“Análisis de la comunicación política de Donald Trump en la red social facebook durante el proceso electoral de estados unidos en 2016.”

En este trabajo se analiza la comunicación política utilizada por Donald Trump en materiales audiovisuales seleccionados de la red social de Facebook en el proceso electoral de Estados Unidos en 2016; con ese propósito, se caracteriza el lenguaje corporal de Donald Trump en esos materiales audiovisu...

Full description

Autores:
Tiffin Salazar, Daniela
Ruiz Ceballos, Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Autónoma de Occidente
Repositorio:
RED: Repositorio Educativo Digital UAO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:red.uao.edu.co:10614/13203
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10614/13203
https://red.uao.edu.co/
Palabra clave:
Comunicación Social y Periodismo
Comunicación en política
Análisis de contenido (Comunicación)
Campañas políticas
Communication in politics
Content analysis (Communication)
Political campaigns
Trump
Comunicación
Argumentación
Persuasión
Verbal
No verbal
Rights
openAccess
License
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
Description
Summary:En este trabajo se analiza la comunicación política utilizada por Donald Trump en materiales audiovisuales seleccionados de la red social de Facebook en el proceso electoral de Estados Unidos en 2016; con ese propósito, se caracteriza el lenguaje corporal de Donald Trump en esos materiales audiovisuales, se determinan los elementos retóricos utilizados por Trump y se establece la intencionalidad de su comunicación verbal y no verbal-corporal. El trabajo consta de seis capítulos; en el primero se formula el problema objeto de investigación, se definen los objetivos y se exponen las razones que justifican su desarrollo. El marco de referencia se desarrolla a lo largo del segundo capítulo, que incluye antecedentes, marco teórico, marco conceptual y marco contextual; el marco teórico se compone de conceptos sobre comunicación y política y sobre la argumentación y la persuasión. En el tercer capítulo se define la metodología de investigación, mientras que en el cuarto se presenta el análisis de un total de veinte videos seleccionados. Los dos capítulos finales del trabajo contienen las conclusiones y recomendaciones, respectivamente. Las conclusiones muestran que para esa fecha Trump utilizó en Facebook su retórica expresión no verbal para mostrarse ante el público como alguien digno de confianza, mientras se centró en descalificar a su contrincante. Trump utiliza la persuasión del auditorio y argumentos basados en valores comunes, en donde menciona la igualdad y la justicia.