Diseño de un plan de mejora para el cumplimiento de los estándares de gestión de tecnología GT3 y GT9, mediante la Resolución 5095 de 2018 en la Red de Salud del Suroriente E.S.E. de Cali
El proceso de preparación para la acreditación es un factor determinante para las instituciones de salud que deseen alcanzar la acreditación, por lo tanto, es fundamental el planteamiento de herramientas como los planes de mejora debido a que en estos se programan, organizan, delegan y controlan las...
- Autores:
-
Alfonso Gutierrez, Paula Andrea
Rojas Rubio, Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/13800
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/13800
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Ingeniería Biomédica
Red de Salud del Suroriente E.S.E
Aseguramiento de la calidad
Acreditación de hospitales
Quality assurance
Hospital Accreditation
Acreditación
Red de Salud
Estándares
Gestión de tecnología
Plan de mejora
Ingeniería clínica
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022
id |
REPOUAO2_6f0f7ceea0a231009e3bac70414fef10 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/13800 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un plan de mejora para el cumplimiento de los estándares de gestión de tecnología GT3 y GT9, mediante la Resolución 5095 de 2018 en la Red de Salud del Suroriente E.S.E. de Cali |
title |
Diseño de un plan de mejora para el cumplimiento de los estándares de gestión de tecnología GT3 y GT9, mediante la Resolución 5095 de 2018 en la Red de Salud del Suroriente E.S.E. de Cali |
spellingShingle |
Diseño de un plan de mejora para el cumplimiento de los estándares de gestión de tecnología GT3 y GT9, mediante la Resolución 5095 de 2018 en la Red de Salud del Suroriente E.S.E. de Cali Ingeniería Biomédica Red de Salud del Suroriente E.S.E Aseguramiento de la calidad Acreditación de hospitales Quality assurance Hospital Accreditation Acreditación Red de Salud Estándares Gestión de tecnología Plan de mejora Ingeniería clínica |
title_short |
Diseño de un plan de mejora para el cumplimiento de los estándares de gestión de tecnología GT3 y GT9, mediante la Resolución 5095 de 2018 en la Red de Salud del Suroriente E.S.E. de Cali |
title_full |
Diseño de un plan de mejora para el cumplimiento de los estándares de gestión de tecnología GT3 y GT9, mediante la Resolución 5095 de 2018 en la Red de Salud del Suroriente E.S.E. de Cali |
title_fullStr |
Diseño de un plan de mejora para el cumplimiento de los estándares de gestión de tecnología GT3 y GT9, mediante la Resolución 5095 de 2018 en la Red de Salud del Suroriente E.S.E. de Cali |
title_full_unstemmed |
Diseño de un plan de mejora para el cumplimiento de los estándares de gestión de tecnología GT3 y GT9, mediante la Resolución 5095 de 2018 en la Red de Salud del Suroriente E.S.E. de Cali |
title_sort |
Diseño de un plan de mejora para el cumplimiento de los estándares de gestión de tecnología GT3 y GT9, mediante la Resolución 5095 de 2018 en la Red de Salud del Suroriente E.S.E. de Cali |
dc.creator.fl_str_mv |
Alfonso Gutierrez, Paula Andrea Rojas Rubio, Natalia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sánchez Benavides, Ana María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Alfonso Gutierrez, Paula Andrea Rojas Rubio, Natalia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Biomédica Red de Salud del Suroriente E.S.E |
topic |
Ingeniería Biomédica Red de Salud del Suroriente E.S.E Aseguramiento de la calidad Acreditación de hospitales Quality assurance Hospital Accreditation Acreditación Red de Salud Estándares Gestión de tecnología Plan de mejora Ingeniería clínica |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
Aseguramiento de la calidad Acreditación de hospitales |
dc.subject.armarc.eng.fl_str_mv |
Quality assurance Hospital Accreditation |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Acreditación Red de Salud Estándares Gestión de tecnología Plan de mejora Ingeniería clínica |
description |
