Análisis y control de desperdicios de las máquinas convertidoras de papel con variaciones en la planta Papeles del Cauca S.A área conversión 1
En la búsqueda por lograr respuestas efectivas a los cambios presentados por el entorno, las organizaciones adoptan las llamadas "modas metodológicas" o "modas administrativas" ofrecidas por el mercado como solución a problemas de diferente índole. Algunas de éstas basadas sobre...
- Autores:
-
Vélez Zorrilla, Harold Adolfo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/7076
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10614/7076
- Palabra clave:
- Ingeniería Industrial
Control de calidad
Mejoramiento continuo
Papeles del Cauca S.A
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | En la búsqueda por lograr respuestas efectivas a los cambios presentados por el entorno, las organizaciones adoptan las llamadas "modas metodológicas" o "modas administrativas" ofrecidas por el mercado como solución a problemas de diferente índole. Algunas de éstas basadas sobre las experiencias exitosas de sus mentores, otras con una mayor trayectoria tienen fundamentos de mayor convencimiento para su implementación y generación de resultados positivos. Es así como la teoría del Control Total de la Calidad se ha convertido en una de las metodologías de mayor aplicación a escala mundial. La principal preocupación de la teoría del Control Total de la Calidad es entregar el más alto valor a los clientes externos. La identidad de la organización su visión, misión y políticas son construidas por la alta administración de la empresa, desplazando todo el concepto manejado por los dirigentes a través de los canales de mando. Aunque los principios de calidad en una organización ayudan a construir una empresa diferente de las demás, falta una mayor participación por parte de otros interesados en la determinación del destino de la empresa. La Cibernética Organizacional a través de la construcción de una estructura recursiva y el manejo de los niveles lógicos de administración (normativo, estratégico y operacional), permite el aporte de las unidades autónomas a los procesos primarios por medio de canales de comunicación efectivos que permitan la alineación de los propósitos individuales, de grupo y organizacionales para la construcción de un compromiso común que genera beneficios para todos los participantes. El proceso de comunicación de calidad se preocupa por que el flujo de información relacionada con el producto llegue a los grupos involucrados para la toma de acciones para corregir o prevenir calidades no deseadas. Sirve además como medio de participación y consecución de compromiso de los individuos y como recolector de información de las necesidades de los clientes; sin embargo, la verdadera efectividad de la comunicación está dada por la capacidad para crear modelos mentales compartidos que sustenten compromisos genuinos, alineación de propósitos, negociación de recursos, delegación de responsabilidades y la construcción de un futuro deseable para la organización. Los modelos mentales compartidos construidos a través de los canales de comunicación efectivos generan acciones efectivas en la organización, dando lugar al aprendizaje organizacional |
---|