Creación de empresa para la fabricación y comercialización de equipos purificadores

Como punto de partida es pertinente mencionar EL AGUA, la cual cubre las ¾ partes de nuestro planeta; siendo además un elemento fundamental o mejor aún, esencial en la vida del ser humano y todos los seres vivos que viven en el planeta tierra. Todos los animales y las plantas dependen de ella para s...

Full description

Autores:
González Alvarez, Francisco José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/6502
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/6502
Palabra clave:
Ingeniería Mecánica
Creación de empresas
Plan de negocios
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:Como punto de partida es pertinente mencionar EL AGUA, la cual cubre las ¾ partes de nuestro planeta; siendo además un elemento fundamental o mejor aún, esencial en la vida del ser humano y todos los seres vivos que viven en el planeta tierra. Todos los animales y las plantas dependen de ella para sobrevivir, pero los desperdicios de nuestra civilización que van a los lagos, a los ríos, a los océanos, amenazan la calidad de vida en nuestro planeta. Debo agregar que el 70% en nuestro cuerpo es agua y en nuestra atmósfera el 3% esta constituido por el vapor de agua. El agua puede disolver gran cantidad de muchos elementos, esta también puede llevar en suspensión, cantidades de diversos sólidos. La capacidad que tiene el agua de disolver o mantener en suspensión, hace que lleve materia visible o invisible que pueden contaminar y perjudicar la vida. Deseo en este contexto subrayar, que la contaminación puede tener muchas causas: la agricultura, la polución, la basura, las alcantarillas que desaguan en los ríos, los detergentes que flotan contaminando el agua, sustancias químicas venenosas como el DDT y el cloro, metales como mercurio, plomo, cobre, plata, selenio, los cuales llegan a nuestros ríos y océanos. Además llegan ácidos desprendidos de las lluvias, que son transportados por el agua y son acumulados por los lagos y océanos. Conviene advertir que en nuestros hogares se han empleado sistemas tradicionales para obtener una mejor calidad del agua, pero estos de igual modo presentan inconvenientes, tal es el caso de: · TRATAMIENTO DE AGUA: El uso de cloros y otros químicos utilizados en el tratamiento de las aguas es perjudicial porque afecta la flora bacteriana que posee el ser humano para descomponer los alimentos, además una consecuencia de la cloración del agua son los efectos cancerígenos hallados en quienes la beben, puede producir cáncer de hígado, estomago, riñón, recto, y colon, así como las enfermedades del corazón, arterosclerosis, anemia, presión alta, y reacciones alérgicas1. 1 Problemas Potenciales del Cloro en el agua de bebida [en línea]. Buenos Aires: neWater, 2006. [consultado 6 de abril de 2007]. Disponible por Internet: http://admi.net/world/ar/bebida.html · HERVIR EL AGUA: Sistema dispendioso, además aumenta el consumo del gas o energía eléctrica, algunos gérmenes y bacterias son resistentes a altas temperaturas, las partículas sólidas permanecen en el agua, al mismo tiempo pierde oxigeno y otras propiedades organolépticas. · COMPRAR AGUA EMBOTELLADA: Los envases son reutilizados, estos se deterioran y el agua permanece gran tiempo en un ambiente sin oxigeno, no dejando de ser además una opción costosa. · FILTROS DE OZONO: Son equipos muy costosos, requieren de energía eléctrica elevando los costos de operación haciéndolo un producto antiecologico, forma subproductos perjudiciales como bromatos y aldehídos, puede formar oxido nítrico o ácido nítrico, además al ser el ozono un oxidante fuerte, puede producir trastornos en los tejidos humanos y particularmente en los ojos y pulmones2. De lo anterior, surgió la idea de crear una empresa dedicada al diseño y construcción de equipos purificadores de agua domésticos e industriales que permitan a los consumidores disfrutar sanamente de ellos, supliendo necesidades de potabilización de agua en zonas rurales y en las principales ciudades de Colombia. El mercado esperado es bastante amplio, se puede decir que es virgen y poco explorado. Razones como el aumento de la contaminación y las leyes existentes en Colombia, resultan ser factores importantes para alcanzar el éxito al desarrollar los equipos de la empresa Purifimax