El proceso de preparación para la acreditación es un factor determinante para las instituciones de salud que deseen alcanzar la acreditación, por lo tanto, es fundamental el planteamiento de herramientas como los planes de mejora debido a que en estos se programan, organizan, delegan y controlan las acciones que conducen al cumplimiento de los estándares de acreditación. Además, estos planes le permiten a la institución de salud el mejoramiento de sus procesos organizacionales y con ello brindar la prestación de servicios de salud con altos estándares de calidad a los usuarios. El presente proyecto tiene como objetivo diseñar un plan de mejora para el cumplimiento de los estándares de gestión de tecnología GT3 y GT9, mediante la Resolución 5095 de 2018 en la Red de Salud del SurOriente E.S.E de Cali, definiendo herramientas necesarias para la aprobación de los criterios establecidos en cada estándar. Para ello, se siguió un proceso de cuatro etapas, iniciando con la evaluación de las condiciones actuales de la institución respecto al cumplimiento de los estándares de estudio, seguidamente el diseño del plan de mejora acompañado de la propuesta de herramientas y estrategias de acuerdo a las novedades y no conformidades encontradas en la etapa anterior, luego la validación de algunas de las herramientas y propuestas del plan de mejora mediante pruebas piloto y finalmente la socialización de los resultados obtenidos con la ingeniera a cargo de la gestión de la tecnología. En estas etapas se obtienen anexos asociados a formatos de autoevaluación, archivos de evidencias, priorización de oportunidades de mejora, plan de mejora con acciones, calendario, seguimiento, archivos con herramientas recomendadas y acta de socialización. Finalmente, se concluye sobre la evaluación las condiciones actuales de la Red, el diseño del plan de mejora, la propuesta y validación de herramientas y estrategias planteadas para dar cumplimiento a los criterios de los estándares y la socialización de los resultados para la retroalimentación y mejoramiento de los planes de mejora. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-02T18:59:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-02T18:59:19Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-03-25 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.eng.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.eng.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/13800 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Educativo Digital |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10614/13800 https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente Repositorio Educativo Digital |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
[1] Ministerio de Salud. Manual de Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario de Colombia. Colombia, 2018, pp. 17-18. [En línea]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PSA/manual-acreditacion-salud-ambulatorio.pdf [2] Ministerio de la Protección Social. Guía Práctica del Sistema del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en Salud SOGC. Bogotá. 2011. pp. 11-55 Disponible en: https://www.boyaca.gov.co/SecSalud/images/Documentos/cartilla_didactica.pdf [3] Ministerio de Salud y Protección Social, ABC sobre el Sistema Unico de Acreditación en Salud. 2014. [En línea]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/abc-suas.pdf [4] Icontec: Acreditación en Salud (s. f.). [En línea]. Disponible en: https://www.icontec.org/eval_conformidad/acreditacion-en-salud/ [5] Ministerio de Salud. Manual de Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario de Colombia. Colombia, 2018, pp. 84-86 [En línea]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PSA/manual-acreditacion-salud-ambulatorio.pdf [6] [6] Organización para Excelencia de la Salud, Entidades Acreditadas en Colombia. 