Propuesta de mejora del proceso de cotizaciones para el área del servicio técnico (DPA) de la empresa Kaeser Compresores de Colombia S.A.S.
El éxito comercial depende de distintas variables en especial de un contacto oportuno con el cliente, es por ello que se considera necesario optimizar cada actividad desde el primer momento. El objetivo de este documento es elaborar una propuesta de mejora al proceso de las cotizaciones del área de...
- Autores:
-
Camacho Ruíz, Antonio José
Aguirre Álvarez, Brayan
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/16100
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/16100
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Maestría en Administración de Empresas
Servicio al cliente
Cotización
Servicio técnico
Productividad
Fidelización y satisfacción del cliente
- Rights
- closedAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025
id |
REPOUAO2_707fb2e60a17344e700386d303c68990 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/16100 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de mejora del proceso de cotizaciones para el área del servicio técnico (DPA) de la empresa Kaeser Compresores de Colombia S.A.S. |
title |
Propuesta de mejora del proceso de cotizaciones para el área del servicio técnico (DPA) de la empresa Kaeser Compresores de Colombia S.A.S. |
spellingShingle |
Propuesta de mejora del proceso de cotizaciones para el área del servicio técnico (DPA) de la empresa Kaeser Compresores de Colombia S.A.S. Maestría en Administración de Empresas Servicio al cliente Cotización Servicio técnico Productividad Fidelización y satisfacción del cliente |
title_short |
Propuesta de mejora del proceso de cotizaciones para el área del servicio técnico (DPA) de la empresa Kaeser Compresores de Colombia S.A.S. |
title_full |
Propuesta de mejora del proceso de cotizaciones para el área del servicio técnico (DPA) de la empresa Kaeser Compresores de Colombia S.A.S. |
title_fullStr |
Propuesta de mejora del proceso de cotizaciones para el área del servicio técnico (DPA) de la empresa Kaeser Compresores de Colombia S.A.S. |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora del proceso de cotizaciones para el área del servicio técnico (DPA) de la empresa Kaeser Compresores de Colombia S.A.S. |
title_sort |
Propuesta de mejora del proceso de cotizaciones para el área del servicio técnico (DPA) de la empresa Kaeser Compresores de Colombia S.A.S. |
dc.creator.fl_str_mv |
Camacho Ruíz, Antonio José Aguirre Álvarez, Brayan |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Alvarez Cano, Ana Milena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Camacho Ruíz, Antonio José Aguirre Álvarez, Brayan |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Onnlay Sabogal, Milton Florez Ortega, Ronald Steven |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Maestría en Administración de Empresas Servicio al cliente Cotización Servicio técnico Productividad Fidelización y satisfacción del cliente |
topic |
Maestría en Administración de Empresas Servicio al cliente Cotización Servicio técnico Productividad Fidelización y satisfacción del cliente |
description |
El éxito comercial depende de distintas variables en especial de un contacto oportuno con el cliente, es por ello que se considera necesario optimizar cada actividad desde el primer momento. El objetivo de este documento es elaborar una propuesta de mejora al proceso de las cotizaciones del área de servicio técnico de Kaeser Compresores de Colombia S.A.S, para aumentar la productividad, fidelización y el nivel de satisfacción de los clientes. Se procedió a identificar las áreas críticas del proceso, determinar variables que afecten la cotización, base sobre la cual se planteó alternativas de mejora. Como metodología se recurrió a una investigación exploratoria de tipo descriptivo se tuvo un enfoque mixto: cuantitativo y cualitativo, para la recolección de la información se encuestó a 10 clientes y se entrevistó a 5 colaborares