Modelo para la caracterización del uso del espacio empresarial. Caso Isla Cascajal -Buenaventura
Las pequeñas y medianas empresas (PYME) ubicadas en la Isla Cascajal del Distrito Especial de Buenaventura desconocen las facilidades de infraestructura, logística y movilidad requeridas para el perfeccionamiento de las operaciones especiales en relación con los servicios logísticos, lo que ocasiona...
- Autores:
-
Molano Montaño, John Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/10453
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/10453
- Palabra clave:
- Ingeniería Industrial
Uso de la tierra
Logística en los negocios
Pequeña y mediana empresa
Plan de ordenamiento territorial
Competitividad
Caracterización del uso del suelo
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Summary: | Las pequeñas y medianas empresas (PYME) ubicadas en la Isla Cascajal del Distrito Especial de Buenaventura desconocen las facilidades de infraestructura, logística y movilidad requeridas para el perfeccionamiento de las operaciones especiales en relación con los servicios logísticos, lo que ocasiona dificultades al momento de competir en el mercado en términos de tiempos y costos. En consecuencia, el objetivo que se planteó en este trabajo de grado fue diseñar un modelo para caracterizar el uso del espacio empresarial en la zona económica relacionada con la prestación de servicios logísticos, en la Isla Cascajal (Buenaventura). Para lograr este objetivo se realizó una investigación teórica de los elementos necesarios para el uso eficiente del espacio empresarial en zonas económicas relacionadas con la prestación de servicios logísticos, dentro de los elementos encontrados, el más relevante fue el plan de ordenamiento territorial actualizado. Después, se elaboró una taxonomía de la composición ideal de un espacio empresarial dedicado a la prestación de servicios logísticos y se finalizó con el diseño de una herramienta de recolección de información que se aplicó en las empresas de la Isla Cascajal y permitió caracterizar el uso del espacio empresarial. Los resultados obtenidos fueron (i) La elaboración de una taxonomía de la infraestructura departamental, infraestructura vial, infraestructura privada; (ii) Los mapas con la caracterización del uso del espacio empresarial y la ubicación actual de cada empresa y (iii) La identificación de la brecha de lo existente versus lo que debería tener la Isla Cascajal |
---|