Un análisis comunicacional del deporte como promotor del cambio social en las canchas panamericanas de la ciudad de Santiago de Cali entre los años 2012-2022
Este trabajo de investigación se ubica en el complejo deportivo Jaime Aparicio, conocido coloquialmente como ‘Canchas Panamericanas’ siendo este uno de los epicentros del deporte profesional en la ciudad de Cali, además, cabe resaltar que también funciona como centro de recreación y cultura en el cu...
- Autores:
-
Quintero Quintero, Juan Sebastián
Marín Restrepo, Jerson
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Autónoma de Occidente
- Repositorio:
- RED: Repositorio Educativo Digital UAO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:red.uao.edu.co:10614/15179
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10614/15179
https://red.uao.edu.co/
- Palabra clave:
- Inclusión social
Cambio social
Actores sociales
Deporte
Canchas Panamericanas
Deportistas
Social inclusion
Social change
Social actors
Sports
Panamerican Courts
Athletes
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023
id |
REPOUAO2_63632fa03cd191a9d5e339556b0f5e63 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:red.uao.edu.co:10614/15179 |
network_acronym_str |
REPOUAO2 |
network_name_str |
RED: Repositorio Educativo Digital UAO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Un análisis comunicacional del deporte como promotor del cambio social en las canchas panamericanas de la ciudad de Santiago de Cali entre los años 2012-2022 |
title |
Un análisis comunicacional del deporte como promotor del cambio social en las canchas panamericanas de la ciudad de Santiago de Cali entre los años 2012-2022 |
spellingShingle |
Un análisis comunicacional del deporte como promotor del cambio social en las canchas panamericanas de la ciudad de Santiago de Cali entre los años 2012-2022 Inclusión social Cambio social Actores sociales Deporte Canchas Panamericanas Deportistas Social inclusion Social change Social actors Sports Panamerican Courts Athletes |
title_short |
Un análisis comunicacional del deporte como promotor del cambio social en las canchas panamericanas de la ciudad de Santiago de Cali entre los años 2012-2022 |
title_full |
Un análisis comunicacional del deporte como promotor del cambio social en las canchas panamericanas de la ciudad de Santiago de Cali entre los años 2012-2022 |
title_fullStr |
Un análisis comunicacional del deporte como promotor del cambio social en las canchas panamericanas de la ciudad de Santiago de Cali entre los años 2012-2022 |
title_full_unstemmed |
Un análisis comunicacional del deporte como promotor del cambio social en las canchas panamericanas de la ciudad de Santiago de Cali entre los años 2012-2022 |
title_sort |
Un análisis comunicacional del deporte como promotor del cambio social en las canchas panamericanas de la ciudad de Santiago de Cali entre los años 2012-2022 |
dc.creator.fl_str_mv |
Quintero Quintero, Juan Sebastián Marín Restrepo, Jerson |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bonilla Carvajal, Clara Rocio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Quintero Quintero, Juan Sebastián Marín Restrepo, Jerson |
dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Galeano Bolaños, Jorge Luis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Inclusión social Cambio social Actores sociales Deporte Canchas Panamericanas Deportistas |
topic |
Inclusión social Cambio social Actores sociales Deporte Canchas Panamericanas Deportistas Social inclusion Social change Social actors Sports Panamerican Courts Athletes |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Social inclusion Social change Social actors Sports Panamerican Courts Athletes |
description |