2020. [En línea]. Disponible en: https://oes.org.co/entidades-acreditadas-en-colombia/ [7] Organización Panamericana de la Salud. Dispositivos médicos (s. f.). [En línea]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/dispositivos-medicos [8] J. Camacho, (2016, Jun. 21). “Mal uso de los dispositivos: un enemigo invisible de las instituciones de salud”. [En línea]. Disponible en: https://uao.libguides.com/Citar-referenciar-apa-icontec-ieee/referenciar-IEEE#Web [9] L.C. Castañeda Moreno, “Tecnovigilancia en el contexto de la pandemia Covid-19 – Dispositivos médicos vitales No disponibles”. Presentado en Capacitación sobre el Programa de Tecnovigilancia. Evento en directo - TEAMS. [En línea]. Disponible en: https://dssa.gov.co/images/tecnovigilancia/manuales_guias/6_TECNOVIGILANCIA%20DM%20VND%202021.pdf [10] M. Jaramillo. “La importancia de las guías de práctica médica”. Acta Médica Colombiana, vol. 39, no. 1, pp. 12-14, Ene. 2016. [En línea]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-24482014000100005 [11] C. Rodríguez. “Acreditación en Salud y contexto internacional”. Revista No. 84. 2010. [En línea]. Disponible en: https://www.acreditacionensalud.org.co//wp-content/uploads/2020/07/REVISTA-No-84.pdf [12] Ministerio de la Protección Social. Guía Práctica de Preparación para la Acreditación en Salud. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2007, pp. 19-25. [En línea]. Disponible en: https://www.acreditacionensalud.org.co//wp-content/uploads/2020/07/Gu%C3%ADa-preparaci%C3%B3n-acreditaci%C3%B3n-MPS-1.pdf [13] Ministerio de la Protección Social. Manual para la elaboración de Planes de Mejoramiento en Acreditación. [En línea]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/manual-elaboracion-planes-mejoramiento-acreditacion.pdf [14] Alcaldía de Santiago de Cali, (2018). Red de Salud del Centro: primera E.S.E. de baja complejidad del suroccidente colombiano con acreditación en salud. [En línea]. Disponible en: https://www.cali.gov.co/salud/publicaciones/142459/red-de-salud-del-centro-primera-ese-de-baja-complejidad-del-suroccidente-colombiano-con--acreditacion-en-salud/ [15] A.C. Sayago, “Diseño e implementación de plan de mejoramiento para el proceso de gestión estratégica de Salud-Trec S.A basado en los estándares de direccionamiento y gerencia del Manual de Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario del Ministerio de la Protección Social”, Trabajo de grado. Fac. Ing. Prog. Ing. Industrial. Univ. Tecnológica de Bolívar, Cartagena de Indias, 2013. Disponible en: https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0064598.pdf [16] L. K. Hernandez, y N. Y. Acevedo. “Propuesta para la implementación de los estándares relacionados con Direccionamiento y Gerencia del Sistema Único de Acreditación en Salud para IPS”, Trabajo de Especialización. Fac. Ing. Físico-Mecánicas. Esp. Gerencia Integral de la Calidad. Univ. Industrial de Santander, 2013. Disponible en: http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2013/150582.pdf [17] A. F. Betancourt, y C. D. Mantilla. “Diseño de un programa de Tecnovigilancia para las instituciones hospitalarias de la Red SurOriente E.S.E en Santiago de Cali”, Repositorio RED-UAO. [18] J. A. Gómez. “Plan de mejora del programa de Tecnovigilancia enfocado en la vigilancia proactiva de los equipos biomédicos de la Red de Salud SurOriente E.S.E”, Repositorio RED-UAO. [19] Ministerio de Salud y Protección Social. (2018, Nov 18). Resolución número 0005095 de 2018 [En línea]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-5095-de-2018.pdf [20] Ministerio de Salud y Protección Social. (2014, May 29). Resolución número 0002082 de 2014 [En línea]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resolucion-2082-de-2014.pdf [21] Ministerio de Salud y Protección Social. (2008, Nov 27). Resolución número 4816 de 2008 [En línea]. Disponible en: http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Tecnovigilancia/Resoluci%C3%B3n%204816%20de%202008.pdf [22] Ministerio de Salud y Protección Social. (2005, Dic 26). Decreto número 4725 de 2005 [En línea]. Disponible en: https://www.who.int/medical_devices/survey_resources/health_technology_national_policy_colombia.pdf [23] Ministerio de Salud y Protección Social. (2006, Abril 3). Decreto número 1011 de 2006 [En línea]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE%202006.pdf [24] Ministerio de Salud y Protección Social. (2006, Abril 3). Decreto número 1011 de 2006 [En línea]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE%202006.pdf [25] Red de Salud SurOriente. Nuestros Servicios. [En línea]. Disponible en: https://www.esesuroriente.gov.co/servicios.html [26] [26] Ministerio de Salud y Protección Social. (2006, Abril 3). Decreto número 1011 de 2006 [En línea]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE%202006.pdf [27] Antecedentes en Colombia – Acreditación en Salud (s. f.). [En línea]. Disponible en: https://acreditacionensalud.org.co/antecedentes-en-colombia/ [28] Ministerio de la Protección Social. Pautas de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. 