viabilidad de comercializar bolsas biodegradables fabricadas a partir de residuos naturales y reciclados
Mercadeo y Negocios Internacionales
Análisis de mercadeo
Plásticos biodegradables
Impacto ambiental
Bolsas de plásticos
Market surveys
Biodegradable plastics
Plastic bags
title_short Investigación de mercados para determinar la viabilidad de comercializar bolsas biodegradables fabricadas a partir de residuos naturales y reciclados
title_full Investigación de mercados para determinar la viabilidad de comercializar bolsas biodegradables fabricadas a partir de residuos naturales y reciclados
title_fullStr Investigación de mercados para determinar la viabilidad de comercializar bolsas biodegradables fabricadas a partir de residuos naturales y reciclados
title_full_unstemmed Investigación de mercados para determinar la viabilidad de comercializar bolsas biodegradables fabricadas a partir de residuos naturales y reciclados
title_sort Investigación de mercados para determinar la viabilidad de comercializar bolsas biodegradables fabricadas a partir de residuos naturales y reciclados
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez Mosquera, Nataly
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Saldarriaga Primero, Victoria
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rodríguez Mosquera, Nataly
dc.subject.spa.fl_str_mv Mercadeo y Negocios Internacionales
Análisis de mercadeo
Plásticos biodegradables
Impacto ambiental
Bolsas de plásticos
topic Mercadeo y Negocios Internacionales
Análisis de mercadeo
Plásticos biodegradables
Impacto ambiental
Bolsas de plásticos
Market surveys
Biodegradable plastics
Plastic bags
dc.subject.eng.fl_str_mv Market surveys
Biodegradable plastics
Plastic bags
description La contaminación es un problema que afecta al medio ambiente, generada por el uso indiscriminado de productos que satisfacen las necesidades básicas de los consumidores poniendo en riesgo la salud de las personas y de los animales marinos que se ven afectados por las grandes extensiones de desechos plásticos en el mar, contaminando a nivel mundial dado el crecimiento geométrico de su demanda. El consumidor le ha dado diferentes usos a los productos fabricados con plástico, destacando las bolsas plásticas como el método para llevar las compras y adicionalmente son utilizadas como recipiente para la disposición de basura doméstica, afectando el ecosistema debido a que su proceso de degradación se demora entre 100 y 400 años aproximadamente. Esta situación de desequilibrio ha generado reacciones a escala mundial, obligando a realizar cambios; impulsados por gobiernos y jefes de Estado del mundo para así contrarrestar el problema a través de tecnologías y normativas conservacionistas. Estas nuevas tendencias han dado paso a generar conciencia en la colectividad y crear nuevos bienes y servicios amigables con el medio ambiente. Este trabajo de investigación se orientó en una propuesta de una bolsa 100% biodegradable que brinde una solución efectiva para responder a los problemas de contaminación ambiental y la falta de conciencia de la población producida por las bolsas plásticas tradicionales, expendidas en su mayoría por los supermercados y almacenes de grandes superficies. Se consideró el tipo de investigación mixta, en el cual se realizó un trabajo de campo recopilando información relevante que sirvió de base para estructurar el estudio propuesto. analizando las alternativas ofrecidas actualmente para que las personas lleven sus compras hasta la comodidad de su hogar, e identificando mecanismos y grupos de interés que pueden permitir a la sociedad la mitigación de los efectos causados por el uso indiscriminado de bolsas plásticas para determinar la viabilidad de comercializar bolsas biodegradables
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-05-09T17:29:22Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-05-09T17:29:22Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-02-28
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10614/10876
url http://hdl.handle.net/10614/10876
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 121 páginas
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Occidente
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Mercadeo y Negocios Internacionales