Este trabajo de investigación se ubica en el complejo deportivo Jaime Aparicio, conocido coloquialmente como ‘Canchas Panamericanas’ siendo este uno de los epicentros del deporte profesional en la ciudad de Cali, además, cabe resaltar que también funciona como centro de recreación y cultura en el cual gran cantidad de familias caleñas interactúan, se recrean y gozan de este espacio tradicional. Para determinar la magnitud que el deporte ha tenido como promotor del cambio social, se debe realizar una revisión sobre cuáles han sido los hitos históricos más importantes relacionados con el deporte en la ciudad de Santiago de Cali. Tales hechos históricos del pasado deportivo de la ciudad conforman un contexto necesario para esta investigación, pues el valor social ponderado a partir de estos parece haber dado paso a ciertos cambios sociales promovidos por medio del deporte en la capital vallecaucana. Como punto de partida es necesario conocer quiénes son los actores sociales que participan activamente de los eventos deportivos realizados en las Canchas Panamericanas, entendiendo que no solo hay deportistas en este espacio, sino también vendedores, trabajadores o ciudadanos del común, pero que, de cierta manera, aportan con creces en los procesos de interacción que se viven dentro del complejo deportivo. Por medio de este análisis inicial se podrá comenzar con un proceso que conlleve a ratificar, evidenciar y/o demostrar cómo el deporte se volvió un promotor del cambio y la inclusión social. El avance en la infraestructura deportiva en Santiago de Cali es evidente. La ciudad ha direccionado parte de su progreso a la contribución orientada hacia el deporte; él mejoramiento de los complejos deportivos más históricos e importantes de la ciudad, entre los que se destacan, por supuesto, las Canchas Panamericanas. Esta investigación abarca los avances infraestructurales a partir del año 2012 hasta la actualidad, por tal motivo, es indispensable aclarar que a partir de dicha fecha la reestructuración de los complejos deportivos se convierte en un proceso necesario para, de esta manera, garantizar que la ciudad pueda seguir albergando eventos nacionales e internacionales. Por último, la hipótesis de que por medio del deporte se generan procesos de cambio e inclusión social comienza a ponerse en tela de juicio. El trabajo de campo, las entrevistas y demás interacciones con los actores sociales inmersos en los procesos y actividades desarrolladas dentro de las Canchas Panamericanas estructuran dos caminos; en uno de ellos, el deporte se perfila como un promotor de inclusión y de cambio positivo en la cotidianidad de aquellos individuos que lo practican. Lo anterior, se concluye obviando los beneficios de salud que la actividad física otorga y se direcciona hacia el concepto de mejoría socioeconómica, entendiendo así al deporte como un catalizador de mejora en la calidad de vida de los deportistas en general. El panorama contrario al anterior, evidencia una clara problemática compartida en gran parte de los actores sociales, en este caso, hablamos de una de las barreras (si es que no es la única) que irrumpe el sueño de llegar a la cúspide del deporte, el capital económico. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-09-07 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-29T15:40:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-29T15:40:00Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Quintero Quintero, J. S.; Marín Restrepo, J. (2023). Un análisis comunicacional del deporte como promotor del cambio social en las canchas panamericanas de la ciudad de Santiago de Cali entre los años 2012-2022 (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15179 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10614/15179 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Educatio Digital |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Quintero Quintero, J. S.; Marín Restrepo, J. (2023). Un análisis comunicacional del deporte como promotor del cambio social en las canchas panamericanas de la ciudad de Santiago de Cali entre los años 2012-2022 (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15179 Universidad Autónoma de Occidente Repositorio Educatio Digital |
url |
https://hdl.handle.net/10614/15179 https://red.uao.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Araoz-Fraser, S. (2010) Inclusión social: un propósito nacional para Colombia. Documentos de investigación Universidad Central N*7. Colombia,. https://www.ucentral.edu.co/sites/default/files/inline-files/2010-12-documentosinvestigacion-economia-007.pdf Ayala, M. (2021). Práctica social. Lifeder. https://www.lifeder.com/practicas-sociales/ Amestoy, L. (2019). Estratificación: significado y tipos. Lifeder. https://www.lifeder.com/estratificacion/ Alabarces, P. (2009). El deporte en América Latina. Razón y Palabra,. 