2007. [En línea]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/guias-basicas-auditoria-mejoramiento-calidad.pdf [29] C. Kerguelén Botero, Calidad en Salud en Colombia. Los principios. Bogotá: Scripto Ltda, 2008, p 101. [En línea]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/calidad-salud-colombia.pdf [30] Marco Filosófico de ICONTEC Como Entidad Acreditadora (s. f.). [En línea]. Disponible en: https://acreditacionensalud.org.co/marco-filosofico-de-icontec-como-entidad-acreditadora/#:~:text=ICONTEC%2C%20como%20entidad%20acreditadora%2C%20lidera,autoevaluaci%C3%B3n%2C%20mejoramiento%20y%20evaluaci%C3%B3n%20externa%2C [31] Icontec: Acreditación en Salud (s. f.). [En línea]. Disponible en: https://www.icontec.org/eval_conformidad/acreditacion-en-salud/ [32] Ministerio de Salud. Gestión de Guías de Práctica Clínica. 2016, p 1. [En línea]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/PSSP05.pdf [33] R. Cañedo. “Guías para la práctica clínica: qué son, dónde y cómo buscarlas”, Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, vol. 2, no. 23, pp. 146-159, 2012. [En línea]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/acimed/aci-2012/aci122e.pdf [34] Alcaldía de Envigado. Cómo implementar de manera práctica la ruta crítica del PAMEC-Enfoque en el Sistema Único de Acreditación. [En línea] Disponible en https://www.envigado.gov.co/secretaria-salud/SiteAssets/010_ACORDEONES/DOCUMENTOS/2018/01/PAMEC%20Acreditacion%20.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
75 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Biomédica |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Automática y Electrónica |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/fcc44536-f22f-49e8-87da-d5d5d40ca098/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/0445850c-ccea-4db0-ab67-8a1ff8d25b07/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/6f553d5b-fdcd-4b1b-b804-d38928eaaa5a/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/3651a42e-7d9a-4034-b8e4-fdb2a2999d5e/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/7a6db65d-674e-497f-a57e-be92f5d8a17d/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/775a936c-b55d-43ae-a94e-8f6f81585136/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
db8f9f899cdb79bc0af3c31e07ee9a82 b983fbe33f2b51ab07c61f6e8b7bb3c4 fa0173a26823ce19f30e393238a92452 6503539bf1df1a93181eb259bdc3a887 1c9b60db7143750fb437057b32ac1050 08546f810493971cf857331f2c870b12 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814260040560803840 |
spelling |
Sánchez Benavides, Ana María Alfonso Gutierrez, Paula Andreae2801069c0277dc714092ae294ba84a4Rojas Rubio, Nataliae20843a847c57630537d28028c61f2972022-05-02T18:59:19Z2022-05-02T18:59:19Z2022-03-25https://hdl.handle.net/10614/13800Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educativo Digitalhttps://red.uao.edu.co/El proceso de preparación para la acreditación es un factor determinante para las instituciones de salud que deseen alcanzar la acreditación, por lo tanto, es fundamental el planteamiento de herramientas como los planes de mejora debido a que en estos se programan, organizan, delegan y controlan las acciones que conducen al cumplimiento de los estándares de acreditación. Además, estos planes le permiten a la institución de salud el mejoramiento de sus procesos organizacionales y con ello brindar la prestación de servicios de salud con altos estándares de calidad a los usuarios. El presente proyecto tiene como objetivo diseñar un plan de mejora para el cumplimiento de los estándares de gestión de tecnología GT3 y GT9, mediante la Resolución 