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Ciencias Administrativa
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Administrativas
dc.source.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Occidente
reponame:Repositorio Institucional UAO
instname_str Universidad Autónoma de Occidente
institution Universidad Autónoma de Occidente
reponame_str Repositorio Institucional UAO
collection Repositorio Institucional UAO
dc.source.bibliographiccitation.spa.fl_str_mv ALCALDÍA SANTIAGO DE CALI. Caleños son cada vez más conscientes a la hora de usar bolsas plásticas [en línea]. Santiago de Cali: La Alcaldía, 2017. [Consultado: 4 de abril de 2018]. Disponible en internet: http://www.cali.gov.co/dagma/publicaciones/133175/calenos-son-cada-vez-masconscientes-a-la-hora-de-usar-bolsas-plasticas/ AMERICAN MARKETING ASSOCIATION. Definición de segmentación del mercado [en línea]. [Consultado: 28 de noviembre de 2018]. Disponible en internet: https://www.ama.org/Pages/default.aspx AYALA LARA, Ivonne Astrid. Nuevas formas de consumo y protección ambiental: caso de uso de bolsas reutilizables en grandes superficies de la ciudad de Bogotá [en línea]. Trabajo de grado Magister en Administración. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas, 2015. p. 96 [Consultado: 13 de octubre de 2018]. Disponible en internet: http://bdigital.unal.edu.co/52934/1/1032423747.2015.pdf Bolsas Plásticas Ecológicas. Bolsas plástico ecológicas de fécula de maíz [en línea]. Colombia: Bolsas Ecológicas. [Consultado: 4 de abril de 2018]. Disponible en internet: https://www.bolsasecologicas.com/bolsas-plastico-ecologicas/ Cali en Cifras. Población Municipio de Santiago de Cali 2017 [en línea]. Cali: Alcaldía de Santiago de Cali, 2017. [Consultado: 4 de abril de 2018]. Disponible en internet: http://www.cali.gov.co/publicaciones/107143/cali_en_cifras_planeacion/ COLOMARDE, José V. Marketing e 100 disposiciones. [en línea]. Santafé de Bogotá: Diario Oficial No. 41.146 [Consultado: 4 de abril de 2018]. Disponible en internet: http://www.oas.org/dsd/fida/laws/legislation/colombia/colombia_99-93.pdf Colombia es un país de tiendas de barrio y peluquerías [en línea]. En: Dinero, Colombia, 14 de septiembre de 2017 [Consultado: 3 de noviembre de 2018]. Disponible en internet: https://www.dinero.com/edicionimpresa/caratula/articulo/radiografia-del-pequeno-comercio-colombiano-en2017/249795 CÓRDOVA MOLINA, Carla. Proyecto de exportación de bolsos y bolsas de tela ecológicos desde Quito-Ecuador a Miami-Florida, periodo 2012 – 2021 [en línea]. Trabajo de grado Ingeniero en Comercio Exterior, Integración y Aduanas. Ecuador. Universidad Tecnológica Equinoccial, 2016. p. 118 [Consultado: 18 de febrero de 2018]. Disponible en Internet: http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8103/1/44872_1.pdf DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS [DANE]. Información estratégica. Reloj de población [en línea]. Colombia: La Institución. [Consultado: 31 de marzo de 2018]. Disponible en internet: http://www.dane.gov.co/reloj/ En Colombia se usan 2 millones 714 mil bolsas plásticas al día. En: El Espectador. [en línea]. Colombia, (8 de febrero de 2018). [Consultado: 31 de marzo de 2018]. Disponible en internet: https://www.elespectador.com/noticias/nacional/encolombia-se-usan-2-millones-714-mil-bolsas-plasticas-al-dia-articulo-738102 FERRELL, O. C. y HARTLINE, Michael D. Marketing Estratégico. 6 ed. España: Cengage, 2012. p. 29 FLÓREZ, Luz Marina, JURADO, Javier, ARENAS, Laura y LÓPEZ, Javier. Bioplástico con sello Autónomo [en línea]. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de ingeniería, 2018. [Consultado: 28 de noviembre de 2018]. Disponible en Internet: http://www.uao.edu.co/noticias/bioplastico-con-selloautonomo Guerra contra las bolsas de plástico [en línea]. España: ABC, 2016. [Consultado: 18 de octubre de 2018] Disponible en Internet: https://www.abc.es/sociedad/abciguerra-contra-bolsas-plastico 201607031913_noticia.html 101 HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto. Metodología de la investigación [en línea]. 