69, pp. 1-19. https://www.redalyc.org/pdf/1995/199520330002.pdf Barrera Luna, R. (2013). El concepto de la Cultura: definiciones, debates y usos sociales. Revista de Clases Historia. file:///C:/Users/DELL/Downloads/DialnetElConceptoDeLaCultura-5173324.pdf Barbosa Granados, S. H y Urrea Cuéllar, A. M. (2018). Influencia del deporte y la actividad física en el estado de salud. físico y mental: una revisión bibliográfica. Revista Katharsis, 25, pp.141-159, http://revistas.iue.edu.co/index.php/katharsis Chuaqui, J., Mally, D., y Parraguez, R. (2016). El concepto de inclusión social. Revista De Ciencias Sociales, (69). https://doi.org/10.22370/rcs.2017.69.927 Escenarios Deportivos de Santiago de Cali (2021). Secretaría del Deporte y la Recreación de Santiago de Cali, Alcaldía de Cali. https://web1.cali.gov.co/publicaciones.php?id=1067&dPrint=1 Fernández Gaviria, J (2007). La inclusión social a través del deporte. Escuela abierta, ISSN. Colombia,. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/161124 González, J. y Stigger, M. (2008). La desigualdad socioeconómica, la práctica física y deportiva: una mirada del Brasil contemporáneo. Crisis, cambio social y deporte. p. 61-68 https://www.pedagogicomadrededios.edu.pe/wp-content/uploads/2020/10/Unanalisis-socio-etico-del-caso-Armstr.pdf Gumucio-Dragron, A. (2010). Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo. Revista Signo y Pensamiento. XXX(58), Universidad Pontificia Javeriana. https://www.redalyc.org/pdf/860/86020038002.pdf Íñiguez, L. (2003) Movimientos sociales: conflicto, acción colectiva y cambio social. EDIUOC. Barcelona. https://silo.tips/download/movimientos-sociales-conflicto-accioncolectiva-y-cambio-social. Juegos Panamericanos Cali 1971, parece que fue ayer (2021). Caliescribe. Edición: 534. https://caliescribe.com/es/17072021-1059/la-ciudad/21396-la-ciudad/juegospanamericanos-cali-1971-parece-que-fue-ayer Lamb, C. Hair, J. Mc Daniel, C.(2006). Del libro: «Marketing», Octava Edición. International Thomson Editores. Molina, F. (2010). Deporte, interculturalidad y calidad de vida: nuevos modelos de integración social. Anduli. Revista Andaluza De Ciencias Sociales, (9), 165–173. https://revistascientificas.us.es/index.php/anduli/article/view/3681 Moscoso, D. y Muñoz, V (2012). Deporte, inclusión y diversidad social, antecedentes. Anduli • Revista Andaluza de Ciencias Sociales 11 - https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/62718/Deporte,%20inclusi%C3%B3n%20 y%20diversidad%20social,%20antecedentes.pdf?sequence=1 Méndez Prado, L.E. (2021) La comunicación en el deporte’. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Educación. Lima, Perú]. https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14039/6138/MONOGRAF%c 3%8dA%20-%20M%c3%89NDEZ%20PRADO%20LUIS%20ENRIQUE%20- %20FPYCF.pdf?sequence=1&isAllowed=y Pírez, P. (1995). Actores sociales y gestión de la ciudad. revista Ciudades, 28, 8-14. https://www.academia.edu/download/45973351/pirez_actores_sociales_y_gestion_ de_la_ciudad.pdf. Pascual, R. (2006) Fundamentos de la comunicación humana. Editorial Club Universitario. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=ECXX3haWfvQC&oi=fnd&pg=PA13&d q=la+comunicaci%C3%B3n+humana&ots=xzok7Nl9Oz&sig=gZVl5mbiIx6iylS43BTa VQHlxrE#v=onepage&q=la%20comunicaci%C3%B3n%20humana&f=false Ríos, M. (2017). El deporte como recurso educativo en la inclusión social. Revista de Intervención Socioeducativa 65, 44-56. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/122889/1/674737.pdf Stanton, W. Etzel, M. Walker. (2007). Del libro: «Fundamentos de Marketing», Decimocuarta Edición B. McGraw-Hill Interamericana. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
49 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.city.none.fl_str_mv |
Santiago de Cali |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Occidente |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social y Periodismo |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación Social, Periodismo y Medios Digitales |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Autónoma de Occidente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://red.uao.edu.co/bitstreams/c5eeec9e-20ad-4c64-b1cf-1425e754c667/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/32581862-1d65-4550-b976-5b9e12a41ccb/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/628a094c-c24c-4c1f-82cf-fa745b17d3ec/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/d799d0dc-ef8b-4355-87ed-8f7aba24d16b/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/46b6d142-32c5-4574-ae98-4c0c40dab58f/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/fd46275a-8c53-41f1-be8e-d6d8765886c1/download