del área de servicio al cliente que participan del proceso de cotización. Los resultados de las encuestas y entrevistas mostraron áreas críticas en el servicio de atención al cliente y la elaboración de ofertas de mantenimiento, con problemas de claridad, precisión y retrasos que generan desconfianza y afectan la satisfacción del cliente. A pesar de que algunos clientes valoraron la claridad de las cotizaciones, otros reportan falta de satisfacción debido a problemas de puntualidad y discrepancias con el estado real de los equipos. Se sugirió mejorar la claridad de las ofertas, optimizar el envío de cotizaciones, capacitar al personal y adoptar herramientas tecnológicas que agilicen el proceso. Se propuso como alternativa de solución implementar un software o aplicativo para soportar la gestión de información y datos, reduciendo así la omisión o error humano, además así se logra la interconexión de distintas áreas a fin de optimizar la capacidad de respuesta. Según lo propuesto se concluye que la implementación de un sistema centralizado y estandarizado para gestionar cotizaciones podría reducir tiempos de respuesta hasta un 94% en casos complejos, mejorar la precisión y coordinación entre áreas, y aumentar la satisfacción del cliente. Esta estrategia también se proyecta para incrementar la facturación como mínimo en un 12% |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-02T16:17:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-02T16:17:26Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025-03-11 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Camacho Ruíz, A. J. y Aguirre Álvarez, B. (2025). Propuesta de mejora del proceso de cotizaciones para el área del servicio técnico (DPA) de la empresa Kaeser Compresores de Colombia S.A.S. (Tesis). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/16100 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/16100 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Respositorio Educativo Digital UAO |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Camacho Ruíz, A. J. y Aguirre Álvarez, B. (2025). Propuesta de mejora del proceso de cotizaciones para el área del servicio técnico (DPA) de la empresa Kaeser Compresores de Colombia S.A.S. (Tesis). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/16100 Universidad Autónoma de Occidente Respositorio Educativo Digital UAO |
url |
https://hdl.handle.net/10614/16100 https://red.uao.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Accenture Technology Vision (2018) Technology visión Colombia 2018. Liberando la empresa inteligente https://www.accenture.com/content/dam/accenture/final/a-com migration/manual/r3/pdf/Accenture-TechVision-2018-Tech-Trends-Report.pdf Alarcón Mendoza, V., Sarmiento Campo, W., Mejía Quiñones, J., Castaño Álvarez, Álvaro, y Troncoso Palacio, A. (2020). Análisis de causas de ineficiencias en servicio al cliente. Boletín de innovación, logística https://doi.org/10.17981/bilo.2.1.2020.10 y operaciones, 2(1), 55–59. Albarracín Zambrano, L. O., Molina Chalacan, L. J., Jalón Arias, E. J., y Marín Vilela, C. M. (2022). Diseño de software para control del proceso de cotizaciones en Pyme del cantón La Maná. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 10(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2308 01322022000100008&script=sci_arttext&tlng=pt Albrecht, K. (2006). La revolución de servicio (Segunda Edición). American Marketing Association (A.M.A.) (s.f). Marketing Definitions. https://www-ama org.translate.goog/the-definition-of-marketing-what-is marketing/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc oportunidades Asociación Colombiana de facultades de Ingenierías (ACOFI) (2021). Encuesta de percepción y para la ACOFI. content/uploads/2021/07/ACOFI-informa-N-2-2021.pdf https://www.acofi.edu.co/wp Baer J. (2016). How to embrace complainst and keep your customers. Hardcover – Illustrated, Caballero Pérez, L., Cruz Aguilera, N., Arias Araus, E. (2020). Procedimiento para medición y mejora de la satisfacción del cliente industrial en empresas de manufactura. Caso de una industria de calzado. Revista Recus. Publicación Arbitrada Cuatrimestral. 