5095 de 2018 en la Red de Salud del SurOriente E.S.E de Cali, definiendo herramientas necesarias para la aprobación de los criterios establecidos en cada estándar. Para ello, se siguió un proceso de cuatro etapas, iniciando con la evaluación de las condiciones actuales de la institución respecto al cumplimiento de los estándares de estudio, seguidamente el diseño del plan de mejora acompañado de la propuesta de herramientas y estrategias de acuerdo a las novedades y no conformidades encontradas en la etapa anterior, luego la validación de algunas de las herramientas y propuestas del plan de mejora mediante pruebas piloto y finalmente la socialización de los resultados obtenidos con la ingeniera a cargo de la gestión de la tecnología. En estas etapas se obtienen anexos asociados a formatos de autoevaluación, archivos de evidencias, priorización de oportunidades de mejora, plan de mejora con acciones, calendario, seguimiento, archivos con herramientas recomendadas y acta de socialización. Finalmente, se concluye sobre la evaluación las condiciones actuales de la Red, el diseño del plan de mejora, la propuesta y validación de herramientas y estrategias planteadas para dar cumplimiento a los criterios de los estándares y la socialización de los resultados para la retroalimentación y mejoramiento de los planes de mejora.Pasantía Institucional (Ingeniero Biomédico)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2022PregradoIngeniero(a) Biomédico(a)75 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteIngeniería BiomédicaDepartamento de Automática y ElectrónicaFacultad de IngenieríaCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ingeniería BiomédicaRed de Salud del Suroriente E.S.EAseguramiento de la calidadAcreditación de hospitalesQuality assuranceHospital AccreditationAcreditaciónRed de SaludEstándaresGestión de tecnologíaPlan de mejoraIngeniería clínicaDiseño de un plan de mejora para el cumplimiento de los estándares de gestión de tecnología GT3 y GT9, mediante la Resolución 5095 de 2018 en la Red de Salud del Suroriente E.S.E. de CaliTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32[1] Ministerio de Salud. Manual de Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario de Colombia. Colombia, 2018, pp. 17-18. [En línea]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PSA/manual-acreditacion-salud-ambulatorio.pdf[2] Ministerio de la Protección Social. Guía Práctica del Sistema del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en Salud SOGC. Bogotá. 2011. pp. 11-55 Disponible en: https://www.boyaca.gov.co/SecSalud/images/Documentos/cartilla_didactica.pdf[3] Ministerio de Salud y Protección Social, ABC sobre el Sistema Unico de Acreditación en Salud. 2014. [En línea]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/abc-suas.pdf[4] Icontec: Acreditación en Salud (s. f.). [En línea]. Disponible en: https://www.icontec.org/eval_conformidad/acreditacion-en-salud/[5] Ministerio de Salud. Manual de Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario de Colombia. Colombia, 2018, pp. 84-86 [En línea]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PSA/manual-acreditacion-salud-ambulatorio.pdf[6] [6] Organización para Excelencia de la Salud, Entidades Acreditadas en Colombia. 2020. [En línea]. Disponible en: https://oes.org.co/entidades-acreditadas-en-colombia/[7] Organización Panamericana de la Salud. Dispositivos médicos (s. f.). [En línea]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/dispositivos-medicos[8] J. Camacho, (2016, Jun. 21). “Mal uso de los dispositivos: un enemigo invisible de las instituciones de salud”. [En línea]. Disponible en: https://uao.libguides.com/Citar-referenciar-apa-icontec-ieee/referenciar-IEEE#Web[9] L.C. Castañeda Moreno, “Tecnovigilancia en el contexto de la pandemia Covid-19 – Dispositivos médicos vitales No disponibles”. Presentado en Capacitación sobre el Programa de Tecnovigilancia. Evento en directo - TEAMS. [En línea]. Disponible en: https://dssa.gov.co/images/tecnovigilancia/manuales_guias/6_TECNOVIGILANCIA%20DM%20VND%202021.pdf[10] M. Jaramillo. “La importancia de las guías de práctica médica”. Acta Médica Colombiana, vol. 39, no. 1, pp. 12-14, Ene. 2016. [En línea]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-24482014000100005[11] C. Rodríguez. “Acreditación en Salud y contexto internacional”. Revista No. 84. 