https://red.uao.edu.co/bitstreams/4ac387e9-46ff-4a47-ac7b-5a47baddcbaf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6bc374d76dc37d89dbc47a1d95cd759f 93a66431c01a7993bc09384246023ef6 6987b791264a2b5525252450f99b10d1 d9660c5a313f749f761e2a897a75e612 09c19c526bce4d65bf6f51a26497df1e 9be68c287f27bc6893b459ec237b6a72 6721311134b017a9df612d92fd739302 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Autonoma de Occidente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uao.edu.co |
_version_ |
1814260044985794560 |
spelling |
Bonilla Carvajal, Clara RocioQuintero Quintero, Juan SebastiánMarín Restrepo, JersonUniversidad Autónoma de OccidenteGaleano Bolaños, Jorge Luis2024-01-29T15:40:00Z2024-01-29T15:40:00Z2023-09-07Quintero Quintero, J. S.; Marín Restrepo, J. (2023). Un análisis comunicacional del deporte como promotor del cambio social en las canchas panamericanas de la ciudad de Santiago de Cali entre los años 2012-2022 (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://hdl.handle.net/10614/15179https://hdl.handle.net/10614/15179Universidad Autónoma de OccidenteRepositorio Educatio Digitalhttps://red.uao.edu.co/Este trabajo de investigación se ubica en el complejo deportivo Jaime Aparicio, conocido coloquialmente como ‘Canchas Panamericanas’ siendo este uno de los epicentros del deporte profesional en la ciudad de Cali, además, cabe resaltar que también funciona como centro de recreación y cultura en el cual gran cantidad de familias caleñas interactúan, se recrean y gozan de este espacio tradicional. Para determinar la magnitud que el deporte ha tenido como promotor del cambio social, se debe realizar una revisión sobre cuáles han sido los hitos históricos más importantes relacionados con el deporte en la ciudad de Santiago de Cali. Tales hechos históricos del pasado deportivo de la ciudad conforman un contexto necesario para esta investigación, pues el valor social ponderado a partir de estos parece haber dado paso a ciertos cambios sociales promovidos por medio del deporte en la capital vallecaucana. Como punto de partida es necesario conocer quiénes son los actores sociales que participan activamente de los eventos deportivos realizados en las Canchas Panamericanas, entendiendo que no solo hay deportistas en este espacio, sino también vendedores, trabajadores o ciudadanos del común, pero que, de cierta manera, aportan con creces en los procesos de interacción que se viven dentro del complejo deportivo. Por medio de este análisis inicial se podrá comenzar con un proceso que conlleve a ratificar, evidenciar y/o demostrar cómo el deporte se volvió un promotor del cambio y la inclusión social. El avance en la infraestructura deportiva en Santiago de Cali es evidente. La ciudad ha direccionado parte de su progreso a la contribución orientada hacia el deporte; él mejoramiento de los complejos deportivos más históricos e importantes de la ciudad, entre los que se destacan, por supuesto, las Canchas Panamericanas. Esta investigación abarca los avances infraestructurales a partir del año 2012 hasta la actualidad, por tal motivo, es indispensable aclarar que a partir de dicha fecha la reestructuración de los complejos deportivos se convierte en un proceso necesario para, de esta manera, garantizar que la ciudad pueda seguir albergando eventos nacionales e internacionales. Por último, la hipótesis de que por medio del deporte se generan procesos de cambio e inclusión social comienza a ponerse en tela de juicio. El trabajo de campo, las entrevistas y demás interacciones con los actores sociales inmersos en los procesos y actividades desarrolladas dentro de las Canchas Panamericanas estructuran dos caminos; en uno de ellos, el deporte se perfila como un promotor de inclusión y de cambio positivo en la cotidianidad de aquellos individuos que lo practican. Lo anterior, se concluye obviando los beneficios de salud que la actividad física otorga y se direcciona hacia el concepto de mejoría socioeconómica, entendiendo así al deporte como un catalizador de mejora en la calidad de vida de los deportistas en general. El panorama contrario al anterior, evidencia una clara