Using a mediator system to increase the delignification of sugarcane residues with fungal enzymes

Los residuos industriales son recursos que generan una seguridad energética regional, pero ellos no han sido suficientemente valorizados. En el sur de Colombia, el sector de la caña de azúcar produce aproximadamente 9´000 000 T/año de residuos, principalmente representados por hojas y cogollos. De e...

Full description

Autores:
Flórez Pardo, Luz Marina
Parra Paz, Angela Sofía
López Galán, Jorge Enrique
Figueroa Oviedo, Jersson Ivan
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/11577
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/11577
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0122-53832015000200007
http://www.scielo.org.co/pdf/ctyf/v6n2/v6n2a07.pdf
Palabra clave:
Pleurotus ostreatus
Lignoperoxidasa
Enzymatic delignification
Mediators
Laccase
Pleurotus ostreatus
Lignoperoxidase
Ultrasound pretreatment
Tops and leaves
Deslignificación enzimática
Mediadores
Lacasa
Tratamiento con ultrasonido
Hojas y cogollos
Factory and trade waste - Recycling
Sugar - Manufacture and refining
Industria azucarera
Conversión de residuos industriales
Energy conservation
Salvage (Waste, etc.)
Aprovechamiento de residuos
Conservación de la energía
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Description
Summary:Los residuos industriales son recursos que generan una seguridad energética regional, pero ellos no han sido suficientemente valorizados. En el sur de Colombia, el sector de la caña de azúcar produce aproximadamente 9´000 000 T/año de residuos, principalmente representados por hojas y cogollos. De estos residuos es posible obtener etanol y una de las etapas más críticas es su deslignificación. En este proceso, la remoción de lignina con el uso de extractos de enzima extracelular y mediadores, todavía no ha sido ampliamente estudiada. Por consiguiente, se desarrolló una metodología para extraer del hongo Pleurotus ostreatus, el cual fue cultivado por fermentación en substrato sólido, un coctel de enzimas compuesto por lacasa, manganeso peroxidasa (MnP) y lignoperoxidasa (LiP). Estos extractos enzimáticos fueron probados con el uso de dos mediadores: 1) ABTS: 2,2´-azino-bis-3-etilbenzotiazolina-6-ácido sulfonico y 2) vainillina, sobre dos diferentes tipos de residuos: no tratados y pretratados con ultrasonido. Como resultado se encontró que el extracto crudo de enzima estuvo compuesto por actividad lacasa (0.432 U/mL), LiP (0.116 U/mL) y MnP (0.025 U/mL). Adicionalmente, los resultados confirmaron que este extracto crudo en asocio con ABTS como mediador de lacasa, fue capaz de remover el 52.7% de la lignina de los residuos de caña de azúcar pretratados con ultrasonido. También es importante resaltar que estos resultados fueron muy promisorios, sobre todo si se puede usar un extracto extracelular más concentrado.