Elaboración de una propuesta de circulación de los productos audiovisuales del programa de cine y comunicación digital de la UAO a través de las plataformas digitales de la universidad
El presente trabajo desarrolla una propuesta de circulación a partir de la potencialización de herramientas ofrecidas por el Centro de Innovación y Tecnología de la Universidad Autónoma de Occidente que permita organizar los trabajos audiovisuales de los estudiantes de Cine y Comunicación Digi...
- Autores:
-
Delgado Franco, Diana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/10334
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/10334
- Palabra clave:
- Cine y Comunicación Digital
Proyección cinematográfica
Revolución de la Distribución
Acceso abierto
Comunicación audiovisual
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Summary: | El presente trabajo desarrolla una propuesta de circulación a partir de la potencialización de herramientas ofrecidas por el Centro de Innovación y Tecnología de la Universidad Autónoma de Occidente que permita organizar los trabajos audiovisuales de los estudiantes de Cine y Comunicación Digital de dicha institución para que puedan ser visibilizados, guardados o reproducidos a manera de videoteca en línea con un espacio digital donde se pueda ofrecer información básica de la realización (desglose, guion, biblia de producción, etc.). Se entiende como circulación el acto de exhibir de tal manera que sea un proceso continuo y constante. Para esto, se tuvo en cuenta la revolución de la distribución* y el libre acceso a recursos educativos como los aspectos teóricos en los que se basa la propuesta de aprovechar las nuevas tecnologías y la transformación social, cultural y económica a lo largo de la historia de la comunicación electrónica para reusar el material digitalizado en diferentes situaciones. Se logra a partir del acercamiento a actores propios de la industria para conocer su experiencia de primera mano por medio de conferencias, master classes y entrevistas, la realización de un diagnóstico de las producciones audiovisuales realizadas en el programa de Cine y Comunicación Digital para analizar el tipo de producto en cuestión, la descripción de las posibles ventanas de exhibición y la participación del Centro de Innovación y Tecnología junto con la Biblioteca de la Universidad |
---|