5(1), 64-76. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7685077 Carlzon J. (1991) Momentos de verdad. Ediciones Díaz de Santos. https://books.google.com.co/books/about/El_momento_de_la_verdad.html?hl=es&id =jsEEQ605ijsC&redir_esc=y 83 Castellanos Portillo, L. C. (2020). Diseño del proceso de gestión de peticiones, quejas, reclamos y sugerencias de la Empresa caudales y muestreos S.A.S. [Monografía, Fundación Universidad de América]. https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/8367/1/271720-2020-III GC..pdf Duque Fierro, G. A., Saldarriaga Castrillón, J. F., y Bohórquez Ordoñez, E. (2016). El servicio al cliente y sus problemáticas actuales: tendencias investigativas. Revista Criterios, 23(1), 395-408. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8736285 Fred. D. (2013). Administración estratégica. (Decimocuarta edición). Pearson Educación Gartner. (2018). Build the AI business case: A CIO’s guide to building the strategy and business case to implement AI in the enterprise. Stamford, CT. Grinnell, R. M (1997). Social work research & evaluation: Quantita tive and qualitative approaches. E.E. Peacock Publishers, 5.ed. Illinois. Grönroos, C. (1984). A Service Quality Model and its Marketing Implications. European Journal of Marketing, 18(4), 36-44. https://www.researchgate.net/publication/233522386_A_Service_Quality_Model_an d_Its_Marketing_Implications Henao Colorado, L. C. (2020). Calidad de servicio y valor percibido como antecedentes de la satisfacción de los clientes de las empresas de telecomunicaciones en Colombia. Contaduría y Administración. 65(3), https://www.scielo.org.mx/pdf/cya/v65n3/0186-1042-cya-65-03-00010.pdf 1-23. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, M. P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). México: McGraw Hill Interamericana Editores S.A. de C.V. ISBN: 978-1-4562-2396-0 Juan San Valero, L. E. (2017). Implantación de un modelo basado en momentos de verdad (MOT) para la gestión de la satisfacción del cliente. Una aplicación en una empresa de servicios de ciberseguridad. [Tesis de maestría, Universidad Politécnica de Valencia]. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/108584/21700528M_TFM_153199066 6478563639545163669724.pdf?sequence=2&isAllowed=y KPMG. (2019). La calidad, factor clave en la auditoría. https://assets.kpmg.com/content/dam/kpmgsites/es/pdf/2024/12/calidad-factor clave-auditoria-2019.pdf 84 Lucas Choéz, A. I. (2022). Calidad de servicio y satisfacción del cliente en el sector ferretero, ciudad de Puerto López. [Tesis de pregrado, Universidad Estatal del Sur de Manabí]. http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3404 Martínez. I. (2018). Datos de servicio al cliente que te sorprenderán. https://www.commercient.com/datos-de-servicio-al-cliente-que-te-sorprenderan/ Mieles Barrera, M. D., Tonon de Toscano, G., y Alvarado Salgado, S. V. (2012). Investigación cualitativa: el análisis temático para el tratamiento de la información desde el enfoque de la fenomenología social. Universitas humanística, (74), 195-226. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4411518 Miranda-Cruz, M. B., Romero-Flores, M. L., Chiriboga-Zamora, P. A., Tapia-Hermida, L. X., Fuentes-Gavilánez, L. S. (2021). La calidad de los servicios y la satisfacción del cliente, estrategias del marketing digital. Caso de estudio hacienda turística rancho los Emilio´S. Alausí. Revista científica dominio de las ciencias. 