Paletas Artesanales - Naturally
Naturally Palmira S.A.S. es una idea de negocio que surge de crear una propuesta de emprendimiento ante la necesidad que tienen los consumidores en la actualidad, al preocuparse por la calidad de los productos que consumen y por los procesos que siguen los alimentos de su elección antes de llegar a...
- Autores:
-
Bejarano Muñoz, María Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/10796
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/10796
- Palabra clave:
- Comunicación Social y Periodismo
Creación de empresas
Pequeña y mediana empresa
Planificación empresarial
Análisis de mercadeo
Estrategia de mercadeo
Análisis financiero
Organización industrial
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
id |
REPOUAO2_6f584d0be03885fdfeeae62577f3dca0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/10796 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Paletas Artesanales - Naturally |
title |
Paletas Artesanales - Naturally |
spellingShingle |
Paletas Artesanales - Naturally Comunicación Social y Periodismo Creación de empresas Pequeña y mediana empresa Planificación empresarial Análisis de mercadeo Estrategia de mercadeo Análisis financiero Organización industrial |
title_short |
Paletas Artesanales - Naturally |
title_full |
Paletas Artesanales - Naturally |
title_fullStr |
Paletas Artesanales - Naturally |
title_full_unstemmed |
Paletas Artesanales - Naturally |
title_sort |
Paletas Artesanales - Naturally |
dc.creator.fl_str_mv |
Bejarano Muñoz, María Camila |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
López Vega, Ricardo Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bejarano Muñoz, María Camila |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo Creación de empresas Pequeña y mediana empresa Planificación empresarial Análisis de mercadeo Estrategia de mercadeo Análisis financiero Organización industrial |
topic |
Comunicación Social y Periodismo Creación de empresas Pequeña y mediana empresa Planificación empresarial Análisis de mercadeo Estrategia de mercadeo Análisis financiero Organización industrial |
description |
Naturally Palmira S.A.S. es una idea de negocio que surge de crear una propuesta de emprendimiento ante la necesidad que tienen los consumidores en la actualidad, al preocuparse por la calidad de los productos que consumen y por los procesos que siguen los alimentos de su elección antes de llegar a la mesa. Entendiendo la dinámica del mercado para satisfacer la demanda de los clientes, quienes cada vez resultan más exigentes y críticos con lo que adquieren para su consumo. El dinamismo de las situaciones y eventualidades que se presentan en la sociedad diariamente, pueden ser el inicio de oportunidades para emprender en la oferta de soluciones a las necesidades constantes y variantes de la población, ofreciendo un panorama alentador para aquellos que deciden formalizar y materializar sus ideas de negocio. Naturally Palmira S.A.S, es una de esas ideas emprendedoras que busca brindar solución oportuna a la carencia de productos naturales artesanales de calidad y variedad en Palmira – Valle del Cauca ofreciendo garantía y mejores cuidados de la salud en el consumo de productos de este tipo. Mediante este documento se establecerán los análisis respectivos concernientes al estudio de la competencia y macro entornos, aspectos técnicos y administrativos que denoten la viabilidad de la idea propuesta |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-11-28 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-04-03T15:37:18Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-04-03T15:37:18Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10614/10796 |
url |
http://hdl.handle.net/10614/10796 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
190 páginas |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias de la Comunicación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales |
dc.source.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Occidente reponame:Repositorio Institucional UAO |
instname_str |
Universidad Autónoma de Occidente |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
reponame_str |
Repositorio Institucional UAO |
collection |
Repositorio Institucional UAO |
dc.source.bibliographiccitation.spa.fl_str_mv |