6 ed. México: McGraw-Hill, 2014. p. 97. [Consultado: 20 de abril de 2018]. Disponible en internet: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sextaedicion.compressed.pdf HURTADO, Ian D. Plan de negocios para la comercialización de bolsas plásticas durables reutilizables, que sustituyan las bolsas plásticas en los almacenes de grandes superficies [en línea]. Trabajo de grado Administrador de Empresas. Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 2009. p. 61 [Consultado: 18 de febrero de 2018]. Disponible en internet: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/9624. ISO 14001 Sistemas de Gestión Ambiental [en línea]. España: LRQA, 2017. [Consultado: 4 de abril de 2018]. Disponible en internet: http://www.lrqa.es/certificaciones/iso-14001-medioambiente/ JIMÉNEZ, Carlos. Tendencias de Mercado [en línea]. En: La Estrella de Panamá. Panamá. (18 de marzo de 2016). [Consultado: 9 de diciembre de 2018]. Disponible en internet: http://laestrella.com.pa/economia/tendencias-mercado/23928568 KOTLER, Philip y ARMSTRONG, Gary. Fundamentos de marketing. 2 ed. México: Prentice Hall, 1999. p. 617 LAMBIN, Jean J. Marketing estratégico. 3 ed. España: McGraw Hill,1995. p. 8 MARIN ISAZA, Daniel y ESCOBAR JIMENEZ, Oscar. Investigación de mercado nivel de aceptación productos desechables con material biodegradable en la industria de alimentos [en línea]. Trabajo de grado Administrador de Empresas. Santiago de Cali. Universidad ICESI. Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, 2017. p.39 [Consultado: 18 de febrero de 2018]. Disponible en internet: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/83130/1/marin_pro ductos_desechables_2017.pdf MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. El Abecé del impuesto a las bolsas plásticas [en línea]. Colombia: El Ministerio, 2017. [Consultado: 4 de abril de 2018]. Disponible en internet: http://www.minambiente.gov.co/images/ABC_bolsas.pdf MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Sello Ambiental Colombiano [en línea]. Colombia: El Ministerio. [Consultado: 29 de noviembre de 2018]. Disponible en Internet: http:// www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/366-plantilla-asuntosambientales-y-sectorial-y-urbana-19#qué-es-el-sello-ambiental-colombiano MONCAYO VANEGAS, Santiago. La industria del plástico en Bogotá: Un estudio estratégico frente a los desafíos en el aumento en la contaminación global [en línea]. Trabajo de grado Especialista de Gestión de Desarrollo Administrativo. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada, 2017, p.34 [Consultado: 15 de septiembre de 2018]. Disponible en internet: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16245/1/MoncayoVanegasSant iago2017.pdf Muestreo discrecional o por juicio [en línea]. Colombia: Universo Formulas. [Consultado: 20 de abril de 2018]. Disponible en internet: http://www.universoformulas.com/estadistica/inferencia/muestreo-discrecional/ MUÑIZ GONZÁLEZ, Rafael. Marketing en el Siglo XXI [en línea]. 5 ed. Cap. 3 Investigación de mercados [Consultado: 07 de febrero de 2019]. Disponible en internet: https://www.marketing-xxi.com/capitulo-3-la-investigacion-demercados.html NARESH K., Malhotra. Investigación de Mercados [en línea]. 5 ed. México: Pearson Educación, 2008. p. 7. [Consultado: 20 de abril de 2018]. Disponible en internet: http://www.cars59.com/wp-content/uploads/2015/09/Investigacion-de-MercadosNaresh-Malhotra.pdf PÉREZ PORTO, Julián y MERINO, María. Definición de viabilidad [en línea]. [Consultado: 07 de febrero del 2019]. Disponible en Internet: https://definicion.de/viabilidad/ PROCOLOMBIA. Industria de empaques plásticos en Colombia [en línea]. Colombia: la institución. [Consultado: 4 de abril de 2018]. Disponible en internet: http://www.procolombia.co/compradores/es/explore-oportunidades/empaques-pl-sticos RUIZ AVILÉS, Gladys. Polímeros biodegradables a partir del almidón de yuca [en línea]. Tesis. Magister en Ingeniería de Procesamiento de Polímeros. Medellín. 