7(4), 1430-1446. https://www.dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/issue/view/61 Moncada Pal, J. E., y Huilcapi Masacon, M. R. (2019). Las 5´s y el Modelo Kaizen: filosofía de la mejora continua en el servicio al cliente. Revista Pertinencia Académica. ISSN 2588-1019, 3(4), https://revistas.utb.edu.ec/index.php/rpa/article/view/2502 112–127. Mora Contreras, C. E. (2011). La calidad del servicio y la satisfacción del consumidor. Revista Brasileira de Marketing, https://www.redalyc.org/pdf/4717/471747525008.pdf 10(2), 146-162. Mordor Intelligence (2022). Mercado de compresores de aire industriales: crecimiento, tendencias, impacto de Covid-19 y pronósticos (2023 - 2028). Moreno Garavito, J. M. (2023). Implementación de software de cotización de procesos de mecanizado. [Tesis de http://hdl.handle.net/1992/64003 pregrado, Universidad de Los Andes]. Parasuraman, A., Zeithaml, V. A., y Berry, L. L. (1988). SERVQUAL: A multiple-item scale for measuring consumer perceptions of service quality. Journal of Retailing, 64(1), 12 40. 85 Perlaza Rojas, S. Y., y Ortega Builes, D. (2019). Plan de promoción y comercialización para los servicios de la empresa Soluciones de Mantenimiento y Montajes Industriales S.A.S. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. Red UAO. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/11773/T08930.pdf?sequence=5&isAl lowed=y Pita Fernández, S., y Pértega Díaz, S. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Localización. Cadernos de atención primaria. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2331095 9(2), 76-78. PWC Global Consumer Insights Survey (2019). It’s time for a consumer-centred metric: introducing ‘return on https://www.pwc.com/cl/es/publicaciones/assets/2019/report.pdf experience’. Ramírez Gutiérrez, G. (2020). Propuesta de un modelo de gestión de servicio al cliente para el sector gremial. [Tesis de maestría, Universidad del Rosario]. https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/d43a05e5-9927-4d04 8a63-843435b0a84e/content Silva-Treviño, J. G., Macías-Hernández, B. A., Tello-Leal, E., y Delgado-Rivas, J. G. (2021). La relación entre la calidad en el servicio, satisfacción del cliente y lealtad del cliente: un estudio de caso de una empresa comercial en México. CienciaUAT, 15(2), 85 101. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v15i2.1369 Terán Ayay, N. T., Gonzáles Vásquez, J., Ramírez-López, R., Palomino Alvarado, G. P. (2021). Calidad de servicio en las organizaciones de Latinoamérica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. 5(1), 1184-1197. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i1.320 Vasco García, J. L. (2020). Estudio sobre la deserción de clientes de la empresa de telecomunicaciones TIGO en el Área Metropolitana Centro Occidente – AMCO. [Tesis de maestría, Universidad EAFIT]. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/17015/JoseLuis_VascoGarcia _2020.pdf?sequence=2 Villalobos Linares, E. T. (2021). Influencia de un sistema informático para el proceso de cotización de precios en Imprenta Grafilobos. [Tesis de pregrado, Universidad Cesar Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/76840/Villalobos_LET SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y Zapata, A. (2016). Ciclo de la calidad PHVA. Universidad Nacional de Colombia. https://books.google.com.co/books/about/Ciclo_de_la_calidad_PHVA.html?id=FgT2 DwAAQBAJ&redir_esc=y 86 Zárraga Cano, L., Molina Morejón, V. M., y Corona Sandoval, E. (2018). La satisfacción del cliente basado en la calidad del servicio a través de la eficiencia del personal y eficiencia del servicio: un estudio empírico de la industria Restaurantera. RECAI Revista de Estudios en Contaduría, Administración e Informática. 7(18) ISSN: 2007 5278. 46-65. https://recai.uaemex.mx/article/view/9268/8377 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