problemática compartida en gran parte de los actores sociales, en este caso, hablamos de una de las barreras (si es que no es la única) que irrumpe el sueño de llegar a la cúspide del deporte, el capital económico.This research work is located in the sports complex Jaime Aparicio, colloquially known as 'Canchas Panamericanas', which is one of the epicenters of professional sports in the city of Cali. Additionally, it is worth noting that it also functions as a recreational and cultural center where a large number of Cali families interact, enjoy, and make use of this traditional space. To determine the magnitude of the role that sports have played as a promoter of social change, it is necessary to conduct a review of the most important historical milestones related to sports in the city of Santiago de Cali. These historical events from the city's sports past form a necessary context for this research, as the social value derived from them seems to have paved the way for certain social changes promoted through sports in the capital of Valle del Cauca. As a starting point, it is necessary to know who the social actors actively participating in the sports events held at the 'Canchas Panamericanas' are. It is important to understand that this space is not only inhabited by athletes, but also vendors, workers, or ordinary citizens, who in a certain way, contribute significantly to the interaction processes within the sports complex. Through this initial analysis, we can begin a process that leads to confirming, highlighting, and/or demonstrating how sports have become a promoter of social change and inclusion. The progress in sports infrastructure in Santiago de Cali is evident. The city has directed part of its development towards contributions focused on sports; the improvement of the most historical and important sports complexes in the city, among which, of course, the 'Canchas Panamericanas' stand out. This research covers the infrastructural advances from the year 2012 to the present day, therefore, it is essential to clarify that from that date onwards, the restructuring of sports complexes becomes a necessary process to ensure that the city can continue to host national and international events. Finally, the hypothesis that through sports, processes of change and social inclusion are generated begins to be called into question. The fieldwork, interviews, and other interactions with the social actors involved in the processes and activities carried out within the 'Canchas Panamericanas' structure two paths; in one of them, sports emerge as a promoter of inclusion and positive change in the daily lives of those who practice it. This conclusion overlooks the health benefits that physical activity provides and is focused on the concept of socio-economic improvement, thus understanding sports as a catalyst for improving the quality of life of athletes in general. On the contrary, the opposite scenario highlights a clear problem shared by a large part of the social actors. In this case, we are talking about one of the barriers (if not the only one) that disrupts the dream of reaching the pinnacle of sports: economic capitalProyecto de grado (Comunicador Social-Periodista)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2023PregradoComunicador(a) Social – Periodista49 páginasapplication/pdfspaUniversidad Autónoma de OccidenteComunicación Social y PeriodismoFacultad de Comunicación Social, Periodismo y Medios DigitalesCaliDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Un análisis comunicacional del deporte como promotor del cambio social en las canchas panamericanas de la ciudad de Santiago de Cali entre los años 2012-2022Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceSantiago de CaliAraoz-Fraser, S. (2010) Inclusión social: un propósito nacional para Colombia. Documentos de investigación Universidad Central N*7. Colombia,. https://www.ucentral.edu.co/sites/default/files/inline-files/2010-12-documentosinvestigacion-economia-007.pdf Ayala, M. (2021). Práctica social. Lifeder. https://www.lifeder.com/practicas-sociales/ Amestoy, L. (2019). Estratificación: significado y tipos. Lifeder. https://www.lifeder.com/estratificacion/ Alabarces, P. (2009). El deporte en América Latina. Razón y Palabra,. 