2010. [En línea]. Disponible en: https://www.acreditacionensalud.org.co//wp-content/uploads/2020/07/REVISTA-No-84.pdf[12] Ministerio de la Protección Social. Guía Práctica de Preparación para la Acreditación en Salud. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2007, pp. 19-25. [En línea]. Disponible en: https://www.acreditacionensalud.org.co//wp-content/uploads/2020/07/Gu%C3%ADa-preparaci%C3%B3n-acreditaci%C3%B3n-MPS-1.pdf[13] Ministerio de la Protección Social. Manual para la elaboración de Planes de Mejoramiento en Acreditación. [En línea]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/manual-elaboracion-planes-mejoramiento-acreditacion.pdf[14] Alcaldía de Santiago de Cali, (2018). Red de Salud del Centro: primera E.S.E. de baja complejidad del suroccidente colombiano con acreditación en salud. [En línea]. Disponible en: https://www.cali.gov.co/salud/publicaciones/142459/red-de-salud-del-centro-primera-ese-de-baja-complejidad-del-suroccidente-colombiano-con--acreditacion-en-salud/[15] A.C. Sayago, “Diseño e implementación de plan de mejoramiento para el proceso de gestión estratégica de Salud-Trec S.A basado en los estándares de direccionamiento y gerencia del Manual de Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario del Ministerio de la Protección Social”, Trabajo de grado. Fac. Ing. Prog. Ing. Industrial. Univ. Tecnológica de Bolívar, Cartagena de Indias, 2013. Disponible en: https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0064598.pdf[16] L. K. Hernandez, y N. Y. Acevedo. “Propuesta para la implementación de los estándares relacionados con Direccionamiento y Gerencia del Sistema Único de Acreditación en Salud para IPS”, Trabajo de Especialización. Fac. Ing. Físico-Mecánicas. Esp. Gerencia Integral de la Calidad. Univ. Industrial de Santander, 2013. Disponible en: http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/tesis/2013/150582.pdf[17] A. F. Betancourt, y C. D. Mantilla. “Diseño de un programa de Tecnovigilancia para las instituciones hospitalarias de la Red SurOriente E.S.E en Santiago de Cali”, Repositorio RED-UAO.[18] J. A. Gómez. “Plan de mejora del programa de Tecnovigilancia enfocado en la vigilancia proactiva de los equipos biomédicos de la Red de Salud SurOriente E.S.E”, Repositorio RED-UAO.[19] Ministerio de Salud y Protección Social. (2018, Nov 18). Resolución número 0005095 de 2018 [En línea]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-5095-de-2018.pdf[20] Ministerio de Salud y Protección Social. (2014, May 29). Resolución número 0002082 de 2014 [En línea]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resolucion-2082-de-2014.pdf[21] Ministerio de Salud y Protección Social. (2008, Nov 27). Resolución número 4816 de 2008 [En línea]. Disponible en: http://www.saludcapital.gov.co/DSP/Tecnovigilancia/Resoluci%C3%B3n%204816%20de%202008.pdf[22] Ministerio de Salud y Protección Social. (2005, Dic 26). Decreto número 4725 de 2005 [En línea]. Disponible en: https://www.who.int/medical_devices/survey_resources/health_technology_national_policy_colombia.pdf[23] Ministerio de Salud y Protección Social. (2006, Abril 3). Decreto número 1011 de 2006 [En línea]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE%202006.pdf[24] Ministerio de Salud y Protección Social. (2006, Abril 3). Decreto número 1011 de 2006 [En línea]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE%202006.pdf[25] Red de Salud SurOriente. Nuestros Servicios. [En línea]. Disponible en: https://www.esesuroriente.gov.co/servicios.html[26] [26] Ministerio de Salud y Protección Social. (2006, Abril 3). Decreto número 1011 de 2006 [En línea]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE%202006.pdf[27] Antecedentes en Colombia – Acreditación en Salud (s. f.). [En línea]. Disponible en: https://acreditacionensalud.org.co/antecedentes-en-colombia/[28] Ministerio de la Protección Social. Pautas de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. 