Evaluación de alternativa de biorremediación para aguas residuales sintéticas con metales pesados utilizando sustrato agotado de hongos del género pleurotus cultivados en la universidad Autónoma de Occidente
El presente documento tiene la finalidad de evaluar la capacidad del sustrato agotado (S.A) de hongos Pleurotus Pulmonarius (P.P) cultivados en la universidad Autónoma de Occidente para remover mercurio y plomo disuelto de una solución sintetizada en laboratorio a una concentración de 20 ppm aproxim...
- Autores:
-
Solano Acevedo, Juan Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/14855
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/14855
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Ingeniería Ambiental
Aguas residuales - Purificación - Tratamiento biológico
Biorremediación
Hongos comestibles
Sewage - Purification - Biological treatment
Bioremediation
Fungi, Edible
Reactor
Metales pesados
Micorremediación
Lecho empacado
Reactores
Carga hidráulica superficial
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
Summary: | El presente documento tiene la finalidad de evaluar la capacidad del sustrato agotado (S.A) de hongos Pleurotus Pulmonarius (P.P) cultivados en la universidad Autónoma de Occidente para remover mercurio y plomo disuelto de una solución sintetizada en laboratorio a una concentración de 20 ppm aproximadamente, utilizando Nitrato de plomo y sulfato de mercurio. Para evaluar dicha capacidad se empleó un reactor de lecho empacado sometido a 2 tasas de carga hidráulica superficial. Para la cuantificación de las especies metálicas se trabajó con la técnica “fluorescencia de rayos x con energía dispersiva” empleando un espectrómetro “ED7000”; el cual se calibró con una curva de calibración para obtener valores aproximados de los MP en análisis; se analizaron en total 53 con esta metodología. En última instancia, se diseñó y se elaboró un reactor de lecho empacado (RMFA) con PVC a escala de laboratorio. Este tiene un volumen interno de lecho empacadode 8.2L, y un volumen total interno de 11.7L. El reactor trabajó bajo una tasa decarga hidráulica superficial (TCHS) de 9.98 cm3/cm2∗min y otra de 4.28 cm3/cm2∗min durante 16 minutos cada una; obteniendo como resultado un porcentaje de remoción de carga contaminante de 68.74% de mercurio y 89.54% de plomo para la primera TCHS; y para la segunda se obtuvo 90.87% de Mercurio y 91.07% de plomo. En conclusión, las condiciones que presentaron de mejor remoción fueron: TCHS de 4.28 cm3/cm2∗min, tasa de carga inorgánica volumétrica (TCIV) de pb de 2.94 mg Pb/L∗min, TCIV de hg para Hg de 2.90 mg Hg/L∗min . |
---|