91 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Administración de Empresas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Administración |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/ae75e35d-8921-4ed9-bd8f-8065d84a4bbc/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/70f5ee5f-ac99-4b0b-a53a-d92cbe3f5648/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/dd48aa42-377a-41c3-99ed-85595963b983/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/7a783d64-c52e-4b7b-b74b-e5ab0ffde30c/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/3e127b7b-fe63-413b-bb0a-28bf34747093/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/23ebc1a4-b04a-4c96-aa6d-d70b82c1fbc4/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/7244742c-cd0e-45f5-acfe-e61e212ddc11/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6987b791264a2b5525252450f99b10d1 494cb3e4dc70b46f8d0d54b8e8ec938f 2fd786fe637272909217867ae55c1526 82a20b7ca05c7b4288e66d5fb37ddf81 b183d8d88bc37aff45cb7bcd9269a4da 6e0075ad1a4794fc0409e2122dabd0fc 35a9a15f5ed909244f1d47d681fc1cf4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1831928660124237824 |
spelling |
Alvarez Cano, Ana MilenaCamacho Ruíz, Antonio JoséAguirre Álvarez, BrayanUniversidad Autónoma de OccidenteOnnlay Sabogal, MiltonFlorez Ortega, Ronald Stevenvirtual::6044-12025-04-02T16:17:26Z2025-04-02T16:17:26Z2025-03-11Camacho Ruíz, A. J. y Aguirre Álvarez, B. (2025). Propuesta de mejora del proceso de cotizaciones para el área del servicio técnico (DPA) de la empresa Kaeser Compresores de Colombia S.A.S. (Tesis). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/16100https://hdl.handle.net/10614/16100Universidad Autónoma de OccidenteRespositorio Educativo Digital UAOhttps://red.uao.edu.co/El éxito comercial depende de distintas variables en especial de un contacto oportuno con el cliente, es por ello que se considera necesario optimizar cada actividad desde el primer momento. El objetivo de este documento es elaborar una propuesta de mejora al proceso de las cotizaciones del área de servicio técnico de Kaeser Compresores de Colombia S.A.S, para aumentar la productividad, fidelización y el nivel de satisfacción de los clientes. Se procedió a identificar las áreas críticas del proceso, determinar variables que afecten la cotización, base sobre la cual se planteó alternativas de mejora. Como metodología se recurrió a una investigación exploratoria de tipo descriptivo se tuvo un enfoque mixto: cuantitativo y cualitativo, para la recolección de la información se encuestó a 10 clientes y se entrevistó a 5 colaborares del área de servicio al cliente que participan del proceso de cotización. Los resultados de las encuestas y entrevistas mostraron áreas críticas en el servicio de atención al cliente y la elaboración de ofertas de mantenimiento, con problemas de claridad, precisión y retrasos que generan desconfianza y afectan la satisfacción del cliente. A pesar de que algunos clientes valoraron la claridad de las cotizaciones, otros reportan falta de satisfacción debido a problemas de puntualidad y discrepancias con el estado real de los equipos. Se sugirió mejorar la claridad de las ofertas, optimizar el envío de cotizaciones, capacitar al personal y adoptar herramientas tecnológicas que agilicen el proceso. Se propuso como alternativa de solución implementar un software o aplicativo para soportar la gestión de información y datos, reduciendo así la omisión o error humano, además así se logra la interconexión de distintas áreas a fin de optimizar la capacidad de respuesta. Según lo propuesto se concluye que la implementación de un sistema centralizado y estandarizado para gestionar cotizaciones podría reducir tiempos de respuesta hasta un 94% en casos complejos, mejorar la precisión y coordinación entre áreas, y aumentar la satisfacción del cliente. Esta estrategia también se proyecta para incrementar la facturación como mínimo en un 12%Tesis (Magíster en Administración de Empresas)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2025MaestríaMagíster en Administración de Empresas91 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteMaestría en Administración de EmpresasFacultad de AdministraciónCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/closedAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbPropuesta de mejora del proceso de cotizaciones para el área del servicio técnico (DPA) de la empresa Kaeser Compresores de Colombia