69, pp. 1-19. https://www.redalyc.org/pdf/1995/199520330002.pdf Barrera Luna, R. (2013). El concepto de la Cultura: definiciones, debates y usos sociales. Revista de Clases Historia. file:///C:/Users/DELL/Downloads/DialnetElConceptoDeLaCultura-5173324.pdf Barbosa Granados, S. H y Urrea Cuéllar, A. M. (2018). Influencia del deporte y la actividad física en el estado de salud. físico y mental: una revisión bibliográfica. Revista Katharsis, 25, pp.141-159, http://revistas.iue.edu.co/index.php/katharsis Chuaqui, J., Mally, D., y Parraguez, R. (2016). El concepto de inclusión social. Revista De Ciencias Sociales, (69). https://doi.org/10.22370/rcs.2017.69.927 Escenarios Deportivos de Santiago de Cali (2021). Secretaría del Deporte y la Recreación de Santiago de Cali, Alcaldía de Cali. https://web1.cali.gov.co/publicaciones.php?id=1067&dPrint=1 Fernández Gaviria, J (2007). La inclusión social a través del deporte. Escuela abierta, ISSN. Colombia,. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/161124 González, J. y Stigger, M. (2008). La desigualdad socioeconómica, la práctica física y deportiva: una mirada del Brasil contemporáneo. Crisis, cambio social y deporte. p. 61-68 https://www.pedagogicomadrededios.edu.pe/wp-content/uploads/2020/10/Unanalisis-socio-etico-del-caso-Armstr.pdf Gumucio-Dragron, A. (2010). Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo. Revista Signo y Pensamiento. XXX(58), Universidad Pontificia Javeriana. https://www.redalyc.org/pdf/860/86020038002.pdf Íñiguez, L. (2003) Movimientos sociales: conflicto, acción colectiva y cambio social. EDIUOC. Barcelona. https://silo.tips/download/movimientos-sociales-conflicto-accioncolectiva-y-cambio-social. Juegos Panamericanos Cali 1971, parece que fue ayer (2021). Caliescribe. Edición: 534. https://caliescribe.com/es/17072021-1059/la-ciudad/21396-la-ciudad/juegospanamericanos-cali-1971-parece-que-fue-ayer Lamb, C. Hair, J. Mc Daniel, C.(2006). Del libro: «Marketing», Octava Edición. International Thomson Editores. Molina, F. (2010). Deporte, interculturalidad y calidad de vida: nuevos modelos de integración social. Anduli. Revista Andaluza De Ciencias Sociales, (9), 165–173. https://revistascientificas.us.es/index.php/anduli/article/view/3681 Moscoso, D. y Muñoz, V (2012). Deporte, inclusión y diversidad social, antecedentes. Anduli • Revista Andaluza de Ciencias Sociales 11 - https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/62718/Deporte,%20inclusi%C3%B3n%20 y%20diversidad%20social,%20antecedentes.pdf?sequence=1 Méndez Prado, L.E. (2021) La comunicación en el deporte’. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Educación. Lima, Perú]. https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14039/6138/MONOGRAF%c 3%8dA%20-%20M%c3%89NDEZ%20PRADO%20LUIS%20ENRIQUE%20- %20FPYCF.pdf?sequence=1&isAllowed=y Pírez, P. (1995). Actores sociales y gestión de la ciudad. revista Ciudades, 28, 8-14. https://www.academia.edu/download/45973351/pirez_actores_sociales_y_gestion_ de_la_ciudad.pdf. Pascual, R. (2006) Fundamentos de la comunicación humana. Editorial Club Universitario. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=ECXX3haWfvQC&oi=fnd&pg=PA13&d q=la+comunicaci%C3%B3n+humana&ots=xzok7Nl9Oz&sig=gZVl5mbiIx6iylS43BTa VQHlxrE#v=onepage&q=la%20comunicaci%C3%B3n%20humana&f=false Ríos, M. (2017). El deporte como recurso educativo en la inclusión social. Revista de Intervención Socioeducativa 65, 44-56. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/122889/1/674737.pdf Stanton, W. Etzel, M. Walker. (2007). Del libro: «Fundamentos de Marketing», Decimocuarta Edición B. McGraw-Hill Interamericana.Inclusión socialCambio socialActores socialesDeporteCanchas PanamericanasDeportistasSocial inclusionSocial changeSocial actorsSportsPanamerican CourtsAthletesComunidad generalPublicationORIGINALT10904_Un análisis comunicacional del deporte como promotor del cambio social en las canchas panamericanas de la ciudad de Santiago de Cali entre los años 2012-2022.pdfT10904_Un análisis comunicacional del deporte como promotor del cambio social en las canchas panamericanas de la ciudad de Santiago de Cali entre los años 2012-2022.pdfArchivo texto completo del trabajo de grado, PDFapplication/pdf360690https://red.uao.edu.co/bitstreams/c5eeec9e-20ad-4c64-b1cf-1425e754c667/download6bc374d76dc37d89dbc47a1d95cd759fMD51T10904 Autorizacion-Publicacion-Documento final.pdfT10904 Autorizacion-Publicacion-Documento