Implementación de una herramienta digital interactiva para la comunicación del área del lenguaje y fundamentación del departamento de lenguaje de la Universidad Autónoma de Occidente
El presente documento describe el proceso de implementación de la herramienta digital interactiva –Foro- que potenciará la comunicación entre un grupo de docentes universitarios que pertenecen a una instancia académico- administrativa de una institución privada de educación superior en la ciudad de...
- Autores:
-
López Duque, Diana Milena
Roa Rey, Sandra Johana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/5455
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/5455
- Palabra clave:
- Comunicación Social-Periodismo
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | El presente documento describe el proceso de implementación de la herramienta digital interactiva –Foro- que potenciará la comunicación entre un grupo de docentes universitarios que pertenecen a una instancia académico- administrativa de una institución privada de educación superior en la ciudad de Cali, realizada por dos estudiantes de Comunicación Social, en el desarrollo de su trabajo como opción de grado. Particularmente, nos referiremos al Área de Lenguaje y Fundamentación del Departamento de Lenguaje de la Universidad Autónoma de Occidente. La creación del Foro de discusión para el Área de Lenguaje y Fundamentación del Departamento de Lenguaje de la Universidad Autónoma de Occidente obedecía a la necesidad de potenciar el trabajo académico de dicho departamento a partir de la utilización de herramientas digitales que facilitaran los encuentros virtuales, siendo el objetivo principal de este espacio discutir los temas concernientes a la labor docente de esta dependencia académico-administrativa. El proceso de implementación del foro comprendió 5 etapas: en la primera realizamos una aproximación comprensiva a las dinámicas de comunicación del grupo de docentes; en la segunda, hicimos un rastreo de documentos institucionales que nos permitieran entender la labor y funciones de la instancia académico-administrativa que estudiábamos; durante la tercera etapa, buscamos y sistematizamos algunos antecedentes o experiencias previas relacionadas con la comunicación digital dentro de la universidad; la cuarta etapa correspondió a la identificación y propuesta de la herramienta digital apropiada; y por último, la implementación de dicha herramienta bajo una plataforma adecuada para este grupo de docentes. En el transcurso de las primeras fases encontramos los elementos necesarios para identificar la herramienta digital, a partir del estudio de las plataformas digitales trabajadas en la universidad y las experiencias que otros miembros de la comunidad universitaria habían tenido en este tipo de comunicación. Encontramos que dichos antecedentes presentaron algunas dificultades de comunicación, que se vieron reflejadas en el poco tiempo que estuvieron vigentes. A partir de esa situación, incluimos dentro de nuestro proyecto una estrategia que motivara a la comunidad a la que nos dirigimos, a acceder fácilmente a la herramienta digital que habíamos implementado para ellos, como un aporte desde la comunicación para contribuir a su labor docente dentro de la universidad |
---|