Un análisis desde la academia para el posconflicto colombiano. relación entre formación, investigación y calidad

Este artículo presenta un análisis de la relación formación docente, investigación y calidad universitaria, tomando como referentes dos áreas transversales y fundamentales para el desarrollo de Colombia: las Ciencias Sociales y las Ciencias Agrícolas. Dicha relación se estudia teniendo en cuenta que...

Full description

Autores:
Vásquez Rizo, Fredy Eduardo
Gabalan Coello, Jesus
Cortés - Lozano, Astrid Ximena
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/11363
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10614/11363
http://dx.doi.org/10.30827/revpaz.v11i2.7426
Palabra clave:
Calidad de la educación
Ciencias agrícolas
Ciencias sociales
Posconflicto
Formación avanzada
Gestión de la información
Quality of growth
Curriculum development
Calidad del crecimiento
Desarrollo curricular
Agricultural education
Interaction analysis in education
Educación agrícola
Análisis del proceso de interacción en educación
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente
Description
Summary:Este artículo presenta un análisis de la relación formación docente, investigación y calidad universitaria, tomando como referentes dos áreas transversales y fundamentales para el desarrollo de Colombia: las Ciencias Sociales y las Ciencias Agrícolas. Dicha relación se estudia teniendo en cuenta que en el marco del posconflicto, el país necesita que las universidades, entre otras entidades, asuman ese rol protagónico, tendiente a identificar y proponer rutas de transformación social, política, cultural, económica, etc., y que mejor momento que éste, plagado de cambios presentes y futuros, donde a través de este documento se realiza una contribución a este contexto desde lo académico, resaltando la importancia de ubicar puntos de encuentro entre ambos campos del conocimiento. De esta manera, se expone una propuesta desde la academia que plantea un camino para fortalecer el desarrollo de Colombia, luego de conflicto armado que ha perturbado a la Nación en los últimos 50 años, y que ahora requiere de la articulación de distintas áreas estratégicas