102 103 Universidad EAFIT. ICIPC, 2005. p.97 [Consultado: 19 de octubre de 2018]. Disponible en internet: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/7364/Gladys_RuizAviles_20 05.pdf?sequence=2 RUIZ, Gladys, MONTOYA, Carolina y PANIAGUA, Marco. Degradabilidad de un polímero de almidón de yuca. En: Revista EIA [en línea]. Medellín, Colombia: Escuela de Ingeniería de Antioquia, diciembre 2009, nro. 12, p. 67- [Consultado: 13 de octubre de 2018]. Disponible en internet: http://www.scielo.org.co/pdf/eia/n12/n12a06.pdf. ISSN 1794-1237 SABINO, Carlos. El proceso de investigación [en línea]. Caracas: ed. Panapo, 2008. p. 87. [Consultado: 20 de abril de 2018]. Disponible en Internet: https://metodoinvestigacion.files.wordpress.com/2008/02/el-proceso-deinvestigacion_carlos-sabino.pdf Se reglamenta el impuesto al consumo de las bolsas plásticas biodegradables. Decreto 2198 de 2017 [en línea]. Colombia: Accounter (4 de enero de 2018). [Consultado: 6 de febrero de 2019]. Disponible en internet: https://www.accounter.co/normatividad/decretos/se-reglamenta-el-impuesto-alconsumo-de-las-bolsas-plasticas-biodegradables-decreto-2250-de-2017.html STERN, Louis. Canales de comercialización. 5 ed. España: Editorial Prentice Hall, 1999. p. 3 VARGAS M. Luz María. Sobre el concepto de percepción [en línea]. En: Alteridades, vol. 4, núm. 8, 1994, p.47-53 [Consultado: 26 de septiembre de 2018]. Disponible en internet: http://www.redalyc.org/pdf/747/74711353004.pdf VILLADA, Héctor S. y ACOSTA ZULETA, Harold. Para hacer empaques de plástico ya no es necesario utilizar exclusivamente los precursores que provienen del petróleo [en línea]. Cali: Agencia Universitaria de Periodismo Científico. Universidad del Valle, enero de 2006. [Consultado: 13 de octubre de 2018]. Disponible en internet: http://aupec.univalle.edu.co/informes/2006/enero/bioempaques.html
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/c8c5f9f9-3bf6-4a90-b840-ffd6b2b4ce86/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/57eb81dc-90d5-4383-8f14-c034363d4ba2/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/35d2e019-1188-4ef7-a092-d1766c8a4811/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/8e8a46bb-77e1-45ea-9119-8eb562a78156/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/e9ed5bc4-c279-41dc-a458-6fe2dfdb8aa3/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/ddddf797-f72f-46f0-aca0-e1818d13a719/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/e9e398cf-3cd5-407c-b380-3243cc4a3113/download
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/454e949b-f70f-494c-8f01-b92fcfd5f14e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 36f89398bd853f0ad5a606d379626d5a
ab51498aadbe60d6bf6035e1a4ef342f
98c0d4c934ec9993cdb7e0b3ab65e0f5
0a3b7f78db7642a61e0b06e7f80e8fd4
f7d494f61e544413a13e6ba1da2089cd
20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560
80c53a562b7282f86cd4f33ec2905721
5bccce318c856e00f40141728b709c3d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UAO
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uao.edu.co
_version_ 1814260223654756352
spelling Saldarriaga Primero, Victoria9b6d8dc31c45fe2dc02f8cdf8d5ca0a2-1Rodríguez Mosquera, Natalye7d5240ad8c17f069f07749b090480de-1Profesional en Mercadeo y Negocios InternacionalesUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2019-05-09T17:29:22Z2019-05-09T17:29:22Z2019-02-28http://hdl.handle.net/10614/10876La contaminación es un problema que afecta al medio ambiente, generada por el uso indiscriminado de productos que satisfacen las necesidades básicas de los consumidores poniendo en riesgo la salud de las personas y de los animales marinos que se ven afectados por las grandes extensiones de desechos plásticos en el mar, contaminando a nivel mundial dado el crecimiento geométrico de su demanda. El consumidor le ha dado diferentes usos a los productos fabricados con plástico, destacando las bolsas plásticas como el método para llevar las compras y adicionalmente son utilizadas como recipiente para la disposición de basura doméstica, afectando el ecosistema debido a que su proceso de degradación se demora entre 100 y 400 años aproximadamente. Esta situación de desequilibrio ha generado reacciones a escala mundial, obligando a realizar cambios; impulsados por gobiernos y jefes de Estado del mundo para así contrarrestar el problema a través de tecnologías y normativas conservacionistas. Estas nuevas tendencias han dado paso a generar conciencia en la colectividad y crear nuevos bienes y servicios amigables con el medio ambiente. Este trabajo de investigación se orientó en una propuesta de una bolsa 100% biodegradable