CAMACHO, Guillermo. Curso en línea de Transformación y Conservación de Frutas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos, ICTA. [en línea]. Programa Universidad Virtual. Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. 2008. [Consutlado el 25 de mayo de 2016]. Disponible en: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/agronomia/2006228/teoria/obpulpfru/p1.htm CASTRO, Tania. Estudio de factibilidad para la creación de una planta productora y comercializadora de pulpa de fruta en el municipio de Venecia, Cundinamarca. Trabajo de grado Tecnóloga en gestión comercial y de negocios. Fusagasugá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios. 2014. 101 p. DÍAZ, Vanessa. Crem Helado y Mimo’s lideran negocio de más de US$800 millones anuales. [en línea]. En: La República. 23 de agosto de 2014. [Consultado el 2 de agosto de 2015]. Disponible en: https://www.larepublica.co/empresas/cremhelado-y-mimos-lideran-negocio-de-mas-de-us800-millones-anuales-2159861 FORERO, R. Lluvia de hamburguesas. [en línea]. En: Revista dinero. 31 de marzo de 2015. [Consultado el 15 de abril de 2016]. Disponible en: www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/negocio-comidascolombia/207247 HERNÁNDEZ, Rosa. Importancia socioeconómica del sector frutícola en Colombia. Trabajo de grado Administrador de Empresas Agropecuarias. Bogotá: Universidad de La Salle. 2009. Facultad de Ciencias Agropecuarias. 102 p. JIMENEZ, Diego. Paletas ahora están en el paladar de los más grandes. [en línea]. En: La República. 14 de Marzo de 2015. [Consutlado el 12 de abril de 2017]. Disponible en: https://www.larepublica.co/empresas/paletas-ahora-estanen-el-paladar-de-los-mas-grandes-2231926 MAYA, José. Frutas y hortalizas contra el cáncer. En: Frutas y Hortalizas. Revista de la Asociación hortofrutícola de Colombia, Asohofrucol. Diciembre 09 - Enero de 2010, no. 9, p. 5 124 Organización de las Naciones para la Alimentación y la Agricultura -FAO-. Seguridad alimentaria y nutrición. [en línea].Documentos técnicos de referencia. Cumbre mundial sobre la alimentación. Vol 1. 1996. [Recuperado el 15 de abril de 2016]. Disponible en: http://www.fao.org/ docrep/003/w2612s/w2612s05a.htm#d OMS. Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño. 2002. [en línea]. OMS. [Consultado el 20 de abril de 2016]. http://www.who.int/nutrition/publications/gs_infant_feeding_text_spa.pdf SAVINO, Patricia. Obesidad y enfermedades no transmisibles relacionadas con la nutrición. En: Rev Colomb Cir. 2012. 26:180-195 Veinte mundos. El Boom de las cirugías estéticas. [en línea]. veintemundos [Consultado el 15 de abril de 2016]. Disponible en: https://www.veintemundos.com/wpcontent/themes/vm/pdf/sociedad/4/estudiante.pdf |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/96acc0be-488f-4961-bc76-c895e479607d/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/29fb26f7-ae65-440f-adbf-552172bc7ef3/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/4a7ce1ae-811a-42e1-bfca-36e1411701ba/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/96452c9b-f4b2-42fa-b731-75e159738f3d/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/2e4ed553-7e31-4bee-8159-f403def8f991/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/5b9b09c6-e2f1-4773-8578-ff83f1ebcd26/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/47976afb-4958-46fb-ba42-742b449ab3f1/download https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/1374e222-6e99-4edc-bd43-66eaffdf2242/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7c72b61b470727217b22d03ed1eb9fff e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 5a3626244b77acf02d8205065245cd69 09267c29e16bd799c6ca091226b71685 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560 1b0807098690db339f6d1dc4735538b5 12313f08cf99567323b3877f54b20661 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UAO |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814259768370397184 |
spelling |
López Vega, Ricardo Andrés0b03705796c69855eef0c37e2989468a-1Bejarano Muñoz, María Camilae2065aade9e9535ea56fd646d70f70fd-1Comunicador Social-PeriodistaUniversidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí2019-04-03T15:37:18Z2019-04-03T15:37:18Z2018-11-28http://hdl.handle.net/10614/10796Naturally Palmira S.A.S. es una idea de negocio que surge de crear una propuesta de emprendimiento ante la necesidad que tienen los consumidores en la actualidad, al preocuparse por la calidad de los productos que consumen y por los procesos que siguen los alimentos de su elección antes de llegar a la mesa. Entendiendo la dinámica del mercado para satisfacer la demanda de los clientes, quienes cada vez resultan más exigentes y críticos con lo que adquieren para su consumo. El dinamismo de las situaciones y eventualidades que se presentan en la sociedad diariamente, pueden ser el inicio de oportunidades para emprender en la oferta de soluciones a las necesidades constantes y variantes de la población, ofreciendo un panorama alentador para aquellos que deciden formalizar y materializar sus ideas de negocio. Naturally Palmira S.A.S, es una de esas ideas emprendedoras que busca brindar solución oportuna a la carencia de productos naturales artesanales de calidad y variedad en Palmira – Valle del Cauca ofreciendo garantía y mejores cuidados de la salud en el consumo de productos de este tipo. Mediante este documento se establecerán los análisis respectivos concernientes al estudio de la competencia y macro entornos, aspectos técnicos y administrativos que denoten la viabilidad de la idea propuestaProyecto de emprendimiento (Comunicador Social–Periodista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2018PregradoComunicador(a) Social – Periodistaapplication/pdf190 páginasspaUniversidad Autónoma de OccidenteComunicación Social y PeriodismoDepartamento de Ciencias de la ComunicaciónFacultad de Comunicación y Ciencias SocialesDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidentehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2instname:Universidad Autónoma de Occidentereponame:Repositorio Institucional UAOCAMACHO, Guillermo. Curso en línea de Transformación y Conservación de Frutas. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos, ICTA. [en línea]. Programa Universidad Virtual. Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá. 2008. [Consutlado el 25 de mayo de 2016]. Disponible en: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/agronomia/2006228/teoria/obpulpfru/p1.htm CASTRO, Tania. Estudio de factibilidad para la creación de una planta productora y comercializadora de pulpa de fruta en el municipio de Venecia, Cundinamarca. Trabajo de grado Tecnóloga en gestión comercial y de negocios. Fusagasugá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios. 2014. 101 p. DÍAZ, Vanessa. Crem Helado y Mimo’s lideran negocio de más de US$800 millones anuales. [en línea]. En: La República. 23 de agosto de 2014. [Consultado el 2 de agosto de 2015]. Disponible en: https://www.larepublica.co/empresas/cremhelado-y-mimos-lideran-negocio-de-mas-de-us800-millones-anuales-2159861 FORERO, R. Lluvia de hamburguesas. [en línea]. En: Revista dinero. 31 de marzo de 2015. [Consultado el 15 de abril de 2016]. Disponible en: www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/negocio-comidascolombia/207247 HERNÁNDEZ, Rosa. Importancia socioeconómica del sector frutícola en Colombia. Trabajo de grado Administrador de Empresas Agropecuarias. Bogotá: Universidad de La Salle. 2009. Facultad de Ciencias Agropecuarias. 102 p. JIMENEZ, Diego. Paletas ahora están en el paladar de los más grandes. [en línea]. En: La República. 14 de Marzo de 2015. [Consutlado el 12 de abril de 2017]. Disponible en: https://www.larepublica.co/empresas/paletas-ahora-estanen-el-paladar-de-los-mas-grandes-2231926 MAYA, José. Frutas y hortalizas contra el cáncer. En: Frutas y Hortalizas. Revista de la Asociación hortofrutícola de Colombia, Asohofrucol. Diciembre 09 - Enero de 2010, no. 9, p. 5 124 Organización de las Naciones para la Alimentación y la Agricultura -FAO-. Seguridad alimentaria y nutrición. [en línea].Documentos técnicos de referencia. Cumbre mundial sobre la alimentación. Vol 1. 1996. [Recuperado el 15 de abril de 2016]. Disponible en: http://www.fao.org/ docrep/003/w2612s/w2612s05a.htm#d OMS. Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño. 2002. [en línea]. OMS. [Consultado el 20 de abril de 2016]. http://www.who.int/nutrition/publications/gs_infant_feeding_text_spa.pdf SAVINO, Patricia. Obesidad y enfermedades no transmisibles relacionadas con la nutrición. En: Rev Colomb Cir. 2012. 26:180-195 Veinte mundos. El Boom de las cirugías estéticas. [en línea]. veintemundos [Consultado el 15 de abril de 2016]. Disponible en: https://www.veintemundos.com/wpcontent/themes/vm/pdf/sociedad/4/estudiante.pdfComunicación Social y PeriodismoCreación de empresasPequeña y mediana empresaPlanificación empresarialAnálisis de mercadeoEstrategia de mercadeoAnálisis financieroOrganización industrialPaletas Artesanales - NaturallyTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85PublicationTEXTT08367.pdf.txtT08367.pdf.txtExtracted texttext/plain254024https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/96acc0be-488f-4961-bc76-c895e479607d/download7c72b61b470727217b22d03ed1eb9fffMD57TA8367.pdf.txtTA8367.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/29fb26f7-ae65-440f-adbf-552172bc7ef3/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAILT08367.pdf.jpgT08367.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6531https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/4a7ce1ae-811a-42e1-bfca-36e1411701ba/download5a3626244b77acf02d8205065245cd69MD58TA8367.pdf.jpgTA8367.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3598https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/96452c9b-f4b2-42fa-b731-75e159738f3d/download09267c29e16bd799c6ca091226b71685MD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/2e4ed553-7e31-4bee-8159-f403def8f991/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81665https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/5b9b09c6-e2f1-4773-8578-ff83f1ebcd26/download20b5ba22b1117f71589c7318baa2c560MD54ORIGINALT08367.pdfT08367.pdfapplication/pdf3958174https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/47976afb-4958-46fb-ba42-742b449ab3f1/download1b0807098690db339f6d1dc4735538b5MD55TA8367.pdfTA8367.pdfapplication/pdf130951https://dspace7-uao.metacatalogo.com/bitstreams/1374e222-6e99-4edc-bd43-66eaffdf2242/download12313f08cf99567323b3877f54b20661MD5610614/10796oai:dspace7-uao.metacatalogo.com:10614/107962024-01-19 15:31:06.99https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidenteopen.accesshttps://dspace7-uao.metacatalogo.comRepositorio UAOrepositorio@uao.edu.coRUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS4K |