S.A.S.Trabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Accenture Technology Vision (2018) Technology visión Colombia 2018. Liberando la empresa inteligente https://www.accenture.com/content/dam/accenture/final/a-com migration/manual/r3/pdf/Accenture-TechVision-2018-Tech-Trends-Report.pdf Alarcón Mendoza, V., Sarmiento Campo, W., Mejía Quiñones, J., Castaño Álvarez, Álvaro, y Troncoso Palacio, A. (2020). Análisis de causas de ineficiencias en servicio al cliente. Boletín de innovación, logística https://doi.org/10.17981/bilo.2.1.2020.10 y operaciones, 2(1), 55–59. Albarracín Zambrano, L. O., Molina Chalacan, L. J., Jalón Arias, E. J., y Marín Vilela, C. M. (2022). Diseño de software para control del proceso de cotizaciones en Pyme del cantón La Maná. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 10(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2308 01322022000100008&script=sci_arttext&tlng=pt Albrecht, K. (2006). La revolución de servicio (Segunda Edición). American Marketing Association (A.M.A.) (s.f). Marketing Definitions. https://www-ama org.translate.goog/the-definition-of-marketing-what-is marketing/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc oportunidades Asociación Colombiana de facultades de Ingenierías (ACOFI) (2021). Encuesta de percepción y para la ACOFI. content/uploads/2021/07/ACOFI-informa-N-2-2021.pdf https://www.acofi.edu.co/wp Baer J. (2016). How to embrace complainst and keep your customers. Hardcover – Illustrated, Caballero Pérez, L., Cruz Aguilera, N., Arias Araus, E. (2020). Procedimiento para medición y mejora de la satisfacción del cliente industrial en empresas de manufactura. Caso de una industria de calzado. Revista Recus. Publicación Arbitrada Cuatrimestral. 5(1), 64-76. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7685077 Carlzon J. (1991) Momentos de verdad. Ediciones Díaz de Santos. https://books.google.com.co/books/about/El_momento_de_la_verdad.html?hl=es&id =jsEEQ605ijsC&redir_esc=y 83 Castellanos Portillo, L. C. (2020). Diseño del proceso de gestión de peticiones, quejas, reclamos y sugerencias de la Empresa caudales y muestreos S.A.S. [Monografía, Fundación Universidad de América]. https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/8367/1/271720-2020-III GC..pdf Duque Fierro, G. A., Saldarriaga Castrillón, J. F., y Bohórquez Ordoñez, E. (2016). El servicio al cliente y sus problemáticas actuales: tendencias investigativas. Revista Criterios, 23(1), 395-408. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8736285 Fred. D. (2013). Administración estratégica. (Decimocuarta edición). Pearson Educación Gartner. (2018). Build the AI business case: A CIO’s guide to building the strategy and business case to implement AI in the enterprise. Stamford, CT. Grinnell, R. M (1997). Social work research & evaluation: Quantita tive and qualitative approaches. E.E. Peacock Publishers, 5.ed. Illinois. Grönroos, C. (1984). A Service Quality Model and its Marketing Implications. European Journal of Marketing, 18(4), 36-44. https://www.researchgate.net/publication/233522386_A_Service_Quality_Model_an d_Its_Marketing_Implications Henao Colorado, L. C. (2020). Calidad de servicio y valor percibido como antecedentes de la satisfacción de los clientes de las empresas de telecomunicaciones en Colombia. Contaduría y Administración. 65(3), https://www.scielo.org.mx/pdf/cya/v65n3/0186-1042-cya-65-03-00010.pdf 1-23. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, M. P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). México: McGraw Hill Interamericana Editores S.A. de C.V. ISBN: 978-1-4562-2396-0 Juan San Valero, L. E. (2017). Implantación de un modelo basado en momentos de verdad (MOT) para la gestión de la satisfacción del cliente. Una aplicación en una empresa de servicios de ciberseguridad. [Tesis de maestría, Universidad Politécnica de Valencia]. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/108584/21700528M_TFM_153199066 6478563639545163669724.pdf?sequence=2&isAllowed=y KPMG. (2019). La calidad, factor clave en la auditoría. https://assets.kpmg.com/content/dam/kpmgsites/es/pdf/2024/12/calidad-factor clave-auditoria-2019.pdf 84 Lucas Choéz, A. I. (2022). Calidad de servicio y satisfacción del cliente en el sector ferretero, ciudad de Puerto López. [Tesis de pregrado, Universidad Estatal del Sur de Manabí]. http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/3404 Martínez. I. (2018). Datos de servicio al cliente que te sorprenderán. https://www.commercient.com/datos-de-servicio-al-cliente-que-te-sorprenderan/ Mieles Barrera, M. D., Tonon de Toscano, G., y Alvarado Salgado, S. V. (2012). Investigación cualitativa: el análisis temático para el tratamiento de la información desde el enfoque de la fenomenología social. Universitas humanística, (74), 195-226. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4411518 Miranda-Cruz, M. B., Romero-Flores, M. L., Chiriboga-Zamora, P. A., Tapia-Hermida, L. X., Fuentes-Gavilánez, L. S. (2021). La calidad de los servicios y la satisfacción del cliente, estrategias del marketing digital. Caso de estudio hacienda turística rancho los Emilio´S. Alausí. Revista científica dominio de las ciencias. 7(4), 1430-1446. https://www.dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/issue/view/61 Moncada Pal, J. E., y Huilcapi Masacon, M. R. (2019). Las 5´s y el Modelo Kaizen: filosofía de la mejora continua en el servicio al cliente. Revista Pertinencia Académica. ISSN 2588-1019, 3(4), https://revistas.utb.edu.ec/index.php/rpa/article/view/2502 112–127. Mora Contreras, C. E. (2011). La calidad del servicio y la satisfacción del consumidor. Revista Brasileira de Marketing, https://www.redalyc.org/pdf/4717/471747525008.pdf 10(2), 146-162. Mordor Intelligence (2022). Mercado de compresores de aire industriales: crecimiento, tendencias, impacto de Covid-19 y pronósticos (2023 - 2028). Moreno Garavito, J. M. (2023). Implementación de software de cotización de procesos de mecanizado. [Tesis de http://hdl.handle.net/1992/64003 pregrado, Universidad de Los Andes]. Parasuraman, A., Zeithaml, V. A., y Berry, L. L. (1988). SERVQUAL: A multiple-item scale for measuring consumer perceptions of service quality. Journal of Retailing, 64(1), 12 40. 85 Perlaza Rojas, S. Y., y Ortega Builes, D. (2019). Plan de promoción y comercialización para los servicios de la empresa Soluciones de Mantenimiento y Montajes Industriales S.A.S. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. Red UAO. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/11773/T08930.pdf?sequence=5&isAl lowed=y Pita Fernández, S., y Pértega Díaz, S. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Localización. Cadernos de atención primaria. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2331095 9(2), 76-78. PWC Global Consumer Insights Survey (2019). It’s time for a consumer-centred metric: introducing ‘return on https://www.pwc.com/cl/es/publicaciones/assets/2019/report.pdf experience’. Ramírez Gutiérrez, G. (2020). Propuesta de un modelo de gestión de servicio al cliente para el sector gremial. [Tesis de maestría, Universidad del Rosario]. https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/d43a05e5-9927-4d04 8a63-843435b0a84e/content Silva-Treviño, J. G., Macías-Hernández, B. A., Tello-Leal, E., y Delgado-Rivas, J. G. (2021). La relación entre la calidad en el servicio, satisfacción del cliente y lealtad del cliente: un estudio de caso de una empresa comercial en México. CienciaUAT, 15(2), 85 101. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v15i2.1369 Terán Ayay, N. T., Gonzáles Vásquez, J., Ramírez-López, R., Palomino Alvarado, G. P. (2021). Calidad de servicio en las organizaciones de Latinoamérica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. 5(1), 1184-1197. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i1.320 Vasco García, J. L. (2020). Estudio sobre la deserción de clientes de la empresa de telecomunicaciones TIGO en el Área Metropolitana Centro Occidente – AMCO. [Tesis de maestría, Universidad EAFIT]. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/17015/JoseLuis_VascoGarcia _2020.pdf?sequence=2 Villalobos Linares, E. T. (2021). Influencia de un sistema informático para el proceso de cotización de precios en Imprenta Grafilobos. [Tesis de pregrado, Universidad Cesar Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/76840/Villalobos_LET SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y Zapata, A. (2016). Ciclo de la calidad PHVA. Universidad Nacional de Colombia. https://books.google.com.co/books/about/Ciclo_de_la_calidad_PHVA.html?id=FgT2 DwAAQBAJ&redir_esc=y 86 Zárraga Cano, L., Molina Morejón, V. M., y Corona Sandoval, E. (2018). La satisfacción del cliente basado en la calidad del servicio a través de la eficiencia del personal y eficiencia del servicio: un estudio empírico de la industria Restaurantera. RECAI Revista de Estudios en Contaduría, Administración e Informática. 7(18) ISSN: 2007 5278. 46-65. https://recai.uaemex.mx/article/view/9268/8377Maestría en Administración de EmpresasServicio al clienteCotizaciónServicio técnicoProductividadFidelización y satisfacción del clienteComunidad generalPublication42e5402f-0d61-4ac6-afe0-3b70aee40b30virtual::6044-142e5402f-0d61-4ac6-afe0-3b70aee40b30virtual::6044-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001863161virtual::6044-1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81672https://red.uao.edu.co/bitstreams/ae75e35d-8921-4ed9-bd8f-8065d84a4bbc/download6987b791264a2b5525252450f99b10d1MD51ORIGINALT11382_Propuesta de mejora del proceso de cotizaciones para el área del servicio técnico (DPA) de la empresa Kaeser compresores de Colombia S.A.S.pdfT11382_Propuesta de mejora del proceso de cotizaciones para el área del servicio técnico (DPA) de la empresa Kaeser compresores de Colombia S.A.S.pdfArchivo texto completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf2527412https://red.uao.edu.co/bitstreams/70f5ee5f-ac99-4b0b-a53a-d92cbe3f5648/download494cb3e4dc70b46f8d0d54b8e8ec938fMD52TA11382_Autorización trabajo de grado.pdfTA11382_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización para publicación del trabajo de gradoapplication/pdf528545https://red.uao.edu.co/bitstreams/dd48aa42-377a-41c3-99ed-85595963b983/download2fd786fe637272909217867ae55c1526MD53TEXTT11382_Propuesta de mejora del proceso de cotizaciones para el área del servicio técnico (DPA) de la empresa Kaeser compresores de Colombia S.A.S.pdf.txtT11382_Propuesta de mejora del proceso de cotizaciones para el área del servicio técnico (DPA) de la empresa Kaeser compresores de Colombia S.A.S.pdf.txtExtracted texttext/plain101614https://red.uao.edu.co/bitstreams/7a783d64-c52e-4b7b-b74b-e5ab0ffde30c/download82a20b7ca05c7b4288e66d5fb37ddf81MD54TA11382_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA11382_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain5488https://red.uao.edu.co/bitstreams/3e127b7b-fe63-413b-bb0a-28bf34747093/downloadb183d8d88bc37aff45cb7bcd9269a4daMD56THUMBNAILT11382_Propuesta de mejora del proceso de cotizaciones para el área del servicio técnico (DPA) de la empresa Kaeser compresores de Colombia S.A.S.pdf.jpgT11382_Propuesta de mejora del proceso de cotizaciones para el área del servicio técnico (DPA) de la empresa Kaeser compresores de Colombia S.A.S.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7019https://red.uao.edu.co/bitstreams/23ebc1a4-b04a-4c96-aa6d-d70b82c1fbc4/download6e0075ad1a4794fc0409e2122dabd0fcMD55TA11382_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA11382_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14377https://red.uao.edu.co/bitstreams/7244742c-cd0e-45f5-acfe-e61e212ddc11/download35a9a15f5ed909244f1d47d681fc1cf4MD5710614/16100oai:red.uao.edu.co:10614/161002025-04-07 03:01:49.099https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2025restrictedhttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coPHA+RUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS48L3A+Cg== |