Revisión ambiental inicial basado en los criterios de la norma NTC-ISO 14001:2004 para la Compañía Genfar S.A

Cuando se piensa en construir valores para el país y lograr que esos valores transciendan más allá de las fronteras del mercado local, se esta entrando al concepto de una compañía multilatina. Por eso el Grupo Empresarial Genfar S.A. ha logrado con éxito poner sus productos en manos de muchas mas pe...

Full description

Autores:
Botello Gil, Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/6758
Acceso en línea:
http://red.uao.edu.co//handle/10614/6758
Palabra clave:
Administración del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales
Gestión ambiental
Norma ISO 14001
Genfar S.A
Responsabilidad social de los negocios
Rights
closedAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:Cuando se piensa en construir valores para el país y lograr que esos valores transciendan más allá de las fronteras del mercado local, se esta entrando al concepto de una compañía multilatina. Por eso el Grupo Empresarial Genfar S.A. ha logrado con éxito poner sus productos en manos de muchas mas personas en toda la región. En el Complejo Farmacéutico Genfar, se elaboran antibióticos de tipo betalactamico (penicilinicos y cefalopirinicos), no betalactamicos y otros medicamentos que abarcan la mayor parte de los grupos terapéuticos en todas las formas farmacéuticas: líquidos, sólidos y semisólidos y no estériles, para uso humano y veterinario, cumpliendo estrictos estándares de calidad. Respondiendo a este compromiso, se realizó una revisión ambiental inicial en la organización para determinar la situación ambiental generada por los procesos y se definieron las directrices para la implementación del sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001: 2004. Partiendo de esta revisión se determinaron los aspectos e impactos ambientales aplicables a la organización. Con los resultados obtenidos se identificaron los impactos y aspectos ambientales más significativos de los procesos de fabricación de medicamentos, que deben ser resueltos de manera prioritaria y las áreas en las que se presentan los estados más críticos, con el fin de realizar programas ambientales y así lograr un mejor desempeño en sus actividades. No cabe duda que el diagnostico ambiental de la compañía GENGAR S.A. es un elemento indispensable para conocer de forma clara y objetiva la manera como la organización esta incorporando la dimensión ambiental en sus actividades y procesos, permitiéndole identificar aquellas deficiencias respecto a su desempeño ambiental y por consiguiente la necesidad de planear acciones para remediar esta situación