que brinde una solución efectiva para responder a los problemas de contaminación ambiental y la falta de conciencia de la población producida por las bolsas plásticas tradicionales, expendidas en su mayoría por los supermercados y almacenes de grandes superficies. Se consideró el tipo de investigación mixta, en el cual se realizó un trabajo de campo recopilando información relevante que sirvió de base para estructurar el estudio propuesto. analizando las alternativas ofrecidas actualmente para que las personas lleven sus compras hasta la comodidad de su hogar, e identificando mecanismos y grupos de interés que pueden permitir a la sociedad la mitigación de los efectos causados por el uso indiscriminado de bolsas plásticas para determinar la viabilidad de comercializar bolsas biodegradablesProyecto de grado (Profesional en Mercadeo y Negocios Internacionales )-- Universidad Autónoma de Occidente, 2019PregradoProfesional en Mercadeo y Negocios Internacionalesapplication/pdf121 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteMercadeo y Negocios InternacionalesDepartamento de Ciencias AdministrativaFacultad de Ciencias AdministrativasDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOALCALDÍA SANTIAGO DE CALI. Caleños son cada vez más conscientes a la hora de usar bolsas plásticas [en línea]. Santiago de Cali: La Alcaldía, 2017. [Consultado: 4 de abril de 2018]. Disponible en internet: http://www.cali.gov.co/dagma/publicaciones/133175/calenos-son-cada-vez-masconscientes-a-la-hora-de-usar-bolsas-plasticas/ AMERICAN MARKETING ASSOCIATION. Definición de segmentación del mercado [en línea]. [Consultado: 28 de noviembre de 2018]. Disponible en internet: https://www.ama.org/Pages/default.aspx AYALA LARA, Ivonne Astrid. Nuevas formas de consumo y protección ambiental: caso de uso de bolsas reutilizables en grandes superficies de la ciudad de Bogotá [en línea]. Trabajo de grado Magister en Administración. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas, 2015. p. 96 [Consultado: 13 de octubre de 2018]. Disponible en internet: http://bdigital.unal.edu.co/52934/1/1032423747.2015.pdf Bolsas Plásticas Ecológicas. Bolsas plástico ecológicas de fécula de maíz [en línea]. Colombia: Bolsas Ecológicas. [Consultado: 4 de abril de 2018]. Disponible en internet: https://www.bolsasecologicas.com/bolsas-plastico-ecologicas/ Cali en Cifras. Población Municipio de Santiago de Cali 2017 [en línea]. Cali: Alcaldía de Santiago de Cali, 2017. [Consultado: 4 de abril de 2018]. Disponible en internet: http://www.cali.gov.co/publicaciones/107143/cali_en_cifras_planeacion/ COLOMARDE, José V. Marketing e 100 disposiciones. [en línea]. Santafé de Bogotá: Diario Oficial No. 41.146 [Consultado: 4 de abril de 2018]. Disponible en internet: http://www.oas.org/dsd/fida/laws/legislation/colombia/colombia_99-93.pdf Colombia es un país de tiendas de barrio y peluquerías [en línea]. En: Dinero, Colombia, 14 de septiembre de 2017 [Consultado: 3 de noviembre de 2018]. Disponible en internet: https://www.dinero.com/edicionimpresa/caratula/articulo/radiografia-del-pequeno-comercio-colombiano-en2017/249795 CÓRDOVA MOLINA, Carla. Proyecto de exportación de bolsos y bolsas de tela ecológicos desde Quito-Ecuador a Miami-Florida, periodo 2012 – 2021 [en línea]. Trabajo de grado Ingeniero en Comercio Exterior, Integración y Aduanas. Ecuador. Universidad Tecnológica Equinoccial, 2016. p. 118 [Consultado: 18 de febrero de 2018]. Disponible en Internet: http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/8103/1/44872_1.pdf DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS [DANE]. Información estratégica. Reloj de población [en línea]. Colombia: La Institución. [Consultado: 31 de marzo de 2018]. Disponible en internet: http://www.dane.gov.co/reloj/ En Colombia se usan 2 millones 714 mil bolsas plásticas al día. En: El Espectador. [en línea]. Colombia, (8 de febrero de 2018). [Consultado: 31 de marzo de 2018]. Disponible en internet: https://www.elespectador.com/noticias/nacional/encolombia-se-usan-2-millones-714-mil-bolsas-plasticas-al-dia-articulo-738102 FERRELL, O. C. y HARTLINE, Michael D. Marketing Estratégico. 6 ed. España: Cengage, 2012. p. 29 FLÓREZ, Luz Marina, JURADO, Javier, ARENAS, Laura y LÓPEZ, Javier. Bioplástico con sello Autónomo [en línea]. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de ingeniería, 2018. [Consultado: 28 de noviembre de 2018]. Disponible en Internet: http://www.uao.edu.co/noticias/bioplastico-con-selloautonomo Guerra contra las bolsas de plástico [en línea]. España: ABC, 2016. [Consultado: 18 de octubre de 2018] Disponible en Internet: https://www.abc.es/sociedad/abciguerra-contra-bolsas-plastico 201607031913_noticia.html 101 HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto. Metodología de la investigación [en línea]. 6 ed. México: McGraw-Hill, 2014. p. 97. [Consultado: 20 de abril de 2018]. Disponible en internet: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sextaedicion.compressed.pdf HURTADO, Ian D. Plan de negocios para la comercialización de bolsas plásticas durables reutilizables, que sustituyan las bolsas plásticas en los almacenes de grandes superficies [en línea]. Trabajo de grado Administrador de Empresas. Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 2009. p. 61 [Consultado: 18 de febrero de 2018]. Disponible en internet: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/9624. ISO 14001 Sistemas de Gestión Ambiental [en línea]. España: LRQA, 2017. [Consultado: 4 de abril de 2018]. Disponible en internet: http://www.lrqa.es/certificaciones/iso-14001-medioambiente/ JIMÉNEZ, Carlos. Tendencias de Mercado [en línea]. En: La Estrella de Panamá. Panamá. (18 de marzo de 2016). [Consultado: 9 de diciembre de 2018]. Disponible en internet: http://laestrella.com.pa/economia/tendencias-mercado/23928568 KOTLER, Philip y ARMSTRONG, Gary. Fundamentos de marketing. 2 ed. México: Prentice Hall, 1999. p. 617 LAMBIN, Jean J. Marketing estratégico. 3 ed. España: McGraw Hill,1995. p. 8 MARIN ISAZA, Daniel y ESCOBAR JIMENEZ, Oscar. Investigación de mercado nivel de aceptación productos desechables con material biodegradable en la industria de alimentos [en línea]. Trabajo de grado Administrador de Empresas. Santiago de Cali. Universidad ICESI. Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, 2017. p.39 [Consultado: 18 de febrero de 2018]. Disponible en internet: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/83130/1/marin_pro ductos_desechables_2017.pdf MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. El Abecé del impuesto a las bolsas plásticas [en línea]. Colombia: El Ministerio, 2017. [Consultado: 4 de abril de 2018]. Disponible en internet: http://www.minambiente.gov.co/images/ABC_bolsas.pdf MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Sello Ambiental Colombiano [en línea]. Colombia: El Ministerio. [Consultado: 29 de noviembre de 2018]. Disponible en Internet: http:// www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/366-plantilla-asuntosambientales-y-sectorial-y-urbana-19#qué-es-el-sello-ambiental-colombiano MONCAYO VANEGAS, Santiago. La industria del plástico en Bogotá: Un estudio estratégico frente a los desafíos en el aumento en la contaminación global [en línea]. Trabajo de grado Especialista de Gestión de Desarrollo Administrativo. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada, 2017, p.34 [Consultado: 15 de septiembre de 2018]. Disponible en internet: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16245/1/MoncayoVanegasSant iago2017.pdf Muestreo discrecional o por juicio [en línea]. Colombia: Universo Formulas. [Consultado: 20 de abril de 2018]. Disponible en internet: http://www.universoformulas.com/estadistica/inferencia/muestreo-discrecional/ MUÑIZ GONZÁLEZ, Rafael. Marketing en el Siglo XXI [en línea]. 5 ed. Cap. 3 Investigación de mercados [Consultado: 07 de febrero de 2019]. Disponible en internet: https://www.marketing-xxi.com/capitulo-3-la-investigacion-demercados.html NARESH K., Malhotra. Investigación de Mercados [en línea]. 5 ed. México: Pearson Educación, 2008. p. 7. [Consultado: 20 de abril de 2018]. Disponible en internet: http://www.cars59.com/wp-content/uploads/2015/09/Investigacion-de-MercadosNaresh-Malhotra.pdf PÉREZ PORTO, Julián y MERINO, María. Definición de viabilidad [en línea]. [Consultado: 07 de febrero del 2019]. Disponible en Internet: https://definicion.de/viabilidad/ PROCOLOMBIA. Industria de empaques plásticos en Colombia [en línea]. Colombia: la institución. [Consultado: 4 de abril de 2018]. Disponible en internet: http://www.procolombia.co/compradores/es/explore-oportunidades/empaques-pl-sticos RUIZ AVILÉS, Gladys. Polímeros biodegradables a partir del almidón de yuca [en línea]. Tesis. Magister en Ingeniería de Procesamiento de Polímeros. Medellín. 