2007. [En línea]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/guias-basicas-auditoria-mejoramiento-calidad.pdf[29] C. Kerguelén Botero, Calidad en Salud en Colombia. Los principios. Bogotá: Scripto Ltda, 2008, p 101. [En línea]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/calidad-salud-colombia.pdf[30] Marco Filosófico de ICONTEC Como Entidad Acreditadora (s. f.). [En línea]. Disponible en: https://acreditacionensalud.org.co/marco-filosofico-de-icontec-como-entidad-acreditadora/#:~:text=ICONTEC%2C%20como%20entidad%20acreditadora%2C%20lidera,autoevaluaci%C3%B3n%2C%20mejoramiento%20y%20evaluaci%C3%B3n%20externa%2C[31] Icontec: Acreditación en Salud (s. f.). [En línea]. Disponible en: https://www.icontec.org/eval_conformidad/acreditacion-en-salud/[32] Ministerio de Salud. Gestión de Guías de Práctica Clínica. 2016, p 1. [En línea]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/PSSP05.pdf[33] R. Cañedo. “Guías para la práctica clínica: qué son, dónde y cómo buscarlas”, Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, vol. 2, no. 23, pp. 146-159, 2012. [En línea]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/acimed/aci-2012/aci122e.pdf[34] Alcaldía de Envigado. Cómo implementar de manera práctica la ruta crítica del PAMEC-Enfoque en el Sistema Único de Acreditación. [En línea] Disponible en https://www.envigado.gov.co/secretaria-salud/SiteAssets/010_ACORDEONES/DOCUMENTOS/2018/01/PAMEC%20Acreditacion%20.pdfComunidad generalPublicationORIGINALT10191_Diseño de un plan de mejora para el cumplimiento de los estándares de gestión de tecnología GT3 y GT9, mediante la resolución 5095 de 2018 en la Red de Salud del Suroriente E.S.E. de Cali.pdfT10191_Diseño de un plan de mejora para el cumplimiento de los estándares de gestión de tecnología GT3 y GT9, mediante la resolución 5095 de 2018 en la Red de Salud del Suroriente E.S.E. de Cali.pdfTexto archivo completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf1208382https://red.uao.edu.co/bitstreams/fcc44536-f22f-49e8-87da-d5d5d40ca098/downloaddb8f9f899cdb79bc0af3c31e07ee9a82MD51TA10191_Autorización trabajo de grado.pdfTA10191_Autorización trabajo de grado.pdfAutorización publicación del trabajo de gradoapplication/pdf200184https://red.uao.edu.co/bitstreams/0445850c-ccea-4db0-ab67-8a1ff8d25b07/downloadb983fbe33f2b51ab07c61f6e8b7bb3c4MD52TEXTT10191_Diseño de un plan de mejora para el cumplimiento de los estándares de gestión de tecnología GT3 y GT9, mediante la resolución 5095 de 2018 en la Red de Salud del Suroriente E.S.E. de Cali.pdf.txtT10191_Diseño de un plan de mejora para el cumplimiento de los estándares de gestión de tecnología GT3 y GT9, mediante la resolución 5095 de 2018 en la Red de Salud del Suroriente E.S.E. de Cali.pdf.txtExtracted texttext/plain141085https://red.uao.edu.co/bitstreams/6f553d5b-fdcd-4b1b-b804-d38928eaaa5a/downloadfa0173a26823ce19f30e393238a92452MD53TA10191_Autorización trabajo de grado.pdf.txtTA10191_Autorización trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain4636https://red.uao.edu.co/bitstreams/3651a42e-7d9a-4034-b8e4-fdb2a2999d5e/download6503539bf1df1a93181eb259bdc3a887MD55THUMBNAILT10191_Diseño de un plan de mejora para el cumplimiento de los estándares de gestión de tecnología GT3 y GT9, mediante la resolución 5095 de 2018 en la Red de Salud del Suroriente E.S.E. de Cali.pdf.jpgT10191_Diseño de un plan de mejora para el cumplimiento de los estándares de gestión de tecnología GT3 y GT9, mediante la resolución 5095 de 2018 en la Red de Salud del Suroriente E.S.E. de Cali.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7150https://red.uao.edu.co/bitstreams/7a6db65d-674e-497f-a57e-be92f5d8a17d/download1c9b60db7143750fb437057b32ac1050MD54TA10191_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgTA10191_Autorización trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13819https://red.uao.edu.co/bitstreams/775a936c-b55d-43ae-a94e-8f6f81585136/download08546f810493971cf857331f2c870b12MD5610614/13800oai:red.uao.edu.co:10614/138002024-03-15 08:09:09.321https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.co |