final.pdfapplication/pdf191193https://red.uao.edu.co/bitstreams/32581862-1d65-4550-b976-5b9e12a41ccb/download93a66431c01a7993bc09384246023ef6MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81672https://red.uao.edu.co/bitstreams/628a094c-c24c-4c1f-82cf-fa745b17d3ec/download6987b791264a2b5525252450f99b10d1MD53TEXTT10904_Un análisis comunicacional del deporte como promotor del cambio social en las canchas panamericanas de la ciudad de Santiago de Cali entre los años 2012-2022.pdf.txtT10904_Un análisis comunicacional del deporte como promotor del cambio social en las canchas panamericanas de la ciudad de Santiago de Cali entre los años 2012-2022.pdf.txtExtracted texttext/plain101766https://red.uao.edu.co/bitstreams/d799d0dc-ef8b-4355-87ed-8f7aba24d16b/downloadd9660c5a313f749f761e2a897a75e612MD54T10904 Autorizacion-Publicacion-Documento final.pdf.txtT10904 Autorizacion-Publicacion-Documento final.pdf.txtExtracted texttext/plain4770https://red.uao.edu.co/bitstreams/46b6d142-32c5-4574-ae98-4c0c40dab58f/download09c19c526bce4d65bf6f51a26497df1eMD56THUMBNAILT10904_Un análisis comunicacional del deporte como promotor del cambio social en las canchas panamericanas de la ciudad de Santiago de Cali entre los años 2012-2022.pdf.jpgT10904_Un análisis comunicacional del deporte como promotor del cambio social en las canchas panamericanas de la ciudad de Santiago de Cali entre los años 2012-2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6565https://red.uao.edu.co/bitstreams/fd46275a-8c53-41f1-be8e-d6d8765886c1/download9be68c287f27bc6893b459ec237b6a72MD55T10904 Autorizacion-Publicacion-Documento final.pdf.jpgT10904 Autorizacion-Publicacion-Documento final.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13446https://red.uao.edu.co/bitstreams/4ac387e9-46ff-4a47-ac7b-5a47baddcbaf/download6721311134b017a9df612d92fd739302MD5710614/15179oai:red.uao.edu.co:10614/151792024-02-12 08:50:59.522https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2023open.accesshttps://red.uao.edu.coRepositorio Digital Universidad Autonoma de Occidenterepositorio@uao.edu.coPHA+RUwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBdXTDs25vbWEgZGUgT2NjaWRlbnRlLCBkZSBmb3JtYSBpbmRlZmluaWRhLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIGxhIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIGVsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbGV5ZXMgeSBqdXJpc3BydWRlbmNpYSB2aWdlbnRlIGFsIHJlc3BlY3RvLCBoYWdhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBlc3RlIGNvbiBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zLiBQQVJBR1JBRk86IEVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBhZGVtw6FzIGRlIHNlciB2w6FsaWRhIHBhcmEgbGFzIGZhY3VsdGFkZXMgeSBkZXJlY2hvcyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIG8gc29wb3J0ZSBtYXRlcmlhbCwgdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbCwgcGFyYSB1c29zIGVuIHJlZCwgSW50ZXJuZXQsIGV4dHJhbmV0LCBpbnRyYW5ldCwgYmlibGlvdGVjYSBkaWdpdGFsIHkgZGVtw6FzIHBhcmEgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gRUwgQVVUT1IsIGV4cHJlc2EgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byAodHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgcGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIGVsYWJvcsOzIHNpbiBxdWVicmFudGFyIG5pIHN1cGxhbnRhciBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHkgZGUgdGFsIGZvcm1hLCBlbCBkb2N1bWVudG8gKHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIHBhc2FudMOtYSwgY2Fzb3MgbyB0ZXNpcykgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lzdGUuIFBBUkFHUkFGTzogZW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBhbGd1bmEgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybywgcmVmZXJlbnRlIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50byAoVHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgUGFzYW50w61hLCBjYXNvcyBvIHRlc2lzKSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgdG90YWwsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgIEF1dMOzbm9tYSBkZSBPY2NpZGVudGUgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSB5YSBzZWEgZW4gbGEgYmlibGlvdGVjYSBvIGVuIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbyBwb2Ryw6EgY29waWFyIGFwYXJ0ZXMgZGVsIHRleHRvIGNpdGFuZG8gc2llbXByZSBsYSBmdWVudGUsIGVzIGRlY2lyIGVsIHTDrXR1bG8gZGVsIHRyYWJham8geSBlbCBhdXRvci4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGllbmUgRUwgQVVUT1IgZGUgcHVibGljYXIgdG90YWwgbyBwYXJjaWFsbWVudGUgbGEgb2JyYS48L3A+Cg== |