102 103 Universidad EAFIT. ICIPC, 2005. p.97 [Consultado: 19 de octubre de 2018]. Disponible en internet: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/7364/Gladys_RuizAviles_20 05.pdf?sequence=2 RUIZ, Gladys, MONTOYA, Carolina y PANIAGUA, Marco. Degradabilidad de un polímero de almidón de yuca. En: Revista EIA [en línea]. Medellín, Colombia: Escuela de Ingeniería de Antioquia, diciembre 2009, nro. 12, p. 67- [Consultado: 13 de octubre de 2018]. Disponible en internet: http://www.scielo.org.co/pdf/eia/n12/n12a06.pdf. ISSN 1794-1237 SABINO, Carlos. El proceso de investigación [en línea]. Caracas: ed. Panapo, 2008. p. 87. [Consultado: 20 de abril de 2018]. Disponible en Internet: https://metodoinvestigacion.files.wordpress.com/2008/02/el-proceso-deinvestigacion_carlos-sabino.pdf Se reglamenta el impuesto al consumo de las bolsas plásticas biodegradables. Decreto 2198 de 2017 [en línea]. Colombia: Accounter (4 de enero de 2018). [Consultado: 6 de febrero de 2019]. Disponible en internet: https://www.accounter.co/normatividad/decretos/se-reglamenta-el-impuesto-alconsumo-de-las-bolsas-plasticas-biodegradables-decreto-2250-de-2017.html STERN, Louis. Canales de comercialización. 5 ed. España: Editorial Prentice Hall, 1999. p. 3 VARGAS M. Luz María. Sobre el concepto de percepción [en línea]. En: Alteridades, vol. 4, núm. 8, 1994, p.47-53 [Consultado: 26 de septiembre de 2018]. Disponible en internet: http://www.redalyc.org/pdf/747/74711353004.pdf VILLADA, Héctor S. y ACOSTA ZULETA, Harold. Para hacer empaques de plástico ya no es necesario utilizar exclusivamente los precursores que provienen del petróleo [en línea]. Cali: Agencia Universitaria de Periodismo Científico. Universidad del Valle, enero de 2006. [Consultado: 13 de octubre de 2018]. Disponible en internet: http://aupec.univalle.edu.co/informes/2006/enero/bioempaques.htmlMercadeo y Negocios InternacionalesAnálisis de mercadeoPlásticos biodegradablesImpacto ambientalBolsas de plásticosMarket surveysBiodegradable plasticsPlastic bagsInvestigación de mercados para determinar la viabilidad de comercializar bolsas biodegradables fabricadas a partir de residuos naturales y recicladosTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationTEXTT08467.pdf.txtT08467.pdf.txtExtracted texttext/plain172785https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/c8c5f9f9-3bf6-4a90-b840-ffd6b2b4ce86/download36f89398bd853f0ad5a606d379626d5aMD57TA8467.pdf.txtTA8467.pdf.txtExtracted texttext/plain48https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/57eb81dc-90d5-4383-8f14-c034363d4ba2/downloadab51498aadbe60d6bf6035e1a4ef342fMD59THUMBNAILT08467.pdf.jpgT08467.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6301https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/35d2e019-1188-4ef7-a092-d1766c8a4811/download98c0d4c934ec9993cdb7e0b3ab65e0f5MD58TA8467.pdf.jpgTA8467.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16390https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/8e8a46bb-77e1-45ea-9119-8eb562a78156/download0a3b7f78db7642a61e0b06e7f80e8fd4MD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8799https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/e9ed5bc4-c279-41dc-a458-6fe2dfdb8aa3/downloadf7d494f61e544413a13e6ba1da2089cdMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/ddddf797-f72f-46f0-aca0-e1818d13a719/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD54ORIGINALT08467.pdfT08467.pdfapplication/pdf1852233https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/e9e398cf-3cd5-407c-b380-3243cc4a3113/download80c53a562b7282f86cd4f33ec2905721MD55TA8467.pdfTA8467.pdfapplication/pdf1011671https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/454e949b-f70f-494c-8f01-b92fcfd5f14e/download5bccce318c856e00f40141728b709c3dMD5610614/10876oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/108762024-01-19 17:33:11.791https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K